ES / EN
- agosto 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Muere Isabel Moreno, una de las grandes heroínas de la escena cubana

Triunfó en La Habana, en Caracas y en Nueva York, con personajes de registros encontrados, autores clásicos y audiencias tan exigentes como diversas que quedaban prendadas de su talento

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 9, 2024
en Cultura
0
Isabel Moreno en el papel de Inesita Sandoval  en Betty en NY. Foto: Diez Minutos

Isabel Moreno en el papel de Inesita Sandoval en Betty en NY. Foto: Diez Minutos

La actriz cubana Isabel Moreno falleció a los 82 años este fin de semana en la ciudad de Miami, según confirmaron diversos medios extranjeros y personalidades del gremio escénico en la isla.  

Nacida en La Habana, el 28 de enero de 1942, Moreno perteneció  a una  pléyade de actrices cubanas de recia impronta dramática y una poderosa proyección escénica como Raquel Revuelta, Herminia Sánchez,  Bertha Martínez, Myriam Acevedo, Hilda Oates, Adria Santana, Corina Mestre o Verónica Lynn, entre otras.

“Mi inspiración escénica radica en el teatro clásico español y actrices como Antonia Rey y Ernestina Linares, así como las obras de Federico García Lorca, Eugene O’Neill y Arthur Miller”, dijo en entrevista al portal Impacto Latino, de Nueva York, en 2021.

En la década de 1960 debutó como amateur en la obra La taza de café dirigida por Juan Rodolfo Amán. Participó también en el Primer Festival de Teatro Obrero y Campesino en 1962 con La fablilla del secreto bien guardado.

En el año 1961 fue parte de un grupo de jóvenes actores con formación en pantomima y expresión corporal bajo las órdenes del profesor francés Pierre Chausat. También fue miembro de grupos de teatro como el Conjunto Dramático Nacional, Las máscaras y el grupo La Rueda.

Durante más de 20 años perteneció al mítico Teatro Estudio, bajo la  dirección de Raquel Revuelta y con la tutoría de Vicente Revuelta, Berta Martínez y Armando Suárez del Villar.

En ese grupo interviene en más de veinte producciones y realiza giras nacionales e internacionales a España y otros países de Europa, aunque también alterna en el cine con títulos relevantes y emblemáticos.

“Sin discusión alguna esta fue la etapa más fructífera de mi carrera en Cuba, fueron personajes que llevo muy adentro y que nunca podre eliminar de mi ser”, dijo entonces a Impacto Latino en la entrevista de marras.

Sobre las tablas son imperdibles sus interpretaciones en  clásicos como El perro del hortelano y La condesa Diana,  de Lope de Vega,  y La casa de Bernarda Alba, y Bodas de sangre, de Federico García Lorca .

La Nora, de Casa de muñecas, y la Blanche DuBois, de Un tranvía llamado deseo,  de Tennessee Williams, también quedaron para los anales de la escena cubana.

Igualmente,  son memorables sus actuaciones en La dolorosa historia de amor de José Jacinto Milanés  y Morir del cuento, ambas de Abelardo Estorino, así como su papel de Teresa Trevijo en Las impuras, en la adaptación de la novela Las impuras, de Miguel Carrión, Teresa Trevijo.

Y tres indispensables obras del teatro cubano: Aire frio,  de Virgilio Piñera, Requiem por Yarini, de Carlos Felipe, y Santa Camila de La Habana Vieja,   de José Ramón Brene, llevaron la firma de su talento.

En los platós, una docena de largometrajes componen la filmografía de Isabel Moreno, entre los que desputan Soy Cuba, Mijail Kalatózov, 1964; El bautizo, Roberto Fandiño, 1967; El extraño caso de Rachel K, Oscar Valdés, 1973; Un hombre de éxito, Humberto Solás, 1986; La bella del Alhambra, Enrique Pineda Barnet,  1989, con su inolvidable personaje de La Mexicana,  y Mujer transparente, de Héctor Veitía y Mayra Segura, 1990.

A principios de los años 90, Isabel Moreno emigró a Venezuela donde se incorporó de lleno a las telenovelas que producía las cadenas Marte TV, Radio Caracas Televisión y Venevisión, donde intervino en diez seriales de gran éxito.

A principios del 2001 se trasladó a la ciudad de Miami, y pasó a formar parte del elenco de actores de la cadena Telemundo, donde  su último gran éxito fue la Inesita Sandoval de Betty en NY.

Isabel Moreno  fue declarada en 1987, la mejor actriz protagónica por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, por la obra ¿Y quién va a tomar café?; y en 2007 y 2008 mejor actriz por la pieza  “OK”, otorgados por HOLA y la ACE, respectivamente.

HOLA, por sus siglas en inglés es la Organización Hispana de Actores Latinos, de Estados Unidos,  y ACE, la  Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York.

Moreno fue además  profesora de la Escuela Nacional de Arte de Cuba y del Instituto Superior de Arte de La Habana. Se casó en la década de los años 70 con el actor Gaspar González, con quien tuvo tres hijos (dos mujeres y un varón).

