ES / EN
- agosto 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Ernesto Pita: “Soy un cantautor de butaca, guitarra y voz”

Su nuevo proyecto musical abraza géneros como el jazz, el funky y el pop, sin renunciar a la raíz trovadoresca de sus orígenes.

por
  • Brenda González
julio 15, 2025
en Gente, Música
0
Foto: Cortesía de Ernesto Pita.

Foto: Cortesía de Ernesto Pita.

Getting your Trinity Audio player ready...

Ernesto Pita Noval nació en Matanzas. Desde muy joven dio pasos en los escenarios gracias a la guía de Raúl Torres. Entre sus primeras presentaciones estuvieron las de la Sala White de su ciudad natal, de la mano de su mentor. Allí le cantó al amor, la amistad, la vida, la muerte y a todo lo que pudo convertir en poesía y canción.

Aún en su adolescencia formó parte del movimiento de la novísima trova en los años 90. Su obra fue recogida en el cancionero Entre las cuerdas de mi sien, publicado por Ediciones Vigía. En el año 2012, Pita grabó un compilatorio de 11 canciones titulado Pureza.

El cantautor, radicado actualmente en España, acaba de lanzar “Tu mirada”, un single producido por el cubano Harold Rey y editado por RMM Productions, que adelanta parte de su segundo disco, Pronóstico, y ya está disponible en las plataformas digitales. La canción muestra nuevos caminos en el universo creativo de Pita.

¿Cómo llegó la música a tu vida?

A través de mi padre, que era músico empírico, aficionado. Él me introdujo en los primeros sonidos: tocaba el tres. De su mano conocí el son, la guaracha, el changüí, el bolero, el órgano oriental. Años después entendí la influencia que aún tiene en mis ritmos y letras.

Luego, por curiosidad y acto divino, me vino el acercamiento a la trova tradicional y a la nueva trova, y sencillamente me enamoré. Fue tanto el encantamiento que, de niño, cuando debí nutrirme de canciones infantiles (porque tenía apenas 9 o 10 años), cantaba temas de Sindo Garay, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés. Esa etapa fue definitoria en mi vida.

¿Quisiste dedicarte a alguna otra profesión que no fuera la música?

Nunca me visualicé haciendo otra cosa que no fuera tocar la guitarra y estar en un escenario.

¿Qué recuerdas de tus inicios?

Mis inicios siempre estuvieron relacionados con la trova, la creación, y también el teatro. Era muy tímido; tenía mucho miedo escénico. Pero tengo un recuerdo muy emotivo en la secundaria donde estudié, en la que empecé a dar mis primeros pasos en la música.

Mi instructor fue Raúl Torres. Estuve en el grupo Semillas Nuevas y también formé parte de Los Compadritos, un dúo originalmente integrado por Raúl y Joel Padrón. Raúl ya componía en esa época y ahí me entró el “gusanillo” de la composición. Años más tarde, me presenté, de manos de él, al movimiento de la Nueva Trova.

En tu single “Tu mirada” exploras sonidos urbanos, mientras mantienes tus raíces como trovador. ¿Qué te llevó a emigrar hacia ritmos más cercanos a lo urbano en algunas de tus canciones?

La nueva trova me enseñó el vínculo que tiene el poeta con la guitarra —en mi caso—, ya que es la que me ayuda a edificar mis canciones. Partiendo de esa base íntima, las canciones por sí solas empiezan a evolucionar, viajan con las tendencias y se acoplan a los tiempos para modernizarse aún más. 

Tenemos el ejemplo de Sabina, Serrat, Alejandro Sanz, y muchos otros que se acompañan de una banda, y la sonoridad toma otro nivel, va buscando tendencias. En “Tu mirada”, por ejemplo, pasa que el funky le pegaba muy bien por el contenido casi teatral que tiene la construcción poética. Tuve de referencia una canción de Alejandro Sanz, que tiene un video espectacular, “No es lo mismo”, y dije: “Algo así me gustaría que poéticamente se viera”.

¿Cómo ha influido tu carrera como trovador en tu transición hacia otros géneros, y qué desafíos enfrentaste al experimentar con estilos como el jazz, el funky o el pop?

Bueno, Cuba ya es un referente musical donde convergen diferentes géneros. Ser cubano lo tiene añadido: somos un país prolífico, que a pesar de ser una isla “pequeña”, tiene una magia latente y un ritmo que nos acompaña a todos lados donde vamos.

El jazz, el funky y el pop vienen de una misma fuente: África y Europa. Su mezcla hace que los que somos hijos de esa unión y aportamos al arte, absorbamos de ella la magia.

¿Qué importancia tiene para ti mantener la esencia poética en tus composiciones?

La palabra tiene una vibración y una fuerza que se nota si se sabe usar correctamente. No quiero decir que yo tenga la clave de ello, pero si tenemos un idioma tan rico como el castellano, ¿por qué no usarlo de manera correcta sin caer en la banalidad? Prefiero ser cursi que banal, e intento decir mucho con poco. Soy un aprendiz de poeta, como un declamador con guitarra.

Foto: Cortesía de Ernesto Pita.

Participaste en la campaña de donaciones para MediCuba a través de un concierto en España, país donde resides actualmente. ¿Cómo fue la experiencia de contribuir con causas sociales a través del arte?

