ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Alberto Reina: “Antes de La Bambina fui golpeado por el fatalismo geográfico”

por
  • Ronald Suárez Rivas
    Ronald Suárez Rivas,
  • ronald
    ronald
marzo 27, 2016
en Música
19
Foto: Facebook del artista

Foto: Facebook del artista

Alberto Reina ha vuelto a colarse en las listas de éxitos de Cuba. Me gustas tú, también en voz de Will Campa, empieza a pegar con fuerza parecida a La Bambina, el primer tema suyo que logró sonar en Cuba hace alrededor de un año.

Para el joven artista es la realización de un sueño, y también la confirmación de que el éxito de La Bambina no fue casual.

“Antes de que esa canción pegara, hay 10 años de trabajo como compositor. En total, más de 150 temas grabados. Lo que pasa es que yo fui golpeado por el más grande de los fatalismos geográficos”, dice.

Nacido en Pinar del Río, 37 años atrás, Alberto Reina es graduado de Derecho en La Universidad de la Habana, una carrera que estudió para cumplir la voluntad de su madre de que estudiara “algo”.

Pero su verdadera vocación siempre ha sido la música.

Cuenta que desde niño, veía los muñequitos en la televisión con un radio VEF pegado al oído, para no perderse las listas de éxitos, y que sus primeros intentos como compositor y cantante, datan de la época en el preuniversitario.

Sin embargo, asegura que abrirse paso en el mundo del arte, suele ser complicado.

“Alrededor de esto existe mucho burocratismo. En mi caso, por ejemplo, a pesar de que había varias orquestas que me querían, en Pinar del Río me pusieron muchas trabas para hacerme profesional.

“Para lograrlo tuve que irme a una agrupación de La Habana, viajando casi a diario, y dejando la vida misma en la autopista”.

Tras concluir la universidad, en el 2002, trabajó algún tiempo como abogado, hasta que decidió apartarse definitivamente de la profesión que había estudiado, para dedicarse a la música.

“Fue una decisión difícil, pues no contaba con el aval profesional que se necesita para cantar. Aun así, lo dejé todo y comencé de cero, sin tener ingresos económicos.

“Para mí y mi familia, fue una etapa muy dura, de muchas carencias, pero también de mucha satisfacción por hacer lo que realmente me gustaba.

“Hay tanta gente que termina sus días con frustración, reprochándose no haberse dedicado a lo que en verdad le apasiona, y me dije que eso no me pasaría a mí, costara lo que costara”.

El compositor Osmani Espinosa, amigo en lo personal, le recomendó en varias oportunidades que se fuera a la capital del país. “Recuerdo que muchas veces, en la sala de su casa, me decía: ‘tú eres bueno guajiro, tienes talento, pero tienes que mudarte pá la Habana, si no es por gusto’”.

Alberto optó por probar fortuna en Trinidad, tocando para los turistas con un grupo de música tradicional, y de allí viajó a Ecuador, donde reside desde hace dos años.

¿A qué te has dedicado en este tiempo?

Escribo temas por encargo, y además soy cantante de una orquesta que se llama Onda Manía, con la cual preparamos una gira por los Estados Unidos en el mes de mayo.

¿También se necesitan avales para trabajar en Ecuador?

Aquí las cosas funcionan de forma natural. Si usted canta y le gusta al público, o si se presenta a un casting y lo escogen, ahí mismo comienza su carrera.

Por suerte no existen esas instituciones que hay en Cuba, que han burocratizado todo el proceso, y establecen que sin papeles nadie puede cantar y vivir de eso. Y créeme, que sobre todo en provincia, para obtenerlos pueden pasar muchos años de gestión.

A más de uno, esta situación los ha hecho perder la fe en su arte y dedicarse a otras cosas.

¿Cuán difícil resulta componer, en un país con sonoridades tan distintas?

Existe una gran diferencia entre la música cubana y la de Ecuador, que tiende a ser más triste.

