ES / EN
- agosto 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Comienzo y final de un concierto de Pablo Milanés en Buenos Aires

En cada concierto Pablo Milanés atrae a viejos y nuevos interesados, muestra de la necesidad y demanda que mantiene viva su obra en la memoria colectiva de millones.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
abril 6, 2019
en Música
1
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El teatro Coliseo, en la calle Marcelo T. de Albear, en el centro de Buenos Aires, está a tope. Faltan solo unos pocos palcos por ser ocupados. El público viene de distintas regiones del país y ahora espera en sus butacas a Pablo Milanés, el cantor legendario de Cuba que trae un espectáculo bajo el nombre de: Esencia.

Se nota a simple vista que muchos siguen al trovador desde la época en que los temas suyos, tanto como los de Silvio Rodríguez, estaban prohibidos por estas regiones y se escuchaban en cassettes.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Pablo viene de La Habana, pero en las últimas dos semanas se ha presentado además en Ciudad de México y Miami. En esta última ciudad ofreció un concierto junto al también trovador Carlos Varela.

Su gran actividad en los escenarios del mundo a sus 76 años demuestra no solo la vitalidad que mantiene; pese a las secuelas de sus problemas de salud, Pablo no cesa en sus periplos y sigue grabando discos.

En cada concierto Pablo Milanés atrae a viejos y nuevos interesados, muestra de la necesidad y demanda que mantiene viva su obra en la memoria colectiva de millones.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Con el piano, el set de percusión y el bajo sonando, trío de instrumentos con los que ahora se hace acompañar – buena síntesis para su música, según ha dicho- se abre el telón. Los plausos y gritos dan la bienvenida. Pablo está sentado con su camisa negra. “Buenas noches”, dice: “un gusto estar otra vez en Buenos Aires”. Cuando acaba el saludo identificamos los acordes del primer tema.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

“El tiempo, el implacable, el que pasó” tiene aires de rumba que me recuerdan al Pablo de principio de los noventa en aquel disco Identidad, o no sé por qué al de El Guerrero, de 1983, incluso al de antes, cuando grababa con Emiliano Salvador.

“Identidad”, “De que callada manera…” son algunos de los temas que siguen. “Un poema de Nicolás Guillén”, advierte Pablo, y ya escuchamos los aplausos, antes de que interprete el tema tan popular en la voz de Ana Belén, quien abre el primer disco del LP Querido Pablo, de 1986.

La gente se emociona cuando reconoce las “melodías de siempre”, tararea, baila, aplaude. “Una canción muy vieja, compuesta en 1964, una de mis favoritas”, dice Pablo antes de regalar su “Ya ves”, con ese trasfondo jazzístico que retoma la orquestación con la cual fue incluida en el disco No me pidas, de 1978.

Una de las posibilidades que ofrece este nuevo formato con el que se presenta Pablo Milanés es la de recuperar arreglos primigenios. Así, regresa a sus orígenes musicales, cuando era también un magnífico cantante de jazz en las noches habaneras, virtud interpretativa que nos mostrará nuevamente cuando salga al mercado su próximo disco donde interpreta jazz en inglés, tal como ha repetido en Página 12.

 

1 de 6
- +
Pablo Milanés. Foto: Kaloian / Archivo.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
El cantautor cubano Pablo Milanés. Foto: Kaloian / Archivo.

1. Pablo Milanés durante una presentación en Buenos Aires. Foto: Kaloian/Archivo.

Pablo Milanés. Foto: Kaloian / Archivo.

2. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

3. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

4. Pablo Milanés Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

5. Pablo Milanés en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

6. El cantautor cubano Pablo Milanés. Foto: Kaloian / Archivo.

El cantautor cubano Pablo Milanés. Foto: Kaloian / Archivo.

Por cierto, la canción que sigue está ligada intrínsecamente a Argentina. “La soledad” es un regalo a Mercedes Sosa que su autor incluyó en un trabajo de 1994, Orígenes, el disco que causó revuelo en Cuba porque incluía un tema dedicado a los homosexuales y que hacía referencia a la discriminación padecida en la isla a mediados de los sesenta, cuando muchos fueron confinados a campos de trabajo forzados conocidos como UMAP.

Pablo estuvo en las UMAP. Llegó para “cumplir” con el servicio militar obligatorio, aunque, según confiesa en el documental Pablo Milanés de Juan Pin Vilar, en verdad había sido engañado, pues se trataba de un castigo por sus opiniones críticas a la sociedad.

Esta semana el documental de Vilar fue estrenado en la Habana. En él amigos de Pablo y Pablo mismo hablan sobre un hecho que casualmente se corresponde con el tema que canta ya para nosotros. La música pertenece al pianista Miguel Núñez y fue incorporado al disco Flores del futuro, que ambos grabaron en La Habana. Su título: Ruinas del tiempo.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

En el mencionado documental, Pablo Milanés reflexiona sobre de la influencia que ha ejercido el cine en su obra, cosa que nos está confirmando. “La felicidad”, la misma canción que interpretó junto a Pancho Céspedes en 2002 para su Pablo querido está inspirada en el filme de igual nombre de la recientemente fallecida Agnès Varda.

“Vestida de mar” es una de sus últimas canciones, dedicada a La Habana en sus 500 años. Al finalizarla alguien por la emoción se ve impulsado a gritar: ¡Viva Cuba!, y Pablo inmediatamente anuncia que presentará un son montuno.

