ES / EN
- julio 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Soler Puig, ese desconocido

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
noviembre 13, 2016
en Literatura
0
José Soler Puig. Foto: Archivo de Casa de las Américas.

José Soler Puig. Foto: Archivo de Casa de las Américas.

Algunos dirán que no es cierto, que su nombre sigue apareciendo cada cierto tiempo en la prensa y en eventos literarios, que su obra forma parte de los planes de estudio de Literatura cubana y que hasta se han hecho películas inspiradas en ella. Aun así, José Soler Puig sigue siendo para muchos cubanos un vacío, un desconocimiento real.

¿Qué hace conocido a alguien? ¿La fama de oropel y lentejuela? ¿La popularidad reflejada en la pantalla de los televisores? ¿La repetición descontextualizada del nombre y la mención mecánica en fechas puntuales? ¿La lectura ordenada y casi nunca realizada de un libro? Aunque no lo conocí, creo que a Soler no le hubiese gustado ninguna de estas variantes.

Para conocer, creo yo, es necesario traspasar la superficie, ir a la médula. Y en una sociedad cada vez más acostumbrada a la ligereza y la celeridad, en la que el silencio es un lujo y las metáforas pierden terreno ante el desenfrenado avance de lo literal, no hay mucho espacio para promover profundidades. Ni tiempo. Ni deseo.

En este sentido, Soler Puig no es un caso aislado. Las letras de la Isla, miradas desde afuera, desde la óptica despreocupada de un cubano promedio, tienen más agujeros que un queso suizo. En el mejor de los casos se memorizan autores y títulos, se conserva memoria de la lectura de unos pocos libros. Incluso entre los graduados de humanidades las carencias suelen ser comunes.

Podrían enumerarse nombres de escritores prácticamente olvidados como los de Enrique Serpa, Enrique Labrador Ruiz, Lino Novás Calvo, Ezequiel Vieta y Miguel Collazo, pero la literatura no es una lista. Entre las cosas que es la literatura está un conjunto orgánico que hace crecer un país, porque lo muestra y lo supera, extiende sus fronteras y descubre sus zonas menos tópicas, más oscuras o iluminadoras.

Y eso, justamente, hizo Soler Puig en sus libros: revelar lo cotidiano, lo natural, lo tremendo y sencillo del ser humano. En Cuba. En Santiago de Cuba.

Su épica, estereotipada por simplificaciones metodológicas y malos maestros, no fue la de la militancia revolucionaria en sí sino la de la sociedad misma, puesta en solfa por el parteaguas de la Revolución Cubana. Hacia adelante y hacia atrás supo ir en sus novelas, para desentrañar la esencia de cada tiempo a través de sus protagonistas: las personas.

José Soler Puig (a la derecha) con Nicolás Guillén. Foto: Revista La Jiribilla
José Soler Puig (a la derecha) con Nicolás Guillén. Foto: La Jiribilla.

Soler ha sido muy mal leído y peor promovido. Bertillón 166, su obra más conocida, es también su novela maldita. Es como una barrera. Quien la lee puede descubrir que su escritor es mucho más de que lo dicen las reseñas. Pero pocos la leen en verdad, al menos sin el pie forzado de los profesores y las etiquetas asumidas a priori. Y menos aún deciden aventurarse luego a otros títulos suyos.

Y justo en esos otros títulos está el premio mayor, en El pan dormido, El Caserón, Un mundo de cosas. No son una lectura fácil, lo reconozco, menos a luz de los ritmos de hoy, pero si uno se inmiscuye en sus páginas puede hallar en ellas más de un motivo para seguir adelante. El principal es algo que parece básico pero que ciertamente no crece como la verdolaga: Soler era un escritor que sabía narrar.

Y no solo sabía narrar en sus libros. Pocos conocen que por más de una década escribió novelas radiales en la emisora CMKC de Santiago de Cuba. En la radio se enfrentó a las fórmulas tradicionales del melodrama e intentó atemperar a la audiencia a las exigencias de su época. No desdeñó al medio y exploró en él argumentos que luego crecerían en las páginas impresas.

Otra cosa ya es su vida personal, su peregrinar por varios sitios de Cuba en las décadas del cuarenta y cincuenta, su entrañable relación de más de medio siglo con Chila, su esposa; la pérdida de Rafael, su hijo, a quien consideraba mejor escritor que él; su largo padecimiento respiratorio, sus desengaños y pasiones. Eso queda para los especialistas, para los amigos y la familia. Pero el otro Soler, el público, merece más atención.

José Soler Puig y su esposa Chila. Foto: Periódico Juventud Rebelde
José Soler Puig y su esposa Chila. Foto: Juventud Rebelde.

Este 10 de noviembre se cumplieron cien años del natalicio de José Soler Puig. Y aun a riesgo de que una amiga me critique porque, como repite, “el periodismo no se hace de efemérides”, me pareció justo escribir sobre él. Es más, me pareció necesario.

Verdad que por estos días se evoca su nombre, que en Santiago se conmemora su centenario y que más de una publicación le dedica ahora sus páginas, pero ello no basta para salvarlo luego del letargo. Cuba late en sus novelas y ese latido también nos define y nos salva. O al menos debería.

Noticia anterior

Quince transformaciones del ánimo provocadas por las guaguas

Siguiente noticia

Empresas estadounidenses por incremento del comercio con Cuba

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Gastón Baquero (Salamanca, 1993).
Foto: Alfredo Pérez Alencart.
Literatura

Gastón Baquero, memoria de un reencuentro

por Josefina de Diego
junio 2, 2025
0

...

Leonardo Padura
Literatura

Leonardo Padura: “Cuba vive una crisis tremenda en todos los sentidos”

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2025
2

...

Dulce María Loynaz_poesía La Habana
Literatura

La Habana celebra edición 31 del Festival Internacional de Poesía

por Redacción OnCuba
mayo 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Esta es la presencia norteamericana más importante de la Feria Internacional de La Habana. Foto: Regino Sosa.

Empresas estadounidenses por incremento del comercio con Cuba

Justin Trudeau. Foto tomada de lifeincalgary.

Un nuevo Trudeau en Cuba, 40 años después

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    786 compartido
    Comparte 314 Tweet 197
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2128 compartido
    Comparte 851 Tweet 532
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Metafísica en el piano y en la vida

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Visita a lo que fuimos

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}