ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Concurso JoJazz: cantera de la música cubana

por
  • Leyda Machado
    Leyda Machado,
  • leyda.machado
    leyda.machado
noviembre 19, 2014
en Música
0
JoJazz

Al cierre de su XVII edición, el Concurso Jojazz se reafirma como un termómetro del género en Cuba y un prisma que permite ver el talento escondido en los conservatorios de música y escuelas de arte. Con una docena de ganadores que en su mayoría no exceden los 20 años de edad, el certamen cumplió este año su misión de llamar la atención sobre un grupo de muchachos que con certeza muy pronto serán las nuevas promesas del jazz cubano.

“El concurso es una plataforma importantísima no solo para el desarrollo del jazz en el país sino también para el desarrollo de la música popular en la enseñanza artística, porque ahora mismo los muchachitos entran a los niveles medio -con15 o 16 años- y ya están estudiando para presentarse al certamen. Se trata de un proceso que se ha acelerado en los últimos tiempos pero que antes tenía otras vías o se demoraba más tiempo porque no existía un espacio como este”, explica a Oncuba Brenda Besada, musicóloga de Centro Nacional de Música Popular y una de las organizadoras del evento.

Durante tres días de competencia en las distintas categorías: Composición e Interpretación de Solistas Menores (de 16 a 20 años), Solistas Mayores (de 21 a 30 años) y Pequeño Formato (con un límite de 8 integrantes entre 16 y 30 años), un total de 21 concursantes representantes de las provincias de Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y La Habana pusieron a prueba su virtuosismo en la Sala Avenida frente a un jurado compuesto por prestigiosos jazzistas de diferentes generaciones como Michel Herrera, Yasek Manzano, Enrique Plá, William Roblejo, Carlos Miyares, Yissy García, Emilio Martiní, Yoel Rodríguez, Juan Carlos Marín, Emir Santa Cruz, Alejandro Falcón, Rolando Luna, Ruy López Nussa y Alexis Bosch.

En general este año la convocatoria fue menor que en otras ediciones –según Besada- y de manera puntual no se presentó ningún concursante a la categoría de Gran Formato, “lo cual sucede porque es muy complejo trabajar para grandes formatos y además reunir a un grupo de músicos a quienes el competidor no les paga pues en la mayoría de los casos son estudiantes”; no obstante el nivel en el resto de las categorías -sobre todo en Interpretación Menor y Pequeño Formato- cumplió con las expectativas de los miembros del jurado.

Como muchos de estos músicos que hoy son encargados de evaluar a los jóvenes participantes, Alejandro Falcón comenzó su historia en el ámbito jazzístico con el premio obtenido en el Jojazz del año 2002 y a partir de entonces su notable desempeño como intérprete y compositor, además de su versatilidad estilística lo sitúan actualmente entre los pianistas imprescindibles de la escena musical cubana. Otros con un poco más de años y camino andado -como es el caso del saxofonista Carlos Miyares- jamás presentaron su obra al certamen, mas la posibilidad de debutar acompañando a otros músicos les sirvió de vehículo para darse a conocer.

“En el año 1998 acompañé a David Virelles y después al quinteto de los Vistel Brothers. Ahí tuve la oportunidad de ver a Norberto Rodríguez, al Indio (trompetista) y a muchísimos músicos excepcionales de nuestro país, de modo que uno de los principales aciertos del concurso es facilitar el encuentro entre los músicos de las distintas regiones. Y luego, a pesar de que no participé como concursante, fue en un Jojazz donde Bobby y Roberto Carcassés me vieron y decidieron que me quedara aquí en La Habana para comenzar a trabajar con ellos, más tarde con Alexis Bosch, hasta ahora que he llegado a tocar con el maestro Chucho Valdés”, cuenta Miyares.

Justamente por esa cuestión de haber pasado antes por las mismas salas en calidad de competidor, resulta interesante conocer las impresiones de estos músicos sobre los concursantes de esta edición.

“Nos gustó mucho la categoría de menores ya que siempre vienen jóvenes intérpretes y también compositores con muy buena calidad, el nivel estuvo bastante alto, pero lamentablemente la categoría de mayores no fue lo que esperábamos, no hubo mucho rigor”, dice Carlos Miyares.

En cuanto al modo de evaluación, el fundador del proyecto Cubadentro explica que son muchos los aspectos a tener en cuenta pues se trata de diversos instrumentos y siempre el jurado busca equilibrar y, sobre todo, mantener el rigor de todos los años, “hemos tratado otorgar los premios a quien realmente lo merece aunque eso implique dejar algunos lugares sin premios”, comenta Falcón.

