ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Daiana García Siverio: “La música clásica me oxigena”

Al concluir este domingo el Festival Habana Clásica conversamos con una de sus protagonistas, la directora de la Orquesta de Cámara de La Habana.

por
  • Natasha Vázquez
    Natasha Vázquez
noviembre 20, 2022
en Cultura, Música
0
Daiana García Siverio. Foto: cortesía de la entrevistada.

Daiana García Siverio. Foto: cortesía de la entrevistada.

Cuba, 2022. Festival Habana Clásica. Entre urgencias y carencias, podría parecer una quimera que muchas personas se interesasen por esta música, pero lo cierto es que se llenan aún las salas de concierto.

Alguien como Daiana García Siverio, le sigue dedicando su vida. A pesar de su juventud, su currículum es tan extenso que no cabe en una entrevista. Baste decir que es actualmente directora de la Orquesta de Cámara de La Habana y directora adjunta de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, y ha dirigido todas las orquestas sinfónicas provinciales.  

De estos y muchos otros temas fuimos conversando con ella en estos días vía Whatsapp, entre ensayos, conciertos y momentos de descanso.

Los comienzos y el camino

“Mi inicio en la música fue bastante casual, fortuito, una cosa fue llevando a la otra hasta que me di cuenta que ya no me podía desligar nunca más de ese mundo.

La escuela donde estudiaba la primaria estaba adjunta al conservatorio Manuel Saumell, y cada año entonces hacían una selección a los niños de segundo grado para ver quiénes tenían aptitudes y actitudes artísticas. Fueron y me escogieron sin que mi mamá supiera nada, y luego llegó un telegrama a mi casa que decía que me debía presentar a la segunda prueba y ella no entendía, porque yo le había dicho solo que había tenido una clase de educación musical. No sabía en qué estaba participando, era muy pequeña. Así entre con 7 años al Conservatorio, a estudiar piano.

Luego me incliné por los coros e ingresé al conservatorio Amadeo Roldán en Dirección coral y ya en último año me di cuenta que en realidad lo que quería era dirigir algo más grande y comencé a prepararme para ingresar al ISA en Dirección de orquesta. Me gradué bajo la tutela del maestro Guido López Gavilán.”

Cómo sobrevivir con la música

“Vivir de la música clásica, no solo en Cuba, en muchísimos países, es muy complicado. A veces nosotros corremos con más facilidad en algún sentido. Por lo general montamos los repertorios que queremos, aunque ahora estamos atravesando una situación muy difícil con las salas de conciertos, que se han reducido muchísimo después de la pandemia, sobre todo por mantenimiento. Pero antes podíamos decidir montar este o aquel repertorio en tal lugar y por lo menos contábamos con esa libertad artística.

Tenemos miles de obstáculos, como que no hay transporte y a veces lo tiene que pagar uno para trasladar sus instrumentos; para conseguir vestuario, para imprimir las partituras y los programas de mano. Todo eso corre a nuestro cargo.

Hay que tener dos, tres y hasta cuatro trabajos, la gente en las orquestas tocan en varias y muchos son profesores además. Yo también. A veces, tocan, además, en conjuntos de música cubana, de los que abordan la música de forma más profesional, pero tienen que tocar en bares, en eventos privados para poder subsistir.”

Familia musical

“Mis niñas Adriana y Andrea tienen 14 años y son gemelas. Son toda la luz y el motor que me impulsa a ser cada día mejor, para que tengan el mejor referente posible, como mujer, como madre, como profesional.

Eso significa desdoblarse todo el tiempo en músico, directora, líder de proyecto y mamá. Significa llegar de un ensayo y ocuparme también de las niñas, la casa, de todo lo que haya que resolver.

Pero tengo una contraparte espectacular que me apoya en todo y estamos siempre compensándonos en dependencia de quién tenga la semana más cargada, quién tenga un concierto en los próximos días: mi esposo, Aldito López Gavilán, también es músico. Sin él me fuera bastante más difícil.

Las niñas también están en el mundo de la música ya. Adriana toca el piano, la guitarra y está incursionando en el bajo eléctrico. Andrea toca el piano y la flauta y ambas ya han conocido el rigor de conciertos y concursos en los que han sido premiadas, lo que hace muy fácil el respeto al momento en que mamá tiene que estudiar, y ellas deben asumir alguna pequeña tarea, preparase algo o calentarse la comida. 

Sin ellos, sin su colaboración, su comprensión, me hubiera sido mucho más difícil.  A la vez que su trabajo me motiva también a mí, en el caso de Aldito siempre estoy aprendiendo algo nuevo y con las niñas también, enseñándolas una también aprende.”

Música clásica vs. banalización

“La música llamada clásica, la música académica, siempre ha tenido un público más elitista. Pero al mismo tiempo nos da mucho placer ver cómo la gente joven se va sumando cada vez más a ese público, al contrario de lo que se pudiera pensar por la banalización, la comercialización, la decadencia auditiva, la contaminación sonora que estamos viendo.

Siempre es muy reconfortante ver que las salas de concierto tienen muy buena asistencia de público, incluso aunque no se abarroten como sí ocurre en este tipo de festivales grandes –como Habana Clásica– que tienen un alcance y una promoción más fuertes.”

