ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Los Amoríos de Silvio Rodríguez

por
  • Lidia Hernández Tapia
    Lidia Hernández Tapia
febrero 19, 2016
en Cultura
32
Foto: Yailín Alfaro

Foto: Yailín Alfaro

Alguien me dijo una vez que no le gustaba Silvio Rodríguez porque en tiempos de hacer canciones de amor, había cantado canciones protesta, y cuando hacían falta las políticas, Silvio había hecho canciones de amor. Uno siente curiosidad, entonces, cuando en la Cuba de 2016 el trovador estrena una compilación que se titula Amoríos.

Son catorce temas del pasado, escritos originalmente entre 1967 y 1980, cuando se vivió en Cuba una etapa que entre los intelectuales se conoce como el quinquenio gris. Tomamos así este pretexto para escuchar a Silvio, a través de un intercambio por correo electrónico.

Tiene fama de que no le gustan las entrevistas, y alguien me dijo que hasta graba sus conversaciones, cuando accede a alguna, para que luego no lo tergiversen. Para muchos, Silvio es un hombre sin pelos en la lengua, que gusta de cantar verdades incómodas.

Hay a quien le gusta el Silvio de antes, el joven soldado y su guitarra, y otros le hicieron la cruz después de que pidiera al público no acompañarle mientras él cantaba en un concierto. Hay a quien no le gusta su voz, pero sus letras sí. Muchos hemos arreglado una mañana gris con una de sus melodías.

Para mí, que descubrí a Silvio cuando alguien por casualidad me pasaba un día una y luego otra de sus canciones, su manera de decir tan diáfana, me quedaría siempre con el Silvio que va a cantar en las cárceles o en los barrios marginales. Me quedo con la calavera y la flor que se tatuó a bordo del barco Playa Girón, cuando compuso ese himno que es su Ojalá.

Me quedan también las ganas de preguntarle a Silvio por qué una flor, por qué una calavera en la muñeca, cómo cambian un hombre, sus ideas, sus obsesiones, mientras se transforman el país y el mundo que le rodean.

Pero en esta vida uno no siempre puede preguntar todo lo que quisiera.

Cuando uno escucha las canciones de Amoríos tiene la sensación de escuchar al Silvio joven, como en las grabaciones de televisión en blanco y negro, cuando empezaba. Teniendo una obra tan extensa, ¿cómo fue el proceso para seleccionar las canciones incluidas en este disco?

Es que era bastante más joven cuando compuse todas las canciones de Amoríos. Los títulos los fui escogiendo pensando en cierta variedad dentro de la misma temática, canciones que se pudieran trabajar con diferenciaciones sonoras y a la vez ajustadas al patrón de las relaciones de pareja.

Foto: Yailín Alfaro
Foto: Yailín Alfaro

¿Pudiera contar brevemente la historia de este nuevo disco?

Amoríos es la intención de hilvanar un discurso con canciones de amor y de desamor. Es un trabajo que hace muchos años tenía en mente. Entre otras razones porque cuando hice mi primer disco ya había compuesto muchas canciones y me fue duro escoger sólo 12 temas. Desde entonces sigo teniendo canciones pendientes y siempre que puedo invento un espacio para saldar esa deuda que se me ha ido acumulando.

Al tratarse de canciones creadas en el pasado, ¿cómo mira el Silvio trovador y ser humano de ahora al Silvio de antes, al que compuso las canciones que ahora se estrenan? ¿Qué ha cambiado con los años y qué conserva de aquel joven soldado, que componía sus primeras canciones en el servicio militar?

Conservo de aquel muchas ideas y el gusto por la palabra y por la música. Incluso le agradezco haber logrado canciones que todavía merecen la pena retomar.

Foto: Yailín Alfaro
Foto: Yailín Alfaro

¿Cómo es para Silvio una buena canción de amor? ¿Qué diferencia una canción de amor y una política?

Posiblemente todas las canciones sean de amor y también todas sean políticas. Pero, hablen de lo que hablen, deberá haber un nivel de realización y un equilibrio en ellas. Eso es lo que yo encuentro de interesante en las canciones: que las ideas, tanto musicales como textuales estén bien expuestas, con belleza, y que dentro de lo posible haya sorpresas y hallazgos, como si fuera una aventura. Eso es lo que a mí siempre me ha animado de mi oficio.

Las canciones de Amoríos habían permanecido inéditas hasta ahora y son hermosas, ¿ha sido publicado ya lo mejor de Silvio, o está aún por descubrir?

Ignoro que es “lo mejor de Silvio”. Yo he escrito canciones tratando de trasmitir sentimientos e ideas. Como cualquier persona he pasado por verdes y por maduras. Espero que al cantar haya habido un predominio de mi mejor parte.

