La cultura cubana vivió un intenso 2023. El regreso de festivales, conciertos, exposiciones y otros espectáculos presenciales, iniciado el año anterior después de la pandemia, tuvo su confirmación en los últimos doce meses.
No obstante, no resultó fácil. La crisis económica cubana puso zancadillas a la cartelera artística y literaria del país, lo mismo en la organización de actividades y eventos que en el respaldo de un público espoleado por otras necesidades más acuciantes y por la dificultad para desplazarse.
Aun así, teatros, galerías, salas de cine y demás espacios culturales que han logrado mantenerse pese a la escasez, abrieron sus puertas. Mientras, los artistas cubanos —vivan donde vivan, lo mismo en La Habana que en Madrid, en Miami que en Guantánamo— continuaron presentándose y alcanzando éxitos allende los mares.
A continuación, OnCuba propone una mirada a lo sucedido en el ámbito artístico y literario en el año que concluye. Lo hacemos más con la intención de revisitar hechos y figuras a nuestro juicio relevantes, que de intentar abarcar en su totalidad ese universo en constante ebullición que son la cultura y el arte cubanos.
Eventos y visitantes
Una rápida mirada a la programación cultural de 2023 en Cuba descubre la celebración de varias de las citas más importantes y habituales. La Feria Internacional del Libro, dedicada a Colombia y a los escritores Araceli García Carranza y Julio Travieso, recorrió la isla tras su capítulo habanero; en tanto el Premio Literario Casa de las Américas se mudó para abril y volvió a premiar a autores del continente.
La Habana fue de nuevo el epicentro cultural del país y a lo largo del año acogió eventos como el 27 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, el 20 Festival Internacional de Teatro de La Habana, la 25 Feria Internacional de Artesanía (FIART) —dedicada a la guayabera— y el 44 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con unas 200 películas en su cartelera oficial.
“Totem” y “Los delincuentes”empatan en Corales en el Festival de La Habana
En el ámbito musical es necesario mencionar el Festival Havana World Music, con una importante convocatoria; el Festival de la Salsa, con lo mejor del género en la isla e invitados internacionales; la quinta edición de Habana Clásica, con más de 60 artistas de 17 países—, y, más recientemente los festivales Eyeife, de música electrónica, y Havana RPM, primero dedicado al vinilo en Cuba, que reunieron a DJ y músicos foráneos con artistas del patio.
Fuera de la capital no faltó actividad. Ejemplos fueron la edición 60 del legendario Festival de la Trova “Pepe Sánchez”, en Santiago de Cuba; el 42 Festival del Caribe, también en Santiago, dedicado a las celebraciones mexicanas de la vida y la muerte; y las 30 Romerías de Mayo y la 29 la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, ambas infaltables en Holguín.
Del 31 de mayo al 5 de junio, se celebró Isla Verde en la Isla de la Juventud. Se trató del primer Festival Internacional de Cine y Meidoambiente del Caribe, presidido por Jorge Perugorría. El evento, de conjunto con la Fundación Antonio Núñez Jiménez y el proyecto Isla Patrimonial no tuvo carácter competitivo e incluyó un ciclo de películas que a modo de talleres de educación ambiental generaron charlas con jóvenes y adolescentes, bajo la conducción de científicos y biólogos, entre otros expertos.
Otros eventos de relevancia más allá de la capital volvieron a ser el perseverante Festival de Cine de Gibara; la Fiesta de la Cubanía, en Bayamo; la tradicional Jornada Cucalambeana, en Las Tunas; el Festival Varadero Josone —que esta vez extendió sus actividades a Matanzas—; el Festival Chocolate con Café, en Guantánamo; y el debut del Festival de la Canchánchara, en la acogedora y turística villa de Trinidad.
En cuanto a los visitantes, numerosos artistas foráneos volvieron a desembarcar este año en la isla. Aunque quizá no llegaran esta vez las rutilantes celebridades de períodos anteriores, sí lo hicieron creadores de una sólida obra y prestigio internacional.
Entre los llegados a la isla en 2023 estuvieron, junto muchos otros, los jazzistas Aaron Goldberg y Ted Nash, de Estados Unidos; la cantante española Pilar Boyero, el flautista alemán Michael Faust y el poeta venezolano Gustavo Pereira.
Además, también visitaron Cuba las cantantes estadounidenses Tonya Boyd-Cannon y Big Freedia —esta última conocida como “la reina del bounce de New Orleans”—, el realizador francés Christophe Barratier, el actor brasileño José de Abreu —de habitual presencia en telenovelas de su país—, y el también actor Sergi López, de España.
