ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

El padre del mundo Plin

Evocación de una charla con Jorge Oliver Medina en 2011, cuando su personaje más famoso cumplía treinta años.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 19, 2023
en Cultura
0
Jorge Oliver (1947-2023). Foto: Kaloian.

Jorge Oliver (1947-2023) y su personaje más famoso, el Capitán Plin. Foto: Kaloian.

Cuando tenía entre 8 y 10 años, fuera en la escuela o entre amiguitos del barrio en mi Holguín natal, solía vanagloriarme de ser una especie de amigo personal del Capitán Plin. Como muchos niños de mi época, era un apasionado de las aventuras de la Isla del Coco, y compartía interioridades y secretos sobre el personaje que no se revelaban en la codiciada revista Zunzún, lo que me revestía de cierta aura de exclusividad. Además, disfrutaba mostrando una postal única en la que el famoso gato verde “me felicitaba en mi cumpleaños”. Con evidencias tan contundentes en mi poder, lograba captar la atención de muchos.

En realidad todo era obra de mi fantasía, o casi todo. La postal, que consideraba mía, estaba dedicada a mi hermano mayor. Y quien era amigo de Jorge Oliver Medina, creador del Capitán Plin y verdadera leyenda de la historieta cubana, no era otro que mi padre. En cuanto a los pasajes poco conocidos de Plin, la fuente eran narraciones de mi viejo, que conocía a Oliver por su colaboración con la Organización de Pioneros José Martí. Lo describía como “un Leonardo da Vinci criollo y contemporáneo”.

Aún viviendo en Holguín, fui a La Habana un diciembre para disfrutar del Festival de Cine. En la capital conocí en persona, finalmente, a Jorge Oliver. El encuentro tuvo lugar en la entrada del cine Yara. Alguien comentó que aquel señor delgado, sonriente y canoso era el creador del Capitán Plin. Sin dudar lo abordé y le dije que era hijo de Jesús, que en los 80 había trabajado junto a él y los hermanos Juan y Ernesto Padrón en la Organización de Pioneros. Oliver me dio un fuerte abrazo y comenzó a contarme anécdotas vividas con mi papá. Además, me regaló entradas para el festival.

Con los años me fui a estudiar Periodismo a La Habana y me crucé varias veces con él. Siempre cariñoso y afable.

En 2011, cuando el Capitán Plin y su cautivador universo celebraban tres décadas de existencia y éxito entre lectores jóvenes y adultos, le solicité una entrevista. Ante mi petición, él soltó una risa sonora por lo que consideraba “una formalidad”. Nuestro encuentro tuvo lugar —dónde si no— en los Estudios de Animación del Icaic, escenario de una extensa conversa que ahora recuerdo horas después de saber que Oliver, el genio creador del añorado personaje de mi infancia y amigo de mi padre, acababa de fallecer.

Buscaba mensajes que intercambiamos y, para mi sorpresa, me topé con las fotografías que le tomé aquella vez, así como una parte de nuestra charla1, que a continuación comparto como modesta memoria.

Jorge Oliver en los Estudios de Animación del Icaic, 2011. Foto: Kaloian.
Jorge Oliver en los Estudios de Animación del Icaic, 2011. Foto: Kaloian.

¿Cómo se te ocurrió crear a Plin, un gato verde con espada, botas, capa y boina rojas?

Esa historia es larga. El gato verde no nace como Plin. Y Plin, como casi todos los protagónicos, nace como un personaje secundario. Yo trabajaba en el equipo de propaganda de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM). Usaba la historieta como vehículo de comunicación. El problema era que cuando hacíamos propaganda en carteles, historietas, etcétera, sobre las cosas negativas, eran los propios muchachos los protagonistas. Eso no funcionaba. Buscamos un personaje secundario y se nos ocurrió que fuera un gato.

¿Por qué?

Pues, además de ser una mascota, es más independiente que el perro y podía volverse loco, hacer las cosas al revés y que los propios pioneros le llamaran la atención. Ahí salía el mensaje que queríamos transmitir.

