ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Los Muñequitos de Matanzas

por
  • Alain Valdés Sierra
    Alain Valdés Sierra
octubre 22, 2012
en Cultura
0

Seis décadas de vida para una agrupación musical se traducen en arduo y continuo trabajo, el orgullo de saberse dueños de un legado cultural de arraigo popular y atestiguar el paso de generaciones con el lógico decursar del tiempo.

Los Muñequitos de Matanzas, para muchos el más importante grupo rumbero de Cuba, arriba a tan venerable edad en un momento de total esplendor creativo, defendiendo lo más auténtico del género dentro y fuera del país y con la satisfacción de saberse herederos de una tradición de siglos que se renueva cada día en el gusto de la gente.

Diosdado Ramos, actual director de este mítico conjunto que tanto ha contribuido a la internacionalización de la rumba, confiesa a OnCuba que el trabajo desarrollado no ha sido otro que el de honrar a los ancestros y respetar las raíces africanas que tan importante papel juegan en la nacionalidad cubana. 

En los años 50 del pasado siglo un grupo de jóvenes se unen en un bar del barrio La Marina, en las márgenes del Río Yumurí, para crear, al ritmo del toque de botellas, platos y cajones, el grupo “Guanguancó Matancero”, para   poco tiempo después, al son del hit radial de la época “Los muñequitos en la calle”, convertirse en Los Muñequitos de Matanzas.  

Transcurría el mes de octubre de 1952, y desde entonces la rumba cubana ha tenido en ellos un verdadero monumento a las tradiciones folclóricas nacionales.

Para Ramos, de la segunda generación de Los Muñequitos, la labor de la agrupación no se detiene a pesar de lo transcurrido. Sangre joven ha pasado a integrar esa formación y renueva el repertorio a partir de las actuales tendencias de la música, “aunque sin salirnos de nuestra esencia”, precisa.

Desde sus fundadores Florencio Calle, Esteban Cantrí, (Saldiguera), Hortensio Alfonso (Virulilla), Esteban Bacallao (Chachá), Ángel Pellado (Pelladito), Ernesto Torriente, Juan Mesa y Gregorio Díaz (Goyo) hasta los integrantes de hoy, se traza una línea ininterrumpida de tradición que viaja de padres a hijos y a nietos.

La labor discográfica de Los Muñequitos constituye aval suficiente para demostrar la solidez de toda una vida consagrada a la música, tangible en las placas El guaguancó de Matanzas (1988), Los Muñequitos de Matanzas (1990), Rumba caliente (1992), Óyelos de nuevo (1993), Vacunao (1995), Po Iban Eshu (1996), y Live in New York (1998), entre otros.

En 2001 merecieron el Premio Grammy Latino, por la grabación de varios títulos en el álbum La rumba Soy Yo junto a algunos de los mejores rumberos de Cuba en un "all around" del género.

Durante el pasado año la agrupación grabó, para el sello BisMusic, De Palo pa Rumba, material que ofrece un recorrido desde la música bantú a la rumba urbana a partir de la combinación del guaguancó, la columbia y el guarapachangueo en los diferentes temas musicales.

Pero para Diosdado y Los Muñequitos el tiempo no se detiene, el conjunto proyecta la producción del CD “Danza Ñañiga” junto al maestro Chucho Valdés y la conclusión del DVD “Homenaje a los ancestros”, que también producen para Bismusic.

Preparan además la realización de una gira que les permitirá presentarse en todas las provincias del país a partir de la segunda mitad de enero del 2013.

Rumberos de pura cepa, Los Muñequitos de Matanzas aseguran que su música está más viva que nunca, y ven la prueba en el surgimiento de nuevos grupos defensores del género como Timbalaye, Rumba Timba y Solar de los 6.

Los grandes de la rumba ya no están, pero hay Muñequitos para rato por lo que su legado seguirá vivo en la memoria de generaciones de cubanos que ven en ellos a un símbolo de auténtica identidad nacional.

Noticia anterior

Cubano de corazón

Siguiente noticia

El peso de una elección

Alain Valdés Sierra

Alain Valdés Sierra

Artículos Relacionados

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El peso de una elección

A viva voz: arte cubano a subasta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}