ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

3.85: Buscando lo imposible

por
  • Julio Batista
    Julio Batista
enero 18, 2014
en Música
3

Recién graduados de la Escuela Nacional de Arte en 2013, un grupo de jóvenes ha escogido el improbable camino del jazz en Cuba, para desarrollar su carrera musical.

3.85, nombre de la agrupación, realizó su primera producción discográfica, Buscando lo imposible, en febrero de 2013 bajo la tutela del arreglista Germán Velazco, lo que resultó una excelente carta de presentación, imposible de obviar por la multiplicidad de sonoridades que conjuga y su gran factura.

Con un nombre poco común, aunque eso sí, con variadas lecturas, comienzan su andar y la búsqueda de un espacio propio dentro de la música cubana. “Casi todo el mundo pregunta por qué 3.85. Algunos lo asocian con el precio más económico del Havana Club, y podría ser; pero en realidad el nombre surge porque 385 son los kilómetros que separan a La Habana de Sancti Spíritus, mi ciudad natal y porque es una combinación de los meses de nacimiento de algunos de los fundadores del grupo”, asegura su director Juan Armando Díaz, sentado en el patio de su casa tras concluir el ensayo.

Ahora, luego de audicionar ante un jurado integrado por Julito Padrón, Yissi, William Roblejo y a cargo de Jorge Reyes, estos noveles jazzistas esperan por los documentos que debe emitir el Centro Nacional de la Música, los cuales los acreditarán como un grupo profesional.

“Estamos esperando con mucha expectativa. Es el único requisito que necesitamos hoy mismo para comenzar a trabajar. Ya tuvimos experiencias en algunos sitios emblemáticas del jazz en La Habana como el Jazz Café y La Zorra y el Cuervo, y allí tenemos las puertas abiertas para presentarnos”, explica Juan Armando.

¿Por qué  escoger el jazz en Cuba?

La tradición de este género en la isla es fuerte. Antecedentes como Bebo, Chucho, Irakere, Robertico Fonseca y otros tantos, pone el listón muy alto para quienes decidan lanzarse de lleno en esta aventura. Así, para estos muchachos la música pasa a ser un reto, entonces ¿por qué no desafiarlo?

“En nuestro caso preferimos el jazz por las posibilidades de interpretación e improvisación que brinda. Quizás ningún otro tipo de música permita tales libertades a los intérpretes. Aunque 3.85 no pretende convertirse en un grupo de élite ni mucho menos. Queremos hacer un estilo más comercial del jazz, uno que sea asequible para la mayor parte del público sin renunciar a las esencias del género”, confirma Juan Armando.

“Podemos hacer música para los músicos, y lo disfrutamos muchísimo. Pero esa clase de ejecuciones, repletas de complejidades armónicas y que muchas veces son más para el disfrute del intérprete, no son para todos los espacios ni para todos los públicos”.

Sin distanciarse de las pautas del jazz y su visión de la música, 3.85 tiene su propia mirada de lo que puede ser este género en Cuba. Mezclado con ritmos afrocubanos y foráneos, con letras en español y arreglos de gran calidad, la propuesta de esta agrupación resulta en extremo atractiva. Heredera del más puro Latin Jazz.

Actualmente la agrupación está compuesta por la vocalista Sheila Gretel Cabriales, cuya melodiosa y fina voz compensa durante sus interpretaciones la fuerza sonara de los arreglos; Hansel Woo en el trombón; Alejandro Carbonell en el piano; Mario Gabriel Mesa en la percusión, dueño absoluto de la tumbadora que imprime un sello distintivo a la propuesta de 3.85; Rafael Aldama en el bajo y Juan Armando, que hace temblar la tierra bajo sus pies cuando golpea la batería.

A pesar de la juventud de sus integrantes, los galardones no faltan entre ellos. Rafael fue premiado como solista en el pasado JoJazz, mientras Hansel y Mario Gabriel eran reconocidos como agrupación.

Estos chicos no solo versionan grandes temas del jazz, sino que cinco de los seis temas que presentaron en su primer disco son de su autoría, cuatro de Juan Armando y otro de Alejandro, quienes llevan la mayor parte en cuanto a arreglos y letra se refiere.

“En Buscando… tenemos la suerte de que el maestro Velazco nos acompañe en la versión que realizamos de Chameleon y haga allí un solo magnífico, pero también nos gusta mucho la balada Tratando, a cargo de un saxofonista y la orquesta”.

Todo a punto

“Estamos listos para trabajar hoy mismo”, me asegura Juan Armando mientras en el patio el resto del grupo termina de desarmar los instrumentos. “Estamos ensayando constantemente porque en cualquier momento nos otorgan ya el permiso y eso no puede tomarnos por sorpresa”.

En los últimos tiempos han sido invitados a algunos espacios, pero esperan que a partir de que les llegue la documentación completa puedan establecerse en un sitio fijo. “Por ahora lo más próximo es el último jueves de enero, en La Pérgola, allá en el Pabellón Cuba; un espacio en el cual ya hemos participado y que nos parece genial, a pesar de que no es el habitual para hacer el jazz”.

Escucharlos es todo un placer. Un verdadero disfrute para quienes amen la mezcla de virtuosismo, fuerza y ritmo que posee el jazz.

Noticia anterior

Eduardo del Llano: “Yo cuento las historias que quiero, las que me gustan y seducen”

Siguiente noticia

José Miguel Insulza viajará a La Habana invitado por Raúl Castro

batista

batista

Ante todo cubano, luego periodista. Inquieto, polémico y sin medias tintas. Consecuente con sus ideas hasta el final. Vive para contar historias, al fin y al cabo, la vida —o eso que llamamos vida— no es más que una historia que escribimos cada día.

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

José Miguel Insulza viajará a La Habana invitado por Raúl Castro

Nuevas regulaciones autorizan la ampliación de entrega de tierras en usufructo

Comentarios 3

  1. el ambia says:
    Hace 11 años

    “¿Por qué escoger el jazz en Cuba?”Me parece que este periodista o bien no es cubano,o no conoce la basta tradición jazzistica que hay en nuestro pais,y cuantos músicos cubanos de ese género hay triunfando alrrededor del mundo.No entiendo cómo se le ocurre hacer una pregunta como esa.

    Responder
  2. Suilen says:
    Hace 11 años

    En nuestro país queremos rescatar las raices, y este género por el deterioro social y la falta de promoción va quedando detrás, que bueno que jóvenes con formación academica y talentosos tengan ese reto, he escuchado su música y tiene mucha calidad, el triunfo debe ser primero en nuestro patio.

    Responder
  3. Santiago says:
    Hace 9 años

    Le vi el día 6 de enero en el Meliá Habana, y me gustaron mucho, son muy jóvenes pero tiene mucha calidad y talento

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}