ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Los orishas volvieron a la calle en Regla

por
  • Leyda Machado
    Leyda Machado,
  • leyda.machado
    leyda.machado
septiembre 11, 2016
en Cultura, Música
5
Foto: Yaniel Tolentino.

Procesión del Cabildo. Foto: Yaniel Tolentino.

Regla es azul, del mismo azul del mar y de Yemayá. Entrando por ese mar le llegó todo: los primeros esclavos y la santería. “Ahora  prohibieron pasear a la virgen por aquí”, dice Moraima sentada en el muro de la bahía, pero eso es lo que ella está pidiendo. Que la paseen por el mar y le pongan una canasta con muchas frutas, para que este pueblo coja el camino que le hace falta”.

Así era antes, cada 7 y 8 de septiembre durante la procesión de la Virgen de Regla y el Cabildo. Pero ya no se le ofrendan frutas, se perdió todo, las frutas y el Cabildo; aunque este último ha vuelto a aparecer 55 años después de su última exhibición.

Cuenta Angelito, uno de los Obba Oriaté más respetados de la Isla, que en ese último Cabildo realizado en el año 1961 tuvieron que entrar las imágenes un poco antes porque llegó una tormenta. Desde entonces nunca más el poblado de Regla pudo pasear sus orishas al ritmo de los tambores batá, pero este 9 de septiembre Santa Bárbara y las vírgenes de Las Mercedes, La Caridad y Regla salieron otra vez a la calle.

Angelito, uno de los Obba Oriaté más respetados de la Isla. Foto: Yaniel Tolentino.
Angelito, uno de los Obba Oriaté más respetados de la Isla. Foto: Yaniel Tolentino.

Oshún va delante y Yemayá al fondo. Entre ellas Obbatalá y Shangó, moviendo a los creyentes de blanco y rojo. El canto a Eleggua, que es de saludo, levanta la procesión y a partir de ahí todo es baile y conga sin parar. O sí, dos veces se detienen los tamboreros, en las calles Martí y Calixto García para tomar agua. Los vecinos sacan corriendo sus pomos llenos, les alivian la fatiga y los tamboreros están listos para continuar.

“Esto que se ha hecho hoy es bastante parecido a lo que se hizo en el 61, pero entonces el Cabildo más viejo que era el de Pepa salía de la iglesia con música eclesiástica, y afuera en la callecita los esperaban los tambores y un mar de gente. Se iba hasta el malecón, donde las personas se mojaban un poco y luego se entraba al Emboque, el antiguo atracadero de las lanchitas, ahí se colocaban las imágenes y se tiraban cocos al agua. Había también muchos comercios con dulces y frutas que la gente compraba y arrojaba como ofrenda a Yemayá”, cuenta Angelito.

Regla es azul, del mismo azul del mar y de Yemayá. Foto: Yaniel Tolentino.
Regla es azul, del mismo azul del mar y de Yemayá. Foto: Yaniel Tolentino.

Ahora el recorrido se extiende por la calle Martí arriba hasta el cementerio nuevo, sitio en el que la gente agarra los gajos de Paraíso y se sacude: “Coge, mijita, límpiate con esto y suelta aquí to´ lo malo”, me dice un reglano. “Y a quién le cantan ahora”, pregunto: Eso es Ossaín, el dueño de las hierbas, ahí le cantan a ellas que son las que sanan a uno”.

Allí, en la puerta del cementerio, la gente sigue bailando, no para de arrollar, se le canta también a los santos relacionados con el fin de la vida, como San Lázaro o la Virgen de la Candelaria y se escuchan entonces los nombres de Babalú Ayé y Oyá, que son en la religión Yoruba dos orishas muerteros.

“Nosotros empezamos a abogar hace mucho por rescatar esta tradición, dice Raiza Fornaguera, directora del Museo Municipal de Regla: “Finalmente en 2015 nos aprobaron sacar las imágenes pero sin hacer todo el recorrido. Aquello fue una especie de ensayo. Afortunadamente ya el año pasado se aprobó en acta de la Asamblea Municipal la salida del Cabildo como uno de nuestros festejos patronales”.

Oshún va delante. Foto: Yaniel Tolentino.
Oshún va delante. Foto: Yaniel Tolentino.

El 9 de septiembre de 1923 ocurrió la primera procesión en Regla. Entonces eran los Cabildos de Pepa y Susana, dueñas de dos casas templo con sus cuatro orishas, hasta que en 1961 fue prohibida la peregrinación. La familia de Pepa donó sus imágenes originales al Museo y las de Susana están todavía en su casa. Ahora, con otras figuras que tenía Juan Dionaso, restaurador del Museo y principal promotor del proyecto, el pueblo ha construido sus propias vírgenes, donando desde un pedacito de tela hasta el pelo para hacer la peluca.

“Este no es el Cabildo de Pepa ni de Susana ni de Juan, es el Cabildo de Regla, porque representa el rescate de una tradición a partir de grupos portadores naturales: una casa templo con un conjunto de güiro y tambores originales, religiosos de verdad”, asegura Raiza.

