ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Fábrica de Arte Cubano: industria de creación

por
  • Maya Quiroga
    Maya Quiroga,
  • maya
    maya
agosto 4, 2016
en Artes Visuales
4
Fábrica de Arte Cubano. Foto: Jorge Luis Baños / IPS.

Fábrica de Arte Cubano. Foto: Jorge Luis Baños / IPS.

La Fábrica de Arte Cubano (F.A.C.) desde hace dos años atrae la atención de nacionales y extranjeros a tal punto que el sitio web internacional Trip Advisor lo ubicó en el primer puesto en su lista de atracciones turísticas de La Habana.

Visitas de celebridades como Lady Gaga o Mick Jagger dispararon la ya creciente tendencia a la popularidad de este centro. Hasta Michelle Obama estuvo de paso por “la Fábrica”, como le llaman muchos.

Como casi siempre que se está en el centro de atención, F.A.C. cuenta con gran cantidad de amantes e igual número de detractores. Algunos la ven con ojeriza debido a los precios para acceder al edificio (50 pesos o equivalentes 2 CUC).

Una vez en su interior, el costo de bebidas y refrigerios puede asustar algunos bolsillos. No obstante, no es un impedimento para que se mantenga en la preferencia popular de muchos cubanos y de visitantes de allende los mares.

Foto: Jula Tapia
Foto: Jula Tapia

Pero la realidad de F.A.C como proyecto sociocultural está matizada por otras múltiples variables que pueden escapar a la atención de la mayoría. No en vano en los últimos tiempos este proyecto liderado por el músico cubano y realizador audiovisual X Alfonso, ha estado en la mira de estudiosos de todo el orbe.

En el mes de abril, los 165 arquitectos y expertos norteamericanos que viajaron a la Isla como parte de la 47 Conferencia del Comité de Diseño del Instituto Americano de Arquitectos, visitaron la Fábrica para escuchar la conferencia impartida por el arquitecto Ernesto Jiménez García, quien estuvo a cargo de la conversión en un centro multidisciplinario de la antigua refinería de aceites de soja, algodón y maní.

Días después, los delegados acreditados al XIV Encuentro Internacional sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos –organizado por el Plan Maestro para la revitalización integral de La Habana Vieja– también asistieron a este sitio en cuyo concepto se articulan coherentemente arte, cultura y economía.

En tal sentido, el profesor e investigador Rafael Betancourt, del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, ofreció una disertación acerca de La economía social y solidaria y su relevancia para Cuba desde el emprendimiento empresarial; un tema que en el país ha evolucionado en los últimos tiempos a partir de nuevas teorías que abogan por el desarrollo local.

Betancourt explicó el concepto de responsabilidad social empresarial, terminología poco difundida en Cuba, aunque señaló que desde sus orígenes algunas cooperativas agropecuarias estatales han atendido, de cierta manera, a las comunidades donde están enclavadas.

“Esto siempre ha sido dirigido de manera centralizada y vertical, pero esas cooperativas no logran alcanzar la estrategia empresarial integrada, o lo que hoy se conoce como Triple Balance Empresarial; es decir, la atención a los trabajadores de la empresa, a los públicos externos (la comunidad) y al balance patrimonial y ambiental”, comentó.

Ahora, ¿cómo se relacionan F.A.C. y el concepto del Triple Balance Empresarial?

Maité Hontelé (Holanda) . Foto: Fábrica de Arte Cubano en Facebook.
Maité Hontelé (Holanda) . Foto: Fábrica de Arte Cubano en Facebook.

Un viaje a las raíces

Cuando X Alfonso visitó el edificio que hoy acoge al proyecto F.A.C., buscaba solamente una locación para el video clip Iceberg, del cantautor y amigo suyo Santiago Feliú. De inmediato lo sedujo ese inmueble, subutilizado y en franco estado de deterioro, que había acogido entre 1905 y 1913 la  Planta eléctrica del Vedado. Luego se había convertido en la emblemática Fábrica de Aceite El Cocinero (1930 – 1960). Durante los primeros años de la Revolución fue utilizado para almacenar productos farmacéuticos y hasta 2013 funcionaba como almacén de insumos del Ministerio de la Industria Pesquera.

