ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Doble golpe

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
abril 14, 2015
en Literatura
3
Eduardo Galeano

Eduardo Galeano

Como si una muerte fuera poco hemos conocido de dos. Dos guadañazos directos al cráneo de una estirpe, la de los intelectuales críticos. Porque más que escritores eran estos finados conscientes de algo que otros no deberían olvidar: escritor será quien logre multiplicar cuartillas haciendo que sus personajes lloren o rían, se mueran de infelicidad o gozo; pero intelectual, solo el que toma partido de su circunstancia política, social, cultural… Y no debe temerle al poder. Al menos, si le teme, deberá disimularlo con palabras.

Y aunque quisiera decirlo por compatriotas nuestros, ahora se debe a la muerte del alemán Günter Grass (1927-2015) y Eduardo Galeano (1940-2015), el uruguayo. Uno mejor novelista que el otro, según mi punto de vista lector; uno más directo y metafórico, lo que se dice un prototipo germano, aspecto que le hace tomar ventaja en esto de la escritura, a veces una carrera de caballos donde el favorito puede desplomarse a pocos metros de la meta cuando medio hipódromo ha apostado por él. Todo depende del galope y eso que decimos: la bomba.

El europeo galopaba con fuerza, firme de paso y respiración. Nunca demasiado dulzón ni siquiera en la poesía. Quizá agridulce se le pueda decir y manteniendo ese gusto, valiéndose de los mismos condimentos, hasta recibió el Nobel.

El latinoamericano en cambio prefería el néctar a la hora de acomodar palabras, fueran de lo que fueran y no importa si desde el periodismo. Para relatar lo del fútbol o lo del dolor de los pueblos originarios en estas selvas del sur, dulce. Estilo le llaman. Y está bien porque son diversos los gustos.

Un día de 1959 se apareció quien había nacido en Dánzig con su libro sorprendente titulado El tambor de hojalata. Oscar Matzerath, negado a crecer lanzándose por una escalera, sacaba redobles de tambor y arrojaba gritos contra ventanales de castillos e iglesias mientras alrededor suyo emergía un mundo sórdido de cruces suásticas, sexo e hipocresía. La sociedad lo condenó por pornógrafo, pero el creador no se detuvo y prosiguió.

Doce años después, en 1971, salió de imprenta la obra del uruguayo. Las venas abiertas de América Latina, ensayo que si habrán leído los adolescentes, discutido los militantes, hojeado los aburridos y escrutado los de derecha; porque, más que una errata se le quería encontrar la mínima debilidad, la zona más vulnerable a través de la cual traspasar el agujón y desinflar la balsa con la principal hipótesis.

Hugo Chávez, muchos años después, agarró este libro y con él en una mano se fue directo a donde esperaba el presidente Obama. Un regalo, le dijo, y el norteamericano lo recibió con una media sonrisa. Quizá desconociera de aquel libro-biblia, como desconocen algunos que de él su autor llegaría a expresar la inconformidad de su recuerdo. “Nunca volvería a leerlo”, confesó. Consideraba que aquella escritura pertenecía un momento pasado de su vida y que, no obstante, no podía renegar de él por completo.

Es necesario tener valentía para dinamitar el pedestal de un libro asumido como estandarte por la izquierda latinoamericana, esa izquierda que más de una vez embistió contra el autor cuando se hacía consciente de eso de lo cual debe hacerse todo intelectual: urge ser ente pensante, conciencia crítica, ciudadano con opinión, voz y voto. Decisión.

Tampoco a Grass lo perdonaron. Había soltado una confesión más que valiente, temeraria. Que había estado ligado a las SS nazis no era conocimiento público. “En mi adolescencia el nazismo producía mucha atracción”, dijo Grass mirando al interlocutor por encima de sus ovalados lentes de pasta como queriéndole decir que en los sistemas totalitarios lo que a la larga parece aborrecible llega a ser motivo de curiosidad y embullo, y que viceversa. Pero debe ser uno demasiado sincero en este mundo. La gente no entiende de conexiones directas con el alma. Prefiere toparse con la caricatura, la del hombre que acusa desde la impoluta tribuna, cómodo en un mullido sillón y adormecido por las trompetas de la propaganda. Habrá de criticar el capitalismo, pero nunca la izquierda ni siquiera por la izquierda.

Si para Eduardo Galeano la condición crítica le costó instantes tensos con la burocracia cubana, a Günter Grass no le fue mejor cuando se puso al lado de un poeta disidente. Entonces, cada cual a su tiempo, recibió las embestidas de nuestro toro nacional que en dependencia del color de la capa, y hasta del torero, brama o bufa, y si llegara a animarse hasta raspa el suelo con su patica de oportuna tauromaquia.

Ante semejante animal no se intimida el intelectual verdadero, prosigue en lo suyo que es lograr que la voz se escuche, y mejor, respete, y aún mejor, quede impresa en una obra que impresione por su sinceridad y consistencia, a la larga el único valor literario.

La escritura de Grass y Galeano, cada cual desde posiciones broqueladas en la experiencia en sus no cortos años de vida, sigue siendo sincera y luminosa pese a la desaparición de sus cuerpos. Novelas, cuentos, artículos y entrevistas se agolpan ante el lector y el escritor, el veterano y el que comienza. Para los dos, sin distinciones, es el ejemplo de lo que fuera una voz crítica. Verdadera y fiel. Aún en la muerte.

Noticia anterior

De safari en el Caribe

Siguiente noticia

Ni con Dios, ni con el Diablo: con Cuba

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Gastón Baquero (Salamanca, 1993).
Foto: Alfredo Pérez Alencart.
Literatura

Gastón Baquero, memoria de un reencuentro

por Josefina de Diego
junio 2, 2025
0

...

Leonardo Padura
Literatura

Leonardo Padura: “Cuba vive una crisis tremenda en todos los sentidos”

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2025
2

...

Dulce María Loynaz_poesía La Habana
Literatura

La Habana celebra edición 31 del Festival Internacional de Poesía

por Redacción OnCuba
mayo 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Amílcar Pérez Riverol

Ni con Dios, ni con el Diablo: con Cuba

Escena de Bocaccerías Habaneras

Cine cubano otra vez en la Gran Manzana

Comentarios 3

  1. yaite says:
    Hace 10 años

    wow, holguinero de pura cepa, gracias por tanta agudeza!!!!

    Responder
  2. Anita Griese says:
    Hace 10 años

    Excelente homenaje a estos dos grandes que se nos han ido: Günter Grass y Eduardo Galeano. Gracias por tan merecida aportación !

    Responder
  3. Veronica says:
    Hace 10 años

    Un lindo homenaje a dos excelentes escritores

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    949 compartido
    Comparte 380 Tweet 237
  • Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Cuando La Habana se puso mamey

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    949 compartido
    Comparte 380 Tweet 237
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}