"Las hierbas son las que sanan a uno”. Foto: Yaniel Tolentino.
“Las hierbas son las que sanan a uno”. Foto: Yaniel Tolentino.

Saliendo del cementerio se regresa entonces por la calle Calixto García. Ahí se suman a los devotos más vecinos, más curiosos que se asoman en sus balcones, gente que baila, que canta, gente que reza.

“¿Qué le pides a la virgen?”, pregunto a una hija de Yemayá.

“Salud, mi niña, salud primero; pero luego que se resuelva el problema de mi casa, que se me está cayendo encima. Mucha fiesta, señorita, pero hay que hablar también de los problemas. Yo le digo a la patrona de Regla y a los santos que están aquí que hagan algo por mí”.

“¿Y cómo es Yemayá?”, continúo. “Dicen que le gustan las flores blancas y que es implacable cuando castiga…”.

Este 9 de septiembre Santa Bárbara y las vírgenes de Las Mercedes, La Caridad y Regla salieron otra vez a la calle. Foto: Yaniel Tolentino.
Este 9 de septiembre Santa Bárbara y las vírgenes de Las Mercedes, La Caridad y Regla salieron otra vez a la calle. Foto: Yaniel Tolentino.

“Todo parte de Obbatalá y Yemayá, según lo que nos enseñaron a nosotros”, cuenta ahora Angelito, el santero más querido de Regla.

“Yemayá gobernó el mundo primero que Obbatalá pero se apropió del planeta, le robaba cada vez más a la tierra y los seres terrestres teníamos que existir y ahí entró el hijo de Olofin a jugar su papel. Pero los santos no castigan, ellos conocen nuestra forma de actuar, de pensar y de acuerdo con eso nos tratan. Lo menos que el santo quiere es castigar. El santo lo que se aleja si nuestra conducta llega a ser pésima, nos va dejando solos, pero es uno mismo el que se destruye”.

Antes la procesión del Cabildo era mucho más extensa, duraba todo el día pero se hacían muchas paradas y había mucho público porque venía gente de todas partes. Ahora Angelito se cansa, porque es mayor y esta vez todo ha sido muy apurado. Pero es lo que tenemos, dice, y hay que agradecer.

Procesión del Cabildo en Regla. Foto: Yaniel Tolentino.
Procesión del Cabildo en Regla. Foto: Yaniel Tolentino.

“Mira, yo estoy erizada –comenta una señora en la calle”. “Esto lo quitaron hace muchos años, quién se acuerda, pero volvió… cómo no va a volver. Todo vuelve”.

Oshún, Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Foto: Yaniel Tolentino.
Oshún, Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Foto: Yaniel Tolentino.
Procesión del Cabildo en Regla. Foto: Yaniel Tolentino.
Procesión del Cabildo en Regla. Foto: Yaniel Tolentino.
Procesión del Cabildo en Regla. Foto: Yaniel Tolentino.
Procesión del Cabildo en Regla. Foto: Yaniel Tolentino.
Procesión del Cabildo en Regla. Foto: Yaniel Tolentino.
Procesión del Cabildo en Regla. Foto: Yaniel Tolentino.
Noticia anterior

La pesetica de la olla

Siguiente noticia

Paralímpicos de Río: Brilla Durand, Cuba en el 17

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Artículos Relacionados

Ribadeo Indiano. Foto: Tomada de La Voz de Galicia.
Cultura

Los Van Van protagonizarán el Ribadeo Indiano, una de las fiestas “con más alma de Galicia”

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba emprenderá extensa gira por 13 ciudades de China

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la céntrica calle 23 de La Habana. Foto: Archivo.
Televisión

Premio Nacional de Televisión al productor Ezequiel García y al sonidista Gonzalo Aldama

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Desde el carril 5 Omara Durand dominó la prueba de los 200m de principio al fin. Foto: Bob Martin / OIS / IOC.

Paralímpicos de Río: Brilla Durand, Cuba en el 17

Ha muerto José Antonio Rodríguez

Comentarios 5

  1. Yumary Alfonso says:
    Hace 9 años

    Excelente artículo y maravillosas fotos, por favor, me gustaría comunicarme con el fotógrafo de las imágenes publicadas.

    Responder
  2. Ultra says:
    Hace 9 años

    todo bien hermoso y sin contratiempos durante la procesión, solamente señalar el deplorable estado constructivo del antiguo emboque de regla, lugar emblemático y de unas líneas constructivas patrimoniales

    Responder
  3. Pando says:
    Hace 9 años

    Los orishas volvieron a la calle y con ellos el oscurantismo medieval

    Responder
  4. Yaniel Tolentino says:
    Hace 9 años

    Gracias a todos por los comentarios y los ¨Me Gusta¨ Yumary Alfonso, puede comunicarse conmigo a yaniel.tolentino@gmail.com o puede enviar un msg en facebook a: https://www.facebook.com/yaniel.tolentino… gracias

    Responder
  5. Yanet Valdes says:
    Hace 9 años

    Ya era hora!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}