ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Eventos culturales en Cuba: ¿Qué será lo “normal”?

Cuando falta aún la mitad del 2020, cabe preguntarse cuáles eventos culturales podrán realizarse en Cuba en medio de la actual crisis por la COVID-19.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
junio 22, 2020
en Cultura
1
Imagen de archivo de público asistente al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Foto: cubaenresumen.org / Archivo.

Imagen de archivo de público asistente al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Foto: cubaenresumen.org / Archivo.

Desde que llegaron al país los primeros casos de coronavirus en el mes de marzo, la dinámica cultural de la isla sufrió las consecuencias, con la cancelación de eventos culturales masivos, entre los que se encontraron el Havana World Music (HWM) y la Fiesta del Tambor: Guillermo Barreto in Memoriam, por mencionar dos de los primeros afectados.

Aunque en fecha reciente fueron anunciadas las venideras etapas para la vuelta a la normalización en el país, el mundo artístico tendrá que esperar un poco más para retomar las actividades, siempre considerando las medidas sanitarias y de distanciamiento físico, ya es sabido que el coronavirus llegó para quedarse.

El entorno virtual pasó a ser el escenario principal en los últimos meses, una tendencia que se mantendrá en la medida de lo posible en el país, a pesar de los altos costos para el acceso a Internet que presenta Cuba.

Las Romerías de Mayo, tuvieron lugar este año en el escenario virtual. Espacios de entrevistas, conciertos, coloquios, exposiciones y forodebates entre otras actividades, se trasladaron hacia las redes sociales, el sitio web de la Asociación Hermanos Saiz (AHS) y la televisión nacional, con el propósito de llevar al público parte de las vivencias que acontecen cada año en la primera semana de mayo en Holguín.

El espacio de las Romerías funciona para el gremio artístico asociado a la AHS, pero cabe preguntar cuántas personas realmente siguieron el evento fuera del círculo artístico que abarca esta organización.

Si la intención es llegar a las noveles generaciones deben pensarse contenidos más enfocados hacia ese sector poblacional, más allá del grupo intelectual joven familiarizado con la rutina de la AHS. Hablamos de la programación de conciertos y los temas de los forodebate online. Se trata de que las actividades lleguen a mayor cantidad de público interesado en el arte joven cubano, no que sea un encuentro en línea entre un grupo de amigos y conocidos, en términos generales.

https://www.facebook.com/307775265993437/posts/2662076187229988/

Experiencia similar pudiera pensarse (mejor) en los venideros meses para organizar la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, con sede en la misma provincia, donde los espacios como el Congreso Iberoamericano de Pensamiento, el Coloquio Iberoamericano de Letras, la muestra de artes plásticas y del audiovisual de la región, entre otras actividades, pudieran coordinarse por las mismas vías utilizadas en las Romerías.

Por otra parte, pensando en el verano que se avecina, los carnavales y fiestas populares, así como los conciertos multitudinarios, también se cancelaron al menos en la primera etapa por la crisis de salud, quedando así eliminada la posibilidad de efectuar el Festival Varadero Josone en el parque de igual nombre en el conocido balneario.

Una de las experiencias más esperadas por las familias habaneras es el proyecto Rutas y Andares, programa de la Oficina del Historiador de la Ciudad, que brinda un recorrido por museos y lugares de interés del Centro Histórico capitalino, una variante que perfectamente pudiera organizarse vía digital.

Desde hace algún tiempo, Rutas y Andares promueven las llamadas Rutas virtuales en los distintos centros que se incluyen en los recorridos, una alternativa que pudiera pasar a la red de redes y aprovechar esta ventaja en una plataforma factible para su visualización. Solo queda el inconveniente del costo y acceso a Internet, que bien sabemos resulta caro, más si pensamos en visualizar productos multimedia, de alto consumo en materia de conexión a Internet.

Aunque ya se anunció la apertura de los museos, galerías y bibliotecas para la primera etapa post Covid-19, La Habana se mantiene de momento fuera de las provincias que vuelve de a poco a la normalidad. Cualquier alternativa que ayude a evitar contagios es bien recibida, pues estos recorridos suelen congregar un alto número de personas, acción que se busca evitar a toda costa en esta era del nuevo coronavirus.

Otoño e invierno

Los meses de septiembre y octubre suelen ser bastante tranquilos en materia cultural en la Mayor de las Antillas, aunque ya a finales de octubre comienzan varios eventos como la ya mencionada Fiesta Iberoamericana y el Festival Mozart Habana, dos de los más trascendentales.

Lamentablemente, investigaciones internacionales reflejan un rebrote de la COVID-19 para los meses de invierno, mientras los estudios realizados en nuestro país indican que, de momento, para el mes de noviembre tendríamos el segundo brote del nuevo coronavirus.

Científicos: Covid-19 será endémica en Cuba, se espera un rebrote de la enfermedad en noviembre

Aunque estas investigaciones se actualizan constantemente, la instauración de la “nueva normalidad” en la Isla indica que la fase de recuperación será un proceso largo, más para la capital del país, lo cual obliga a repensarse cómo pudiéramos afrontar las citas culturales que quedan en cartelera, para llevar lo mejor del arte a los hogares cubanos.

