ES / EN
- agosto 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

La familia sagüera de Picasso

por
  • Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
    Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
septiembre 29, 2017
en Artes Visuales, Cultura
2
Doña Higinia Velia de Picasso falleció a los 54 años de edad, según la lápida que se conserva en el cementerio de Sagua la Grande. Foto: Maykel González Vivero.

Doña Higinia Velia de Picasso falleció a los 54 años de edad, según la lápida que se conserva en el cementerio de Sagua la Grande. Foto: Maykel González Vivero.

Un mito casi inasible ronda las calles y el cementerio de Sagua la Grande. Aunque hace tiempo se apagaron las habladurías, un rumor extraño y remoto sugiere que alguna vez se estableció en esta ciudad el abuelo materno del pintor español Pablo Ruiz Picasso.

Y que, 70 años más tarde, cuando el cubano Wifredo Lam le dijo en París al autor de Guernica que una antigua familia sagüera se apellidaba igual que él, Picasso aclaró:

—Claro. Esos son mis parientes.

Y, aunque sus biógrafos perdieron –o niegan– los hechos, el periodista cubano Jorge Garrido Álvarez ha concluido que, poco después de la charla parisina, Picasso desembarcó en Cuba para rastrear a los viejos parientes que había sembrado su abuelo materno, Francisco Picasso Guardeño, a finales del siglo XIX en la isla caribeña.

El pintor cubano Wifredo Lam llegó a ser gran amigo y admirador de Pablo Picasso. El retrato fue tomado en 1954.
El pintor cubano Wifredo Lam llegó a ser gran amigo y admirador de Pablo Picasso. El retrato fue tomado en 1954.

Garrido Álvarez no termina su pesquisa con la verificación del supuesto viaje del genio de Málaga a Cuba. Ahí es donde todo empieza: hace años, el autor del libro La historia secreta de Picasso (2004), aseguraba que había encontrado a dos testigos oculares de la visita del pintor a Sagua la Grande. Y esos testigos, a su vez, afirmaban que habían visto al propio Picasso en las calles de la Villa del Undoso. Y que, además, el artista había romanceado en los años 40 con una joven cubana. Y que esa mujer –que aún vivía en 1999, según el investigador cubano– conservaba un documento relacionado con el pintor.

Y dos pinturas.

Dos pinturas que habría obsequiado Picasso a sus parientes cubanos, el gajo casi roto de su familia.

Si no fuera porque otro periodista, hace más de un siglo, recogió en su Historia de la villa de Sagua la Grande y su jurisdicción (1905), la referencia a varias personas o familias de apellido Picasso; si no fuera porque un callejón de la ciudad, en el barrio de Pueblo Nuevo, todavía se nombra Picasso, y en el actual cementerio una vieja lápida, removida del otrora camposanto, mantiene su dedicatoria a doña Higinia Velia de Picasso (hija de uno de los fundadores de la ciudad y esposa de Domingo Picazo [sic], dice Antonio Miguel Alcover y Beltrán) el rastro de la supuesta familia sagüera de Pablo Ruiz Picasso habría desaparecido.

Y nadie, en Sagua la Grande ni en ninguna otra parte del mundo, especialmente en la Isla y en la Península, habría creído en la posibilidad, aunque fuera remota, de una familia cubana conectada con el pintor español Pablo Ruiz Picasso.

Esto es, a ciencia cierta, lo que se sabe: Francisco Picasso Guardeño, el abuelo materno del artista, arribó a Cuba alrededor de 1864 por supuestas razones de trabajo, y, después de unirse con la liberta Cristina Serra, llegó a tener cuatro hijos.

En efecto, de la unión entre Francisco Picasso y Cristina Serra nacieron Juan Francisco Aurelio, Fermín, Vicenta Emilia y Arcadia de la Caridad. Por lo menos una parte de la descendencia de la familia habría ido a parar a Sagua la Grande, como atestiguó el propio Lam frente a Picasso, en París.

Una bisnieta del abuelo de Picasso (hija de Arcadia de la Caridad) identificó a su tío Juan Francisco cuando la investigadora y fotógrafa Bárbara Mejides Aznares presentó en la televisión cubana el resultado de una pesquisa sobre su propio árbol genealógico.

“En Sagua la Grande y Cienfuegos –ciudades del centro de la Isla–, confirmé la existencia de los Picasso, quienes habían emigrado a La Habana a partir de la década del 20 del siglo pasado”, dijo a La Jiribilla, hace varios años, la propia Bárbara.

A pesar de los cambios de nomenclatura de las calles y vías, a lo largo de la historia de la ciudad, el Callejón Picasso ha conservado su nombre. Foto: Maykel González Vivero.
A pesar de los cambios de nomenclatura de las calles y vías, a lo largo de la historia de la ciudad, el Callejón Picasso ha conservado su nombre. Foto: Maykel González Vivero.

