ES / EN
- septiembre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Guido López-Gavilán recorre los laberintos de la dirección orquestal sinfónica

Es el primer libro escrito en Cuba que se ocupa de esa exigente profesión. La obra, publicada por Aurelia Ediciones, fue presentada durante la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 23, 2024
en Cultura
0
Maestro Guido López-Gavilán. Foto: Fondo de Arte Joven / Archivo.

Maestro Guido López-Gavilán. Foto: Fondo de Arte Joven / Archivo.

Una de las batutas de oro del sinfonismo cubano, el maestro Guido López-Gavilán, llegó a la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), con el texto La dirección orquestal sinfónica, su expresión en Cuba.

Publicado por el sello Aurelia Ediciones, el volumen académico del Premio Nacional de Música 2016 “contempla un patrimonio inmaterial y pone en papel el pensamiento y las vivencias de su creador”, estima la doctora Miriam Escudero.

“La mayor virtud del libro, radica en la posibilidad de transmitir conocimientos a las jóvenes generaciones, sobre todo a aquellas que se dedican a cultivar el arte de la música”, consideró al presentar la obra la directora del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, de la Oficina del Historiador de La Habana.

La también especialista del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana precisó que el texto reúne una genealogía en el tiempo del maestro Guido y su proyección en el presente, que es, en resumen, su memoria histórica compartida con los lectores.

En la presentación en la FILH, el fundador y director de la orquesta de cámara Música Eterna se refirió a sus estudios de Dirección Coral en la isla, bajo la tutela del maestro Manuel Ochoa, y su graduación en 1973 de Dirección Orquestal en el Conservatorio Tchaikovsky, de Moscú, con grandes pedagogos.

“El libro es una realización de mis ideas y sentimientos, pues cuando uno decide dirigir una orquesta es porque tiene algo que decir y transmitir al público, con la misión de que se identifiquen con cada pieza creada por los músicos”, expresó el autor de Camerata en Guaguancó, un clásico de la música cubana concebido para agrupación de cuerdas.

Hablando de su trabajo como director, el músico de 80 años refirió que “a nuestras manos llegan partituras en blanco y negro, llenas de notas musicales, y nos corresponde decodificar el misterio que el autor original plasmó en su obra”.

El maestro Guido López-Gavilán con estudiantes y profesores de la Universidad de Holguín. Foto: Universidad de Holguín.
El maestro Guido López-Gavilán con estudiantes y profesores de la Universidad de Holguín. Foto: Universidad de Holguín.

Devoto de los jóvenes y descubridor de talentos, López-Gavilán destacó entre sus alumnos más brillantes a Daiana García, a cargo de la Orquesta de Cámara de La Habana, y a Enrique Pérez Mesa, quien lidera la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.

La prologuista de La dirección orquestal sinfónica, su expresión en Cuba, la maestra Daiana García, apuntó que en sus páginas se logra “un balance armonioso entre lo teórico y lo práctico, lo subjetivo y lo concreto, lo emocional y lo gestual, de lo que debe nutrirse un director de orquesta”.

Para García el libro “marca una cumbre en la esencia pedagógica que siempre ha acompañado a Guido López-Gavilán”.

La publicación cubana del texto del maestro López-Gavilán contó con el trabajo conjunto de la Cooperación Suiza para el Desarrollo y el Fondo de Arte Joven.

El maestro  Guido

Nacido en la ciudad de Matanzas el 3 de enero de 1944, Guido López-Gavilán del Rosario proviene de unos padres músicos y él mismo, junto a la ya fallecida pedagoga y pianista Teresita Junco (1946-2009), fundó una de las familias musicales de mayor linaje de Cuba.

Los hijos de la pareja, Aldo, pianista y compositor, e Ilmar, violinista, son igualmente dos portentos de la música contemporánea en la isla y fuera de ella.

El maestro Guido comenzó sus estudios en el Conservatorio Amadeo Roldán, en La Habana, donde se graduó de dirección coral con el maestro Manuel Ochoa en 1966.