Vitrinas llenas
Aunque los premios no son necesariamente el mejor indicador de la salud cultural de un país, sí resultan un aval y un reconocimiento para sus artistas. Y 2023 fue un año pletórico de galardones para los creadores cubanos, tanto dentro como fuera de la isla.
Figuras relevantes de distintas manifestaciones, como el actor Aramís Delgado, la actriz Natacha Díaz, el bailarín y coreógrafo José Antonio Chávez, la escritora María Elena Llana y el antropólogo Jesús Guanche, recibieron los premios nacionales de Teatro, Televisión, Danza, Literatura y Ciencias Sosciales, respectivamente.
Como ellos también fueron reconocidos los escritores Miguel Barnet (Patrimonio Cultural) y Enrique Pérez Díaz (Edición), el politólogo y profesor Rafael Hernández (Investigación Cultural), la especialista en maquillaje Magaly Pompa (Cine) y Yanet Oviedo (Curadoría).
La música tuvo entre sus premiados a grandes Omara Portuondo, Chucho Valdés y Paquito D’Rivera, triunfadores en distintas categorías de los Latin Grammy, al igual que el recientemente fallecido Camilo Valencia, el compositor Yadam González y el arreglista Rafael Valencia. El notable trompetista Arturo Sandoval recibió, por su parte, el Latin Grammy a la Excelencia Musical en una gala celebrada en la ciudad de Sevilla.
Mientras, el Gran Premio Cubadisco 2023 recayó en X Alfonso por Ancestros Sinfónico, una producción de conjunto con Síntesis y Eme Alfonso, cuya presentación en el Teatro Nacional fue, sin duda, uno de los sucesos musicales del año en Cuba.
También en 2023, la compositora cubanoamericana Tania León se convirtió en la primera mujer en ganar el premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria. Y la artista cubana María Magdalena Campos-Pons, residente en Estados Unidos, mereció la beca MacArthur otorgada a personas con logros excepcionales.
En el ámbito danzario, entre otros lauros, destacan la entrega al bailarín y coreógrafo Carlos Acosta del Lifetime Achievement Award, del Prix de Lausanne, en Suiza; y del Premio Nacional de Danza del Reino Unido 2023 a la bailarina Zeleidy Crespo, integrante de la agrupación Acosta Danza. Además, la maestra Lizt Alfonso recibió el Premio Nacional de Coreografía de la UNEAC por su espectáculo Habana Fénix.
Tania León, primera mujer en ganar el Premio de Música Iberoamericana de la SGAE
En literatura merece realce el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho recibido por Leonardo Padura, sin dudas el más internacional de los escritores cubanos en la actualidad. También, el Premio de Poesía de la Fundación Loewe, conquistado por el joven Reiniel Pérez; el Archiletras de la Lengua, entregado al escritor, investigador y repentista Alexis Díaz-Pimienta; y el Premio Internacional de Poesía “Nicolás del Hierro”, ganado por el ya establecido poeta Sergio García Zamora.
En Cuba, por su parte, el narrador mayaricero Emerio Medina ganó por segunda vez el Premio Iberoamericano de cuento Julio Cortázar; en tanto otro consagrado, el poeta y narrador tunero Carlos Esquivel Guerra obtuvo el Premio Ítalo Calvino de novela.
En cuanto al cine, la película La mujer salvaje, del novel director Alan González, sumó lauros en eventos como el Festival de La Habana —entre ellos, el Coral Especial del Jurado— y el Festival de Cine Ceará, en Brasil. Otros filmes galardonados en diferentes festivales fueron La Espera, de Daniel Ross; El Matadero, de Fernando Fraguela; El final del camino, de Ariagna Fajardo; Jíbaro, de Osmanys Sánchez; y El caso Padilla, de Pavel Giroud, mejor documental en los Premios Platino del Cine Iberoamericano.
De igual forma, el Festival de La Habana entregó su Coral de Honor a la gran actriz Eslinda Núñez, y el Festival de Gibara reconoció con el Lucía de Honor a la vestuarista Violetta Cooper y los renombrados actores Jorge Perugorría y Luis Alberto García. Este último, además, fue galardonado en los premios PRODU de la televisión latina por su interpretación del dictador Rafael Leónidas Trujillo en la serie El grito de las mariposas.