Es lo que más me ha llamado la atención, y el público suele ser más frío a la hora de interactuar con el artista.

Cuando trabajo por encargo, intento acercarme bastante al sabor al que están acostumbrados. No es nada fácil. Uno tiene que tratar de convencer al cliente, y resulta bien complicado de lograr cuando te desenvuelves en una cultura que no es la tuya.

¿Entonces, ya no haces música cubana?

Hoy en día compongo muchos de los géneros que están de moda, y también otros que no lo están. Voy desde el bolero y el cha cha cha, hasta el reggaetón, el merengue y la timba. Incluso he hecho algo de música electrónica.

No tengo fronteras en ese sentido. Pero siempre hago saber que soy cubano. Me encanta el respeto que tienen acá por nuestra música. Además, me mantengo en contacto con los artistas de allá. Ahora mismo tengo otro tema que comienza a sonar con Will Campa, y próximamente el grupo Anacaona debe grabar varios más.

Por otra parte, aquí soy como un divulgador de la obra de Polo Montañez. La gente no conoce mucho de él, así que le cuento a todo el mundo la historia de aquel talentosísimo guajiro que estuvo largo tiempo con esa maravillosa música a cuestas y casi nadie le hacía caso. A mí, en lo particular, me ha inspirado muchísimo en los momentos en que las cosas no salen bien.

Después de tantos años de esfuerzo, ¿por qué decides ir a probar suerte a Ecuador, en el momento en que una de tus canciones conseguía pegar en todas partes?

Las dos cosas vinieron al mismo tiempo, y la verdad es que atravesé momentos de mucha frustración, pues me tocó vivirlo desde acá.

La Bambina me dio la posibilidad de llegar a Cuba entera e incluirme dos años seguidos en las listas de éxitos. Incluso de escalar al número uno. Eso solo lo había experimentado en sueños, y te confieso que sufrí bastante. Los medios nacionales preguntaban por mí, y yo simplemente ya no estaba para aprovechar al ciento por ciento esta oportunidad.

Hay artistas, no solo en el ámbito musical, que aunque han hecho carrera fuera del país, afirman que necesitan regresar a Cuba cada cierto tiempo, para retroalimentarse, para mantener sus raíces ¿Has sentido eso?

Muchas de mis canciones nacieron dando pedal en la bicicleta, o caminando. Esa siempre fue una buena fuente de inspiración cuando vivía en Pinar del Rio.

Así que actualmente también salgo a caminar con frecuencia, para que me vengan ideas, y nada más que aparece alguna, agarro el celular y la grabo.

Por suerte, estar lejos de Cuba estos dos años, no me ha robado la inspiración. Pensé que podría pasarme, pero no ha sido así. Además, cada vez que puedo me doy mi saltico a la tierra, y es como volver a nacer. No existe nada comparable con eso.

Noticia anterior

Teatro América, tras las huellas del musical en Cuba

Siguiente noticia

Guillermo Grenier recorre el camino del cimarrón

ronald

ronald

ronald

ronald

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Nelson Martín

Guillermo Grenier recorre el camino del cimarrón

Cubanos en MLB: los contratos difíciles

Comentarios 19

  1. Eddy says:
    Hace 9 años

    Cuba es una tierra prolífica en cuanto a compositores y en Pinar siempre se dan buenos músicos.

    Responder
  2. emil gles says:
    Hace 9 años

    en mayo le dices chao a ecuador y hi a la yuma

    Responder
  3. Onda Mania says:
    Hace 9 años

    ES UN HONOR TENER A UN GRANDE DE CUBA COMO ES ALBERTO REINA, EN NUESTRA ORQUESTA DE ECUADOR,Y ES UN HONOR HACER MUSICA Y COMPARTIR LO QUE NOS GUSTA TANTO A EL COMO A NOSOSTROS “LA MUSICA”, LE DESEAMOS MUCHOS EXITOS Y MUCHAS BENDICIONES EN SU CARRERA Y SEGUIREMOS PA´LANTE CON ONDA MANIA…

    Responder
  4. Andrés Bejarano says:
    Hace 9 años

    UN GRAN AMIGO Y UN GRAN MUSICO, SIMPRE CON SU HUMILDAD QUE LO CARACTERIZA. FELICITACIONES ALBERTO MUCHOS EXITOS Y BENDICIONES PARA USTED.

