ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Estrellas de la música con ganas de actuar en Cuba: volver a lograr el momentum

Tras los conciertos de Major Lazer y los Rolling Stones en La Habana, otras estrellas de la música se han interesado por actuar en Cuba. ¿Qué ha pasado?

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
marzo 30, 2023
en Música
0
Mick Jagger junto a The Rolling Stones durante su histórico concierto en Cuba. Foto: EFE / Archivo.

Mick Jagger junto a The Rolling Stones durante su histórico concierto en Cuba. Foto: EFE / Archivo.

Parece que fue ayer, pero han pasado siete años del histórico concierto de los Rolling Stones en La Habana. Aquella presentación, impensada poco tiempo antes de su realización, cumplió el sueño de una legión de melómanos cuando todo indicaba que ya no sería posible. La mítica banda estaba en la recta final de sus giras mundiales por la avanzada edad de Mick Jagger y su tropa. Pero, de pronto, corrió la noticia como pólvora y sus Majestades Satánicas aterrizaron aquel marzo de 2016 en la capital cubana.

El concierto estuvo a punto de malograrse por su coincidencia inicial con la visita a Cuba de Barack Obama. Pero, finalmente los astros se alinearon y los preparativos, realizados en silencio durante meses, llegaron a buen puerto gracias a un mínimo cambio de fecha. De esta forma, los Stones pudieron tocar ante más de un millón de personas en los predios de la Ciudad Deportiva, apenas un día después del viaje de Obama, y dejaron grabado uno de los momentos más memorables de la historia reciente de la isla.

El suyo fue un show lleno de simbolismo, que hizo pensar en un futuro en el que los cubanos podrían ver en vivo a estrellas de la música que solo habían escuchado en discos o en la televisión. Sin embargo, ese futuro se puso entre paréntesis y los Stones en Cuba quedaron hasta ahora como un recuerdo y un momento de ilusión. Eso sí, como un recuerdo vivo y expansivo que todavía reconstruye su memoria al indomable ritmo del rock and roll.

Días antes del aterrizaje de la banda británica había llegado a La Habana el Dj y productor Diplo con Major Lazer, quienes reventaron el malecón habanero con su coctel de techno. Ninguno de los dos conciertos, el de Major Lazer y el de los Rolling Stones, fue obra de la casualidad. Sus significados pueden leerse desde las ópticas sociales, culturales y políticas más diversas. Fueron las credenciales de una época esperanzadora y entre sus resultados más visibles estuvo, sin duda, el interés que despertaron en otras grandes figuras de la música internacional por tocar para los cubanos.

Pero las ilusiones de muchos se hicieron humo. El reforzamiento del embargo por parte de la Administración Trump, la acelerada marcha atrás al acercamiento promovido por Obama, las crisis de diverso signo acrecentadas en Cuba, así como otros obstáculos de índole global, atentaron contra la intención de no pocos de los músicos que deseaban seguir los pasos de Diplo y sus Majestades Satánicas.

Las intenciones de algunos de esos músicos ya han desaparecido. Se desvanecieron ante la presión de los nuevos tiempos o por la lógica evolución de los intereses de los artistas. Sin embargo, otros no han desechado la posibilidad de tocar en la isla, algo que en buena medida también dependerá del conocimiento, el esfuerzo y la voluntad de las instituciones estales cubanas.

Meses después de aquellos conciertos históricos, varios pesos pesados de la música declararon que querían viajar a Cuba. Fue como una ola expansiva. El astro del rock estadounidense Bon Jovi, durante un viaje personal a la isla, aseguró que quería tocar en La Habana y dijo en tono de broma que los Stones se le habían adelantado. Sin embargo, sus palabras, registradas en Granma, no tuvieron al parecer suficiente resonacia en el país, y lo que quizá pudo ser otra legendaria actuación no pasaría de una simple anécdota.

Incluso antes de las declaraciones de Bon Jovi y al calor del concierto de los Stones en La Habana, un funcionario británico en Cuba señaló a este redactor que la banda irlandesa U2 y el mítico ex Beatle Paul McCartney manejaban la posibilidad de presentarse por primera vez en la isla. Era el reflejo genuino de lo que suponía un nuevo tiempo; el deseo de esas figuras de no dejar escapar un momento histórico y cumplir lo que bien podría ser un deseo postergado por décadas. Al final, ya se sabe, tampoco ha podido ser. Pero la lista de estrellas interesadas no se ha detenido.

