ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Casa de la Música: bailando hasta que amanezca

por
  • Yelanys Hernández Fusté
    Yelanys Hernández Fusté,
  • synaley
    synaley
mayo 9, 2015
en Música
0
Alexander Abreu y Havana D´Primera Foto: Roberto Ruiz

Alexander Abreu y Havana D´Primera Foto: Roberto Ruiz

Eran los míticos años 90. El “boom” de la salsa estremecía la geografía insular y las noches habaneras eran más cálidas cuando el son contemporáneo, esa timba resonante y pegajosa, se hacía dueña de muchos escenarios capitalinos.

Enclavada en el barrio de Miramar, la primera Casa de la Música de la Egrem se fundó en 1995. Fue, junto al Palacio de la Salsa y al cabaret Copa Room del Hotel Riviera, un espacio netamente para aquellas inquietudes creativas de un grupo de artistas, gestores de una nueva tendencia en el son.

El estreno del establecimiento de Miramar fue por todo lo alto, recuerda José Luis Cortés. “Fue con Chucho Valdés acompañado del brasileño Iván Lins. Hicieron dos conciertos por invitación. Luego Chucho repitió con otra actuación y después necesitaron allí de una programación y NG La Banda fue de las primeras orquestas”.

Veinte años después, en ese mismo escenario, casi una decena de agrupaciones celebraron desde las 6:00 de la tarde del jueves 7 de mayo y hasta las 7:00 de la mañana del viernes de ayer, las dos décadas de ese establecimiento. En un concentrado de ocho programas, la Televisión Cubana trasmitirá desde este 24 de mayo, esas 13 horas ininterrumpidas de música en las que intervinieron casi una decena de orquestas.

Un “cajón espiritual” para el buen augurio esperó a los bailadores y artistas. El oficio corrió a cargo de la agrupación folclórica Nsila Cheche. Luego, se rompieron los cronómetros y con una secuencia de 40 minutos, se sucedieron NG La Banda, El niño y la verdad, Azúcar Negra, el Trabuco, La Revé, Salsa Mayor, Havana D’ Primera, y Bamboleo con Tania Pantoja como invitada especial.

Bamboleo y Tania Pantoja. Foto: Roberto Ruiz
Bamboleo y Tania Pantoja. Foto: Roberto Ruiz

Motivados por el peso de estos espacios en el disfrute del son cubano, OnCuba indagó con los músicos participantes en los festejos acerca del impacto que para el pujante movimiento salsero, ha tenido ese sitio y otros ubicados en ciudades de un alto valor turístico como Varadero, Trinidad, Holguín y Santiago de Cuba.

“Cuba siempre ha tenido muchísimos lugares para bailar. Todos los círculos de la playa, las sociedades de los mulatos, negros… fueron parte de ese movimiento bailable de La Habana, explicó José Luis Cortés, uno de los puntales del movimiento timbero y comandante de NG La Banda.

“Las casas de la música han sido un oxígeno -junto al Salón Rosado, Los Jardines y La Polar en La Tropical-, en el rescate de los espacios para que la gente disfrute del son. Han tomado mucho auge en el país”, aseguró El Tosco.

Elito Revé y su Charangón Foto: Roberto Ruiz
Elito Revé y su Charangón Foto: Roberto Ruiz

De los primeros en sumarse a la cartelera de las casas de la música, Elito Revé, timonel del Charangón, rememoró los años 90. “Junto al Palacio de la Salsa y a la Casa de la Música de Galiano, la de Miramar fue de los espacios por excelencia para la música popular bailable. Han sido decenios intensos de trabajo y estamos muy contentos por celebrar este cumpleaños”. Revé recordó que que temas populares del repertorio de su agrupación como “Esa soy yo” y “El nombrecito” fueron “probados” ante el público que asiste a sus presentaciones allí.

Vitrina para el son cubano

La Casa de la Música de Miramar también vio nacer a Havana D’ Primera, liderada por el trompetista y cantante Alexander Abreu. Una agrupación joven dentro del espectro sonoro insular, pero con una fuerza de consagrada.

Abreu vivió los años 90 de un modo acelerado. Acompañó a Paulo FG y a otros músicos en proyectos cimeros del género. Ahora, con Havana D’ Primera, encontró el laboratorio perfecto para presentar su repertorio allí donde “todas las personas, a lo largo de 20 años, han podido recibir toda la energía positiva de esta sonoridad.