Igualmente, realizó estudios de dirección orquestal con el maestro Daniil Tiulin, y de orquestación, contrapunto, piano y análisis musical con los maestros José Ardévol, Leo Brouwer, Esther Ferrer, Harold Gramatges y Edgardo Martín.

Posteriormente obtuvo una beca para estudiar en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con el profesor Leo Guinsburg, institución en la que se graduó de dirección orquestal en 1973.

En su vasto catálogo de obras aparecen piezas sinfónico-corales como Cantos de Orishas (2000), además de Guaguancó (1998). También obras sinfónicas, entre ellas Obertura Bandida (2017), Poema con Trova y Son (2015), y Caribe Nostrum (1998).

En el género de Ópera de Cámara aparece Caturla, la Muerte y la Vida (2016), y en obras para Conjunto de Cámara destacan Rumbero (2018) y Diálogo entre violas, con final feliz (2014).

Para conjuntos instrumentales, López-Gavilán es autor de Cañas a tres trozos (2017) y Habanera (2016), en tanto para guitarra se citan Mambeando (2018) y Lo Real Maravilloso (1987).

El piano ha servido al maestro cubano para concebir piezas sumamente interesantes, entre ellas Preludio de Chocolate (2017) y A y A (2016) ambas para cuatro manos.

En el género de percusión despunta Aguas (2007) para vibráfono y xilófono, mientras en obras para instrumentos solos el catálogo incluye Rumbero bueno (2018) para contrabajo, y Un paseo por Hamelin (2016) para flauta.

No falta su producción coral, una de sus grandes pasiones, con Pa´ Cuba (2010) Pa kin kin (2009), Cantocata (2007), esta última para coro infantil, Conga (2001), escrita para coro masculino, y su electrizante ¡Qué Rico E’! , que es un mambo para coro mixto, de 1996.

La creatividad de Guido López-Gavilán se ha extendido a las canciones líricas, entre ellas Canción de la Luna (2013), El Arpa de la Lluvia (2008) y Estrellas (2005), con textos de la escritora cubana y premio Cervantes, Dulce María Loynaz.

Etiquetas: Feria del LibroFeria del Libro de La Habanamúsica de concierto
Noticia anterior

Incendio en Valencia: nueve muertos hasta el momento

Siguiente noticia

Israel-EE UU: ¿Quién manda a quién?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Pas de deux en "Don Quiijote". Foto: Tomada del perfil en Instagram de Claudia García.
Danza

Claudia García: “Si me siento mal, el ballet me alivia”

por Sergio Murguía
septiembre 24, 2025
0

...

La célebre actriz Claudia Cardinale, fallecida a los 87 años el 23 de septiembre de 2025. Foto: Ian Langsdon / EFE / EPA / Archivo.
Cine

Murió Claudia Cardinale, diva del cine italiano

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

Bad Bunny
Cultura

Bad Bunny será el primer presentador del popular programa de comedia “Saturday Night Live”

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Una foto de la Compañía tras su actuación en el Teatro Real de Copenhague. Foto: Ballet Nacional de Cuba - BNC oficial.
Danza

Ballet Nacional de Cuba se estrenó en Dinamarca con “Don Quijote”

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Activistas de Avaaz organizan una protesta frente a la ONU antes de una votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre un proyecto de resolución propuesto por Estados Unidos, que pide un alto el fuego temporal en Gaza, el pasado 20 de febrero de 2024. Foto: EFE/EPA/EDUARDO MUÑOZ.

Israel-EE UU: ¿Quién manda a quién?

Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Captura de pantalla editada/OnCuba/Archivo.

Somalia investiga la presunta muerte de dos médicos cubanos secuestrados por Al-Shabab

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1006 compartido
    Comparte 402 Tweet 252
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    876 compartido
    Comparte 350 Tweet 219

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1207 compartido
    Comparte 483 Tweet 302
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}