ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Descemer Bueno: “La gente quiere escuchar siempre lo mismo”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 21, 2017
en Música
21
El cantante y compositor cubano Descemer Bueno a su llegada el 16 de julio de 2017 a "The Global Gift Gala" en Marbella, España. Foto: Carlos Díaz / EFE.

El cantante y compositor cubano Descemer Bueno a su llegada el 16 de julio de 2017 a "The Global Gift Gala" en Marbella, España. Foto: Carlos Díaz / EFE.

Descemer Bueno cree que el “fenómeno” de la música urbana a nivel internacional está recién empezando y que el “trap y el reguetón romántico” son los géneros del futuro, según dijo en una entrevista con Efe.

“Este verano en Europa todo lo que está sonando es la música latina, la urbana. Ha desplazado casi en su totalidad a la música anglo”, manifestó el músico vía telefónica desde una carretera en Portugal. “La gente quiere alegría y ritmos que los haga mover”, agregó.

El autor, entre otros, de “Bailando” y “Súbeme la radio” considera que los latinos han aprovechado como pocos las bondades de las nuevas tecnologías para crear, fusionar y difundir sus canciones, en un “fenómeno que se ha gestado desde hace años y explotó con ‘Despacito'”, la canción de Luis Fonsi y Daddy Yankee.

“Me llena de orgullo lo que le está pasando a Fonsi. Es muy merecido y nos está abriendo el camino aun más a todos nosotros”, afirmó el músico, en alusión al interés actual que está despertando la música latina.

Siempre lo mismo

Para Bueno, el secreto ha sido darse cuenta de que “estos tiempos no son verbales”. “La conexión que busca el público es hacia el cuerpo y estamos usando las computadoras para impartir a las melodías una fuerza contagiosa”, explicó.

En este sentido, aseguró que “los géneros que van despegando en el movimiento urbano son el trap y reguetón romántico” y que en el futuro se verá un “incremento de fusiones”.

Ello explicaría el auge de colaboraciones como la nueva versión de CNCO de “Reguetón lento” con la banda británica femenina Little Mix y el surgimiento de exponentes del trap como Bad Bunny, Farruko y Ozuna.

A juicio del cubano, incluso se está viendo un renovado interés en la salsa. “La versión de ‘Felices los cuatro’ (Maluma y Marc Anthony) es muy buena, Victor Manuelle hizo una con ‘Despacito’ y me gusta mucho la que hizo Gilbertico [Santa Rosa] de ‘Súbeme la radio’. Hay demanda”, indicó.

Reconoce sin embargo que son las canciones urbanas con la base del reguetón las que se escuchan por todas partes y dejan poco espacio a otros géneros, y es que está convencido de que “la gente quiere escuchar siempre lo mismo”.

“No hay nada que hacer. Me lo dice mucho Enrique, hay que estudiar la fórmula que creamos y basarnos en ella”, señaló Bueno, refiriéndose al español Enrique Iglesias, a quien conoce hace más de una década y califica de “genio” cuando se trata de entender los gustos del público.

“Súbeme la radio”, la más reciente colaboración que ha hecho con Iglesias, y en la que también participa el dúo Zion & Lennox, se convirtió en el vigésimo noveno número 1 del cantante español en la lista de los Latin Billboards y lleva más de 660 millones de visualizaciones en YouTube.

Bueno dice que aún vive cada reconocimiento, por pequeño que parezca, como una fiesta, porque “significa muchísimo”.

“Me acuerdo [de] cuando sólo me nominaban para los ASCAP (de la Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores) y era el único cubano allí”, rememoró.

El cubano, que ha trabajado con figuras de la talla de Marco Antonio Solis, Juan Luis Guerra, Ana Torroja, Thalia, Ricky Martin, Pitbull, Wisin, Yandel y Romeo Santos, entre otros, considera que todavía faltan muchos espacios para sus compatriotas músicos.

Pero siente que ha vuelto a despertar el interés en los artistas de la Isla, que había prácticamente desaparecido después del fenómeno de Buena Vista Social Club a finales de los años 90.

“Hubo un gran vacío desde entonces hasta ahora. Artistas como Gente de Zona, Jacob Forever y Leoni Torres, entre otros, están comenzando a llenarlo. Es algo que me da mucha alegría”, dijo.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Lewis Hamilton “enamorado” de Cuba

Siguiente noticia

Lunes de eclipse

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Eclipse solar. Foto: Sputniknews.

