ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Mario Balmaseda tocó tres veces en el templo del arte cubano

Mario Balmaseda nos interpretaba a los cubanos. Honor a quien ayudó a reconocernos en nuestra fragorosa imperfección y a asumirnos como factores del cambio posible.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
octubre 9, 2022
en Cultura
0
El actor y Premio Nacional de Teatro, de Cine y de Televisión de Cuba, Mario Balmaseda. Foto: tomada de Cubadebate.

El actor y Premio Nacional de Teatro, de Cine y de Televisión de Cuba, Mario Balmaseda. Foto: tomada de Cubadebate.

Fue Lenin y Andoba, Reinier y Tony Guaracha, el arquitecto de Se permuta y Esteban Zaya, pero por sobre todos esos personajes fue Mario.

Mario Federico Balmaseda Maurisco (La Habana, 1941-2022) actor, director teatral y dramaturgo que llena una época del arte escénico nacional, la cual se inicia en los años sesenta en el teatro Ocuje y llega, con notables niveles de excelencia, hasta La obra del siglo, filme de Carlos Quintela realizado en 2015.

Balmaseda ejercía una fina versatilidad. Si bien no fue lo que se llama —término quizás un tanto demodé— actor de carácter, tampoco su histrionismo lo llevaba hasta planos de hacerlo irreconocible bajo las diversas caracterizaciones. Era él y otro. Más o menos expresivo, pulsando cuerdas que iban desde el drama a la comedia, pero siempre creíble, que es la única condición que no le puede faltar a un actor.

Interpretando a Antonio Maceo en “Baraguá”. Fotograma de la película.
Mario Balmaseda e Isabel Santos en “Se Permuta”. Fotograma de la película.

Cuando este 8 de octubre, a los 81 años, se producía su deceso en La Habana, sellaba un currículum envidiable, con actuaciones a recordar tanto en el cine, como en la televisión y en el teatro. Entre sus filmes memorables se cuentan Los días del agua (Manuel Octavio Gómez, 1971), El hombre de Maisinicú (Manuel Pérez, 1973), De cierta manera (Sara Gómez, 1974), Se permuta (Juan Carlos Tabío, 1983), La segunda hora de Esteban Zayas (Manuel Pérez, 1984),  En tres y dos (Rolando Díaz, 1985) y La inútil muerte de mi socio Manolo (Julio García Espinosa, 1989).

En la televisión protagonizó series y telenovelas como Las aventuras de Juan Quin Quin, En silencio ha tenido que ser, La gran rebelión y Un bolero para Eduardo.

Dos de los elencos más potentes de nuestros audiovisuales tuvieron a Balmaseda en sitio destacado. Estoy pensando en El hombre de Maisinicú y En silencio…En el filme de Manuel Pérez se reunieron, entre otros, Sergio Corrieri, Reynaldo Miravalles, Enrique Molina, Adolfo Llauradó y Raúl Pomares. Mientras que en la serie de Jesús Cabrera (1979), sin duda uno de los éxitos más resonantes de la televisión cubana, encarnó a Reinier, oficial de la Seguridad, y alternó nuevamente con Corrieri, Miravalles y Molina, además de Consuelito Vidal, Enrique Santisteban y Salvador Wood, por solo citar unos pocos.

Mario Balmaseda (izquierda) en la serie “En silencio ha tenido que ser”. Fotograma.

La ejecutoria de Mario Balmaseda en el teatro pasa por su participación en el movimiento de artistas aficionados, así como por estudios en la República Democrática Alemana y por la conducción del Teatro Político “Bertolt Brecht”, cuya dirección asumiría en la década de los ochenta. Puede fijarse el año de 1980 como el de su definitiva consagración teatral. Por el papel de Lenin en El carillón del Kremlim (Nicolás Pododin) obtuvo el Premio a la mejor actuación masculina en el Festival Internacional de Teatro de La Habana en 1980; mientras que Andoba (Abraham Rodríguez) recibió el galardón a la mejor puesta en escena en la misma edición de ese prestigioso certamen.

