ES / EN
- julio 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

“Cuerda Viva”, un programa que debe mirar a sus orígenes

El programa acaba de celebrar sus 19 años de haber salido por primera vez al aire.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
diciembre 8, 2021
en Música
0
“Combat noise”; exponente del metal extremo en Cuba, uno de los géneros promovidos en “Cuerda Viva”. Foto: The Metal Archives.

“Combat noise”; exponente del metal extremo en Cuba, uno de los géneros promovidos en “Cuerda Viva”. Foto: The Metal Archives.

La música alternativa cubana ha estado relegada durante décadas tanto en los medios como en la plataforma de programación de no pocas instituciones. Se han suspendido proyectos relacionados la promoción del rap, la electrónica, el rock y se han eliminado de raíz también instalaciones que servían de refugio a bandas de metal y de otros subgéneros del rock, como es el lamentable e histórico caso del “Patio de María”, fundado por la incasable María Gattorno.

Desde algunas instituciones, diarios o programas televisivos se han hecho puntuales esfuerzos por darle un sitio a este tipo de corrientes culturales y crear iniciativas que, con el tiempo, han derribado estereotipos y establecido diálogos para que algunos de los exponentes de estas músicas puedan defender y dar a conocer su obra. Son programas que han nacido como proyectos aislados pero que con su trabajo de años se han ganado el respeto de una parte de la comunidad musical cubana.

Haciendo un recuento de estos espacios en la televisión recuerdo “Cáscara de Mandarina”, conducido por Juanito Camacho, los primeros años de “Lucas”, y “Cuerda Vida”. El último, dirigido por Ana Rabasa, ha sabido permanecer al aire por casi 20 años, en un medio que no se ha caracterizado precisamente por darle voz a los grupos del underground nacional que tienen muchas cosas que decir pero no cuentan con un sostenido apoyo para expresarse.

“Cuerda Vida” acaba de celebrar sus 19 años de haber salido por primera vez al aire. ¿Pero qué es lo que realmente festeja el programa? En primer lugar, el logro de la permanencia durante tanto tiempo con una programación que, si bien se ha alejado en momentos de su propósito primigenio, sigue dando abrigo a músicos menos favorecidos en otros ámbitos institucionales en la Isla. En segundo, la posibilidad de servir de vitrina para mostrar las expresiones más actuales de la música contemporánea cubana y de su diversidad genérica, arropado por un diseño escenográfico que se corresponde, en alguna medida, con la estética de la música que promueve. Y como guinda del pastel ha celebrado históricamente galas donde los artistas han mostrado su quehacer y su obra en televisión alejados de la mayoría de las camisas de fuerza que se perciben en otros programas; donde se ha tratado de promover este tipo de expresiones pero se carece del conocimiento necesario para conocer a fondo de qué se trata realmente.

“Cuerda Vida” desde hace unos años también debe replantarse, girar la vista hacia sus orígenes y recuperar el enfoque original del programa. Es cierto, como se dijo, que no ha renunciado a ser un espacio con el que se identifican músicos “ninguneados” en otras plataformas y espacios. Pero durante los últimos tiempos también, quizá con el ánimo de expandirse, el programa se ha alejado en determinada medida de su estética inicial al incorporar otros géneros y artistas que no se relacionan directamente con las expresiones de la escena alternativa cubana y que, por el repertorio que manejan, tienen más posibilidades de insertarse en otros ámbitos de la exposición mediática.

En esos espacios que han ocupado artistas sin mayores dificultades para la divulgación de sus obras podrían haber sido insertados otros que siguen expandiendo el underground nacional, a pesar de las reticencias y el profundo desconocimiento hacia esa zona de la creación cubana, habitada por un cúmulo de tendencias, discursos y formas de expresión crítica hacia la realidad nacional.

Para que continúe el rumbo estético que ha definido, el programa “Cuerda Vida” debe recuperar varios de sus presupuestos artísticos y enfocar su trabajo sobre todo en otorgarles mayor visibilidad a artistas que posiblemente no tendrán —al menos en el inicio de sus carreras— facilidades para acceder a los medios nacionales. Precisamente es ese el legado que ya ha dejado el programa y que debe afianzarlo para que los cubanos sigan reconociendo o descubriendo la diversidad de la música cubana.