El apoyo que falta

“El dinero para apoyar los proyectos musicales está muchas veces en manos de personas poco cultivadas, o que no tienen la sensibilidad para llevar a cabo políticas justas y ponerlo en buenos proyectos. Prefieren priorizar otros más elementales que van encaminados a un público que cada vez piensa menos, y es un círculo vicioso. 

Es necesario encaminar desde la infancia a los niños por un gusto cultural, darles música de mayor calidad, acercarlos a las artes y llevarle eso a las escuelas. No dejarlos solos con un teléfono en la mano, porque acabarán escuchando solo lo que los mayores o la moda les va imponiendo. 

Creo que se deben evitar las aristas que conducen a la violencia, a códigos estéticos vulgares, a una degradación de la mujer y su sexualidad, y compensarles mucho con otras manifestaciones del arte. Es muy difícil después de que se cumplen 17 o 20 años, empezar a imponer ya ciertos códigos si no han sido alentados antes. La educación artística debería estar presente desde el círculo infantil de una manera amena, potable.”

Orquesta de Cámara de La Habana. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Orquesta de Cámara de La Habana. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Fusión de géneros

“La Orquesta de Cámara de La Habana no escatima en participar en diferentes proyectos de diferente índole, géneros y con artistas de estilos distintos. Hemos estado en festivales de jazz, de música electrónica, haciendo colaboraciones con trovadores. Nuestro espectro es amplio siempre que el proyecto al que nos inviten tenga un contenido elaborado, serio, bien planteado, que haga lucir a la orquesta y crecerse. 

Ese diapasón, que tratamos siempre de ampliar, hace también que muchas personas nos conozcan en otros ámbitos, por otras músicas, estilos que les son más afines, y a partir de ahí también siguen a la orquesta en el trabajo que le es más habitual. Así hemos ido también ganando en público.”

 

Festival y mucho más

“Habana Clásica ha ido creciendo en múltiples sentidos. Esta edición ha sido mucho más abarcadora, más integral; no sólo por los músicos participantes –nacionales y extranjeros–, que han aumentado considerablemente en cantidad y por consiguiente se ha diversificado las propuestas de conciertos y repertorios, sino que además ha incluido esta vez el teatro como una nueva manifestación dentro de su programa y se mantiene la danza que desde la edición anterior fue incorporada.

Al mismo tiempo una de las aristas que se ampliado este año es la labor didáctica, pues casi la totalidad de los músicos que nos visitan han ofrecido clases magistrales, muchas de las cuales han salido del entorno del Casco Histórico para llegar a conservatorios del Nivel Elemental y trabajar directamente con los niños y las niñas que se inician en la música, y que muchas veces no tienen el acceso o la información necesaria para llegar a los lugares donde se ofrecen estas clases, pues en esta oportunidad han podido trabajar directamente con estos grandes maestros. Así mismo, se ha incrementado la labor social y comunitaria, con visitas a hospitales, barrios y centros que acogen personas vulnerables, para llevar el arte a los más necesitados. Por todo esto Habana Clásica 2022 ha sido, hasta el momento, la edición más amplia, diversa y que ha logrado mayor alcance en todos los sentidos. No obstante, estamos seguros de que la próxima la va a superar.”

El oxígeno de la música

“Es un reto hacer esta música, pero a la vez es tan oxigenante estar enfrascados en nuestro trabajo. La música hace que salgamos también un poco de esos obstáculos con los que a diario tenemos que lidiar en los momentos difíciles actuales. Reporta sobre todo elevación, salir de lo cotidiano y llevarnos a ese otro mundo paralelo menos terrenal que existe en el arte, sobre todo en la música.”

Etiquetas: música de conciertoPortada
Noticia anterior

Elon Musk restaura la cuenta de Donald Trump en Twitter

Siguiente noticia

Hebe de Bonafini: “El día que mis hijos desaparecieron no pensé más en mí”

natasha

natasha

Artículos Relacionados

Valdés_Ballet Nacional de Cuba
Danza

Ballet Nacional de Cuba concluye exitosa gira por Asia con elogios en Vietnam

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Dos ediciones del Diccionario de la lengua española. Foto: A. HEREDIA, tomada de El Mundo.
Cuba

Un centenar de cubanismos entrarán en el Diccionario de la lengua española en 2026

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

De izquierda a derecha:  el pintor onubense Juan Manuel Seisdedos, Laurita de la Uz, la diputada de Cultura de la región de Huelva, Gracia Baquero, Lourdes Santos y Héctor Garrido. Foto: Cortesía.
Cultura

CubaCultura 2025: un puente entre Cuba y Andalucía

por Sergio Murguía
junio 28, 2025
0

...

Juana Bacallao. Foto: Perla Visión.
Cultura

Aquelarre 2025 llenará La Habana de humor como tributo a Juana Bacallao

por Redacción OnCuba
junio 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hebe de Bonafini saluda con la mano en alto y el signo de la victoria en Buenos Aires Argentina en una marcha de 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Foto: Kaloian Santos

Hebe de Bonafini: “El día que mis hijos desaparecieron no pensé más en mí”

Foto: Confidencial.

Autoridades mexicanas autorizan uso de emergencia de dos vacunas cubanas contra la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    473 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

    657 compartido
    Comparte 263 Tweet 164
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1273 compartido
    Comparte 509 Tweet 318
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}