Junto a Mario Limonta (derecha) en “De cierta manera”, de Sara Gómez. Fotograma de la película.

Tres veces tocó Balmaseda en el templo del arte cubano, y tres veces fue escuchado; se le concedieron los más altos reconocimientos para su especialidad en Cuba: Premio Nacional de Teatro (2006), Premio Nacional de Televisión (2019) y Premio Nacional de Cine (2021). Este último, injustamente demorado, su precaria salud apenas le permitió disfrutarlo.

En “Se Vende”, largometraje de Jorge Perugorría. Foto: tomada de La Vanguardia.

Si tuviera que hacer el ejercicio poco gratificante de escoger aquella obra donde Mario realizó los aportes más significativos a nuestra cultura, me quedaría con De cierta manera, una cinta de gran densidad artística y antropológica, estéticamente osada, con que la llorada Sara Gómez se situó en la élite del cine nacional. El conflicto entre Mario y Yolanda, 1 quienes asumen sus propios nombres, un obrero de origen marginal y una maestra de escuela, aún está latente. La lucha contra el sistema patriarcal, las taras coloniales, el sexismo, el racismo, el enfrentamiento entre lo viejo que se niega a dar paso y la dialéctica bullente de la vida, es “algo de ahora mismo” que no podrá cambiar códigos ni decretos, sino el esfuerzo multifactorial y mancomunado de las sociedad civil y el Estado, en un clima de aceptación, respeto, empeños educacionales y plena empatía.

Mario Balmaseda y Yolanda Cuéllar en “De cierta manera” de Sara Gómez. Fotograma de la película.

Mario Balmaseda nos interpretaba a los cubanos. Honor a quien ayudó a reconocernos en nuestra fragorosa imperfección y a asumirnos como factores del cambio posible.

***

Nota:

1 Yolanda Cuéllar

Etiquetas: cultura cubanaMario BalmasedaPortada
Noticia anterior

Equipo cubano cede en Olimpiada Mundial sub-16 de ajedrez

Siguiente noticia

Putin convoca al Consejo de Seguridad para el lunes

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

El Dr.Emilio Cueto, izq, junto al escritor Abel Prieto en Casa de las Américas. Foto tomada de la cuenta en X de  Abel Prieto.

El investigador y coleccionista cubano Emilio Cueto dona sus más recientes libros a Casa de las Américas

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Padura posa durante una entrevista con EFE, en Río de Janeiro. Foto: Antonio Lacerda/EFE.
Literatura

Leonardo Padura: “La miseria crea miserables”

por EFE
septiembre 1, 2025
0

...

Silvio Rodríguez en la presentación de la serie Ruta ADN Cuba en la sala Chaplin, el jueves 28 de agosto de 2025.   Foto: AMD.
Cuba

¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

por Ángel Marqués Dolz
septiembre 1, 2025
1

...

Edith Massola, directora artística del evento asumió junto a Marlon Pijuán y Bárbaro Marín la conducción en escena cada noche. Josone amaneció este sábado con un espectacular concierto de Wampi que el público esperó a pesar de la lluvia. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Cultura

Festival Varadero Josone 2025: tradición y tendencia sí conviven

por Lied Lorain
septiembre 1, 2025
0

...

Personas observan la exposición por el 40 aniversario de la película "Vampiros en La Habana" en la sede de la Galería Continua, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cultura

“Vampiros en La Habana” muerde de nuevo con una muestra en Cuba por su 40 aniversario

por EFE
agosto 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Putin convoca al Consejo de Seguridad para el lunes

Foto: twitter Universidad de las Artes

Escritora cubana Taimi Diéguez gana por la Unesco Programa de Residencia en Granada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1837 compartido
    Comparte 735 Tweet 459
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • De La Habana a Guanabo en tren

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    859 compartido
    Comparte 344 Tweet 215

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}