ES / EN
- octubre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

El Chori, precursor de los grafiteros

El autor de los sones “La choricera” y “Hallaca de maíz”, con una simple tiza dejaba sus trazas por lugares disímiles de La Habana, lo cual contribuyó a su promoción misma.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 20, 2019
en Música
3
Chori con sartén. Playa de Marianao. 1960. Fotograma del Noticiero ICAIC Latinoamericano # 7.

Chori con sartén. Playa de Marianao. 1960. Fotograma del Noticiero ICAIC Latinoamericano # 7.

“La Choricera”, “El Niche”, “Los Tres Hermanos” y el “Rumba Palace” despuntaban por las presentaciones del santiaguero Silvano Shueg Hechevarría (1900-1974), más conocido como El Chori, un percusionista con una vida bastante trágica, otro que estuvo en la cima y terminó su existencia en el más completo anonimato en un cuartucho de la calle Egido, en La Habana Vieja.

El Chori fue un pez dentro de cuatro paredes que optó por quedarse dentro de su propio elemento, tragado por los márgenes, la cultura de la orilla y la bohemia. Y todo un excéntrico musical que en sus espectáculos utilizaba sartenes, artefactos y botellas que llenaba de agua para sacarles sonido junto a sus pailas y tambores. Y muchas veces lo hacía, literalmente, con la lengua afuera.

Fue autor de los sones “La choricera” y “Hallaca de maíz”, este último incorporado a su repertorio por el salsero venezolano Oscar de León. Y un precursor de los grafiteros del que casi nadie hoy se acuerda.

El Chori.
El Chori.

Con una simple tiza, dejaba sus trazas por lugares disímiles de La Habana, lo cual contribuyó a su promoción misma. Todo el mundo sabía que la Playa de Marianao era su Reino de este Mundo, aunque no saliera por la televisión.

Su imagen viva quedó estampada en dos películas: Un extraño en la escalera (1955), con Arturo de Córdoba y Silvia Pinal, con varias tomas en La Habana, y La pandilla del soborno (1957), protagonizada por un Errol Flynn en declive, en la que participaron actores como Carlos Más, Guillermo Álvarez Guedes y Aurora Pita.

También en el famoso documental PM (1961), de Sabá Cabrera Infante y Orlando Jiménez Leal. Varios momentos que preservan para la cultura nacional sus presentaciones en un tugurio de la Playa y muestran su modus operandi, aunque ya peinando algunas canas.

El Chori tuvo su Ry Cooder en Drew Pearson. El periodista estampó en el New York Times una marca, un gancho, un verdadero comercial, una frase lapidaria muy norteamericana: “quien visite La Habana y no llegue hasta la Playa de Marianao a ver al Chori, no ha ido verdaderamente a La Habana”.

Esto contribuye a explicar en buena medida el flujo de visitantes norteños a la zona, sobre todo después de finalizados los shows de Tropicana, el Sans Souci y el Montmartre, junto a bohemios, trasnochadores, tahúres, trabajadoras sexuales, bailadores, músicos, borrachos y otros actores que pululaban por esos predios a altas horas de la madrugada. Y también las personalidades del jet set que en distintos momentos fueron a verlo en sus escenarios: Ernest Hemingway, Marlon Brando, Cab Calloway, Gary Cooper, Errol Flynn, Imperio Argentina, Ava Gardner, Agustín Lara, María Félix, Tito Puente, Josephine Baker, Cesare Zavattini, Silvana Mangano y Pedro Vargas, sin olvidar desde luego a tipos tan empecinadamente habaneros como Meyer Lansky y Lucky Luciano.

En esos bares y cabarets de poca monta no solo había jolgorios, aplausos y movimientos pélvicos, sino también broncas que con alguna frecuencia iban más allá de puños y silletazos, un indicador de la condición social de muchos asistentes, complicada más todavía por la omnipresencia del alcohol y algo más. No debió ser, por tanto, un territorio tan multiclasista, como a veces se ha sugerido o escrito. Muchas personas –no necesariamente de clase media– lo evitaban, y preferían otras opciones como el “Reloj Club”, en la Avenida Rancho Boyeros, o el “Alí Bar”, donde tenía su cuartel general el gran Benny Moré. Si algo le sobraba a La Habana de los años 50, era precisamente diversidad de espacios para la vida nocturna.

Chori, foto de 1967.
Chori, foto de 1967.

Por supuesto, allí también había prostitución. Su primera variante se ejercía mediante una vieja entidad republicana: la academia de baile. Según el investigador Juani Similä, la de la Playa se llamaba “El Pompilio”, “un centro de baile tarifado donde, entre comillas, se aprendía bailar, por 10 centavos la pieza, por un conjunto que amenizaba los bailables desde recién comenzada la noche hasta altas horas de madrugada. Las mujeres enseñaban los bailes de moda a los hombres. […]. Las piezas ejecutadas en estas academias eran mutiladas porque cuanto mayor fuera el número de las interpretadas, más era la ganancia para los dueños y más dinero correspondía a los músicos y las muchachas que “enseñaban a bailar”. Una mujer blanca o mulata cobraba un porcentaje del ticket que pagaba el bailador y por el trago aguado que le servían a ella cuando era invitada”.