Para ese entonces, son pocos los eventos que se efectuarían en los dos últimos meses del año: Encuentro Internacional Baila en Cuba, Evento Arte y Moda y la Feria Internacional de Artesanía (Fiart), verán pospuestas su realización de seguro, debido a sus características: alta concurrencia de personas, presencia de participantes extranjeros, actividades en espacios cerrados, son algunos de los factores que influyen en la adecuada conformación de estos eventos, que tampoco tienen muchas oportunidades de efectuarse en el contexto digital.

Por otra parte, un concurso como el Jojazz si no debiera pasarse por alto, además de que resulta más sencillo efectuar actividades de este tipo por vías digitales. Por solo citar un ejemplo similar, el Concurso Primera Base para jóvenes talentos, del HWM, pasó al formato online.

https://www.facebook.com/1419149978298880/posts/2620281631519036/

Ahora bien, el verdadero reto lo supone el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL), uno de los acontecimientos culturales más esperados cada año en Cuba, que reúne a miles de personas en diferentes cines y espacios en La Habana.

Aunque el ministro de cultura de Cuba anunció en el espacio de la mesa redonda la suspensión de eventos culturales nacionales e internacionales por lo que resta del año, instó a realizar alternativas como la de las Romerías de Mayo, utilizando el espacio de Internet y otras plataformas y medios de comunicación, por lo cual no es del todo descabellado imaginar un escenario alternativo para la realización del FINCL.

¿Qué ventajas tienen las principales salas de cine del país?: su espacio, con capacidad para más 500 capacidades en su mayoría, un escenario ideal para las actuales circunstancias, considerando el acceso reducido de espectadores en espacios cerrados.

Otra variante pudiera ser proyectar por la televisión nacional aquellas películas que no llegan a la capital en calidad de estreno, expandiendo el alcance del evento. También la opción de ofrecer en algún sitio web o plataforma digital otros materiales audiovisuales, (en especial cortometrajes y documentales, atendiendo su duración), sería factible, y así no recargar la programación en las salas de cine.

Teniendo en cuenta la tendencia en los últimos años de reducir el número de filmes en proyección, y las opciones antes mencionadas, se pudiera evitar la cancelación de la cita cinematográfica regional. Con el paso del tiempo y la implementación de nuevas medidas hacia el retorno a la normalidad, tendremos más claro el panorama de cara al Festival de Cine de la Habana.

Apertura del 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pensando en el futuro, habría que repensarse la organización de eventos fundamentales en los meses de enero y febrero como son el Premio Casa de las Américas, con una convocatoria online, el JazzPlaza, que pudiera coordinarse a través de conciertos en redes sociales, una opción más que factible desde los inicios de la pandemia.

El verdadero reto sería la Feria Internacional del Libro. ¿Estaremos preparados para conformar una librería digital que incluya cientos de títulos disponibles al público de todo el país? El comercio electrónico sigue siendo un talón de Aquiles en la informatización de la sociedad en estos momentos, sin un futuro prometedor a corto plazo, pero de nuevo, queda tiempo para analizar hasta el venidero año estas variantes.

Etiquetas: Arte Cubanocultura cubanaFestival del Nuevo Cine LatinoamericanoPortada
Noticia anterior

Serbia: Partido del presidente Vucic arrasa en las elecciones

Siguiente noticia

Coronavirus: con los tres positivos de hoy, Cuba mantiene tendencia de los últimos días

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Récord mundial de bailadores de casino, en La Piragua, La Habana, 5 de mayo de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cultura

Cuba abrirá oficialmente el verano 2025 bailando casino

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Camila Rodhe: “Mi arte me ha salvado muchas veces”

por Brenda González
julio 1, 2025
0

...

"El teatrino de Diego". Captura de pantalla.
Cultura

“El teatrino de Diego”

por Josefina de Diego
julio 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los nuevos contagios se detectaron en La Habana, se trata de cubanos que habían tenido alguna relación con casos positivos y los tres se encontraban asintomáticos. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE

Coronavirus: con los tres positivos de hoy, Cuba mantiene tendencia de los últimos días

Usando una mascarilla en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, un maestro le canta a su clase en el primer día de vuelta a la escuela rural cerca de Empalme Olmos, Uruguay, el lunes 1 de junio de 2020. Foto: Matilde Campodonico/ AP

Diario de la peste: Llevadme de nuevo a casa, llevadme de nuevo al mundo

Comentarios 1

  1. Miguel Armando says:
    Hace 5 años

    Yoel creo que usted sabe que el mundo fue reseteado por esta pandemia sin precedentes y ha hecho un verdadero recorrido por los eventos y festivales cubanos. La respuesta.. Usted la conoce desde el primer momento. NO HABRAN EVENTOS, FESTIVALES ni CARNAVALES en todo lo que resta de 2020.

    Este año es parte ya de la historia misma. Mientras no aparezca un tratamiento que frene la enfermedad o una vacuna que logre eliminarla por completo claro que NO HABRAN EVENTOLS como los que usted añora

    No entiendo el propósito de su artículo a la verdad. Desconoce iusted los casi medio millón de muertes que hay por el covid-19 entre los cuales también hay cubanos y usted piensa en el Festival de Cine Latinoamericano ?? jajajaja

    Es su articulo sin dudas parte de los efectos de la pandemia..

    Espero que esta no sea la clave de la nueva “normalidad periodistica” sino estamos embarcados

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1384 compartido
    Comparte 554 Tweet 346

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1306 compartido
    Comparte 522 Tweet 327
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1262 compartido
    Comparte 505 Tweet 316
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}