    Responder
  5. Osmay Pérez says:
    Hace 9 años

    Los que conocemos a Albertico sabemos no solo de su talento como compositor, sino de su sencillez, dedicación y amor por lo que hace. Un profesional digno de admirar. Enhorabuena para él y gracias a OnCuba y a Ronal por regalarnos esta interesante historia.

    Responder
  6. Rosy says:
    Hace 9 años

    Gracias por este trabajo. Muchas personas queríamos conocer más sobre este artista que nos ha regalado tan buenos temas… Exitos y que nos siga sorprendiendo con su música…

    Responder
  7. Onda Mania says:
    Hace 9 años

    ES UN HONOR TENER A UN GRANDE DE CUBA COMO ES ALBERTO REINA EN NUESTRA ORQUESTA, HACER LO QUE MAS NOS GUSTA LO QUE ES “LA MUSICA”. SOLO DESEANDOTE MUCHAS BENDICIONES Y EXITOS PARA TU CARRERA SIEMPRE PA LANTE….

    Responder
  8. Alberto Reina says:
    Hace 9 años

    saludos amigos de Oncuba, gracias por este detalle, me gustaron mucho las preguntas k prepararon y por eso respondí con mucho gusto, éxitos para ustedes

    Responder
  9. Alexandra Almeida says:
    Hace 9 años

    Que bonita entrevista!! mucha sinceridad en esas preguntas y respuestas.. me encanta la parte que menciona a Polo Montañez. saludos On cuba, buen trabajo

    Responder
  10. maidelin contreras says:
    Hace 9 años

    Muy buena entrevista albertico pero dejame decirte algo .usted nació con luz propia que brilla por si sola jamás sera opacada ni por fatalismos geográficos ,bufocratismos regionales y menos por la distancia .su obra demuestra el virtuosismo genuino de un compositor cubano.una vez mas gracias por poner tu musica en nuestras manos

    Responder
  11. Malena Espinoza says:
    Hace 9 años

    Buen músico

    Responder
  12. july says:
    Hace 9 años

    Lo importante es el talento y usted lo tiene, pa lante como decimos que todvia hay mucho éxito que cosechar!!!!

    Responder
  13. Karopc says:
    Hace 9 años

    Mis felicitaciones a Alberto por esa lucha constante para lograr su sueño. He tenido la suerte de disfrutar de sus temas y bailar con sus ritmos. Muchos éxitos en su carrera profesional.

    Responder
  14. jairo says:
    Hace 9 años

    Eso que haces de mantener la esencia cubana es lo que te va a distinguir siempre asi que sigue asi que estemos donde estemos la calidad de artista se impone

    Responder
  15. july says:
    Hace 9 años

    Lo importante es el talento y eso usted lo tiene pa lante q faltan aun muchos éxitos!

    Responder
  16. Blanca Rivera says:
    Hace 9 años

    Dale.Alberto aca en Ecuador tb te vamos a dar una bicicleta para que te sigas inspirando.en.nuevos temas. Abrazos y muchas bendiciones para ti y tu fMilia

    Responder
  17. Nidia says:
    Hace 9 años

    Al final, el talento siempre termina por imponerse… Buena suerte… Esperamos nuevos temas…

    Responder
  18. Litzy monteagudo says:
    Hace 9 años

    Muy hermoso

    Responder
  19. Yosdan marrero says:
    Hace 8 años

    Estimado amigo usted se merece todo el exito de este mundo .Por su disciplina , su humildad , su talento .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}