Jorge Oliver dibuja a su personaje más famoso en los Estudios de Animación del Icaic, 2011. Foto: Kaloian.
Jorge Oliver dibuja a su personaje más famoso en los Estudios de Animación del Icaic, 2011. Foto: Kaloian.

¿Y cuándo es que el gato se convierte en Plin?

Esa es otra larga historia. Resulta que Ian Ernesto, el director de Habanastation, de pequeño era muy intranquilo. Su padre, Juan Padrón, creador del Elpidió Valdés, lo entretenía haciéndole cuentos. Un buen día Juanito le fabuló que un gato verde tenía una espada y luchaba contra ratones piratas.

Al otro día me hizo la anécdota y se me ocurrió crearle un mundo completo al gato. Plin y la Isla del Coco vieron la luz posteriormente, por primera vez, en el número 8 de la revista Zunzún. A partir de ahí fueron creciendo los personajes.

Jorge Oliver Medina, además de historietista, fue un ferviente divulgador del cine de animados. Foto: Kaloian.
Jorge Oliver Medina, además de historietista, fue un ferviente divulgador del cine de animados. Foto: Kaloian.

¿Cómo desarrollaste ese mundo?

Ante todo no creo en el artista como alguien que está en una torre de marfil, esperando que bajen las musas, haciendo arte. Yo creo que el artista es un deudor de la sociedad. Lo que hago tiene que ser útil para los demás. Por eso yo crecí con Plin.

El personaje me ponía retos todos los meses. Tenía un acuerdo con Zunzún: Plin iba a tener un trasfondo de historieta y tenía que ver con algún valor educativo para los pioneros. Por ejemplo, que lo colectivo sea más importante que lo individual, o que las niñas son igual que los niños. Y las historietas las armaba alrededor de eso. Ahora, el reto fue hacerlo de manera fantástica y creíble. Nada de ladrillos ni teques. Eso trajo que, con el tiempo, como dibujo, la historieta fuera creciendo estéticamente. Ves la primara página y te dan ganas de llorar. Hoy día estoy menos insatisfecho con eso.

¿Y los personajes?

Tomé de la personalidad y el carácter de alguien y lo llevé a un animal, a un dibujo animado. Los personajes de La Isla del Coco existen. Ahí están mis hijos, mi esposa, amigos, gente de mi barrio o compañeros de trabajo.

Por ejemplo…

Juan Ratón Blanco, que es historiador, es Juan Padrón.

¿Desquite por el personaje de Oliverio, el inventor de Elpidio Valdés?

Sí [risas], una “venganza” porque él empezó todo cuando me personificó en Oliverio Medina.

Detalles del Capitán Plin dibujado por su creador, Jorge Oliver, quien murió ayer en La Habana. Estudios de Animación del Icaic, 2011. Foto: Kaloian.
Detalles de personajes del Capitán Plin dibujados por su creador, Jorge Oliver, quien murió ayer en La Habana. Estudios de Animación del Icaic, 2011. Foto: Kaloian.

¿Por qué Plin tardó tanto en saltar de la historieta al animado?

Desde que comenzó la historieta me insistieron para llevarla al animado. Creí que no era el tiempo de Plin. En esos momentos no había tecnología digital y me hubiese llevado un año llevarlo a un corto de 4 o 5 minutos. Y yo siempre he vivido un poco apurado. Tenía demasiadas cosas que hacer.

Desde hace un tiempo, en los Estudios de Animación del Icaic, trabajas en la serie de La Isla del Coco para la TV. Plin pasó a ser parte de un colectivo creativo de animadores y diseñadores gráficos.

Exacto. Ahora Plin pertenece a un grupo de gente muy joven, que nacieron y crecieron con el personaje. Son fan a él y saben cuándo funcionan y cuándo no. Aunque el animado me lo sigo planteando como una historieta, luego soy uno más del equipo. La serie para la televisión, de 10 capítulos, debe estar lista en 20122. En estos momentos estamos terminando el número 7. Digamos que con el animado Plin ha llegado al preuniversitario.

Entonces… ¿el otro salto es al cine?

Hace tiempo el mismo Padrón me propuso hacer un largometraje porque el personaje ya tenía más de 400 páginas de historietas, libros, spot de TV y era muy popular. Pero no me decidí porque tampoco era el momento de Plin en la pantalla grande.

