ES / EN
- julio 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

¿Eliseo Diego, dibujante? Historia de un retrato y de un poema

“Esa es la foto del arbolito, la primera vez que Bella estuvo en Arroyo Naranjo”.

por
  • Josefina de Diego
abril 4, 2024
en Literatura
0

En la conferencia “A través de mi espejo”, que mi padre leyó en la Biblioteca Nacional en 1970, al hablar de su niñez, afirmó: “El Paraíso de mi infancia tiene un nombre: Arroyo Naranjo”.

Eliseo Diego nació en 1920. Sus padres, la criolla Berta Fernández-Cuervo y Giberga y el asturiano Constante de Diego González, se habían casado en 1917 y vivían en una casa-quinta, Villa Berta, en las afueras de la ciudad, en lo que entonces se llamaba Arroyo Naranjo, hoy día un municipio muy extenso que abarca muchos barrios y repartos.

El terreno en el que se encontraban la casa y el jardín se lo habían regalado a mis abuelos unos tíos de mi abuela, Eliseo Giberga y su esposa, María del Calvo, que vivían al fondo, frente a la línea del tren. Mi abuelo, con la ayuda de los empleados de su mueblería, La Casa Borbolla, construyó el inmueble, de dos plantas, pequeño, y un garaje de dos puertas, separado de la casa, también de dos plantas. En los altos, muchos años después, tendría mi padre su estudio.

Fue mi abuelo Constante (o Constantino, usaba los dos nombres) quien sembró los árboles del jardín, colocó estatuillas y fuentes, lo dividió en recintos, construyó caminitos, una escalera semicircular de piedras de cuatro o cinco peldaños que comunicaba dos niveles del jardín (“En medio de una rugiente avalancha de luz está mi padre…”, comienza el poema que escribió sobre la construcción de esta escalera). Así que, cuando llegó Eliseo Diego a este mundo, ya estaba creado su Paraíso: un espléndido y maravilloso bosquecillo en el que jugar e imaginar aventuras.

Allí vivió hasta 1929, fecha en que tuvieron que alquilar la finca y mudarse a la ciudad. Mi abuelo, que era un hombre muy bueno y generoso —quizá por esa razón, pésimo comerciante—, quebró durante la crisis económica de ese año. Según contaban en mi casa, si alguien no podía pagarle, él le decía que lo hiciera cuando pudiera. Durante la crisis, cumplió con todas sus obligaciones financieras; pero ya no le alcanzó para el cuidado y mantenimiento del jardín y de la casa.

Mi padre nunca olvidó aquel jardincillo encantado y llevaba allí a sus amigos para que lo vieran. Alrededor de 1939, aproximadamente, él y mi madre, Bella García Marruz Badía, se hicieron novios. Y una tarde quiso llevarla para que conociera el jardín. Fueron con su gran amigo de la infancia, Cintio Vitier y con Fina, hermana de mi madre y novia de Cintio, a visitar la quinta.

Se hicieron tres fotos y una de ellas estuvo siempre en un pequeño marco en el buró de mi padre. Cuando mis hermanos y yo preguntábamos por la foto, nos respondía: “Esa es la foto del arbolito, la primera vez que Bella estuvo en Arroyo Naranjo”. Y es que esa tarde mi madre se quedó enamorada del lugar y le dijo a mi padre, con mucha solemnidad, que cuando ellos se casaran y tuvieran hijos, ella quería que sus hijos crecieran en ese jardín en el que él había sido tan feliz.

Bella García Marruz en Villa Berta. (Detalle) Foto: Archivo familiar.

Y así fue. En 1953, Lichi y yo con 2 años y Rapi con 4, nos mudamos para Villa Berta, donde también fuimos muy felices. Vivimos allí hasta 1968.

Mi padre era muy meticuloso con todo lo que hacía. Cuando era joven y visitaba junto con Cintio la casa de “las hermanitas Marruz”, como las llamaban, el cuarteto de enamorados hacía ediciones caseras de poemas, cosidas a mano por ellos, y se regalaban esos tesoros en fechas señaladas.