Gloria Molina Picasso, la biznieta de Francisco Picasso Guardeño que descubrió frente al televisor una parte de su propia historia familiar, en el fondo sabía que los mulatos de su prole también descendían de un español, y que el apellido no les venía de un amo o hacendado, refiere la misma publicación web.

Y hallando a Gloria, Bárbara Mejides Aznares concluyó que ella misma era una “auténtica picassiana”. Y que, por lo visto, Pablo Ruiz Picasso nunca había tenido contacto con sus parientes cubanos.

Sin embargo, Jorge Garrido Álvarez mantiene que el genio español visitó Cuba y que, todavía, una parte de sus parientes, sin apellido y sin memoria, merodean las ciudades de Sagua la Grande y Cienfuegos*.

“Alguien vivo aún afirma que el artista realizó un viaje secreto a Cuba a buscar los rastros muy ocultos de los primeros Picassos. Sin embargo, los biógrafos del gran pintor ponen en entredicho esta posibilidad, y alguno asegura resuelto que fue imposible este viaje. Pero la leyenda siempre ha de tener una parte de la verdad y nadie puede negarles a los habitantes de Sagua la Grande que hayan visto y sigan viendo el fantasma de Pablo Picasso atravesar sus callejuelas”, asegura el investigador en su propio blog.

Sin embargo, en la Villa del Undoso la gente crédula se olvidó de las supuestas inmersiones del autor de Guernica en Cocosolo, tras sus parientes mulatos.

Si no fuera por la noticia difundida en los medios digitales de Cuba y España, hace más de una década, se habrían agotado todas las murmuraciones. Nadie cree ya que sobrevivan, aquí, los Picassos sagüeros. Y nadie se atreve a creer que, en alguna casona colonial o en los barrios, donde se vive según la regla de Osha y de Mayombe, alguien conserve una carta y dos pinturas del genio español.

Si eso fuera, en la ciudad no quedaría piedra sobre piedra.

 

 

*En una tumba perdida del Cementerio de Reina, en Cienfuegos, estaría enterrado Francisco Picasso Guardeño, asegura el periodista Jorge Garrido Álvarez. 

Noticia anterior

Cartelera: Lo que se sabe no se pregunta

Siguiente noticia

EEUU retira más de la mitad de su personal de embajada en Cuba

Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Artículos Relacionados

Personas observan la exposición por el 40 aniversario de la película "Vampiros en La Habana" en la sede de la Galería Continua, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cultura

“Vampiros en La Habana” muerde de nuevo con una muestra en Cuba por su 40 aniversario

por EFE
agosto 30, 2025
0

...

Serie “Valientes” de la televisión cubana, Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards. Foto: Captura.
Cultura

Serie cubana “Valientes” triunfa como Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

La trompetista cubana Arlen Borrego. Foto: Instagram/Arlen Borrego.
Música

Trompetista cubana Arlen Borrego gana beca para estudiar en EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Victor Cruz. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Víctor Cruz, actor: “Aún no he descubierto todos mis límites interpretativos”

por Abel Castillo Noriega
agosto 28, 2025
0

...

El Septeto Santiaguero puso al público a bailar durante la clausura de CubaCultura. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Cultura

CubaCultura: el arte que brota allí, donde está el molino

por Sergio Murguía
agosto 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Perfil de Facebook de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana.

EEUU retira más de la mitad de su personal de embajada en Cuba

La embajada de los Estados Unidos en La Habana suspendió la entrega de visas a los cubanos. Foto: Alain L. Gutiérrez.

EEUU suspende emisión de visados en Cuba

Comentarios 2

  1. Lorenzo says:
    Hace 8 años

    Carlos Alejandro, me siento feliz de leerte. Eres un excelente periodista. Es este un trabajo magnífico. Nos vemos en La piedra lunar.

    Responder
  2. Héctor Reyes says:
    Hace 8 años

    Sí. Por suerte deja claro que ningún saguero se atreve a creer esa falacia. Yo acabo de conocer a un argentino llamado Pablo Carusso y nada que ver con el tenor Enrico, por supuesto. Cada ciudad está llena de leyendas que necesitan llenar su alter ego. En Arica, Chile está la tumba de Fransis Drake, construida 100 años después que el pirata inglés muriese en Portobelo, Panamá. Pero Arica necesita creer. En una ciudad del sur chileno aseguran bajo una estatua central está la tibia de Don Alonso Quijano (pueden reir sin pena) Así son las pequeñas ciudades necesitadas de atención. Así comienzan las leyendas. Todo está en saber creer. Y también en sabenr comunicar que leyenda seguir.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1207 compartido
    Comparte 483 Tweet 302
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Michel Mirabal, sin banderas

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1371 compartido
    Comparte 548 Tweet 343
  • Su majestad “el momento adecuado”

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}