ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Dj Dark: una luz en la música electrónica cubana

El dj y productor cubano, que murió días atrás apenas a los 37 años a causa de un infarto, dejó una importante huella en la música electrónica cubana.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
febrero 26, 2020
en Música
0
DJ Alain Dark

DJ Alain Dark en la primera noche de Proelectrónica 2014 / Foto: Fernando Medina.

A Dj Dark no lo escogí como entrevistado, fue a la inversa. Cuando me dispuse a hablarle ya lo había visto entregado a la magia de los sonidos y había captado en su pasión y manera de comulgar con las máquinas una energía única en la escena de la electrónica cubana. En momentos así uno comprueba que son esas personas de vuelo alto las que como periodista queremos seguir. Y más que por una historia, porque nos llevan lejos… Uno se acerca cuando regresa del viaje espiritual que, incluso muy tempranamente como en este caso, regalan los creadores como él.

Me he roto la cabeza, pero no recuerdo con exactitud el momento en que conocí a Alain Medina. Pero sí tengo claro que fue a inicios de los 2000, en momentos en que Dj Dark –su “nombre de guerra”–, parecía decidido a alcanzar el poder absoluto sobre la noche habanera. Su mente era un torbellino; un espacio abierto, un universo en el que se mezclaban sonidos y ritmos que más tarde dieron vida al dj y productor en que se convirtió. Un artista que fue evolucionando a lo largo del tiempo hasta ocupar un sitio de privilegio en las grandes ligas de la música electrónica en la Isla.

Con sus inconfundibles dreadlocks sobre la espalda, su gorra, sus tatuajes en los brazos y su caminar pausado como si tuviera todo el tiempo del mundo, Alain era un ser totalmente reconocible a simple vista. Vivía dando forma a nuevas mezclas y sonoridades que simbolizaban a la perfección el orgullo que sentía por lo que hacía y tener su lugar allí, detrás de las máquinas, con esa demencial entrega que percibía el público y, sobre todo, los que habitaban su entorno más cercano.

Alain se sumergió con libertad plena en los sótanos del underground cubano, ese mundo en que han nacido a escondidas varias obras cumbres de la música contemporánea de la Isla.

Durante algunos años, –tres o cuatro si la memoria no me falla–, fue dj de la banda Doble Filo, uno de las formaciones cardinales del hip hop cubano. Allí entabló una relación creativa y de amistad para toda la vida con los MCS Edgaro e Yrak Sáenz. Luego comenzó a contar su verdad detrás de las máquinas con un estilo que fue depurando con los años, y que sostuvo especialmente sobre el drum and bass. Para ese momento de definición, ya no era más que un simple músico: era un relato, una historia.

El paso de Alain dentro de la sonoridad electrónica tiene muchos puntos coincidentes con la de la mayoría de djs y productores. Primero se acercó a la escena como seguidor de las fiestas, hasta que pudo abrirse paso y probar suerte como dj, luego de pasar talleres y cursos donde depuró sus habilidades.

Sus colegas fueron entonces los mismos con cuya música había bailado antes como uno más del público. Ellos lo escucharon, descubrieron una poesía propia, y le insuflaron ánimos para que no perdiera el arranque, el ímpetu vital. Y Alain se lo tomó tan en serio que sus fiestas pasaron de boca en boca y sentaron cátedra en La Habana por la fuerza de sus ritmos compulsivos.

Su talento lo llevó a que otros pioneros de la electrónica cubana, como Dj de Cuba, lo apoyaran y le dieran esa certeza definitiva… Parte de ese mundo que crearon él y sus compañeros fueron las fiestas en las que Alain y Kike Wolf celebraban juntos haber nacido en octubre. En ellas, no tardó en crecer el círculo de conjurados, de seguidores incondicionales a los aniversarios de ambos amigos, a quienes llamaban con cariño los “escorpions brothers”.

