ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Esas canciones que terminan esfumándose, diluyéndose…

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
mayo 24, 2015
en Música
4
Foto: sonandoenpuertorico.com

Foto: sonandoenpuertorico.com

Con lo de Martí, con el 120 aniversario de la muerte de José Martí digo, recordaba una sentida canción que musicólogos y colegas nostálgicos alguna vez interesados en el asunto circunscriben a los primeros años del siglo veinte. Expresa el dolor, la pena y la zozobra que trajo a la entonces joven República su muerte y a la accidentada nación su breve olvido. El trovador Emilio Bilillo le dio por título: “Clave a Martí”, pero entre los cubanos apenas se escucha, y probablemente algún joven, de ser interrogado al respecto, simplemente señale a un instrumento musical fabricado con dos buenos trozos de madera.

Desde 1985 Radio Martí tomó la “Clave…” como distingo de su frecuencia, o como le conocen los radialistas, para que funcionase como el jingle perfecto dado el mensaje con el que el habanero Bilillo había reescrito la “Clave…”, originalmente compuesta por el actor bufo José Tereso Valdés, aunque su autoría se siga discutiendo y hasta se asocie de alguna manera con Alberto Villalón, autor por otra parte de una canción impresionante: “Boda negra”.

“Clave a Martí” es una de esas tonadillas que han ido mutando a lo largo del tiempo y, por razones ajenas al arte y a su propio destino, terminan condenadas a la desmemoria. Se suma a las tantas canciones de nuestra historia musical –sucederá igual en todas partes, supongo– transformadas, perdidas, proscritas o desconocidas, aunque ayer la cantaran hasta perder la garganta gente conocida como la mezzosoprano Lalita Salazar o unas hermanas guaracheras de apellido Márquez.

Los fundamentos son varios para que una canción acabe diluyéndose en la memoria colectiva. Hay razones políticas, motivos para que la “Clave…” dejara de escucharse pese a su patriotismo intrínseco y pujante y hasta rabioso. Razones “políticas” fueron las que mantuvieron asimismo lejos de estaciones de radio allá por los sesenta el tema de Ela O’Farril que tan bien entonaba Olga Guillot. ¿Por qué había que decirle adiós a la felicidad? –preguntaría la burocracia personificada en un asesor o director radial, en un circunspecto funcionario partidista–, cuando tan bien estamos entregados a la zafra azucarera. Ela debió transmitir su queja a Fidel Castro –leí la anécdota escrita por Graziella Pogolotti– y entonces se produjo el milagro.

Hay también motivos menos rastreros. La gente deja también de identificarse con una letra o ritmo musical. Y debemos agregar la tremenda incultura, el facilismo o los efectos cancerígenos de las repetidas listas de la radio y la televisión. Casos triviales abundan, como decir que “Ojalá” fue escrita por Nassiry Lugo o “Contigo en la distancia” por Cristina Aguilera. No sé si Cesar Portillo acabó por morirse después de escuchar semejante disparate adolescente.

A Luis Miguel, el mexicano estrella por los noventa al punto de traer como locas a las muchachas de mi generación, niñas que en los ochenta lo habían visto sufrir un accidente en las pantallas de los por entonces dignos cines provinciales –y lloraban y casi ni podían concentrarse en el aula después–, le escuchamos aquello de cuando calienta el sol allá en la playa… Nadie imaginaba –nadie menor de treinta años, digamos– que semejante letra pertenecía a un trío de guantanameros, anteriores al dúo guantanamero llamado Angelitos negros, predecesores de los todavía populares Buena Fe.

Los hermanos Rigual habían nacido en la ciudad atravesada por el río Guaso, pero más temprano que tarde, como todo artista que se respete, emigraron a La Habana para desarrollar su carrera. Y pronto –siempre detrás del éxito– esta los hizo subirse a un avión para radicarse en México. Allí encontraron la fama y sentados en vaya a saber qué café escribieron la tan famosa “Cuando calienta el sol”. De modo que no sabemos ahora si se refieren al sol cubano o al mexicano –aunque es el mismo en ninguna parte cae igual.

Los Rigual, cantados por Luis Miguel, y mejor por Vicentico Valdés, se suman a una clase de individuos marcados por la sombra del plagio. Al menos la antes mencionada obra forma parte de los archivos donde se recogen creaciones des orígenes dudosos. Son autores que por desconocimiento, necesidad o morosidad terminan perdiendo su mejor obra y esta pasa a ser repertorio también de otra tierra.

A Mérido Gutiérrez, un holguinero que por motivos ancestrales –los de encontrar una vida mejor– se radicó en New York, le pasó parecido. Según la historia, casi leyenda, sin tener nada que comer una noche el también cantante, guitarrista y tallador de diamantes entregó su obra más sólida por pocas monedas a dos norteamericanos. Nat King Cole la popularizaría enseguida al murmurar a los micrófonos eso de Mona lisa, Mona lisa…

El tema, por otra parte bastante sencillo, se volvió un éxito de ventas debido a que los oídos de toda época parecen a gusto con melodías livianas. El norteamericano ascendió a los primeros sitios en las dichosas listas de éxitos. Hasta viajó a La Habana a grabar sus temas cantados en español. Pero tal fue la mala suerte del holguinero que hoy ni siquiera se le asocia, y su muerte sucedió en la ciudad de los parques donde vive aún parte de su familia.