Semblanzas y recuerdos

Consultada telefónicamente por OnCuba, la  actriz Amada Morado, quien trabajó con Isabel Moreno en Teatro Estudio en Bodas de Sangre y La Casa de Bernalda Alba, calificó a la actriz de “excelente y muy profesional”, que asumía su trabajo escénico con mucha entrega y seriedad, además de ser una “buena compañera”.

Por su parte, la actriz Miriam Learra narró a esta plataforma sus recuerdos de la Moreno, con quien trabajó en 1963 en la puesta de Un tranvía llamado deseo, dirigida por Julio Mata.

“Yo hacía la Estela y ella la Blanche DuBois. Fue una actriz muy capacitada y muy versátil. Lo mismo podía hacer comedia- era una excelente comediante-  que hacer drama y tuve la suerte de trabajar mucho con ella en Teatro Estudio. La  considero una de las mejores actrices de teatro que hemos tenido en el país”, concluyó Learra.

Coincidiendo con tales pareceres, el actor Héctor Noas escribió en su cuenta en Facebook que Moreno “ha sido indudablemente una de las más grandes actrices cubanas. Verla en el Teatro era una clase magistral de actuación. Poseedora de un físico imponente y una voz maravillosa. Qué triste pérdida”.

El gran actor cubano recordó sobre todo el personaje de La Mexicana, en la película  La Bella del Alhambra, dirigida por Enrique Pineda Barnet en 1989, en la que Moreno, de contrafigura de la protagonista, manejó con virtuosismo la sicología de una actriz envidiosa, decadente  y sobrepasada por el éxito arrollador de su competidora sobre la escena.  

“Queda tu legado en el cine, sobre todo en ese personaje en La Bella del Alhambra, que tú misma construiste con la complicidad de tu querido Enrique. Fue un regalo que se hicieron mutuamente! “, rubricó Noas con palabras emocionadas.

Entretanto, el crítico teatral,  investigador, dramaturgo y poeta Norge Espinosa refirió a On Cuba que “intensa,  versátil, dotada de belleza y talento, Isabel Moreno supo hacerse de un lugar reconocible, sobre todo en Teatro Estudio, en un momento de particular brillo para esa compañía”.

Espinosa recordó que “su desempeño como La Novia,  en el montaje de Bodas de sangre creado por Berta Martínez,  fue celebrado en Cuba y en el extranjero.

“Dejó, a su modo, un mito, y su participación en La bella del Alhambra aún sorprende a jóvenes espectadores. Porque ella, como toda gran actriz, era capaz de demostrar que no hay personaje pequeño. Ella es un nombre indudable en la línea de grandes actrices que ha tenido este país”, afirmó rotundo Espinosa.

Etiquetas: actrices cubanascultura cubanaFallecimientoObituario
Noticia anterior

“No nos llevamos nada”: alta tensión entre saltadores cubanos Jordan Díaz y Pedro Pichardo

Siguiente noticia

Cuba en los Brics: invitada por Rusia al Consejo Ministerial y a los Juegos Deportivos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Tusquets Editores.
Literatura

“Morir en la arena”: lo nuevo de Padura llega esta semana a las librerías españolas

por Sergio Murguía
agosto 26, 2025
0

...

Velito El Bufón cerró la primera noche del Festival Vardero Josone. Públicos de muy diversas generaciones y gustos confluyen en Josone. El cantautor David Torrens contó a Oncuba que cambió su repertorio a última hora para acoplarse mejor a la energía del público. "Iván El hijo de Teresa y la llegada". El grupo Moncada ofreció el primer concierto del Festival Varaedero Josone 2025. Foto: Cortesía del Festival Varadero Josone.
Cultura

Primera noche del Festival Varadero Josone: de la trova al reparto

por Lied Lorain
agosto 26, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba
Danza

Ballet Nacional de Cuba clausura taller internacional de verano con una gala en el Teatro Nacional

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
0

...

Carlos Quintas. Foto: Perfil en Facebook Actuar Cuba Artes Escénicas
Cultura

Murió el actor cubano Carlos Quintas

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
0

...

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El canciller cubano Bruno Rodríguez a su llegada a la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod-Strigino para participar en el Nizhni Nóvgorod-Strigino. Foto: Prensa Latina.

Cuba en los Brics: invitada por Rusia al Consejo Ministerial y a los Juegos Deportivos

Proyección de los resultados de las elecciones en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Foto: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET.

El voto juvenil en las elecciones europeas 2024 se polariza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1107 compartido
    Comparte 443 Tweet 277
  • Un muerto y ocho heridos por una serie de atropellos en La Habana

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • María Auxiliadora, otra avenida de La Habana

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Puros cubanos y ron Caney conquistan mercado de El Salvador

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1391 compartido
    Comparte 556 Tweet 348
  • Su majestad “el momento adecuado”

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}