Dj Dark. Foto: archyworldys.com
Dj Dark. Foto: archyworldys.com

***

Durante algunos años mantuve un vínculo bastante estrecho con Alain. Me llamaba habitualmente para actualizarme sobre sus nuevos proyectos, sus colaboraciones con djs internacionales y sus próximas fechas en los clubes habaneros. En una de esas ocasiones, me habló sobre una producción que gravitaba sobre el minimal que, finalmente, nunca llegué a escuchar. Cuando salió a Alemania el vínculo se hizo más espaciado hasta que a su regreso nos volvimos a ver en el ritmo asfixiante de La Habana.

“Michel, qué bola”, me gritaron desde la puerta del teatro América. Luego de fijar la vista lo descubrí por sus dreadloks y el rostro de quien parecía estar siempre buscándose a sí mismo.

Conversamos durante casi una hora y entonces me habló de sus problemas de la diabetes, que “tenía que cuidarse como oro” y me pasó otros dos temas nuevos. En ese instante estrenaba un espacio en la sede de un grupo de un teatro en el centro histórico habanero. Estallaba de emoción por su nuevo proyecto, pero era un estallido blando, tranquilo, hacia dentro, que solo se revelaba en sus ojos.

Sus primeras declaraciones de principios, al menos para un público multitudinario, las dio en el festival Rotilla, uno de los eventos más entrañables para la música electrónica cubana. Allí ofrecía su batería de ritmos con los que no buscaba de conectar con facilidad con el público, sino de presentar un set exigente de acuerdo con su perspectiva de la electrónica como un campo para la experimentación total. Y, aún así, encendía los cuerpos de cientos de personas que se acercaban a su mundo.

En una de las noches de Rotilla presentó el material Clara Luz, dedicado a su madre, quien había fallecido. Fue un momento muy simbólico para él y para los amigos que sabían todas las emociones encontradas que estaban en juego en ese momento tan importante para el dj.

Muchas veces, Alain parecía tocar solamente para sí mismo, para librarse de una desazón interior que siempre le exigía no claudicar en su manera de proyectarse sobre las máquinas. La suya era una poética brutal con la que se aventuró desde el inicio en ese terreno inhóspito para muchos que es la electrónica cubana, en el que nunca se veía cansado de viajar. Para él, la noche podía extenderse hacia los lugares más insospechados, mientras seguía declamando su mensaje a todos los que quisieran escuchar y moverse con sus creaciones.

***

Dj Dark vivía en el edificio Roma, en O’Reilly y Aguacate, en el centro histórico de La Habana, donde armó uno de los clubes más sonados en la capital hasta que, por diferencias con su otro dueño, el lugar se disolvió.

El último fin de año se reunió con un grupo de amigos en su casa, pero ya su condición física le exigía demasiado esfuerzo. Luego cayó enfermo y pasó a vivir junto a su padre en el Casino Deportivo. Sus riñones se habían deteriorado por la diabetes y necesitaba auxiliarse de la hemodiálisis.

Pero fue el corazón, del que tanto se había apoyado para desarrollar con vehemencia sus producciones, el que falló luego de un estallido de la presión arterial y ya no pudieron salvarlo en el hospital “Salvador Allende”, la conocida Covandonga. Tenía apenas 37 años.

La mayor prueba de su huella en la electrónica cubana, en sus colegas y en el público, han sido los miles de mensajes publicados en las redes sociales tras su partida.

Todos  quedaron conmocionados por una pérdida tan íntima y grande al mismo tiempo y le desearon mucha luz en su camino, esa misma luz  que entregó a la música electrónica cubana.

Etiquetas: música electrónicaPortada
Noticia anterior

El 63% de los cubanos tienen acceso a Internet según el gobierno

Siguiente noticia

Una guía cinematográfica para llegar a Julián del Casal

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yasmany Guerrero interpretando a Julián del Casal.

Una guía cinematográfica para llegar a Julián del Casal

Los empleados del aeropuerto usan máscaras como precaución contra la propagación del nuevo coronavirus COVID-19 mientras trabajan en el Aeropuerto Internacional de Sao Paulo en Brasil, el miércoles 26 de febrero de 2020. Foto: Andre Penner / AP.

Primer caso del coronavirus en Latinoamérica; Tokio 2020 en peligro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}