ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Historias de la música cubana en un libro

“Me interesa también el nombre pequeño, el que no alcanzó la gran fama”, explica la investigadora Rosa Marquetti.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
enero 16, 2019
en Música
2
 Celeste Mendoza, Benny Moré y Olga Navarro.

 Celeste Mendoza, Benny Moré y Olga Navarro.

La presentación del libro Desmemoriados. Historias de la música cubana, de Rosa Marquetti, es un acto de justicia no solo con la probada dedicación de su autora, sino con todo el universo de la música cubana.

El título, publicado por el sello editorial Ojalá, recoge los textos escritos en el blog Desmemoriados por la investigadora durante varios años. En todo este tiempo su autora, con precisión de cirujano, ha ido rescatando figuras olvidadas de la música cubana y contando anécdotas sobre artistas, que permiten comprender el devenir histórico de una de las expresiones más universales de la cultura cubana.

Myriam Acevedo en Praga. Cortesía: Diana Caso
Myriam Acevedo en Praga. Cortesía: Diana Caso

La presentación de Desmemoriados. Historias de la música cubana, llegará apenas unos meses después que Rosa viera publicada su obra Chano Pozo: La vida, una investigación sobre el influyente músico que marcó precedentes en la percusión y en toda la música insular.

A propósito de la presentación de su nuevo libro, prologado por el poeta Sigfredo Ariel, OnCuba conversó con Rosa Marquetti.

Bebo Valdés ensayando con la orquesta del Batanga en estudios RHC Cadena Azul. 1950.
Bebo Valdés ensayando con la orquesta del Batanga en estudios RHC Cadena Azul. 1950.

¿Cómo surgió la idea de publicar en un libro los textos del blog Desmemoriados?

Un día descubro que Silvio (Rodríguez) había comentado y compartido una experiencia personal en el trabajo que dediqué a la gran pianista Zenaida Manfugás. No sabía que él era lector de mi blog, y descubrirlo me llenó de alegría. De ahí surgió su propuesta de compilar y publicar en un libro, a través de Ediciones Ojalá, una parte de los ya numerosos trabajos de Desmemoriados.

Para mí esta propuesta suya ha sido trascendental, así como su valoración, respeto y apoyo a Desmemoriados. Me honra que este texto sea publicado por una editorial tan comprometida y exigente como Ediciones Ojalá, y agradezco a Silvio, entre otras cosas, la total libertad que, como editor principal, me dio en la selección y ordenamiento de los textos, las imágenes que los acompañan, y el trabajo tan profesional y amoroso de las personas del equipo de Ojalá.

María Cervantes y Bola de Nieve. Cortesía: Ramón Fajardo Estrada
María Cervantes y Bola de Nieve. Cortesía: Ramón Fajardo Estrada

También resalto la maravillosa sinergia que pude establecer con la editora Haydeé Arango y la diseñadora Pilar Fernández Melo, quienes desde sus respectivos ámbitos se involucraron de manera profunda y exquisita en el universo que aborda Desmemoriados.

¿Cuál es para ti la principal importancia de la publicación de un texto como Desmemoriados?

En las plataformas y sitios de internet hay mucha música cubana, pero no se puede decir lo mismo sobre trabajos informativos, históricos, valorativos realizados desde Cuba. La presencia de estos materiales realizados en otras latitudes ha sido importante, pero me parece que aún acusa un desbalance respecto a la circulación del elemento sonoro y también en cuanto al enfoque y abordaje de músicos y hechos que no son necesariamente los más conocidos o famosos.

A mí, en Desmemoriados, me interesa también el nombre pequeño, el que no alcanzó la gran fama; el del músico de atril no tan conocido o de un cabaret o emisora radial de otra categoría.  Por eso, junto a los nombres más conocidos, pero poco difundidos y recordados hoy día como los de Miguelito Cuní, Celeste Mendoza, María Cervantes, Carlos Embale, Freddy, La Lupe y Moraima Secada, están en el libro las historias del Chori, de Pilar Morales, Cheo Marquetti, Dandy Crawford, Miriam Acevedo, Maggie Prior, Guapachá, personajes a los que muy poco se ha recurrido para hacer más perdurable su aporte a nuestra música.

Están también otras figuras legendarias, pero casi desconocidas en Cuba, como las muy grandes Graciela o Zenaida Manfugás, el percusionista Armando Peraza, o incluso la santiaguera Numidia Vaillant, quien triunfó en París y que fue, hasta donde se sabe –siempre digo esto, porque la información es un ente vivo– la primera pianista cubana de jazz.

Entre los veinte trabajos que componen este volumen de Desmemoriados… está también la referencia a determinados momentos de la historia de la música popular cubana, como fue la creación del ritmo batanga por Bebo Valdés y las circunstancias que influyeron en su fracaso.  O como el fenómeno de Los Bailadores de Jazz de Santa Amalia, historia deliciosa y relevante donde las haya.

Chori con sartén. Playa de Marianao. 1960. Fotograma del Noticiero ICAIC Latinoamericano # 7.
Chori con sartén. Playa de Marianao. 1960. Fotograma del Noticiero ICAIC Latinoamericano # 7.

Es importante tener en cuenta algo: en este volumen, y en Desmemoriados en general, no hay un ordenamiento por importancia o trascendencia: son historias investigadas y expuestas para enriquecer el conocimiento e invitar a la escucha de la música.

Siempre quise publicar en papel y en mi país, si no todos, al menos algunos de los trabajos que he escrito en mi blog, porque, como sabes, todavía son muchos acá los desconectados y me interesa llegar con estas historias a muchas más personas.

Freddy
Freddy

¿Será publicado solo por Ojalá o habrá otras ediciones además?

En Cuba será editado por Ojalá. Hay un primer proyecto surgido de unos amigos colombianos, amantes de la música cubana, que se concretó en 2016, pero solo ha circulado en Colombia y la selección de textos es diferente.

 

*Las fotos que acompañan el texto, cortesía de Rosa Marquetti, solo habían sido publicadas en las décadas de los 40 y 50.

Etiquetas: Música cubanaOnCuba Sugiere
Noticia anterior

Díaz-Canel recibió en La Habana al primer ministro de Belice

Siguiente noticia

Tres parques eólicos más en Holguín

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Parque eólico de Gibara, Holguín. Foto: Ramón Espinosa / AP / Archivo.

Tres parques eólicos más en Holguín

Foto: cronica.com.ar

Empleados federales en EEUU salen a buscar otras fuentes de ingreso

Comentarios 2

  1. Arturo says:
    Hace 6 años

    Más historias sobre la música cubana en: El Rico vacilón… de Gaspar Marrero
    http://www.escambray.cu/2019/el-rico-vacilon-de-gaspar-marrero/

    Responder
    • Rosa Marquetti says:
      Hace 6 años

      Bienvenida esta obra de mi querido amigo Gaspar Marrero!!! Son tantas que todas las historias contadas serán necesarias!!!! Felicidades, Gaspar.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1103 compartido
    Comparte 441 Tweet 276
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    666 compartido
    Comparte 266 Tweet 167
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}