ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

El recuento de Polito

Recordando el debut discográfico de Polito Ibáñez, un disco de culto.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
junio 30, 2021
en Música
0
Polito Ibañez en el teatro Karl Marx, 2007. Foto:  Wikimedia Commons

Polito Ibañez en el teatro Karl Marx, 2007. Foto: Wikimedia Commons

Si uno revisa atentamente la obra de un grupo de influyentes trovadores cubanos podrá encontrar las mismas interrogantes, preocupaciones y necesidades de expresión que definen a artistas más jóvenes que hoy han entrado en acción en el campo social y cultural de la Isla.

En los discos de unos jovencísimos Carlos Varela, Polito Ibáñez, Santiago Feliú, Frank Delgado, Donato Poveda, encontramos esas preguntas sobre las limitaciones artísticas de la sociedad, sobre la capacidad o interés del ser humano en la transformación social o, sencillamente, sobre el lugar de influencia que podría ocupar, sin mayores dolores de cabeza, un músico o cualquier artista en el país. Lo que ha variado lógicamente es la forma de articular esas inherentes necesidades de expresión con la entrada en juego de nuevos escenarios de incidencia social, como las nuevas tecnologías.

Es muy difícil que mi generación no se haya identificado en la noche más oscura del periodo especial con discos como Monedas al aire, Como Los peces, Recuento, Ansias del Alba, Trovatur, fonogramas que junto a otro rosario de canciones imprescindibles nos retrataron (o desnudaron) como país y como generación. La mayoría de aquellas canciones mostraron los ímpetus creativos de sus autores, el caos existencial que provocaba que cada vez más nos encerrásemos dentro de nosotros mismos ante ese paisaje agreste de la sociedad, la soledad y los puntos de quiebre de una existencia que comenzaba a fragmentarse por las continuas salidas del país de nuestros amigos, o por el lógico descreimiento que despierta, en el corazón, el desencanto.

En algún rincón conservo en formato de cassette aquellas canciones que hoy cobran más actualidad que nunca. No creo que sus autores, inmersos en el vértigo social como casi todos nosotros, se hayan detenido a pensar demasiado en el sentido de la vigencia de esos documentos sonoros escritos sobre el filo de la navaja de esa larga noche de los 90 que se sigue asomando, incólume, a los ojos de la nación.

Existe un disco del que estuve sujeto durante varios años desde que cobró para mí la categoría de descubrimiento en alguna fecha de los 90. Cada vez que lo repaso regreso a ese paraíso perdido que, pese a todo, fue mi adolescencia y mis primeros años de una juventud que he tratado de alargar hasta hoy, pero que el tiempo se ocupa de decirme, cada vez, que ese ritual ya tiene listo su puesto en el cementerio de la nostalgia.

El fonograma es Recuento y ahí vemos a un joven Polito Ibáñez mimetizado con la sociedad, con sus desdichas, con su necesidad genética de hablar del tiempo y cuestionar todo lo establecido. Hay en el Polito de los 90 una profunda indagación existencial hacia su entorno, hacia su ciudad, hacia su país, el cual va interrogando para desentrañar esas respuestas que quizá nunca llegó a encontrar, pero su búsqueda le ayudó a desandar el camino, a que nos identificaremos con esas vidas inconexas por las que pasaba el trovador y con esas preguntas que le permitieron a él y a nosotros no sucumbir del todo.

La primera canción del disco es toda una declaración de principios. Es también una de las más perdurables en la carrera del trovador y ha quedado un poco olvidada por la falta de curiosidad de los gestores en los medios y de una parte de las nuevas generaciones, incluso de los que escuchan y “consumen” trova.
“Entrada la noche fui a mi lecho, para sacarme del pecho el cansancio y la rutina del roce diario”, canta Polito. Y sigue el trovador: “Pero en vano fui buscando el sueño y fui a dar en ese empeño al recuento de la vida que hasta hoy me ha tocado llevar. Y supe entonces que viví de intentar, de la indiferencia de los menos mal y aferrarme a todo aquello que me fue distante como el Sol.”