Gana Luis Alberto García el Premio PRODU a Mejor Actor Principal por “El grito de las mariposas”
Aniversarios y partidas
En 2023 se recordó a importantes nombres de la cultura cubana. Varios de los principales homenajes del año se dedicaron a figuras que nacieron justo un siglo atrás y cuya obra y legado los sigue engrandeciendo, aunque ya no estén físicamente.
Entre los centenarios celebrados este año se cuentan los de Rosita Fornés, la gran vedette de Cuba, y el declamador Luis Carbonell, el “Acuarelista de la Poesía Antillana”. También, los del notable pintor Servando Cabrera, el afinado cronista y humorista Enrique Núñez Jiménez, el científico y escritor Antonio Núñez Jiménez, y la poeta y ensayista Fina García-Marruz, nombre esencial de la literatura cubana.
Además, 95 años se cumplieron del nacimiento de Tomás Gutiérrez Alea, Titón, uno de los pilares del séptimo arte en la isla y cuya célebre película Fresa y chocolate — dirigida junto al también desaparecido Juan Carlos Tabío— cumplió tres décadas de estrenada. Y treinta años celebró igualmente el Taller Nacional de la Crítica Cinematográfica, cita obligada para los estudiosos del cine que acoge la ciudad de Camagüey.
Por su parte, la cultura cubana conmemoró —tanto dentro como fuera de la isla— los 80 años de Pablo Milanés, cuyo disco póstumo Amor y Salsa, con la participación de numerosos artistas cubanos e internacionales, fue presentado en 2023. Ocho décadas atrás también nació Reinaldo Arenas, el escritor maldito de “Celestino antes del alba” y “El mundo alucinante”, en cuyo honor se realiza en Holguín un concurso literario.
El Ballet Nacional de Cuba, la emblemática agrupación fundada por Alicia Alonso, celebró 75 años, con una jornada de estrenos, presentaciones y giras internacionales.
Mientras, en el ámbito musical se cumplieron 60 años de la fundación de la Original de Manzanillo y del fallecimiento de Benny Moré, el inmortal Bárbaro del Ritmo, así como 45 del nacimiento de Son 14 en Santiago de Cuba, y 20 de la muerte de Máximo Francisco Repilado, Compay Segundo, leyenda de la música tradicional cubana.
En lo referido a las pérdidas, 2023 fue un año duro para el arte y la literatura de la isla. Un importante número de creadores cubanos fallecieron en los últimos doce meses, una parte de ellos en el país y otros fuera de Cuba. Pero más allá del sitio donde residieran o de donde construyeran su obra, su partida es igualmente dolorosa.
Entre los que partieron este año se cuentan los músicos Lázaro Valdés, Gina León, Teté Caturla e Ireno García; los escritores Eduardo Heras León, Antón Arrufat y F. Mond; la etnóloga Natalia Bolívar, el periodista Rolando Pérez Betancourt, los actores Rubén Breñas y Carlos Treto, y el historietista Jorge Oliver, padre del Capitán Plin.
Fuera de la isla dejaron de existir figuras como los escritores Edmundo Desnoes (Estados Unidos), Chely Lima (Estados Unidos) y Manuel Díaz Martínez (España); los pintores Umberto Peña (España) y Miguel Ordoqui (Estados Unidos); el dramaturgo Raúl Alfonso (España); y los músicos Juan Carlos Formell (Estados Unidos), Martín Rojas (Estados Unidos) y José María Abreu, el último de Los Papines (España).
Sucesos y controversias
La cultura cubana fue escenario de no pocos sucesos a lo largo de 2023. Los principales premios y eventos del año estuvieron, sin dudas, entre ellos; pero quisiéramos abordar ahora otros acontecimientos no reseñados aún en este resumen.
Algunos de estos hechos estuvieron acompañados también de polémica, como sucedió con la declaratoria por la Unesco del bolero y sus espacios y usos sociales en Cuba y México, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La decisión hizo justicia a un género que es orgullo y tradición para los cubanos, pero provocó controversias entre algunos académicos, músicos y público por el carácter compartido de la candidatura y el reconocimiento con la nación mexicana.
También este año, aunque sin ruido de fondo, la Unesco distinguió a las actas capitulares del Ayuntamiento de La Habana (1550-1898) y la colección de carteles de cine cubano como Patrimonio Documental de la Humanidad. Lo hizo al incluir ambos conjuntos en el registro internacional del programa Memoria del Mundo. Los carteles, por demás, cuentan con su propio centro en la capital cubana, inaugurado durante el 44 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
De las artes plásticas resultaron sucesos la apertura de importantes exposiciones fuera de la isla, como “Arquitectura de un sistema”, de Michel Mirabal, exhibida durante la Bienal de Arquitectura de Venecia; y “Un nuevo mundo”, de Alexis Leyva Machado, Kcho, en el Vaticano. También, la inauguración de muestras en Cuba como “Paisaje interior”, del Premio Nacional de Artes Plásticas Alberto Lescay, en Bellas Artes.