Como soñador, Alfonso tuvo la suficiente visión de futuro para darse cuenta de las potencialidades que ofrecía este inmueble industrial. Poco después, realizó las soliticitudes pertinentes y, en ese mismo año 2013, la edificación pasó a manos del Ministerio de Cultura con la finalidad de acoger el proyecto F.A.C.

Tras seis meses de labores ininterrumpidas, la Fábrica abrió sus puertas el 13 de febrero de 2014 con un concierto del trovador Silvio Rodríguez.

Foto: Fábrica de Arte Cubano en Facebook.
Talleres para niños y adolescentes. Foto: Fábrica de Arte Cubano en Facebook.

Balance patrimonial y ambiental

La reconversión de la antigua Fábrica de Aceite El cocinero es una muestra elocuente de la reconversión de del patrimonio industrial en un centro artístico y literario.

Desde el proyecto original, el arquitecto Jiménez García tuvo en cuenta el valor de la arquitectura del edificio, la reutilización y el reciclaje de objetos y materias primas disponibles, desde la perspectiva del crecimiento sustentable y la contemporanización del inmueble para convertirlo en un espacio público integral, acogedor, con un contenido y concepto específicos.

Hoy, gracias a un equipo creativo profesional, el diseño en la Fábrica usa llantas y gomas de automóviles convertidas para convertirlas en pequeñas mesas; guacales de madera se utilizan cuales repisas o andamios metálicos para conformar la barra de la nave 4, sede habitual de performances y conciertos. Por otro lado, la nave 5 es el resultado de la unión de 18 contenedores.

El nuevo edificio de la nave 5 ya casi está listo. Allí se abrirá una sala de arte culinario. Además, contará con el área de protocolo; una sala de cine que lleva el nombre de Humberto Solás, destinada a proyecciones cinematográficas, conferencias y pequeños eventos; una sala de reunión para los artistas y otra especializada en la literatura. Para el futuro está prevista la creación de una residencia para artistas y una sala para ensayar obras de teatro o danza.

Pedro Luis Ferrer. Foto: Fábrica de Arte Cubano en Facebook.
Pedro Luis Ferrer. Foto: Fábrica de Arte Cubano en Facebook.

En efecto, F.A.C. ha sido bautizada como “la ratonera” de las artes porque en su seno conviven y están representadas todas las manifestaciones artísticas: música, teatro y danza, cine, artes visuales, literatura, moda, arquitectura y diseño gráfico e industrial.

Todo se encuentra sabiamente mezclado en espacios multifucionales, multidisciplinarios, mutantes en sus ambientes, contenidos y formas. Se trata de un modo no convencional de apreciar el arte, lejos de la concepción del museo o la galería.

“Lo que más me seduce de este proyecto es que no tiene fin. Todos los días tenemos que reinventarnos. Lo que estamos viendo hoy, mañana será diferente. Será un proyecto eternamente inconcluso, porque la mutación es la idea que lo acompaña desde su génesis” afirma Jiménez García.

“Como arquitecto me he concentrado en dar respuesta a todas las necesidades, buscando coherencia dentro del caos que genera el encuentro de todas las artes. Intento no encariñarme mucho con las ideas que vamos materializando porque sé que en cualquier momento necesariamente tendrán que cambiar. Aquí aplicamos un sistema inverso al convencional. Es un ejercicio interesante que vale la pena hacer”, agrega el arquitecto.

Moda en F.A.C. Foto: Fábrica de Arte Cubano en Facebook.
Moda en F.A.C. Foto: Fábrica de Arte Cubano en Facebook.