Y como para cerrar la noche después de cervezas Hatuey, high balls de Canada Dry con Matusalén, y de calenturas al ritmo del cadencioso son y la rumba, hacia adentro, un poco más alejado de la 5ta Avenida, había un conjunto de posadas y prostíbulos que retroalimentaban lo que ya se sabía de La Habana, la reina de los placeres. El más renombrado de los últimos rendía tributo, de nuevo, a la ruralidad: “La Finquita”.

No he localizado testimonios  acerca de él, ni de las mujeres que allí operaban, ni de sus proxenetas, ni de sus precios, pero un ejercicio de imaginación y lógica conduce a la idea de que los de allí, cercanos al Romerillo, no debían ser muy distintos a los del Barrio Chino. La marginalidad y la pobreza habaneras tienden a quedar entre paréntesis en los discursos nostálgicos. Hurgar en sitios como estos las sacan a flote sin el más mínimo resquicio para la duda.

Pero la importancia de la Playa de Marianao para la música popular cubana está fuera de discusión. Músicos y especialistas coinciden en señalar su condición de verdadera escuela o academia en la que había que sonar duro y bien para pasar la prueba popular, ratificando a la vez la importancia del bailador. La medida la daban los aplausos de un público que sabía distinguir muy bien al gato de la liebre.

Por otra parte, eran probablemente los músicos peor pagados del mundo, pero trabajar por lo que diera la mocha durante largas y agotadoras jornadas fue la necesidad que creó el órgano. Ello no podía sino repercutir sobre las habilidades técnicas de los ejecutantes desde sus respectivos instrumentos y modos de hacer.

La galería de los que por allí pasaron en el tiempo evidencia que aquello no era juego de muchachos. La integran, entre otros, Antonio Arcaño, Arsenio Rodríguez, Chano Pozo, Miguelito Valdés, Carlos Embale, Benny Moré, Tata Güines y Senén Suárez.

En esa foto de familia hay también nombres menos conocidos, y a otros se los ha tragado el implacable.

Etiquetas: Música cubanaPortada
Noticia anterior

Trump ofrece prórroga para el DACA a cambio del dinero para el muro

Siguiente noticia

En olor de santidad

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Emilio Estefan y su esposa, la cantante Gloria Estefan, posan durante el tercer día de la Semana de la Música Latina de Billboard , en Miami Beach. Foto:  Pedro Pablo Cortés/EFE.
Música

Bad Bunny el más premiado de los Billboard; Emilio Estefan, productor del siglo

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Presentan en La Habana “Álbum Blanco para Silvio Rodríguez”, con once temas inéditos del cantautor

por EFE
octubre 21, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Música

Una misa en La Habana para Celia Cruz

por Lied Lorain
octubre 21, 2025
4

...

Celia Cruz. Foto: celiacruz.com
Cuba-EE.UU.

Miami celebrará el centenario del nacimiento de la “Reina de la salsa”, Celia Cruz

por Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
0

...

Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.
Música

Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 17, 2025
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Guillo Moreno.

En olor de santidad

Los servicios de emergencia buscan a un niño de dos años que cayó a un pozo en Totalán, Málaga, España, 14 de enero de 2019. Foto: Gregorio Marrero / AP.

Continúa labor de rescate a niño atrapado en pozo en España

Comentarios 3

  1. Alejandro G. Acosta says:
    Hace 7 años

    ¡Magnífico, Pillo! ¿De quién son las fotos? ¿De Chinolope? ¿Vive aún? Sería bueno escribir algo sobre él. Otro olvidado. Un gran abrazo.

    Responder
  2. CARLY says:
    Hace 7 años

    El titulo engaña porque se habla poco sobre como El Chory barnizo toda la capiital con su nombre usando solo una tiza de escuela. Yo lo vi. Tampoco se retrata al Chory en su justa dimension solo de manera superficial, porque el periodista se va del tema central con frecuencia. He leido trabajos mas sustanciosos y mejor estructurados de este autor.

    Responder
  3. Kurt Turing says:
    Hace 7 años

    “Si algo le sobraba a La Habana de los años 50, era precisamente diversidad de espacios para la vida nocturna”….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • AME8287. LA HABANA (CUBA), 10/09/2025.- Empleados de la empresa Eléctrica Nacional (UNE) trabajan en la reparación del sistema eléctrico este miércoles, en La Habana (Cuba). La crisis energética en Cuba, agravada desde mediados del año pasado, provocó la quinta caída del sistema eléctrico nacional (SEN) en al menos dos años, con la consecuente paralización de la vida en la isla caribeña. EFE/ Ernesto Mastrascusa

    Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Aeropuerto de Varadero abre puertas al arrendamiento de espacios comerciales

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    786 compartido
    Comparte 314 Tweet 197
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1040 compartido
    Comparte 416 Tweet 260

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}