ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

El cine y la música llegan también con libros a la Feria Internacional de La Habana

Desde la relación de García Márquez con la gran pantalla hasta textos ensayísticos sobre el séptimo arte y otros sobre generos como la trova y el rock, forman parte de la propuesta del Icaic al evento literario.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 14, 2024
en Literatura
0
Feria Internacional del libro de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Feria Internacional del libro de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Una serie de textos importantes, en su momento novedades editoriales, serán nuevamente presentados por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) en la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Ediciones Icaic, cuyo stand estará ubicado en la Sala A del complejo Morro-Cabaña, organizó para las subsedes del evento literario varias presentaciones de libros.

Manet

Con ojos de espectador. Críticas y ensayos, de Eduardo Manet y compilado por Carlos Espinosa Domínguez, será presentado el 21 de febrero a las 10:00 de la mañana en la sede de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

La presentación del texto correrá a cargo del narrador y guionista de cine Senel Paz, a quien debemos el libreto de filmes como Una novia para David y Fresa y Chocolate, entre otras, así como Malena es un nombre de tango.

Senel Paz: “El arte libre vuela alto”

Eduardo Manet, cuyo verdadero nombre es Eduardo González Manet (Santiago de Cuba, 1930) es un dramaturgo, cineasta y novelista franco-cubano que, después de escribir teatro en español, adoptó el francés como lengua de producción de sus novelas.

En 1952 viajó por Europa y se instaló en Francia. A su regreso a Cuba en 1960, fue nombrado director del Centro de las Artes Dramáticas y comenzó su carrera de cineasta.

Más del tránsito fue su primera película, a la que le siguieron, en 1960, La santa y El negro, su primer documental, Napoleón gratuitamente (1961), El club (1962), Portocarrero (1965), Un día en el solar (1965), Show (1967, con la bailarina Sonia Calero) y, por último, Salinas (1967).

Antes de abandonar Cuba, en 1968, dirigió Alicia, en torno a la diva cubana del balletl, pero el material quedó inconcluso para siempre. La crítica privilegia como cinta principal de Manet en este periodo Un día en el solar, primera comedia musical cubana en tecnicolor para la gran pantalla.

Planas

El cine latinoamericano del desencanto, de Justo Planas, será otro de los títulos promovidos por la editorial Icaic, que será comentado por Paz.

“El interés de esta investigación es indagar hasta qué punto el séptimo arte latinoamericano más reciente conserva preocupaciones de orden social similares a las del Nuevo Cine Latinoamericano, valiéndonos de Japón, de Carlos Reygadas, México, 2002,  como columna vertebral del análisis”, estimó el autor.

Por su parte, el crítico Juan Antonio García Borrero escribió que una de las virtudes del texto es que “se lee de un tirón, gracias a la amenidad que el autor le imprime al relato, sin que ello implique un sacrificio del rigor conceptual”.

Gabo y el cine

Los amores contrariados: García Márquez y el cine, de la costarricense María Lourdes Cortés Pacheco (San José, 1964), es el tercer de los libros que Paz convencerá a los asistentes de su adquisición. 

Se trata del primer volumen en Iberoamérica que reconstruye y analiza sistemáticamente la compleja y prolífera relación que mantuvo el escritor colombiano Gabriel García Márquez, con el audiovisual, desde sus inicios como estudiante, en 1955, en el Centro Experimental de Cinematografía, en Roma.

En Roma, Gabo conoció a un par de condiscípulos cubanos, Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa, con quienes, treinta años después, fundaría la escuela de cine y televisión de San Antonio de los Baños, en las afueras de La Habana.

Aunque el autor de Cien años de soledad no terminó el seminario, aprendió los fundamentos esenciales del montaje cinematográfico, Ello lo llevaría luego a la literatura con la técnica narrativa de la novela El coronel no tiene quien le escriba y algunos cuentos como En este pueblo no hay ladrones.

Un fan del rock and roll

Por su parte, en el centro cultural Dulce María Loynaz se presentarán tres títulos el próximo 23 de febrero a las 10:00 de la mañana.

