ES / EN
- octubre 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Benny Moré: los cien años de un genio

Bartolomé Maximiliano Moré no tuvo precedentes, ni ha tenido sucesor, de tanta genialidad y talento inigualables. Con él se cerró un ciclo en la música cubana que no ha podido ser renovado.

por
  • Rosa Marquetti
    Rosa Marquetti
julio 14, 2019
en Música
2

¡Así que esta voz vive más que su hombre
y que ese hombre es ahora discos, retratos, lágrimas,
un sombrero
con alas voladoras enormes
–y un bastón!
Fragmento del poema “Oyendo un disco de Benny Moré”,
Roberto Fernández Retamar.

Benny Moré es un dios en Cuba. Se habla de él en presente, como si fuera un amigo cercano, un vecino inmediato, como si nunca se hubiera ido, como si todavía su voz estremeciera el Ali Bar, el night club que convirtió en guarida personal y donde sus seguidores solían esperarlo cada noche, no importaba la hora a la que irrumpiera por la puerta para que se desatara el delirio. Nadie podía resistirse a su incomparable voz, a su inigualable carisma, a su singular manera de hacerlos bailar. Los cubanos de todas las partes del mundo hablan de él y lo tutean, le llaman simplemente El Benny, o El Bárbaro, El Bárbaro del Ritmo.

No hay un cubano que, en un trance de nostalgia, no eche mano a uno de sus grandes boleros. Oírle cantar “¿Cómo fue?”, “Alma mía” o “Mi amor fugaz” es suficiente para que afloren los sentimientos contenidos. No son pocas las veces que se le escucha en una celebración. Al compás de “Qué bueno baila usted”, “Santa Isabel de las Lajas” o “Maracaibo oriental” se desata la locura del ritmo y, en ese momento, se confirma la certeza de que El Benny es atemporal: sus sones, guarachas y boleros resisten el paso del tiempo.

Benny junto a Roberto Faz. Foto: Archivo de Bohemia.

Benny Moré es un genio popular, cuyo talento innato se impuso: tenía que cantar, siempre cantar, y lo hizo desde sus inicios en la calle, en las esquinas, como músico ambulante para ganar unos centavos que ayudaran a paliar la pobreza en la que vivía.

Debió estar muy seguro de lo que llevaba dentro, de su talento genuino y del coraje que demostraría después, cuando solo con unos cuantos pesos y su guitarra al hombro llegó a La Habana a probar fortuna. Su voz resonó en bares precarios, cabarets de dudosa reputación, fondas y cantinas, hasta que Miguel Matamoros lo descubrió cantando en un restaurante de la Avenida del Puerto y Benny, rápido y listo, aceptó enrolarse en el conjunto que el gran sonero armaba para viajar a México.

Ese fue el punto de giro en su vida y el inicio de una carrera musical histórica: vendrían su paso por México, sus primeras grabaciones para la RCA Victor, su trabajo en discos con Pérez Prado y su incursión en filmes del llamado cine de rumberas, en la Época de oro del cine mexicano, lo cual lo sitúa en los inicios de la eclosión internacional del mambo; Benny es la voz de la gran big-band con la que Bebo Valdés estrenó su ritmo batanga, referente decisivo al que apelaría luego el propio Benny para conformar la imbatible Banda Gigante.

Con ella reafirma su clase. Es excelente cantando lo mismo un son montuno, una guaracha, un bolero, que improvisando unas décimas campesinas. Pero lo que es aún más asombroso: es capaz de dirigir su gran orquesta de avezados músicos; hace brillantes arreglos y orquestaciones partiendo de los sonidos, sin haber estudiado música, ni poder leer una partitura.

Benny le pedía a su director musical y compadre, además de genial trombonista (Generoso Jiménez), lo que quería de cada instrumento en una pieza determinada. El resultado son esos extraordinarios y modernos arreglos, que Jiménez articulaba y llevaba al papel pautado, y causaban el asombro y la complacencia de todos.

Durante los años cincuenta, Benny Moré provocaría una auténtica locura en la música popular cubana. La certeza se iba adueñando de quienes lo veían y escuchaban cantar. Benny Moré es un fenómeno musical sin precedentes, es el gran genio musical de Cuba.

Benny en el escenario del Hollywood Palladium. Foto: Chico Sesma. Tomada de www.herencialatina.com

Así llegó con su música a Venezuela, Colombia, Perú, Panamá. También a Puerto Rico a Los Ángeles y Nueva York. Acompañado por Tito Puente y su orquesta, actuó en 1960 en el Hollywood Palladium en una presentación única. Puente, al igual que Machito y sus Afrocubans, le acompañaría una que otra vez en el famoso Palladium de Nueva York. Con esas actuaciones Benny pretendía iniciar, en cierto modo una conquista: pocos allí le conocían. Su fama entonces se reducía a la comunidad latina y a los norteamericanos asiduos a estos escenarios, donde el mambo y el chachachá hicieron época.