Lunes de eclipse

El aporte ofensivo de William Saavedra va siendo fundamental para la causa pinareña. Foto: Radio Guamá.

Bitácora 57: Tabaco del bueno

Comentarios 21

  1. Rene says:
    Hace 8 años

    Con todo respeto, musica de la peor que ha venido a acabar con el gusto de mucha gente por la buena musica.

    Responder
  2. Rafael says:
    Hace 8 años

    Rene completamente de acuerdo, tengo 65 años, es lo de lo peor que oído en mis 66 años de vida,que mal gusto .

    Responder
  3. Taxman says:
    Hace 8 años

    The end is near. Stupidity has taken over

    Responder
  4. delarosa says:
    Hace 8 años

    Tiene que ser más específico y mencionar que países de Europa,este verano he viajado a varios países europeos y la música que predomina es el pop,que pongan en una discoteca un par de canciones no quiere decir que esta dominando.

    Responder
  5. Eddy says:
    Hace 8 años

    Todos estos “artistas” (por llamarlos de alguna forma) cuando actuan en otros paises lo hacen en antros de mala muerte como ocurre aqui en EU, y despues regresan diciendo que la gira fue todo un exito. Si no fuera por Enrique Iglesias, que ni canta ni come frutas pero tiene dinero, estos artistas cubanos no serian nadie con esa musica de pesima calidad, si es que a esa cosa se le piede llamar “musica”.

    Responder
  6. Gabriel says:
    Hace 8 años

    Me da igual, ni una vez he visto el video de Despacito. Prefiero enejarme en la lectura

    Responder
  7. Sigfredo Ariel says:
    Hace 8 años

    Vaya porquería de declaración. Las disqueras pagan espacios donde se dice exactamente eso. Parece esto un sitio publicitario de empresa discográfica, no de opinión, sino pagado. La música -por decirlo de alguna forma- a la cual se refiere el “entrevistado”· es puro plástico: pre y post fabricación. De verdad, con eso no hay algo qué hacer, ni con “Despacito” ni con “Rapidito”. Y yo he escrito sobre DBueno, a quien admiro desde que apareció como compositor, pero que esta publicación (On Cuba) se dedique a impulsar tonterías comerciales, no, de verdad que no.

    Responder
  8. leopardo says:
    Hace 8 años

    Es muy triste que un compositor del talento y la versatilidad de Decemer, se acomode y se crea -y nos quiera hacer creer- que “la gente quiere escuchar siempre lo mismo”. Uno de los mejores discos de música cubana en los últimos años fue ese el que que el gran Fernando Álvarez se despidió cantando increíbles boleros de Decemer. Quizás hasta al mismo Decemer se le haya olvidado ese momento de gloria de nuestra música.

    Responder
  9. Luis says:
    Hace 8 años

    Respecto a cada quien en su época.ahora el reggaeton.quien quiera música diferentes q se desplace en la máquina del tiempo.encontraras variedad de género que dominaron el mercado cada cual en su momento y tiempos.pero nosotros los viejos no queremos convencernos q es el momento del reggaeton y ahora empujando un poco el trapp.con su Rey. no bab bony.el Rey es [[[[ {{{ANUEL AA}}}]]]]

    Responder
  10. Yeyo says:
    Hace 8 años

    Bienvenido a la economia de mercado, la gente siempre quiere escuchar lo mismo porque es lo que le inducen, tal y como tambien pasa con los novelones. Una maquina perfecta de hacer estupidos y con esto mas facil manipulacion social.

    Responder
  11. Boris Caro says:
    Hace 8 años

    El grado de irresponsabilidad de artistas como Descemer Bueno no me sorprende, pero me exaspera. No cuestiono el deseo de moverse y la sed de alegría de la gente, en este mundo plagado de malas noticias cotidianas. Pero esa demanda no justifica la complicidad de Descemer, el “genio” de Enrique Iglesias, Luis Fonsi y los demás con un modelo de relación entre hombres y mujeres que alimenta la violencia de género. Esta gente, no los bailadores, sino los artistas, están contribuyendo a perpetuar fenómenos tan graves como el feminicidio. No hay nada de inocente en videos como Despacito o Bailando, o cualquier otro donde las mujeres aparezcan como piezas de un safari y los hombres cazadores. Y no pido a los artistas que utilicen versos de Lezama para sus reguetones románticos (aunque sería un ejercicio que sin dudas pondría a gozar al poeta), sino que renuncien a ser cómplices del sistema patriarcal que tanto sufrimiento ha engendrado.