Cuando mi madre cumplió 70 años, papá le hizo un pequeño cuadernillo, con un poema muy sencillo y juguetón en recuerdo de aquella tarde memorable en que conoció Villa Berta. Hizo dos versiones del poema, dos cuadernillos. Uno es la mitad de una página doblada a la mitad. La “cubierta”, es un dibujo hecho por mi padre, de la famosa foto de Bella en el arbolito. Son unos breves trazos, suficientes, que reproducen la foto, y en la página siguiente, el poema manuscrito.

El otro, sin dudas la versión definitiva, tiene la fecha del cumpleaños de mamá en la “cubierta”, en una cartulina un poco más fuerte y doblada a la mitad. Dentro, una primera página con la dedicatoria; le sigue la portadilla con el dibujo y el título del poema, “Primer retrato de Bella en Arroyo Naranjo” y, a continuación, el poema manuscrito y mecanografiado con algunos cambios.

Foto: Archivo familiar.
Foto: Archivo familiar.
Foto: Archivo familiar.

Son cuatro páginas y está cosido a mano. El folletico es una verdadera lección de cuidado y gusto por la edición, pues mi padre era un gran editor. Conservo algunos dibujos suyos, muy pocos, casi siempre son caricaturas muy sencillas, juegos entre ellos.

Foto: Archivo familiar.
Foto: Archivo familiar.

Para terminar esta historia, una anécdota. Una mañana, mi madre quitó la foto del buró y puso otra, de ella ya con sus años, y cuando mi padre le preguntó por qué lo hacía, le dijo: “Esta soy yo, no esa jovencita”. Pero siempre “el primer retrato de Bella en Arroyo Naranjo” ocupó un lugar importante en el estudio de mi padre.

Etiquetas: Eliseo DiegoPortada
Noticia anterior

Cantos, danzas y toques de origen bantú, próximo estreno del Conjunto Folklórico Nacional

Siguiente noticia

Pentatlón moderno: del Tour Mundial en Varadero a la presencia olímpica

Josefina de Diego

Josefina de Diego

La Habana, 1951. Escritora y traductora. Estudió Lengua Inglesa y Literaturas Inglesa y Norteamericana (UH, 1969-1971). En 1976 se graduó de Economía. Autora de El reino del abuelo (1993), Un gato siberian husky (Premio Nacional de la Crítica 2007), ¿Y ya no tocan valses de Strauss? (2019), entre otros. Desde la muerte de su padre, Eliseo Diego, en 1994, se ha dedicado al ordenamiento y divulgación de su obra.  

Artículos Relacionados

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Gastón Baquero (Salamanca, 1993).
Foto: Alfredo Pérez Alencart.
Literatura

Gastón Baquero, memoria de un reencuentro

por Josefina de Diego
junio 2, 2025
0

...

Leonardo Padura
Literatura

Leonardo Padura: “Cuba vive una crisis tremenda en todos los sentidos”

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2025
2

...

Dulce María Loynaz_poesía La Habana
Literatura

La Habana celebra edición 31 del Festival Internacional de Poesía

por Redacción OnCuba
mayo 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Marcos Rojas (#2) es el principal exponente del pentatlón moderno cubano en la actualidad. Foto: Tomada del perfil en Facebook de Marcos Rojas.

Pentatlón moderno: del Tour Mundial en Varadero a la presencia olímpica

El empresario argentino, Juan Margrina, muestra la maqueta de la planta productora de ladrillos, en la Feria de la Industria y el Comercio. Foto: Periódico 26.

Empresa en Las Tunas promete “revolucionar” la fabricación de ladrillos con inversión extranjera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Visita a lo que fuimos

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Metafísica en el piano y en la vida

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1271 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1313 compartido
    Comparte 525 Tweet 328

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}