ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Coronavirus: Música cubana para quedarse en casa

Los conciertos y festivales se suspenden por todas partes debido a la pandemia de coronavirus y varios músicos cubanos se han sumado a una iniciativa global para ofrecer sus canciones desde casa.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
marzo 21, 2020
en Música
1
La cantante cubana Eme Alfonso. Foto: Perfil de Facebook de la artista.

La cantante cubana Eme Alfonso. Foto: Perfil de Facebook de la artista.

La música ha servido universalmente para unir a las personas. Para levantar su espíritu ante el dolor y la tragedia. Para desdibujar sus miedos y reencontrar la esperanza allí donde no parece posible. Así lo ha demostrado en numerosas ocasiones y así lo demuestra ahora, mientras el planeta se encierra y la tristeza se expande a la par de la pandemia del coronavirus.

En momentos en que los conciertos y festivales se suspenden por todas partes, músicos de todo el mundo han lanzado una iniciativa global para ofrecer sus canciones desde la casa. Los artistas cubanos no se han quedado atrás, y ya son varios los que se han sumado a la idea, entre ellos los grandes pianistas Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba.

Rubalcaba acompañó al cantante español Alejandro Sanz en el concierto que celebró junto al colombiano Juanes para que las personas puedan disfrutar de su música desde la tranquilidad de sus hogares. Chucho, por su lado, lo hizo desde su hogar en dos presentaciones con gran resonancia en la red social Facebook.

https://www.facebook.com/valdes.chucho/videos/510750139613836/?__xts__[0]=68.ARC7Drm0NOW3uvrzDpcXFODsj2XN3fqBjbOM7VWfxC1PF0-CVJCpLns2xoXwn3xklKHeVgQJoP6ToEsORxhEz_SUVgdMyd1dLP0LTOk1C1R3wxoJ7uJky1VXkSfYUgGz9RtvJvwDNKL9wewHaKpV5ZznvRDtNKB7UPlU54lBWQdhy3UeuD4S6yQ_siSE0RqgppAM46JnB5fgZBZWU4fCCRzNcozCglvTqrIALF4AFVXZ3XuxeXE9hTYb3SUqljhcdy8xhj_CBKCf2hzVVp3DJhgEx-5LOj67NRXURVzhJ2whM0xOpU1IbEQaNyfs1GY6E0YOPYh55TeWhP3fpqj4hyacalA&__tn__=-R

Muchos músicos cubanos han establecido alianzas a través del festival Tunturuntun que ha promovido los conciertos a través de Internet, una iniciativa inédita en la Isla. Otros mostrarán su obra desde sus propias formas de autogestión. Todos tienen en común que celebran los conciertos gratis para que las personas puedan pasar un tiempo de calidad en sus hogares, mientras transcurre esta compleja situación provocada por el avance de la COVID-19.

El trompetista Alexander Abreu, líder de la orquesta Havana de Primera, tiene claro lo que puede implicar la música en este contexto.

“Me sumo porque creo que es una forma de aportar algo positivo a todo lo que está pasando en el planeta. La música es un refugio de paz para muchas personas –aseguró Abreu a OnCuba–. Tenemos el poder de convencer a las personas con nuestro arte y también podemos pedir que hagan lo correcto en estos tiempos. Hacer un concierto y que lo puedas ver desde casa como están las cosas, es lo mejor”.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10159730210919012&set=a.498266119011&type=3&theater

En Cuba, aunque se han tomado un grupo de medidas para enfrentar la pandemia –entre ellas la suspensión de actos y eventos masivos–, hasta el momento no se ha decretado una cuarentena social. La Isla reportaba oficialmente hasta este viernes 21 casos de coronavirus y las autoridades aseguran que cumplen con una estrategia escalonada para que la situación no se salga de control.

En cualquier caso, los músicos cubanos se suman al mensaje universal de “Quédate en casa” y exhortan a sus coterráneos a que tomen todas las precauciones y traten de reducir la movilidad social lo más posible.

La mayoría de los artistas con los que conversó OnCuba coinciden, no obstante, que los altos precios de la conexión a internet a través de datos móviles juegan en contra de un mayor acceso de los cubanos a sus conciertos y a todo el arte que, desde cualquier parte del mundo, se ha liberado en la red.

El trombonista Eduardo Sandoval asegura que hará todo lo que pueda por los demás a través del arte.

“Yo lo hago por voluntad propia, porque lo siento y quiero compartir mi música para el bienestar de todas las personas. El otro día vi el concierto de Alejandro Sanz con Juanes, Gonzalo Rubalcaba y varios amigos músicos que estaban tocando ahí. Fue realmente algo muy hermoso”, comentó a OnCuba.