¿Qué sensaciones le ha hecho sentir este disco, interpretar sus canciones?

Me he sentido haciendo un recorrido, como con todos mis trabajos.

En los últimos años ha realizado su gira de conciertos en los barrios, llegando hasta los rincones donde pocos artistas llegan. ¿Cómo ha influido ello en su relación con el público? ¿Qué le ha aportado la experiencia de llevar el arte hasta los cubanos más humildes, hasta las cárceles, hasta sitios muchas veces marginales? 

Yo empecé cantando para amigos y familiares, para reclutas del servicio militar, todas personas humildes. Cuando ocurrió aquello de la nueva trova hacíamos festivales e íbamos a los pueblos, a los centros de trabajo y estudio, a las cárceles, a todas partes donde hubiera alguien dispuesto a escucharnos. Los conciertos en los barrios y en las prisiones son una consecuencia de una ya larga dedicación. Pero, antes que yo, otros lo hicieron. Yo vi a Alicia Alonso bailando en una calle. El documental de Octavio Cortázar, “Por primera vez” trataba de la impresión del cine en lugares remotos, a donde nunca se había llevado. César Vallejo decía que el arte viene del pueblo y va hacia él.

Foto: Yailín Alfaro
Foto: Yailín Alfaro

Desde que abriera su blog Segunda cita, este se ha convertido en un espacio para debatir sobre cuestiones polémicas, acontecimientos que muchas veces no se visibilizan en los medios oficiales. Desde allí muestra su interés por participar, por debatir, por la diversidad de criterios. Así ha sido en casos recientes como la situación de los cubanos en Costa Rica, donde incluso intercambió con el presidente de ese país solicitando una solución a la crisis. ¿Cuál es su opinión sobre la blogosfera cubana y la manera en que desde allí los cubanos reflejamos nuestras realidades?

Me gustan sobre todo planteos de algunos jóvenes como los de “La joven Cuba” y “A mano y sin permiso”. Un blog es un medio de largo alcance para proyectar toda una variedad de contenidos. Hay que luchar por que haya más Internet en Cuba. Una de las cosas más interesantes es que no es un soliloquio, porque lo que se dice puede enriquecerse con aportes de otros. En ese sentido es democrático, y por eso, además de servir para mostrar, se aprende.

¿Cómo sería la canción protesta del siglo XXI en Cuba? ¿Considera que pueda hablarse en estos términos sobre el panorama de la música cubana de los últimos años?

El hip-hop cubano en general tiene un discurso combativo, aunque también hay canciones combativas. Lamentablemente los estilos rapeados son más promovidos últimamente que la trova. Por otra parte es muy difícil escribir algo conformista, mucho más cuando se es joven. Hasta en las canciones de amor hay líos y contradicciones. Y es que la vida es así, y la canción, sea del siglo, del lugar o del estilo que sea, también va a seguir siendo así.

¿Cómo imagina y cómo le gustaría ver a Cuba y los cubanos en los próximos cinco, diez años? ¿Qué papel ocuparían los Estados Unidos en dicho escenario?

Espero que Cuba sea entonces, y siempre, como decidamos los cubanos que sea. Cuba tiene una muy larga y hermosa historia de redención. En ese sentido somos un pueblo que se ha ganado a sangre y fuego, y con muchos sacrificios, el derecho a la autodeterminación. Espero que los Estados Unidos y Cuba siempre tengan una relación de respeto y consideraciones mutuas.

¿De qué manera pueden o deben aportar la música, el arte y los medios de comunicación a construir esa Cuba futura?

Tenemos ingredientes étnicos similares, muy notables en la música y en zonas de la idiosincrasia. Por eso siempre han fluido con naturalidad los intercambios en el terreno de la cultura, a pesar de diferencias de otro tipo. Hay que dejar actuar la cultura, que es inteligente y sanadora.

¿Cómo imaginaría al Silvio de los años 70 u 80 en la Cuba actual?

Trabajando, como hace el Silvio actual.

Noticia anterior

Examen oral

Siguiente noticia

La Feria más allá de los libros

Lidia Hernández Tapia

Lidia Hernández Tapia

Artículos Relacionados

Ribadeo Indiano. Foto: Tomada de La Voz de Galicia.
Cultura

Los Van Van protagonizarán el Ribadeo Indiano, una de las fiestas “con más alma de Galicia”

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba emprenderá extensa gira por 13 ciudades de China

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la céntrica calle 23 de La Habana. Foto: Archivo.
Televisión

Premio Nacional de Televisión al productor Ezequiel García y al sonidista Gonzalo Aldama

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Manuel Rodríguez Yong

La Feria más allá de los libros

Igború Igboya pa Obama

Comentarios 32

  1. Ana says:
    Hace 9 años

    Yo soy de las que le hizo la cruz y le pasé raya. En lo adelante todo lo suyo me sonó más falso que un peso sin Celia a contraluz.