Proyección comunitaria

Como parte de sus objetivos, cada verano, desde hace tres años, F.A.C. se convierte en una gran escuela para la comunidad vecina. Un grupo de jóvenes profesores egresados de las academias de arte imparten talleres creativos gratuitos a niños y adolescentes de entre 7 y 17 años de edad.

Los trabajadores de la Fábrica, conscientes del poder transformador de la cultura y el arte, desarrollan actividades infantiles comunitarias los primeros domingos de cada mes. En ella se presenta el coro infantil de la institución –que lidera Claudia Portuondo, graduada de dirección coral en la Universidad de las Artes– y que nació, precisamente, como resultado de los primeros talleres de verano. El coro está integrado por veinte niños cuyas edades oscilan entre los 8 y los 15 años, algunos de los cuales ya han podido ingresar en el sistema de enseñanza artística nacional.

Seguimos animando a los niños de la comunidad a interactuar y aprender sobre arte. @RadioTainoFM @suenacubano pic.twitter.com/s0ebtPFZCV

— Fabrica de Arte Cuba (@fabricadeartecu) 28 de julio de 2016

Por otra parte, cada miércoles la Fábrica abre sus puertas de 8 a 12 de la noche para que adolescentes entre 12 y 17 años encuentren un ambiente propicio para la música urbana y la proyección de audiovisuales; en un espacio libre de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas, para tranquilidad de madres y padres.

Otros proyectos de beneficio social aún se cocinan en el horno de la Fábrica, que también ha generado fuentes de empleo para personas de la comunidad y cada año es sede de importantes eventos culturales como la Muestra de Jóvenes Realizadores, el Havana World Music, festivales internacionales de Teatro, Jazz y Cine, así como jornadas culturales de varias naciones de América Latina y Europa.

Con sus grandes virtudes como centro multidisciplinario y pese a sus defectos, F.A.C.  constituye un proyecto modélico, perfectible como toda obra humana.

Una de las terrazas de FAC. Foto: Cortesía de Ernesto Jiménez García.
Una de las terrazas de FAC. Foto: Cortesía de Ernesto Jiménez García.
Noticia anterior

¿“Dream team” cubano a los Juegos Olímpicos de 2020?

Siguiente noticia

Río 2016: la línea olímpica de Cuba (IV)

maya

maya

maya

maya

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Erislandy Savón

Río 2016: la línea olímpica de Cuba (IV)

Foto: Kaloian

Habana WiFi

Comentarios 4

  1. Papiro says:
    Hace 9 años

    Desgraciadamente la felicidad va a durar hasta que la FAC se le atraviese entre ceja y ceja a algún “histórico” , hijo de “histórico” o Nieto de “histórico”. Entonces decidirán que sea GAESA quien la administre y en tres meses se va abajo. Ojalá que me equivoque, pero si da mucho dinero y funciona perfectamente, esa va a ser la suerte que va a correr.

    Responder
  2. Yilena Fernández Mulet says:
    Hace 8 años

    FAC es un espacio donde el arte se combina con espacios amenos para poder compartir con amigos, es un increible lugar donde sus trabajadores hacen que el visitante se sienta comodó durante su visita, el lugar se destaca por su estructura y su servicio

    Responder
  3. NEO says:
    Hace 8 años

    Es una lastima que un lugar tan bien pensado y que tanto aporta a la sociedad y el que hacer artistico del pais, tenga como trabajadores de seguridad con tan bajo nivel cultural y de un trato pesimo en la puerta, lo vivi personalmente y creanme no voy mas y a todo el que me pregunta le doy la misma referencia, la educacion es lo primero, en vez de personas en la puerta parecen gorilas.

    Responder
  4. cinta transportadoras says:
    Hace 5 años

    Yo no estoy convencido con lo aqui expuesto, pienso sinceramente que hay muchos aspectos que no han podido ser tomados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra exposiciòn, es un buen articulo.
    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}