Eduardo Sandoval. Foto. Cortesía del artista.

“Es una iniciativa mundial y es muy bonita. Es muy importante que los artistas nos unamos para llevar un poco de alegría a la gente y contrarrestar esta situación tan nefasta que estamos viviendo ahora. Soy una persona que se une al sentimiento de otros que están pasando por una mala situación personal y familiar. La idea es quedarnos en casa, tratar de sentirnos protegidos y protegernos para que más personas no se enfermen. Lo mejor es hacer la música desde casa y compartirla con buena onda y alegría para que todos puedan pasar este tiempo lo mejor posible en sus hogares”, explica Sandoval.

https://www.facebook.com/eduardotrombon85/posts/2987822117936627?__xts__[0]=68.ARCVyijBVB70o6zwckRm_u9r3EvrKx5myqRHUTxg3dgXoYRQq3dGX8nn5ofWq4MVMfER85fSDy3KWiMHV9q7zA7M6PyovIsKSVhe4u7tPuvNYHMQLR6fLJthUAE0qCd99tFatay4_rrIuJCagcxMA0BpFkt0VSbhVNeMITcZ2HpYIinOwjNIH09UqDyw6xrQDfaaDo4OXdeVs81KjGePCsRzDPBnE-TTrm2hsEFU_3Czkyuvjq278fZTMkfMRLKyNe-XfCzfL_CjIAqzcF8yWvDrqmMu_sahm2ecrziOyD2ApXoZbE2IeGdDwrFBnIJzKw-tXidoQFJDGSXyk4QXpGvaPw&__tn__=-R

El instrumentista explica que estas presentaciones han sido autogestionadas y lamenta que por motivos económicos no todos los cubanos puedan disfrutarlas.

“Para hacer estos conciertos, al menos yo, tengo que invertir mi dinero y comprar los paquetes de datos”, comenta, a la vez que se duele de que “a veces los cubanos no tienen el dinero para ver una trasmisión en vivo”.

“Muchos compran el paquete de datos para usar los servicios básicos y no pueden entrar apenas a Facebook. Por eso, aunque se ha avanzado en el acceso a internet, Etecsa debe bajar los precios, para que este servicio sea más asequible a los cubanos, sobre todo en este momento. Esta pandemia se tiene que acabar como se han acabado otros problemas graves y todos debemos contribuir a enfrentarla lo mejor posible”, dice.

Athanay Castro es otro de los artistas que abrazó la iniciativa. La expansión de la pandemia lo encontró en Estados Unidos desde donde este viernes realizó su primer concierto “digital”.

“Los artistas tenemos un papel importante siempre y mucho más en este momento, pues somos referentes para muchas personas y con nuestro trabajo entretenemos, educamos, hacemos reflexionar.

Debemos intentar hacer conciencia de la gravedad de esta situación y alentarlos a tomar medidas de prevención para que no se propague esta pandemia. Tenemos que hacer ver que todos estamos expuestos y la negligencia puede tener grandes consecuencias. Estos conciertos también ayudan a hacer más llevadero el encierro de esta cuarentena en los países donde es obligatorio. La música nos acerca y da la sensación de que aunque lejos, todos estamos más cercanos y unidos”.

https://www.facebook.com/athanai/posts/10158199420639025?__xts__[0]=68.ARCNck2JmxWbEgKqdR1jGsuhol39rbJII-OxE1esc30JCKav6EbAZ3f_n8wuhM5fYbCt0Csknal4A5o__gudXCTWmmT4YZc8qHymeZdMHwerZBQaykBaQ25UIm61jM9WQ8oVKGAfyKZX5adr6gqcW7Mn1p6bV0olAMbgrF7lfDld98Zhn0DnKOPPK2nXQT1lEQ4UXnDBOcsaicHhsxZ4anjS1-uNN7ImieGpTHA21md8XIUHsiVrvOS1WWQ08sfo0-Sn9PccckZhuySJ_FrqbppotayXRd3z60bNO1fumglWkJI5o7f4E45b5BK8qR5ktHQScBMYs6XELFANmk5fSI-TCg&__tn__=-R

Athanay repasó una buena parte de su repertorio en el show. El músico opina que si bien los precios de internet en Cuba son elevados, quizá no constituyan una barrera para acceder a estos conciertos.

“Definitivamente los precios de internet son un freno, pero desde mi punto de vista es un freno relativo porque cuando hay ganas de ver algo, no hay precio que nos detenga. ¿Te has fijado que siempre hay dinero para ver chismes y frivolidades? La descarga va a estar ahí para el que quiera verlo, para pasar un rato divertido y estar juntos como si estuviéramos en la sala de la casa.”