Prisionero del Rock and Roll (en coedición con Ediciones Unión), de Francisco López Sacha; Trovar el cine, de Carlos E. León; y La música en el cine documental cubano, de José Loyola

Francisco López Sacha Foto: Cubahora.
Francisco López Sacha Foto: Cubahora.

“Acaricio la idea de contar los orígenes y la confirmación del rock, y no se me ocurre nada mejor que dividirlo en etapas y hacer una síntesis progresiva de cada una de ellas”, indica López Sacha sobre este volumen.

El narrador y profesor en la escuela de cine de San Antonio, dice que “se trata de un intento teórico y una periodización muy personal que no siempre coincide con el criterio de los musicólogos, sino con mi memoria, mi sensibilidad y mi nivel de información”.

Trovadores entrevistados

Por su parte, el fallecido Carlos León, autor del documental Un siglo del Vedado, reunió en Trovar el cine una serie de entrevistas a reconocidos poetas, cantautores y cineastas cubanos y latinoamericanos, amantes de la trova cubana.

León registró en esta obra los criterios e impresiones de los creadores entrevistados sobre el movimiento trovadores de la isla.

Vicente Feliú, Alejandro García Villalón (Virulo), Chiara Varese (Perú), Noel Nicola, Manuel Argudín, Rafael Rey, Augusto Blanca, Miryam Quiñones (Perú), se cuentan entre los artistas que aparecen en el volumen. 

A ellos se unen otras figuras como Raúl Rodríguez, Margarita Mateo, Miriam Talavera, Miriam Ramos, Isabel Santos y Corina Mestre, igualmente incluidos, con sus confesiones y reflexiones, en el texto que será presentado por el director de cine Arturo Sotto.

BSO en el documental cubano  

Del musicólogo José Loyola Fernández se presentará, entretanto, La música en el cine documental cubano, con las acotaciones del narrador, investigador y profesor Francisco López Sacha.

El libro abarca a tres directores de cine: Santiago Álvarez, Rogelio París y Rigoberto López.

 “Son tres directores muy particulares —apreció  Loyola—. El primero es un documentalista magistral que supo utilizar la música en función de su obra. Recordemos a Los Beatles y Dámaso Pérez Prado. Rogelio París con su documental de coleccionistas Nosotros la música y La Isla sumergida, con música de Carlos Fariña, y Rigoberto López con el documental Yo soy, del son a la salsa, dedicado al emporio Fania All Stars”.

“Cuba es una soberana potencia musical. Sin embargo, paradójicamente, los documentales y películas musicales no abundan en nuestra cinematografía nacional”, explica Loyola, flautista y  doctor en Música en la Academia Frederick Chopin de Varsovia y director de la Charanga de Oro.

Los trovadores Eduardo Sosa y Eduardo Martín acompañaran la tertulia con su música en vivo.

Cine brasileño y LGTBIQ+

Asimismo, el Icaic organizó para los días de la Feria internacional del Libro ciclos y proyecciones de películas en varias salas capitalinas.

La Cinemateca de Cuba presentará una Semana del Nuevo Cine Brasileño: Del Libro a la Imagen, con una selección de títulos de calidad que recorren la adaptación de obras literarias a la pantalla grande desde una panorámica actualizada.

Aprovechando la dedicatoria a Brasil como país invitado de honor a la feria, esa muestra quedará inaugurada en el cine 23 y 12, el 17 de febrero a las 5:00 pm. Las obras de la apertura serán el largometraje El beso en el asfalto (2018), del director Murilo Benicio, y el cortometraje Soberane (Wara, 2022).

El programa concluirá el domingo 25 e incluye la exhibición de siete largometrajes y ocho cortometrajes, además de una selección de materiales de temática LGTBIQ+.

Etiquetas: CineFeria del LibroFeria del Libro de La HabanaMúsica
Noticia anterior

MLB: Jorge Soler cambia Miami por la Bahía de San Francisco

Siguiente noticia

Jefe de la OTAN critica comentarios provocadores de Trump sobre la alianza militar

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Foto: EFE.

Jefe de la OTAN critica comentarios provocadores de Trump sobre la alianza militar

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov. Foto: Sputnik Mundo / Archivo.

Canciller ruso llegará a Cuba en su segunda visita en menos de un año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    880 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}