Hace un tiempo me llamó la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, que recoge donaciones para ayudar con material médico y escolar, a participar en un encuentro de solidaridad. Por supuesto que cooperé e hice un concierto que quedó hermoso. Más que político, lo viví como un acercamiento humano. Y estoy agradecido de poder ayudar a llevar medicina y útiles escolares.

¿Qué diferencias encuentras entre el público de España y el de Cuba?

Lo primero es que Cuba vive en una vibración diferente con respecto a la música. Allá está el público auténtico, el que siente de una manera muy particular cada palabra o armonía, y la vive contigo con una sensibilidad difícil de encontrar en otros lugares. 

En España he sentido la necesidad de reinventarme, y es por eso que en Pronóstico hago una especie de collage e incursiono en el pop.

Es extraño, porque España tiene un nivel excelente de cantautores, lo admito. Debo decir también que el público que llega a mis conciertos suele buscar la canción de autor y se entrega muchísimo, pero somos una especie de bohemios. Incluso la definición de trovador no suele utilizarse como en Cuba: aquí se les llama cantautores. Es el mismo perro, pero con diferente collar.

En tu trayectoria has experimentado con diferentes formatos y colaboraciones. ¿Cómo ha sido tu relación con las plataformas digitales y las redes sociales para compartir tu música?

¡Cuánto se pudiera decir de eso! En estos tiempos dependes del mundo digital, de las redes sociales, para darte a conocer. Si no, eres un auténtico desconocido. Pero debo confesar que soy como un dinosaurio con respecto a esos temas. Suelo ser bastante torpe, hago lo que puedo e intento estar activo, pero me falta mucho aún.

Un momento de tu trayectoria artística en el que te hayas sentido orgulloso. 

Para mí, el momento con el cual me quedo tiene que ver con Matanzas, mi ciudad, y descubrir el Movimiento de la Nueva Trova, de cantautores, conocer y estar en el epicentro desde donde comenzó mi carrera: de la mano de cantautores de Ediciones Vigía, acompañado de poetas, en los parques de Matanzas…

Una canción que resuma tu esencia como cantante. 

Son tantas las canciones que podría nombrar aquí que no tendría una favorita, pero recuerdo que, a través de un amigo, conocí la obra de Santiago Feliú. Íbamos a escuchar, en la Biblioteca Gener y del Monte, el disco Vida. Para mí, cada canción de ese disco tiene un peso, y me hizo amar de una manera enfermiza la poética de la canción de autor.

Tu música ha sido un puente entre la tradición y la modernidad. ¿Qué mensaje esperas transmitir a las nuevas generaciones?

Le debo mucho a la influencia que ejerció en mí la música tradicional cubana de la mano de mi padre. Y le debo también a Raúl Torres, que fue mi mentor y además es un excelente cantautor. Sus canciones me acompañaron y me acompañan aún.

Lo que me gustaría es que mi música tenga la capacidad de transformarse y renovarse en estilos que podamos disfrutar todos, sin caer en lo fácil ni en la mediocridad.

¿Qué significa para ti tener éxito?

Significa perpetuidad, constancia, trabajo, y hacer canciones por verdadera inspiración y no por moda. Soy un cantautor de butaca, guitarra y voz.

Etiquetas: Música cubanaPortadatrova
Noticia anterior

Infestación por chinches: pequeñas, invisibles y peligrosas

Siguiente noticia

China y Rusia apuestan por fortalecer su relación ante amenazas de Trump

Brenda González

Brenda González

Matanzas (2000). Licenciada en Periodismo (2022).

Artículos Relacionados

Ruly Herrera. Foto: Cortesía del equipo de Ruly Herrera & Real Project.
Música

Ruly Herrera: “El jazz es mi vida”

por Sergio Murguía
agosto 4, 2025
0

...

Aitana
Música

Aitana confirma gira mundial para 2026 con paradas en Latinoamérica, EEUU y Europa

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

El Festival Varadero Josone: Rumba, jazz y son llegará a su quinta edición este año. Foto: Tomada del Facebook del Festival Varadero Josone.
Música

Varadero Josone 2025 anuncia parte de su cartel artístico y abre la venta de entradas

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

El maestro Juan Formell (1942-2014), fundador de Los Van Van. Foto: Kaloian Santos Cabrera / Juventud Rebelde / Archivo.
Música

Música, audiovisual y literatura en honor a Juan Formell

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Multitudinaria despedida a Ozzy Osbourne en su ciudad natal.   Foto: EFE/EPA/ADAM VAUGHAN.

Miles de fans dan su último adiós a Ozzy Osbourne en su Birmingham natal

por Redacción OnCuba
julio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de China, Xi Jinping (d), y el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, durante un encuentro en Pekín. Foto: EFE / X / Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

China y Rusia apuestan por fortalecer su relación ante amenazas de Trump

Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.

Deambular no es inmoral, la indolencia sí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    1533 compartido
    Comparte 613 Tweet 383
  • China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    515 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • Llegan baterías a los parques solares, el déficit de generación seguirá cerca de los 1700 MW este domingo

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Un rayo mata a tres niños en Villa Clara

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Luis Dany Morales, el penúltimo fenómeno cubano en Grandes Ligas

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué es el éxito?

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Jóvenes estadounidenses se gradúan de médicos en la ELAM en Cuba

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    991 compartido
    Comparte 396 Tweet 248
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Un D’Artagnan cubano en París

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}