Por su parte, la cantante Eme Alfonso ofreció su primer concierto este jueves. Para ella esta presentación es una forma de sentirse mejor ayudando a los demás y de superar el vacío que le produjo el hecho de que por causa de la pandemia fuese pospuesto el Festival Havana World Music, del cual es su directora.

“Me parece que los artistas debemos usar nuestra creatividad para reinventarnos en esta situación, ya que es caótica y posiblemente nos quedemos sin trabajo todo el año. Buscar nuevas vías de transmitir nuestra música en las plataformas de streaming, es importante en este contexto”, explica.

https://www.facebook.com/emealfonso/videos/501859233814517/?__xts__[0]=68.ARAlIGX8JSIHbi1seld-6P0gyxMxITuBw78uA5MxEACfdDNkLzhWvr5E9kNgxsDkMh1eCSeDuDSolymhEd3MByNXAd5LKOkZrRHsfEyB0yO99Iain3ZKiKvIKacOwhU3JPgwg6yN2wSoATUy3aehy6W7e5Ce_1qDbO4-7pJOaG1HEc57J8MgxlGaftJVrHRvUBYujk-gZS7XqlPzuQ5PFRdcTNGBPTZxbghYctbxhYSXt5UDOKs9bc4QxdDMen5bqrJOBItnjy3bW2epxl76FtaguY-HQTaaQhjRtwYqA9p8eem4tW4CkFaxG86Eq2JVzHKG-PifqOeF3GL4Lsqw47RkOpFNSP7JOfg&__tn__=-R

Eme opina que ante esta situación las autoridades podrían abaratar los precios de la conexión a internet.

“Creo que deberían hacer una excepción y bajar los precios, ya que estamos obligados a permanecer en casa porque los centros nocturnos están cerrados. Además, el principal freno para que los cubanos puedan acceder a estos conciertos es la economía, que los afecta a la hora de comprar los datos de internet o sus horas Nauta”.

El HWM era una de los festivales más esperados este año. Los organizadores habían preparado un cartel de calibre y los músicos invitados habían fijado grandes expectativas en el evento. Eme explica que “los artistas entendieron perfectamente la situación”

“La mayoría está viviendo momentos difíciles en sus países y saben cuál puede ser la consecuencia de un festival masivo como HWM. Igualmente los veremos más adelante; el festival está pospuesto, no cancelado”, dice a OnCuba.

La música electrónica tampoco está ajena a esta iniciativa musical frente a la COVID-19. Iván Lejardi, una de las principales figuras del género en la Isla, está preparando una sesión para mostrarle a los internautas los diferentes giros que ha tomado su trabajo como dj y productor en los años más recientes. Para él, se trata sobre todo de que la música pueda establecer alianza y unir a las personas.

“Me pareció una buena idea poder tener el medio digital para conectar con las personas. En este contexto, es muy tóxico lo que se muestra en las redes sociales. No lo tomo a la ligera, pero creo que es vital entender que la histeria da paso a un peor escenario”, asegura.

En su opinión, ante el lamentable escenario actual “el papel del artista no debería ser diferente al de quien no lo es. La idea de unificar criterios, desde la música, desde un video o un artículo, es importante y lo es aún más si podemos colaborar juntos y encontrar la forma de salir de esto positivamente”, afirma.

Ese es justamente el deseo de estos músicos cubanos: contribuir con su arte al bienestar de los demás. Por lo pronto, la iniciativa ya está en marcha y nuevos conciertos llegarán seguramente en los próximos días. De ellos podremos disfrutar incluso sin salir de casa, mientras cuidamos de nuestra salud y esperamos a que llegue el momento en que podamos ver otra vez a sus protagonistas sobre un escenario. 

Etiquetas: coronavirusMúsica cubanaPortada
Noticia anterior

Reportados graves dos pacientes de COVID-19 en Cuba

Siguiente noticia

Prohíben cruces fronterizos “no esenciales” entre México y EEUU

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump escucha mientras el secretario de Salud, Alex Azar, habla en conferencia de prensa en la Casa Blanca, Washington, viernes 20 de marzo de 2020. Foto: Evan Vucci/AP.

Prohíben cruces fronterizos "no esenciales" entre México y EEUU

Vista de la calle comercial Lincoln Road, en Miami Beach, con todos los negocios cerrados.  EFE/ Ivonne Malaver

Miami Dade cierra todos los hoteles y Miami Beach decreta toque de queda

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Gracias a todos y todas!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    207 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    207 compartido
    Comparte 82 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}