    Responder
  2. antony jose chirinos says:
    Hace 9 años

    Que viva cuba

    Responder
  3. El Guajiro says:
    Hace 9 años

    Con todo respeto, creo que hay un error en su articulo, en el blog Segunda Cita no se debate, alli te ignoran en el mejor de los casos, en el peor, te bloquean y tu comentario ni siquiera se publica, no es posible en Segunda Cita cuestionar nada que haya sucedido en Cuba en los últimos 58 anos mucho menos hacer un comentario que no sea del agrado de Silvio Rodriguez, creo que el concepto de blog le queda grande, habria que esperar a una Tercera Cita.

    Responder
  4. Héctor delgado says:
    Hace 9 años

    .. Se le podrán criticar muchas de sus elecciones personales ..son las suyas ; pero lo que sí nadie podrá descalificar es su talento de poeta ..de gran poeta . Gracias Silvio por tu obra .

    Responder
  5. Manolo Rivas says:
    Hace 9 años

    Sin entrar en politica, las canciones de Silvio siempre estaran en mi corazon. En mi despertar emocional, en mi poesia intima. Vica Cuba, viva Silvio y viva su genialidad. Tantos momentos hermosos, solos o compartidos. Un abrazo!

    Responder
  6. Erlith says:
    Hace 9 años

    Lo máximo Silvio, saludos desde la Selva de Perú.

    Responder
  7. Rolo says:
    Hace 9 años

    …creo que la muchas personas se toman muy en serio lo que dice o deja de decir Silvio Rodriguez…escuchen su música , su poesía y dejen al Silvio humano a solas con el y ya…ah y en casi todos los blogs censuran comentarios…porque para algo es de alguien el blog…suelo decir: yo cuento las peleas que gané, las que perdí que las cuente el otro…

    Responder
  8. martha says:
    Hace 9 años

    Silvio, te queremos y te queremos por siempre.Tus canciones son bellas y han brotado desde el fondo de tu corazón. Es nuestra Cultura, amar lo bello en las canciones, y las tuyas son bellísimas y por eso las amamos. Felicidades Silvio, mucha salud, y éxitos.

    Responder
  9. ana maria torres perez says:
    Hace 9 años

    Grande Silvio eres musica arte y sobre todo humanidad. De este articulo, que valioso es respetar “Hay que dejar actuar la cultura, que es inteligente y sanadora”

    Responder
  10. graciela sierpes says:
    Hace 9 años

    DESDE ARGENTINA!!!ADMIRO A SILVIO SU PERSONA SU MUSICA AMO A CUBA CON TODO MI CORAZON

    Responder
  11. Mimi says:
    Hace 9 años

    Un grande Silvio, como es grande el pueblo cubano, tan dignos y con tantas convicciones, amo a Silvio y al pueblo cubano!!!!

    Responder
  12. Reinaldo Perez says:
    Hace 9 años

    Silvio marco a mi generación nos hizo soñar a pesar de una época llena de escazeses y visicitudes a

    Responder
  13. Alfredo says:
    Hace 9 años

    Yo tambien lo enterre desde su famosa disertacion sobre la polirritmia, luego se fue del teatro C. Marx y depues se hizo el gracioso con EL NECIO…..Mi preferido es Pablito……

    Responder
  14. alfredol says:
    Hace 9 años

    Todos los cubanos que crecimos con la revolución, le debemos mucho a Silvio, por tantos momentos felices que sus canciones nos regalaron, muchas gracias campeón.

    Responder
  15. delarosa says:
    Hace 9 años

    Para mi hombre de doble moral,vive en Cuba y es capaz de decir que no sabia que la cosa estaba tan jodida,si no te hubieras dedicado a defender las injusticias talves las cosas estuvieran mejor.

    Responder
  16. Angel says:
    Hace 9 años

    Si es verdad que cuesta tanto lograr una entrevista de Silvio, esta periodista perdió la oportundiad de hacer preguntas interesantes. Se quedó el lo superfluo y lo manido, la suerte de ella fue encontrar a alguien capaz de ofrecer respuestas inteligentes…Con tantas cosas que hay que preguntar a Silvio para salir con pregunticas de los 70.

