Getting your Trinity Audio player ready...
|
En el espacio Sábado del Libro se presentará este 6 de septiembre, a las 11:00 a.m., en la Calle de Madera del Centro Histórico de La Habana, una nueva edición de El ingenio. Complejo económico social cubano del azúcar, obra fundamental del historiador Manuel Moreno Fraginals.
Publicado por la Editorial Nuevo Milenio dentro de la colección Biblioteca del Pueblo, el libro se considera el estudio más completo sobre la economía azucarera esclavista en Cuba.
Según informó el Instituto Cubano del Libro, El ingenio aborda no solo los aspectos económicos de la plantación, sino también sus repercusiones sociales, políticas y culturales.
La monumental investigación se estructura en tres tomos, señaló la Agencia Cubana de Noticias.
El primero examina los antecedentes de la plantación, la organización del sistema esclavista, las relaciones sociales en el ingenio, el mercado de esclavos y la evolución de la tecnología azucarera entre los siglos XVIII y XIX.
El segundo tomo ofrece, por un lado, un análisis detallado de la vida cotidiana de los esclavizados —su alimentación, atención médica, prácticas sexuales y reproductivas— y, por otro, el comportamiento del mercado internacional del azúcar en el siglo XIX, clave para comprender la crisis del modelo esclavista en la Isla.
La tercera parte reúne tres apéndices: estadísticas esenciales para interpretar el auge y declive de la plantación, un glosario de términos vinculados a la producción azucarera y la bibliografía utilizada por el autor.
Considerada una obra de referencia en la historiografía cubana, El ingenio continúa siendo un aporte indispensable para el estudio del pasado económico y social de la nación, concluyó la nota.