Sobre las tablas es necesario mencionar el estreno por Argos Teatro de Los vecinos de arriba, comedia del español Cesc Gay con la actuación de Laura de la Uz, Jacqueline Arenal, Osvaldo Doimeadiós, Carlos Luis González, Eduardo Martínez y Caleb Casas —también su director—, que se mantuvo durante varias semanas a sala llena.
Caleb Casas: “El público necesita pasarla bien y reflexionar de otros modos”
Igualmente alcanzaron prominencia puestas en escena como Frijoles colorados, ejercicio histriónico de altos kilates de los experimentados Verónica Lynn y Jorge Luis de Cabo; Kilómetro Cero, que se acerca al tema de la prostitución masculina y recién mereció uno de los Premios Villanueva; y La Zapatera Prodigiosa, de la compañía teatral El Público, que se mantuvo en cartelera durante casi todo el año y cerró una larga temporada —iniciada a fines de 2022— de más de un centenar de funciones.
La literatura cubana tuvo entre sus momentos estelares la charla compartida por Leonardo Padura con el premio Nobel de Literatura peruano Mario Margas Llosa, durante el segundo Festival Literario de América y Europa “Escribidores”, en Málaga. Y también el reconocimiento a Nancy Morejón por parte del Instituto Cervantes, en cuya “Caja de las letras” fueron guardados este año varios artículos personales de la poeta cubana, entre ellos una concha marina que la acompañó “toda la vida”, algunos libros y revistas, una libreta de notas, y una acuarela dibujada por ella.
La música, por su parte, vivió sucesos como las funciones de Síntesis, X y Eme Alfonso con sus Ancestros Sinfónico en el Teatro Nacional, el concierto con sui generis versiones de temas de la trilogía fílmica de El Señor de los Anillos, como parte de la Semana de la Cultura Británica en Cuba, y el regreso a los escenarios cubanos, luego de seis años de ausencia, del gran cantautor Pedro Luis Ferrer.
El creador de recordados temas como “Mariposa”, “Inseminación artificial” y “Cómo me gusta hablar español”, protagonizó una doble función en el teatro de Bellas Artes, luego de la polémica desatada por las invitaciones repartidas por las autoridades culturales —en detrimento de la venta de entradas— para el concierto único anunciado inicialmente.
Pedro Luis Ferrer tras su primer concierto en Bellas Artes: “La vibración fue raigal”
En el ámbito cinematográfico no puede olvidarse la exhibición del filme Landrián, de Ernesto Daranas y dedicado al notable —y censurado por años— documentalista cubano Nicolás Guillén Landrián, durante el Festival Internacional de Cine de Venecia, una de las grandes citas del cine mundial; y el Festival de Cine de La Habana.
Por otro lado, una controversia reactivó la Asamblea de Cineastas Cubanos. La censura del documental La Habana de Fito, de Juan Pin Vilar —junto a otras obras independientes—, y su posterior emisión en la televisión cubana en una versión no definitiva y sin la autorización de los realizadores, fueron los detonantes para la convocatoria del grupo, integrado por cineastas cubanos de dentro y fuera de la isla; entre ellos, pesos pesados como los directores Fernando Pérez, Ernesto Daranas y Rebeca Chávez, el guionista Senel Paz, el crítico Gustavo Arcos y el actor Luis Alberto García.
El colectivo, que defiende un cine transnacional, libre y diverso, así como el derecho de los artistas “a interpretar y cuestionar su entorno”, ha mostrado públicamente su oposición a la censura y otras prácticas de la institucionalidad cultural. Además, ha abogado por el diálogo y se ha dirigido a las autoridades con consideraciones y propuestas, al tiempo que se ha manifestado sin cortapisas sobre hechos como la exclusión de documentales cubanos del Festival de La Habana.
Mientras, el Gobierno creó un grupo temporal para la atención del cine, que no ha respondido a los reclamos de la Asamblea, y se ha reunido con cineastas, incluidos miembros del grupo independiente. Además, nombró como nuevo director del Icaica al periodista y promotor Alexis Triana, cuya elección fue cuestionada por la Asamblea, más que por su persona, por el “método” de su elección y “lo que representa y proyecta”.