    Responder
  17. Quincás Borba says:
    Hace 9 años

    qué lástima de dolidos…

    Responder
  18. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    ante todo,Silvio es un “Artista impuesto” un “artista official” donde todo fue official y hoy 57 anos despues sigue siendo official al 97%.O sea no triunfo por y en competencia y en cuanto a su blog,es junto con La Pupila,La joven Cuba y otros y tros…exclusivista,elitista y solo da paso a los de pensamiento “revolucionario,nacionalista,fiel,etc,etc”.No veo nada positive para que sea tan dificicil una entrevista con el ,salvo la tendencia a la exclusividad,a la discrimnacion propia del ser totalitario.

    Responder
  19. Asiel Aldama says:
    Hace 9 años

    Para mi Silvio es un portavoz d el pensamiento dl pueblo cubano, no es un politico, es un artista q su principal objetivo es plasmar la cultuta en el cerebro y corazón d cada persona q lo escuche. Yo tengo 24 años, y por extraño q paresca, me siento identificado con sus canciones, tambien con las d Carlos Varela, Buena fé, Pablo Milanes, Los Aldeanos, Silvito el Libre, Moneda dura, son tantos los buenos artistas cubanos q hacen musica verdadera desde el corazón, esa es la musica q debemos hacer llegar al mundo, esa es la musica q deven escuchar la nueva generacion, y no llenarle la cabeza al pueblo con la basura comercial q se escucha actualmente q no trasmite mas q sexismo, consumismo y empobrece el pensamiento humano. Silvio mas q un artista, es un ideal.

    Responder
  20. Ray says:
    Hace 9 años

    No tengo dudas que Silvio es uno de los 10 mejores compositores de canciones en nuestro idioma de todos los tiempos. Independientemente de ello, también se puede decir que políticamente hablando, le falta cuando menos honestidad, ya que apoya sin ningún tipo de dudas a una claque gobernante, que durante más de medio siglo ha reprimido al pueblo para mantenerse en el poder y han destruido económicamente y moralmente a varias generaciones de cubanos.

    Lo que mas critico de su actitud, es hacer como el avestruz y pretender que los problemas de Cuba se pueden resolver apoyando a sus causantes y criticando suavemente a los ejecutores de menor nivel. Desde que firmó su apoyo al asesinato de tres jóvenes y condenas bestiales por un intento de secuestro de una lancha donde no hubo ni un herido leve y después lo ratifico en su polémica con Pablo donde justifica ese salvaje terrorismo de estado, para mí sus ideas políticas son merecedoras del vertedero de la historia.

    Responder
  21. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    Ray,yo que tu revise esa “lista” tuya….Decir que esta entre los diez mejores,creo es idea tuya.Sin entrar en discuciones,creo Pablo es mucho major y me remito a la unica jueza: cuantos discos ha vendido Silvio y uantos Pablo?? Sin contar que Silvio tiene un gran promotor y un gran disquero: el Estado Comunista cubano y sus Logias capaces de llenar stadium y …vaciar stadiums…vamos,revisa esa lista,acuerdate que en cuba ha habido cientos de muy Buenos compositors,solo en cuba…que te guste a ti,es otra cosa !!!

    Responder
  22. Stauff says:
    Hace 9 años

    Cuestión de gusto, Silvio y Pablo, su música, forman parte de la Banda Sonora de mi vida, yo no juzgo a los artistas por sus posiciones políticas ni preferencias sexuales, si así lo hiciera, me hubiese perdido tanto! Para mí, son los primeros de la música en español, junto a Sabina… Allá los que miren lo que piensan o lo que hacen, yo me remito a la música…

    Responder
  23. Ray says:
    Hace 9 años

    José Darío, seguro estoy que Justin Bieber vende muchos más disco que Silvio, Pablo y Dylan juntos, por lo que de acuerdo con tu sistema de medidas debe ser el mejor compositor del universo universal. ¿O no?

    Responder
  24. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    Ray,yo no soy musicologo,ni poeta,ni disquero…pero decir que en una lengua donde han compuesto canciones gentes como :Agustin Lara,Lecuona,Sosa,Portillo,Martha Valdez,eliseo grenet,Chabuca granda,Serrat,en fin,cientos,miles…vaya eso es puro “chovinismo estetico-revolucionario”,claro a cada cual le gusta lo que le gusta !!!Lo que nos sobra a os latinos son poetas y cancioneros…por favor!!!En cuanto a Justin Bieber,creo se ha Ganado la popularidad a fuerza de trabajo y presentaciones…a mi no me gusta,pero creo la ha luchado,nunca se la han Regalado.