Primero porque creo que tenemos una necesidad social de llenar la pantalla de la TV. Para mí es mucho más urgente en el caso de los niños cubanos. Y la otra causa es que hay que calentar la mano. Tú no puede llegar a la Serie Nacional de pelota sin haber pasado por los juegos del barrio y la liga de desarrollo. El largometraje sigue
gravitando. A cada rato sacamos la discusión. Yo pienso que cuando terminemos el capítulo 10, que para TV es un buen paquete de programas, podríamos plantearnos la película3.

Postal de cumpleaños dedicada a mi hermano mayor, que yo me adjudicaba. Foto: Kaloian.
Postal de cumpleaños dedicada a mi hermano mayor, que yo me adjudicaba. Foto: Kaloian.
Dedicatoria de Jorge Oliver en los 6 años de mi hermano mayor. Foto: Kaloian.
Dedicatoria de Jorge Oliver en los 6 años de mi hermano mayor. Foto: Kaloian.

¿Alguna vez te apartaste de Plin o te superó el personaje?

Aunque trabajé muchos años como cuadro, mantuve la página de Plin en Zunzún. Confieso que todavía en las reuniones dibujo mejores gatos Plin que cuando me siento hacer una página de historieta. [Risas] 

Plin ha pasado de generación en generación. Para mí fue de un entretenimiento a un compromiso y lo dejo de hacer el día que se me acaben las historietas. Y todavía no ha llegado ese día.

¿Cómo han festejado estos treinta años Plin y su padre?

Con una gran fiesta rodeado de pioneros. No puede haber mejor forma de celebrar.

Oliver

Por Alexis Díaz-Pimienta

 
Ha muerto Jorge Oliver.
El Viejo. El padre de Plin.
Adiós. The End. Koniec. Fin.
Ya no lo volveré a ver.
Ha muerto el Viejo, joder.
 
El pintor chamaquilero.
El de Zun Zun y Pionero.
El viejo de Cuadro a cuadro.
Y el pecho me lo taladro
con un ¡Nooooo! largo y sincero.
Era un niño blanco en canas.
Era un fiñe dibujante.
Era un pintor delirante.
Era un mago abre-ventanas.
Oli de tantas Habanas.
Oli de tantos lectores.
Oli de tantos colores.
¿Qué chiste es este, viejuco?
¿Qué broma amarga, qué truco?
Son negras todas las flores.
 
Día triste, gris, mojado
de lágrimas infantiles.
Día de cientos, de miles,
de ojos mirando al pasado.
Tanto que nos has legado.
Tanto que nos enseñaste.
Tanta luz. Tanto contraste.
Tanto amor, tanto trabajo.
Y ahora te nos vas, carajo ,
ahora te desdibujaste.
 
El gato verde te llora.
Chamaquili cabizbajo.
Doris busca algún un atajo
hacia la viudez. ¿Y ahora?
Rui La Pestex se demora
en llorar, pero se aplasta
contra un cristal y subasta
su propio miedo infantil.
La Casa Editora abril
iza un libro a medio asta.
 
Adiós, maestro Oliver
(Oli para los cercanos).
Vamos a extrañar tus manos,
tu manera de querer.
Hoy a Doris tu mujer
la risa se le despinta.
Hoy tu familia es distinta
porque el patriarca no está.
Hoy Chamaquili y Mapá
lloran lágrimas de tinta.

 


1. Una versión de esta entrevista fue publicada originalmente en la edición impresa del diario Juventud Rebelde, en 2011.

2. La serie de 10 capítulos se terminó y transmitió.

3. No ha sido producido un largometraje del Capitán Plin.

Etiquetas: animadosmuertePortada
Noticia anterior

Exposición “La expresión de lo inusual”

Siguiente noticia

“La Leyenda del Beso”, una zarzuela en el Teatro Nacional

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
zarzuela La leyenda del Beso 1

“La Leyenda del Beso”, una zarzuela en el Teatro Nacional

“En Guatemala existe el riesgo de un golpe de Estado”, dice presidente brasileño en la ONU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}