Recuento es un retrato generacional. He tenido esa certeza desde que lo escuché por primera vez. Desde la fugacidad de aquel instante en que me pregunté hacia dónde giraría el péndulo de la vida del trovador durante la época. En efecto, nunca he dejado de pensar en qué lugar, en qué momento está un músico, sobre todo un trovador, cuando logra escribir esas canciones que el tiempo se ocupa luego de poner en el lugar de los himnos. A veces ese camino me ha conducido hacia la embriaguez espiritual que producen los descubrimientos, otras ha sido un recorrido hacia ninguna parte. En el caso de Polito este disco ha sido para mí un viaje hacia lo profundo no solo del trovador sino de su generación y de la mía. No hay poses ni falsedades en esos temas. Es Polito en un diálogo consigo mismo y con el rol que trata de ocupar en la sociedad. Es Polito vs. Polito. En algunos temas el músico se cuestiona a sí mismo, y nos cuestiona a nosotros. Los desgarramientos vienen de la mano de esas preocupaciones existenciales tan caras a su obra.

Evocaciones, Dudas como espejo, Asamblea final, Espejismos, son otras de las canciones de este “recuento” que fue y es también, el nuestro. Entre todas hay un tema que me acompañó durante mucho tiempo. Cada día salía con la mochila al hombro en la mañana con Gente común y a la moda gravitando en mis oídos. La canción no podía faltar en ese cassette que rodaba en una vieja walkman. “Locos, ya sé que hoy volveré a ver muchos locos, y a gente que no se quiere a sí misma, gente de las que nunca nada espero, gente común o a la moda, gente que amargan las horas”. Algo así cantaba el trovador en ese tema que habla de la desidia social, de aquellos que en cualquier sitio te podían (y pueden) poner un traspiés en el camino y la mirada para que te asiles definitivamente dentro de ti mismo, o peor, en las arenas movedizas del rencor, algo que se sabe ha pasado dejando un saldo de daños memorables y de distancias tal vez insuperables entre los cubanos.

Polito alertó sobre ese posible escenario, como también sobre el egoísmo, la censura, las falsedades hermanadas con la doble moral, entre otros tantos asuntos que han fraccionado profundamente a la sociedad cubana. Y hay lugares de los que no se vuelve. El trovador lo sabe. Por eso también cantó la urgencia de Cada día, ese título que muchos escuchamos con la certeza de que nos habla de una verdad como un templo, pero que otros, con peso de decisión, escucharon en su momento y no supieron interpretar las palabras del músico a juzgar por su perenne actualidad. En esas canciones están gran parte de los conflictos que atraviesan la escena cultural cubana y que continúan creciendo a falta de mayor comprensión.

Hoy he vuelto a escuchar el disco. En verdad pensé que sería distinto, sin embargo he vuelvo a caer en el trance que producen los recuerdos. Sé que la nostalgia es una trampa, una excusa, un encierro total de la voluntad que no permite mirar con objetividad lo que fuimos o lo que podríamos ser.

Creo, sin embargo, que con Polito la nostalgia va por otro rumbo. Es un jugoso fruto que nos permite confirmar que no estábamos equivocados cuando nos logramos identificar plenamente con sus temas, con los que proponía, y con todas esas imágenes que nos abría en la mente secundadas por plataformas electroacústicas, que tributaron notablemente a ese gran alcance de Recuento.

Polito después de su debut discográfico siguió dando cuerpo a una trayectoria cardinal en la música cubana. Publicó discos como Para no pensar—otros de los clásicos de su repertorio—, Axilas, o Sombras amarillas. Aunque no han tenido la misma hondura de Recuento y Para no pensar, han contribuido a que el trovador explore otras facetas o intereses, algo que es absolutamente válido. Es lógico que con los años no me encuentre plenamente en las letras o en el empaque musical de las producciones que sucedieron al jovencísimo Polito.

Hay nuevo caminos que explora el trovador y lo hace desde otro lugar al que ocupó durante los álgidos 90, esa época desde donde el trovador saltó a la historia de la música cubana. Lo hizo con canciones atravesadas por una incesante búsqueda poética y una evidente necesidad de encontrar respuestas y de retratar, de paso, nuestra generación, esa que siempre agradecerá haber encontrado en su camino a un trovador que dijo lo suyo a tiempo y puso en el radar interrogantes que hoy siguen mirando, actualizadas, el rostro de la sociedad cubana.

Etiquetas: Música cubanaPolito IbañezPortada
Noticia anterior

Gobierno cubano acusa de “instigación a delinquir” a artista opositor arrestado

Siguiente noticia

Ajedrez: cubanoamericano Leinier Domínguez por retener su cetro en Magistral de León

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ajedrecista cubanoamericano Lenier Domínguez. Foto: US Chess / Archivo.

Ajedrez: cubanoamericano Leinier Domínguez por retener su cetro en Magistral de León

Imagen de archivo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Foto: Joédson Alves / EFE / Archivo.

Brasil: la izquierda y la derecha exigen juicio para destituir a Bolsonaro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1131 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    708 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    708 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}