    Responder
  25. olga says:
    Hace 9 años

    A los que le gusta Silvio y a los que no, les recomiendo la entrevista que le hace Fena Della Maggiora. Hablan de todo.

    Responder
  26. Ray says:
    Hace 9 años

    José Darío, si usted dice: “no soy musicologo,ni poeta,ni disquero” a que viene su disertación de los que considera los mejores. Por otra parte, lo de ““chovinismo estetico-revolucionario” no me cuadra, porque si lee lo que escribí inicialmente y sabe leer, podrá ver mi opinión sobre a tiranía de los Castro y las “alabanzas” babosas de Silvio a esos dinosaurios.

    Su problema José Darío es que parece que está obsesionado por descalificar a todo el que no coincida con sus criterios, usted puede preferir o considerar a otros autores como sus preferidos y está en su derecho y no se lo critico. Pero en el caso del susodicho que nos ocupa, recuerde aquello que dice:
    “se puede ser zurdo y de Matanzas”. El arte y la política son dos cosas diferentes, se puede ser buen artista y pésimo en las preferencias políticas, cosa que sucede muy a menudo, como se puede ser buen político (cosa rara) y funesto en las preferencias artísticas.

    Responder
  27. Noris V. Maisonet says:
    Hace 9 años

    Silvio es una inagotable fuente de poesía y canción. No se concibe a Silvio sin sus singulares canciones, tal parece que tiene una musa casada con él. ¡Lo adoro! En cuanto a la relación actual de Cuba con E.U., me parece un tremendo disparate. Hacer las paces con un enemigo tan acérrimo y tan desacreditado en todo el mundo crea suspicacias. Yo no confiaría en ellos “ni así tantito”, como dijera el Ché. Ese gobierno gringo, en toda su historia, ha sido malo, malísimo, terrorista, abusivo, ladrón, invasor y guerrista. ¿Cómo es posible que el gobierno actual, cubano, confíe en ellos, tras una larga lista de acechos, daños a su agricultura, atentados contra la salud del pueblo, múltiples atentados para matar a Fidel, el injusto e inmoral bloqueo económico y una larga lista, más, de actos terroristas? ¿Qué demonios de bondades esperan, ahora, de estos criminales cuando están socavando y destruyendo la soberanía de los países liberados de América Latina? ¿O es acaso que han empezado a creer en sus bondades? ¡Tontos y más tontos no pueden ser!

    Responder
  28. Monito says:
    Hace 9 años

    Leí los comentarios con un grupo de personas de diferentes ideologías. Caramba me dijeron cómo es posible que esa persona ( lo digo decentemente y no utilizando el verdadero adjetivo ), que menciona y trata de comparar a Bieber con los verdaderos artistas y lo que es peor, se le tome en cuenta ( caigo en el mismo error ), Gente de esa calaña no merecen ni tomarlos en cuenta. Qué pérdida de tiempo con ese enajenado

    Responder
  29. Gilda says:
    Hace 9 años

    Ciñéndonos a la esencia del artículo (el último disco de Silvio) lo escuché íntegro en un programa de radio dominical y la verdad es que me decepcionó. Parece compuesto de una única canción con alguna diferencia por los arreglos musicales, homogéneos en su gran mayoría porque el autor desde hace años lleva trabajando un mismo formato y los mismos músicos. De las cualidades vocales de Silvio que nunca fueron gran cosa, que decir ahora… Está desafinado y mucho. Lo que antes se perdonaba por la dosis de vuelo, transgresión y poesía ahora resulta más difícil. Aclaro: no es que estas canciones sean malas, sino que son viejas. A pesar de que las intenten vestir con nuevos ropajes. Un disco prescindible que iría directamente a lo más hondo de las listas de venta, si no fuera, claro está, que Silvio no necesita de la venta de sus discos actuales para vivir. Segunda aclaración: Silvio es inmenso. Silvio es un poeta de la A a la Z. Pero esta vez, se equivocó.

    Responder
  30. silvana says:
    Hace 9 años

    Gracias Silvo por tus poemas. Te queremos Cuba !

    Responder
  31. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    “…otros le hicieron la cruz después de que pidiera al público no acompañarle mientras él cantaba en un concierto…” No, no, no…muchos le hicimos la cruz cuando firmó la carta de apoyo al fusilamiento de tres jóvenes negros cubanos. Yo le dejé pasar el “Idiota”, pero el otro asunto era demasiado.

    Responder
  32. Vilma Contreras says:
    Hace 2 años

    Soy de Colombia, y admiro el gran aporte musical de dos cubanos: Silvio Todriguez y Pablo Milanes. Me encanta oirlos, y como latinoamericana, los siento mios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}