“Amor” da paso después a “Nostalgias” y luego el jazz revuelve la letra de “Los días de gloria”, tema que por un tiempo fue el más representativo del disco conocido en el 2000, al que pertenecen también “Si ella me faltara alguna vez”, “En saco roto”, todos interpretados esta noche.

https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2019/04/pablo-en-buenos-aires-1.mp4

“Años”, el comienzo de otro clímax para toda esta gente que ocupa el Coliseo. Hombres y mujeres parecen absorbidos por un tiempo pasado mientras escuchan a Pablo. Se mantienen quietos, atentos, alguno echa mano al teléfono para grabar.

El público pareciera no querer perderse nada del cantor, ni sus gestos, ni su cuerpo, ni el tiempo que representa; el tiempo, ese monstruo tan presente en sus canciones y que, pese a haber soplado durante 76 años sobre el cuerpo de este bayamés, lo respeta.

https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2019/04/pablo-en-buenos-aires-4.mp4

No falta quien se enardece y grita viva a esto o aquello. Pablo solo canta. Ahora, “Para vivir”, que aún resuena en la cabeza de uno interpretada por Amaya Uranga. Los aplausos son intensos como las emociones. “Yolanda”, grita una. Y Pablo canta “Yolanda”, pero por momentos da paso a que cante el público, que además de animarse a seguirlo ha roto las reglas de los teléfonos y empieza grabar en apoteosis, porque ya estamos en otro tema: “El breve espacio en que no estás”.

https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2019/04/pablo-en-buenos-aires-2.mp4

Las luces también descubren al público, nos descubren a todos ahora. Miro a un costado y encuentro a una señora con los ojos cerrados, cantando y moviendo su cuerpo al golpe del piano. Seguidamente aplaude, se suma a una ovación, a los que ya están de pie, y gritan “Saludos Pablo”, que parece listo para retirarse, porque también se ha puesto de pie. Pero, el cantor vuelve a sentarse y ya es el trío el protagonista.

 

1 de 4
- +
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

1. Pablo Milanés durante su última presentación en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

2. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

3. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

4. Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Jazz, puro jazz,  Miguel Núñez se vuelca sobre el teclado, y lo mismo Osmani Sánchez Barzaga en la percusión, y Sergio Féliz Raveiro que ha tocado el bajo. “Amo esta isla” es canción reiterada en la discografía y Pablo la canta para nosotros en el Río de La Plata, y es jazz, y también son, y salitre del mar y ¡recuerdos, Pablo desgraciado!

https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2019/04/pablo-en-buenos-aires-3.mp4

El telón ha bajado y la gente aplaude. Pasan cinco, diez minutos y mil 749 espectadores vitorean para que Milanés regrese. Algunos suponen que no va a salir y comienzan la retirada; pero, en eso está Pablo otra vez delante de todos. Canta el tema “Viajando”, justamente el que cierra el disco que grabó junto a Miguel Núñez, autor musical de todos los temas que se incluyen allí.

Se ha roto cualquier formalidad. Muchos están de pie y graban con celulares. Todos gritan cuando la letra menciona a Argentina.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

La cosa sigue con más jazz y la canción “Yo no te pido”. Pablo tiene las cuerdas vocales calientes, canta como siempre, aunque lo niegue después, en los camerinos, donde le pregunta a Miguel Núñez una y otra vez, porque duda de un potencial del que nadie ha dudado esa noche.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Nos ha hecho volar con 24 temas. Es una lucha personal de su voz con el audio, pero nadie lo nota, solo él.

Sabemos que se trata de una presentación irrepetible, por eso hemos coreado junto a él, y seguimos haciéndolo mientras nos vuelve a desnudar la luz amarilla de las lámparas. Cae el telón por segunda y última vez y detrás permanece Pablo Milanés, cantando para nadie y para todos, como si no pasara nada.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Mick Jagger “mucho mejor” tras operación del corazón

Siguiente noticia

Díaz-Canel califica de “soberbia imperial” nuevas sanciones de EEUU

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

La trompetista cubana Arlen Borrego. Foto: Instagram/Arlen Borrego.
Música

Trompetista cubana Arlen Borrego gana beca para estudiar en EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Issac Delgado no solo dirige este Festival, sino que cada año ofrece uno de los conciertos más esperados. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Música

La vista en Varadero Josone

por Lied Lorain
agosto 28, 2025
0

...

El cantante David Blanco abrió la segundo noche del Festival vardero Josone. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Cultura

Músicas y playa, colores y sonidos de Josone 2025

por Lied Lorain
agosto 27, 2025
0

...

Ana Monier. Foto: Cortesía.
Música

Ana Monier: “Mi estilo es una mezcla de lo que me gusta”

por Brenda González
agosto 27, 2025
0

...

Velito El Bufón cerró la primera noche del Festival Varadero Josone. Foto: Cortesía del Festival Varadero Josone.
Cultura

Primera noche del Festival Varadero Josone: de la trova al reparto

por Lied Lorain
agosto 26, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: confidencialhn.com

Díaz-Canel califica de "soberbia imperial" nuevas sanciones de EEUU

Foto: Amy Sussman/AP.

Lanzarán primer sencillo póstumo de Avicii

Comentarios 1

  1. Margarita Cantero says:
    Hace 6 años

    Gracias…miles de Gracias.. qué Reportaje tan bien realizado…la actuación de nuestro AMADO PABLO…..en Buenos Aires
    BRAVO BRAVO querido amigo PABLO

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1182 compartido
    Comparte 473 Tweet 296
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Michel Mirabal, sin banderas

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    724 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1371 compartido
    Comparte 548 Tweet 343
  • Su majestad “el momento adecuado”

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}