Las expresiones de la escena alternativa en la Isla han ido diversificando y cambiando con la incorporación de nuevos músicos —algunos muy jóvenes—, que se mueven en los terrenos del rock, la trova, la música electrónica, el rap, con un discurso en ocasiones muy crítico sobre el acontecer nacional; algo que es habitual en este tipo de expresiones culturales y que en los últimos años en Cuba ha visto militado su alcance por decretos institucionales que han frenado a un grupo de artistas la posibilidad de presentarse en escenarios públicos u oficiales.

Este tipo de diálogos entre “Cuerda Viva” y los decisores debe ocurrir —y ha ocurrido alguna que otra vez—, para que artistas con una obra valiosa puedan llegar al público y mostrar tanto lo que defienden musicalmente como lo que creen. Ese consenso es necesario no solo en dicho espacio, sino en otros frentes de la creación, para que la música cubana sea conocida en todo su esplendor y en todas las manifestaciones que la atraviesan.

Otro de los puntos que debería poner bajo la lupa Ana María Rabasa pasa por el ejercicio profesional de sus conductores. Su quehacer en ocasiones carece de mayor anclaje y roza la superficialidad en nombre de la supuesta “soltura” o para llegar a una audiencia joven más amplia. Si uno revisa las ediciones de los programas anteriores veremos que están marcados definitivamente por la calidad de conductores y artistas como Edgaro, Jorge Ferdecaz y Cheryl Zaldívar, que unían en su práctica televisiva todo lo que necesitaba el programa para alcanzar su público, sin caer en frases hechas, ni expresiones impostadas.

Si bien no goza de horarios estelares ni promoción en la parrilla televisa, “Cuerda Viva” es un programa que debe permanecer, continuar actualizándose de lo que más vale en la escena alternativa nacional y seguir mostrando a Cuba las diferentes corrientes que se mueven por las arterias del underground nacional.

Etiquetas: música alternativaPortada
Noticia anterior

Cuba: estudian yacimiento de oro en Camagüey para su futura explotación

Siguiente noticia

Artistas internacionales instan al gobierno cubano a respetar la libertad de expresión y liberar a creadores detenidos

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Gina D' Soto. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Gina D’Soto: “Quiero que la gente en Cuba conozca mi música”

por Brenda González
julio 28, 2025
0

...

Foto: On Cuba Archivo
Cuba

Documental cubano conquista el Premio Gabo en Imagen y revela el origen del reguetón en la isla

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
0

...

Silvio Rodríguez en los Estudios Ojalá, en La Habana, 2022. Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

por Redacción OnCuba
julio 25, 2025
4

...

Ozzy Osbourne. Foto: Tomada de Facebook.
Música

Muere a los 76 años el cantante y compositor Ozzy Osbourne, la estrella de Black Sabbath

por Redacción OnCuba
julio 22, 2025
0

...

Foto: Cortesía de Ernesto Pita.
Gente

Ernesto Pita: “Soy un cantautor de butaca, guitarra y voz”

por Brenda González
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Manifestación de artistas y activistas cubanos en las afueras del Ministerio de Cultura de Cuba, el 27 de noviembre de 2020. Foto: Alien Maleta / Archivo.

Artistas internacionales instan al gobierno cubano a respetar la libertad de expresión y liberar a creadores detenidos

Foto licenciada por Adobe Stock.

HablaCuba propone conexión virtual para familia y amigos en las fiestas navideñas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Randy Arozarena durante el Juego de Estrellas de MLB en 2025, celebrado el 15 de julio en Truist Park de Atlanta. Foto: Erik S. Lesser/EFE.

    El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    956 compartido
    Comparte 382 Tweet 239
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Apagones en Cuba: “salida imprevista” de unidad del Mariel mantiene elevado el déficit eléctrico

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1344 compartido
    Comparte 538 Tweet 336
  • Calle Trocadero, un microcosmos de La Habana

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1344 compartido
    Comparte 538 Tweet 336
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1051 compartido
    Comparte 420 Tweet 263
  • “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    1304 compartido
    Comparte 522 Tweet 326

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}