“A nosotros nos toca de cerca, porque hemos hecho carrera aquí en los últimos ocho años. Tenemos nuestra matinée y de cerca lo percibí el jueves último, ya que no importa que sean las 6:00 de la mañana, el público espera”, destacó Abreu, aclamado esta madrugada cuando hizo sonar “El paso de la bailarina”, uno de sus éxitos más sonados del disco Pasaporte.

Manolito Simonet y su Trabuco. Foto: Roberto Ruiz
Manolito Simonet y su Trabuco. Foto: Roberto Ruiz

Su colega, Manolito Simonet, director del Trabuco, y autor de “Control” y “Se rompieron los termómetros” sostuvo que Miramar es una vitrina para exponer esa obra amansada en largas jornadas dedicadas a la creación. “Muchos piensan que nuestras obras pueden ser populares cuando se ponen a consideración en la escena, pero creo que es mucho antes, en los ensayos donde se perfecciona nuestro trabajo. En estos lugares uno viene a presentarlo. Son espacios formidables para ello y no solo para el público extranjero, sino para el cubano, para todos los que le gusta nuestra música y especialmente para aquellos que descubren, cuando vienen aquí, que verdaderamente les gusta nuestro ritmo”.

Y eso precisamente hizo en la madrugada del viernes Azúcar Negra, en esa maratónica jornada de actuación, cuando movió a decenas de personas con el “Son del Capitolio”, “Se acabó el pescao”, “Maltratando la tela”, y la versión salsera de “Flor pálida”, de Polo Montañés.

Leonel Limonta, su líder, señaló que tocan allí desde el nacimiento de su grupo, en 1998. “Hemos estado aquí por 17 años. Somos hijos ilustres de este lugar y eso es ya bastante. Nos presentamos tres veces en el mes porque la gente lo demanda”.

Leonel Limonta y Azúcar Negra. Foto: Roberto Ruiz
Leonel Limonta y Azúcar Negra. Foto: Roberto Ruiz

Los nuevos que llegan

Maykel Blanco y Salsa Mayor es de esas orquestas surgidas al calor de los años 2000. Sus integrantes eran la adolescencia cuando los maestros consagraban el boom timbero de de los 90. Sin embargo, ellos han sido seducidos por ese movimiento que ha sobrevivido y permanece en el 2015.

Según Blanco los cubanos son las personas más bailadoras del mundo. “Nos gustan las fiestas y las casas de la música tienen una particularidad: trabajan todos los días. En la semana, en uno solo de estos establecimientos, trabajan 14 agrupaciones”, opinó el autor de “Tremenda pinta” y “Bembé”.

“Para los músicos cubanos representa mucho. Es un lugar de acercamiento para aquellas personas que buscan nuestra cultura”.

Giraldo Piloto. Foto: Roberto Ruiz
Giraldo Piloto. Foto: Roberto Ruiz

¿Cuánto cuesta bailar?

Aún siguen siendo muy altos los costos de las reservas para a este tipo de recinto de la música. Algunas paleativos han beneficiado a los nacionales, para quienes se realizan matinées vespertinas; también existen las ofertas para los estudiantes. Pero siguen siendo sitios cuya concurrencia está muy matizada por la posibilidad de usar divisas

Por su parte, Dayron Ortega, guitarrista Maykel Blanco y su Salsa Mayor asegura que se sentirá “mucho más contento cuando un trabajador del puerto de La Habana venga a bailar con nosotros sin tener que emplear el equivalente a buena parte de su salario del mes. Porque estamos seguros de que ellos también quieren venir y disfrutar nuestra música, que es de las personas humildes. Algún día llegará.

Manolito Simonet y su Trabuco. Foto: Roberto Ruiz
Manolito Simonet y su Trabuco. Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz
Noticia anterior

El hipodrómico viaje de una obra hacia los premios

Siguiente noticia

Peloteros cubanos en ligas del mundo

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yasmani Grandal está próximo a ser el jugador de la semana en la Liga Nacional.

Peloteros cubanos en ligas del mundo

Foto: Yailin Alfaro

Me incluyo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}