Pero no pudo volver más a ellos. Moriría a los cuarenta y tres años, cinco meses y diecinueve días, en medio de una carrera triunfal que solo una terrible cirrosis hepática pudo detener. El alcohol y un ritmo de vida que disfrutaba –tanto como aborrecía–, adelantaron su final.

La leyenda ha sido fiera en enfatizar la informalidad y la incapacidad para atenerse a una disciplina cronométrica, como rasgos característicos del gran músico cubano. Sin embargo, aquí también sería contradictorio un juicio crítico definitivo, cuando se sabe que a cuarenta y ocho horas de morir y en condiciones alarmantes no canceló un baile pactado en el poblado de Palmira, a más de doscientos kilómetros de la capital. Lo dio todo sobre el escenario hasta que terminó de cantar y un vómito de sangre anunció el cercano e inminente final.

Quienes lo vivieron, aseguran que no se recordaba una manifestación de duelo popular tan grande y espontánea. El pueblo le acompañó con profundo dolor a lo largo del recorrido fúnebre desde la capital hasta su natal Santa Isabel de Las Lajas, querida, en Cienfuegos.

Le bastó su tiempo, sin embargo, para dejar un legado que lo coloca sin equívocos entre los más grandes músicos de Cuba y Latinoamérica. Ahí están sus grabaciones, en su mayoría con la RCA Victor, donde quedaron apresados su voz y su manera tan personal de ser cubano.

Bartolomé Maximiliano Moré no tuvo precedentes, ni ha tenido sucesor, de tanta genialidad y talento inigualables. Con él se cerró un ciclo en la música cubana que no ha podido ser renovado, porque Benny es único, es de esos genios naturales y raros, que nacen con escasa frecuencia.

La ausencia definitiva de Benny Moré sedimentó la percepción de su genialidad, y también la verdad y el mito, nunca tan rotundos y certeros, y alimentados cada vez más con el amor que solo un país bailador y de boleros es capaz de construir.

Si leyera esto, Benny, probablemente respondería con una sonrisa incrédula y despreocupada, porque, para él, cantar y guarachar era lo más natural del mundo, lo mismo en La Habana, Los Ángeles o Nueva York.

*Benny Moré nació en Santa Isabel de las Lajas, el 24 de agosto de 1919 y murió en La Habana, el 19 de febrero de 1963.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Fallece el director de TV Abel Ponce

Siguiente noticia

Trump rompió con Irán para molestar a Obama, según cable filtrado

Rosa Marquetti

Rosa Marquetti

Artículos Relacionados

Foto: @ComunidadMadrid
Música

Gloria Estefan conquista Madrid en la fiesta de la Hispanidad

por Redacción OnCuba
octubre 6, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Silvio en Chile: un romance que no se apaga

por Kaloian Santos
septiembre 30, 2025
0

...

Foto: : EFE/ Eric Rojas.
Música

Bad Bunny hará historia como primer latino en solitario en el Super Bowl

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Silvio Rodríguez Chile
Música

Silvio Rodríguez vuelve a Chile con cuatro conciertos agotados en el Movistar Arena

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2025
0

...

Festival Habaneras en el Puerto. Foto:  Ciutat de Tarragona

Tarragona inaugura la I Jornada de la Habanera con música cubana e investigación cultural

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El exembajador británico en Estados Unidos, Kim Darroch. Foto: Sait Serkan Gurbuz/AP.

Trump rompió con Irán para molestar a Obama, según cable filtrado

Miles de personas, incluidos inmigrantes y activistas, protestan contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump, en Chicago, el sábado 13 de julio de 2019. (Abel Uribe/Chicago Tribune via AP)

Arrancan redadas contra inmigrantes en EEUU

Comentarios 2

  1. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    Un genio, un verdadero artista del pueblo y un músico de los de verdad, aunque no supiera leer una partitura. Su legado es una bofetada en toda la cara para la camada de improvisados actuales que con el nombre de “música cubana”, desprestigian su legado con el aluvión de chusmería , cochinada y falta de talento que caracteriza a lo que han querido llamar “regetón cubano” Que aprendan, que aprendan del Benny lo que es hacer arte yverdadera música cubana, que muchísima falta les hace.

    Responder
  2. Maura Fernandez says:
    Hace 6 años

    Muy bien por ti. Me hace muy feliz leerte. Maura

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Radio Rebelde / Archivo.

    Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    779 compartido
    Comparte 312 Tweet 195
  • Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    1556 compartido
    Comparte 622 Tweet 389
  • La generación eléctrica sigue en picada con diez unidades térmicas fuera de servicio

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El faro de Cabo Catoche

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Camila Bordón: “Sigo bailando con mi clave cubana, aunque ahora suene más como una colombiana”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}