El conocido y versátil actor cubano Carlos Quintas, recordado especialmente por sus papeles en espacios como Aventuras, murió la noche de este domingo, en La Habana, a los 83 años.
“Será recordado por su versatilidad actoral y su capacidad para interpretar personajes en diversos géneros”, asegura el obituario de la Televisión Cubana, desde la cual se confirma la triste noticia, sin que trascendieran las causas del fallecimiento.
El actor, cuyos nombre y apellidos era Carlos Hernández Quintas, desarrolló una extensa trayectoria en radio, televisión, teatro y cine, recuerda la Televisión Cubana en sus redes sociales.
Nacido el 4 de noviembre de 1941, en Santiago de Cuba, Quintas comenzó su carrera en 1959 en la emisora Radio Hernández de Santiago de Cuba como conductor, declamador y en roles protagónicos de populares radionovelas.
Dos años más tarde, comenzó estudios en la Academia de Arte Dramático de Oriente y luego fue fundador del Conjunto Dramático de Oriente. Entras las puestas de teatro en las que intervino desde entonces se recuerda hoy su trabajo en Contigo pan y cebolla, Los invasores, Santiago 57, El Velorio de Pachencho y El Robo de la Palangana de Oro.
En 1967, se trasladó a La Habana, donde inició su trabajo en las emisoras Radio Progreso, CMQ y Radio Rebelde, según apunta esta biografía de la Televisión cubana.
Recordaba la web de la Radio cubana que durante sus años en Radio Progreso actuó en personajes protagónicos en espacios como Actualidad Mundial, Por Nuestros Campos y Ciudades, Aventuras del Mar, La Gran Aventura de la Humanidad y La Novela de las Dos, entre otros.
De su paso por la televisión cubana se destaca su participación en el espacio Aventuras, en producciones como Los mambises, Juan Quinquín en Pueblo Mocho, El Halcón, Los comandos del silencio, Los pequeños fugitivos, entre otras.
En Aventuras fue dirigido por grandes directores cuyo profesionalismo le dio a ese espacio una popularidad única; entre ellos se recuerda a Antonio Vázquez Gallo, Erik Kaupp, Miguel Sanabria, Eduardo Moya y Rafael Acosta.
Según declaraciones de propio actor a Tribuna de La Habana, llegó a estar entre los 15 actores que más actuaron en este género, en la Isla. “Esa experiencia fue invaluable, montábamos a caballo a toda velocidad, los actores casi no comíamos por la tensión, pero agradezco cada segundo”, dijo entonces.
Pero, su talento lo llevó también a espacios de diversos géneros, y trabajo tanto en telenovelas como en series policiales, humorísticos, infantiles o el riguroso espacio Teatro ICR, en puestas como El Pagador de Promesas, El sol bajo la pata de los caballos o Miss Candonga, según recuerda la web de la Radio cubana.
“Uno de mis grandes orgullos fue haber sido amigo de Adolfo Llauradó, también le debo irónicamente uno de los grandes personajes de mi carrera. Llauradó se había retirado del protagónico de un Teatro ICRT, pero el director quiso continuar con el proyecto y me buscó. La obra era El sol bajo las patas de los caballos, de Brenen, junto a figuras como Verónica Lynn, Teresita Rúa y Mario Martínez, un reto inmenso”, dijo.
En el cine, apunta la nota de la Televisión Cubana, fue dirigido por Juan Carlos Cremata en la película En fin aunque su legado queda en varios cortos de la Escuela Internacional de Cine.
Además, Carlos Quintas fue director artístico de espectáculos durante más de 40 años, en los que realizó diversas giras nacionales con diversas instituciones culturales.
Por su obra recibió premios como el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida 2019, otorgado por la Agencia Artística de Artes Escénicas ACTUAR, el de Artista de Mérito de la Radio y la televisión y Premio Pequeña Pantalla de la Televisión y la Medalla Raúl Gómez García.