ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Muere María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges

Kodama, quien falleció a los 86 años, será recordada como la principal difusora de la obra de Borges, cuyo legado custodió y difundió desde la muerte del célebre escritor argentino.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
en Literatura
0
María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges, fallecida a los 86 años el 26 de marzo de 2023. Foto: Alexandre Meneghini / AP / Archivo.

María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges, fallecida a los 86 años el 26 de marzo de 2023. Foto: Alexandre Meneghini / AP / Archivo.

La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges, falleció este domingo a los 86 años, informaron este domingo fuentes allegadas.

Su abogado, Fernando Soto, escribió en su cuenta de Twitter: “Tu amigo y tu abogado te despide. Ahora entrarás al ‘gran mar’ con tu querido Borges. Que en Paz Descanses María”. 

Tu amigo y tu abogado te despide. Ahora entrarás al “gran mar” con tu querido Borges. Qué en Paz Descanses María. pic.twitter.com/SkpPE7mw0W

— Fernando Soto (@Doctor_Soto) March 26, 2023

Kodama será recordada como la principal difusora de la obra de Borges, cuyo legado custodió y difundió desde la muerte del célebre escritor argentino, apunta un despacho de la agencia EFE.

La viuda del autor de El Aleph nació el 10 de marzo de 1937 en Buenos Aires, hija del japonés Yosaburo Kodama y de la argentina María Antonia Schweizer, de ascendencia suizo-alemana, inglesa y española.

Se graduó como licenciada en Literatura en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en literatura sajona e islandesa, de la que hizo traducciones al español.

Kodama tomó contacto con la obra de Jorge Luis Borges (1899-1986) siendo una niña.

A los 7 años una profesora de inglés le leyó los “Two English poems” del escritor. Un año después leyó en una revista el comienzo del cuento “Las ruinas circulares”. Y cuando tenía 12 la llevaron a una conferencia que daba Borges.

Cuando tenía 16 y él 54, se chocó con Borges en la calle, a la salida de una librería. Ella le contó que iba a estudiar Literatura y él la invitó a estudiar juntos inglés antiguo. Nunca más se separaron.

Con el tiempo, de discípula se convirtió en compañera y amiga de Borges y, finalmente, en su mujer.

“Nuestra decantada relación fue pasando a través del tiempo por distintas facetas hasta culminar en el amor que nos habitaba (…) Ese amor del que fue dejando trazas a los largo de sus libros sin decírmelo, hasta que me lo reveló”, escribió Kodama en “Homenaje a Borges”, libro que publicó en 2016.

En 1967, Borges se casó con otra mujer, Elsa Astete, un matrimonio que duró pocos años, tiempo en que Kodama siguió viendo al escritor argentino.

En 1975 viajaron juntos a Estados Unidos, inaugurando las muchas andanzas por el mundo que compartieron.

Kodama también compartió con Borges la compilación y la traducción de los textos de “Breve antología anglosajona” (1978), la escritura de “Atlas” (1984) —testimonio de los viajes que efectuaron juntos—, la traducción de “La alucinación de Cylfi”, de Snorri Sturluson, y la de “El libro de la almohada”, de Sei Shonagon.

Ser Borges y no el otro

En noviembre de 1985, después de que a Borges le fuera diagnosticado un cáncer hepático, viajaron juntos a Italia y de allí, poco después, a Ginebra.

El 26 de abril de 1986, mientras estaban en Suiza, se casaron por medio de poderes ante la Justicia paraguaya y Borges la declaró su heredera universal, en un hecho no exento de polémica, ya que sus detractores la acusaron de haberle obligado a ello.

Ella se defendió arguyendo que nunca supo, antes del fallecimiento del escritor, que ella quedaría como heredera universal y que, de saberlo, nunca hubiera aceptado.

Borges, a quien Kodama siempre trató de usted y definió como el “amor” de su vida, falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra.

“La mejor enseñanza que me ha dejado Borges es disfrutar de la vida, que la vida es maravillosa. Viajábamos mucho, estudiábamos muchos idiomas…Todo era muy divertido, nos lo pasábamos muy bien. La vida era un juego con él”, dijo Kodama a EFE en 2015.

Tras la muerte de Borges, algunas personas que habían tenido relación con el escritor, sostuvieron que Kodama lo había llevado a Suiza en contra de su voluntad, lo había inducido a casarse y a nombrarla heredera universal.

Kodama siempre negó estas acusaciones y tildó de “monstruos” movidos por “celos” y “envidias” a sus acusadores.

En 1988 Kodama creó la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, desde la que se dedicó a divulgar la obra del escritor mediante charlas, seminarios, conferencias y muestras a nivel nacional e internacional.

EFE / OnCuba

Etiquetas: ArgentinaFallecimientoJorge Luis Borgesliteratura argentinamuerte
Noticia anterior

Club de Aviación de Cuba acusa de robo a los “balseros voladores”

Siguiente noticia

Cuatro árbitras cubanas trabajarán en la inauguración de la 62 Serie Nacional

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Padura posa durante una entrevista con EFE, en Río de Janeiro. Foto: Antonio Lacerda/EFE.
Literatura

Leonardo Padura: “La miseria crea miserables”

por EFE
septiembre 1, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Tusquets Editores.
Literatura

“Morir en la arena”: lo nuevo de Padura llega esta semana a las librerías españolas

por Sergio Murguía
agosto 26, 2025
0

...

Nancy Morejón
Literatura

Nancy Morejón presentará en La Habana nueva edición de su libro sobre Nicolás Guillén

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Rosa Montero. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Literatura

Rosa Montero: “La ficción es esencial para seguir sobreviviendo”

por Deborah Rodríguez Santos
agosto 18, 2025
0

...

Prado y Neptuno, La Habana, junio de 2015. Foto: Omar Sanz.
Literatura

Antón Arrufat:  “¿A qué más podría aspirar un artista que a formar parte de la imaginación ajena?”

por Alex Fleites
agosto 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yanet Moreno liderará un grupo arbitral compuesto totalmente por mujeres en la inauguración de la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: EFE.

Cuatro árbitras cubanas trabajarán en la inauguración de la 62 Serie Nacional

El presidente Miguel Díaz-Canel (de pie) en su colegio electoral en la ciudad de Santa Clara, durante las elecciones parlamentarias del 26 de marzo de 2023. Foto: @PresidenciaCuba / Twitter.

Díaz-Canel no cree que los abstencionistas “sean los más” en elecciones parlamentarias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1804 compartido
    Comparte 722 Tweet 451
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • De La Habana a Guanabo en tren

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    770 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}