    Responder
  12. Raul Vazquez says:
    Hace 8 años

    Hola:
    Extrañamos la música de la época en que componías para solo ser nominado al ASCAP…

    Responder
  13. Adrián Eduardo says:
    Hace 8 años

    Enrique Iglesias un genio ? Si, debe ser de la música instántanea. Cuando deje de hacerse el joven (ya pasó los 40) no se acordará de él nio su abuela. No todo el mundo es Charles Aznavour. Me recuerda una vieja ley de la Radio: “te doy lo que me pides..pero me pides lo que te doy”…(el capitalismo descubrió como educar a la gente en la banalidad…y en Cuba algunos siguen comiendo cáscara)

    Responder
  14. Vasconcelo says:
    Hace 8 años

    Pues respeto mucho la opinion de cada cual. Pero a los que nos gusta el genero urbano digase; Regueton,Trap,Hip-Hop, R&B etc etc. Pues nos enorgullece q artistas de la calidad de GDZ,CHACAL,JACOB,LEONI,ALDEANOS(ALDO y BIAN), DANAY SUAREZ etc,etc; pues sean capaces de representar a nivel internacional, el genero como lo vivimos nosotros los cubanos, pq es una realidad nuestra. No se porque los que escuchan otro tipo de musica, se empeñan en desacreditar este genero, por muy patriarcal q puedan mostrarse sus letras. Igual que el compañero Pablo Milanes , argumentando que despacito era un atraso para la musica latina, por dios señor mio es un genero como cualkier otro q tiene sus seguidores y cada vez ira mas en aumento la cifra de ellos pq es un fenomeno social. En fin a quien le pique , pues que se arrasque.

    Responder
  15. jose says:
    Hace 8 años

    Jajaja lo mejor es el que quiere “enejarse” en la lectura. Imagino que de novelas de Corin Tellado

    Responder
  16. Ruben says:
    Hace 8 años

    No hay que darle demasiada importancia a lo que digan ciertos “artistas” El hecho de componer un par de canciones mas o menos exitosas no necesariamente hace a una persona inteligente.

    Responder
  17. Andrews says:
    Hace 8 años

    Esta es una publicacion comercial, que esta en los aviones que vuela hacia Cuba ¿Alguien cree que a esa altura en un vuelo de 25 minutos interesa como negocio ponerse a profundizar en temas de musicologia? son temas ligeros para un negocio, bienvenidos cubanos al capitalismo, el socialismo es en Cuba fuera de la isla todo es capitalismo y Descember vive y trabaja alli al igual que la revista OnCuba del señor Hugo Cancio, que por demas se le agardece este esfuerzo por su pais pero es un empresario millonario.

    Responder
  18. leopardo says:
    Hace 8 años

    Mr Andrews, este no es un asunto de capitalismo o socialismo. Es algo más. Quizás usted no sepa que en el capitalismo (en el de verdad) surgieron en Cuba cantantes como Benny Moré y orquestas como la Aragón y la Sonora Matancera.

    Responder
  19. Crispin says:
    Hace 8 años

    Descemer ha sido un tipo inteligente no lo critiquen más, el se unió a Iglesias y a toda esta gente que han hecho billete en la música y ya tiene propiedades en .Cuba y unas cuantas en .Miami y dólares para el resto de su vida, él sabe lo que hace,déjenlo tranquilo….

    Responder
  20. Roberto says:
    Hace 8 años

    No son los latinos todos, , el ritmo de America Latina si hablamos de linguistica lo marca la region CARIBE, son los ritmos caribeños nacidos en el caribe los que pegan, el son, la rumba, el regueton, la salsa,reggue la cumbia, todo eso es MADE IN CARIBE, los que ponemos la salsa como se dice es el CARIBE, si hoy la musica latina es reconocida a nivel mundial por sus ritmos pegajosos se lo debe a la region CARIBE.DEL CARIBE SOY HIJO Y A EL ME DEBO DIGO YO.

    Responder
  21. Daniel Alejandro says:
    Hace 7 años

    Descemer… asere… la gente quiere oir siempre lo mismo? y tu que quieres? contribuir con eso? en fin, que triste

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}