En el apartado de Composición -donde los participantes entregan con anterioridad las partituras de dos obras de su autoría que un jurado revisa y luego en la competencia termina de evaluar de acuerdo a la capacidad interpretativa del concursante- este año también sorprendió el nivel de los trabajos presentados por la calidad de las obras.

Rolando Benítez, joven saxofonista estudiante de cuarto año del Conservatorio Amadeo Roldán, repitió este año la experiencia de participar en el Jojazz, pero no ya como músico acompañante sino siendo líder de una agrupación y presentado dos temas de su autoría: “Influencias de” y “Descanse en él”, obras que le valieron el segundo premio en la categoría de Composición y un segundo galardón en el apartado de Pequeño Formato por su proyecto Jazz tú sabes.

“Este concurso es una prueba para todos los jazzistas porque el nivel musical es muy alto y para mí significó un reto por el hecho de componer los temas; también estoy estudiando para las pruebas del ISA y entonces sacar el tiempo para esto, ajustarse a los ensayos…es algo que te va formando como músico, además de la presión que conlleva tocar frente a un jurado y un público”, cuenta Benítez.

Antesala del Jazz Plaza

A lo largo del tiempo el Jojazz ha servido para catapultar a muchos artistas noveles en el panorama nacional e internacional, de modo que para los premiados de cada edición su inserción dentro de la comunidad jazzística es la mayor ganancia de la competencia. Además, desde el punto de vista legal y en las cuestiones empresariales del ámbito de la música, explica Besada, los premios Jojazz tienen ciertas ventajas, de modo que el concurso es quizás una manera de incentivarlos a continuar su carrera, “se les ayuda si quieren crear un proyecto propio o insertarse en algunas empresas”.

Por otro lado, la posibilidad de una grabación discográfica en este y cualquier otro sector de la música cubana, implica transitar por un camino sinuoso que no siempre conduce a alguna parte; no obstante, el sello Colibrí es uno de los patrocinadores del concurso y en algunas ediciones los primeros premios en la categoría mayor o una compilación de las mejores cosas presentadas han tenido como resultado una plasmación discográfica: “Pero no pasa en todas las ediciones y depende de quienes ganan, con qué obras lo hacen y si a la discográfica les interesa ese material”, explica Besada.

Como antesala del Festival Jazz Plaza – que celebrará su 30 aniversario en diciembre próximo- el Jojazz surgió precisamente como un desprendimiento de ese certamen, para dar espacio a todos los jóvenes talentos que estaban apareciendo en la escena nacional y ya se ha convertido en una cantera del festival que lo motivó.

Trazando un poco la ruta para próximas ediciones, el principal reto del concurso sería alcanzar un mayor nivel de convocatoria, “desde que yo formo parte del evento hay modalidades que no han tenido concursantes- por ejemplo gran formato- y las premiaciones igual, eso evidentemente habla del nivel de la competencia”, dice la musicóloga y agrega: “considero además que debemos ser más exigentes en la cuestión del repertorio, quizás preseleccionar determinadas obras o autores para guiar un poco a los muchachos y que no suceda lo que nos ha pasado en algunas ocasiones que nos encontramos con temas que no tienen la altura técnica requerida”.

En cuanto a la concepción del evento y la espectacularidad de cada jornada, el director artístico Juan Carlos Delgado aspira a que los jóvenes puedan tener un mayor protagonismo en el concurso: “A mí me gustaría que las galas en las noches sean con los mejores concursantes presentados, porque hasta ahora se han establecido las competencias durante el día y luego las galas están previstas con jazzistas consagrados, de modo tal que los participantes solo tienen para lucir su trabajo el espacio de la competencia, donde actúan bajo la presión de ser evaluados”.

Varios años organizando el evento más importante del joven jazz cubano, le permiten a Delgado hacer un recuento del certamen en sus últimas ediciones: “Hubo un momento en que el nivel empezó a descender pero ahora volvió a subir, y comparando el año pasado con este hubo mejores competidores, así que las escuelas de arte prometen grandes músicos para Cuba. Creo que la cantera está garantizada, para el Jazz Plaza y para la música cubana”.

Noticia anterior

Renata Mézenov Sa: “El teatro es como la vida, existe si lo haces”

Siguiente noticia

Sigue leyendo: La caja de Pandora

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Sigue leyendo: La caja de Pandora

Médico cubano diagnosticado de Ébola será trasladado a Ginebra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1553 compartido
    Comparte 621 Tweet 388
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    340 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}