De modo que no es sola la canción la que muchas veces se difumina. También por razones que van de lo político a lo azaroso los autores se apagan lentamente aunque sigan vivos en alguna parte, tocando el piano, el saxofón o cualquiera que sea el instrumento si acaso lo practicaran.

Noticia anterior

Machado se sienta a la Mesa

Siguiente noticia

Glosario mínimo para uso de celular… en Cuba

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

La trompetista cubana Arlen Borrego. Foto: Instagram/Arlen Borrego.
Música

Trompetista cubana Arlen Borrego gana beca para estudiar en EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Issac Delgado no solo dirige este Festival, sino que cada año ofrece uno de los conciertos más esperados. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Música

La vista en Varadero Josone

por Lied Lorain
agosto 28, 2025
0

...

El cantante David Blanco abrió la segundo noche del Festival vardero Josone. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Cultura

Músicas y playa, colores y sonidos de Josone 2025

por Lied Lorain
agosto 27, 2025
0

...

Ana Monier. Foto: Cortesía.
Música

Ana Monier: “Mi estilo es una mezcla de lo que me gusta”

por Brenda González
agosto 27, 2025
0

...

Velito El Bufón cerró la primera noche del Festival Varadero Josone. Foto: Cortesía del Festival Varadero Josone.
Cultura

Primera noche del Festival Varadero Josone: de la trova al reparto

por Lied Lorain
agosto 26, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Glosario mínimo para uso de celular... en Cuba

El artista que hizo patinar a los cubanos sobre una pista helada

Comentarios 4

  1. pedro r. cruz says:
    Hace 10 años

    en el mundo de la musica esas cosas pasan y seguiran pasando probablemente. a todo eso sumele los temas que se grabaron porque no habia otro, o por insistencia del autor, y despues resultaron triunfadores; el mejor del disco. carlos lico le llevo sus primeras cosas a un amigo de la radio para que lo ayudara y al marcharse el supuesto las metio a la basura. pero lico olvido algo, regreso de inmediato, para lamentablemente ver sus discos en mal sitio. recibio una sonora disculpa, que poco despues se transformo en sus mayores exitos en el continente. “quien sera la que me quiere a mi” se la vendio luis demetrio a pablo beltran ruiz y hoy es uno de los temas mas iconicos en nuestra cultura.
    la “clave a marti” tiene sus mases y sus menoses, es un tema complicado. “adios felicidad” la grabo en aquellos dias la orquesta aragon y no recuerdo problemas con su difusion. los hermanos rigual nacieron todos en banes; el guantanamero fue el rigual padre. mona lisa fue el tema de una insipida pelicula que ya nadie recuerda, pero la cancion gano el oscar de ese año. los errores de contigo en la distancia y ojala se deben basicamente a nuestra pobreza en publicaciones especializadas en musica. muchas podrian ser un tanto faranduleras, pero siempre dejan algun detalle favorable para los “medio melómanos”.
    este tema suyo siempre tendra incontables aristas para el lector. si partimos que “yesterday”, el tema mas escuchado globalmente en los ultimos años, comenzo llamandose “huevos revueltos”, cualquier cosa puede suceder. por eso “lo unico mejor que la musica es hablar de musica”.

    Responder
  2. Dionisio says:
    Hace 10 años

    Periodista. ¿Quiénes fueron “Los Angelitos Negros”, sino una invención de un empresario Español y su disquera Magic Music? No te me pongas bravo, lo más seguro es que no te guste Buena fe pero decir “los todavía populares Buena fe” es desconocer esto: http://www.cubadebate.cu/fotorreportajes/2015/05/25/buena-fe-desbordo-los-jardines-de-la-tropical/#.VWP7kE236mQ

    Responder
  3. Arturo says:
    Hace 10 años

    A los Angelitos negros me los encontré en un restaurante de comida cubana, en Barcelona…

    Responder
  4. Aramís says:
    Hace 10 años

    Un descuido frecuente, muy frecuente, es nunca mencionar el nombre del autor de una canción cuando se presenta, o divulga (ya sea en radio, televisión, Internet….). El sentido comercial de casi todo ha relegado a los compistores musicales al último ligar….de ahí que la gente recuerde, por ejemplo, el vestido que se puso fulana en tal gala antes de recordar quién compuso lo que fulana interpretó (si es que, en algún momento, se dijo)… No se le puede pedir peros al olmo…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1698 compartido
    Comparte 679 Tweet 425
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • De La Habana a Guanabo en tren

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    765 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}