En los últimos años he conversado con varios artistas de calibre internacional y con algunos de sus representantes, y el interés por actuar en Cuba, a pesar de todos los cambios y dificultades en el horizonte, se ha mantenido. En llamadas telefónicas y correos electrónicos, la mayoría hacen consultas sobre cómo se pueden realizar conciertos en el país. Entre los que así lo han hecho menciono, por ejemplo, al británico Tricky, a los estadounidenses Laurie Anderson, Kid Rock, Coco Rosie, y a los alemanes de Scorpions, por citar algunos nombres de probada trayectoria y valía.

Kid Rock en La Habana: “Si me invitan a tocar aquí, estaré”

Ahora bien, una de las principales dificultades para que figuras y bandas de primera línea internacional actúen en Cuba es la alta suma que suelen exigir por sus presentaciones, de acuerdo, lógicamente, con su pedigrí en el mercado de la música.

Sin embargo, algunos de los músicos con los que me he comunicado han asegurado estar dispuestos a tocar gratis para los cubanos, o, al menos, a disminuir sus exigencias, ofrecimiento que no muchos artistas, y menos sus agentes y empresarios, suelen hacer en el feroz mundo de la industria musical.

Ante este tipo de ofrecimientos, de llegar efectivamente hasta ellas estas propuestas, las instituciones cubanas harían bien en ser más abiertas. Son posibilidades que no deberían desecharse, tanto por el peso de los artistas como por las resonancias y significados que de seguro tendrían sus conciertos en Cuba. 

A pesar de la grave crisis económica que vive la isla, el escenario para la celebración de grandes conciertos en Cuba no es precisamente el peor. En la actualidad se ha abierto una puerta colaborativa para la organización de estos espectáculos con el incremento de las mpymes y otros actores privados en el país. El establecimiento de alianzas entre este sector y las entidades estatales puede contribuir a solventar escollos financieros y logísticos para facilitar estos eventos, los que, a fin de cuentas, siempre traerán más beneficios que pérdidas, no solo monetarios sino también a nivel simbólico y cultural.

Algunos festivales que se realizan en la isla, como el Havana World Music y el Eyeife de música electrónica, que cuentan habitualmente con artistas extranjeros en sus carteleras, ya han ofrecido lecciones de cómo se pueden organizar eventos similares con este tipo de gestión compartida, y sus resultados han brindado importantes señales para el futuro.

En cualquier caso, lo que debe primar es la preparación de las personas encargadas de seguir la pista a solicitudes y ofrecimientos de músicos foráneos y de gestionar sus posibles conciertos en Cuba. Estas personas deben poseer el conocimiento necesario para valorar cuánto significa la presentación en la isla de artistas que son iconos de la música internacional. Y también la habilidad y la gentileza para dialogar con estos músicos y sus representantes, y llevar las negociaciones a buen término para ambas partes.

Por mencionar un ejemplo, el grupo de rock Red Hot Chili Peppers estuvo durante meses indagando cómo podía tocar en Cuba sin que por diversos motivos pudieran fructificar sus intenciones. No es necesario explicar lo que hubiese significado que la icónica banda estadounidense se presentara en el país. 

¿Vendrán los Chili Peppers a La Habana?

Cuba vive una grave crisis en medio de nuevos pero hasta ahora tímidos contactos gubernamentales entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos. En el vaivén de los vínculos bilaterales la música siempre ha sido uno de los mejores puentes de comunicación. De hecho, así volvió a demostrarse recientemente en el festival Jazz Plaza, un evento en el que los músicos estadounidenses se sienten como en casa y dialogan con sus colegas cubanos en un enriquecedor intercambio de ida y vuelta.

Jazz y arte con Ted Nash en La Habana

Artistas de otras naciones y géneros, desde la música tradicional hasta la de concierto, también desembarcan con regularidad en la isla, muchas veces invitados a presentaciones puntuales o a distintos eventos. Con estos referentes, que grandes figuras del rock, rap u otros géneros hagan públicas sus aspiraciones de actuar en Cuba y sus deseos no lleguen a materializarse no resulta lógico, ni inteligente; menos si ello llegara a suceder por falta de oídos receptivos u apoyo en la isla.

Tal vez ahora, en un contexto que parece más propicio, podría ser el momento de responder a esos deseos y abrir —o reabrir— canales de comunicación con quienes no han perdido el interés de presentarse en la isla, y a los que Cuba les sigue resultando un destino atractivo para su música.

Quizá más temprano que tarde los melómanos cubanos puedan vivir otros grandes conciertos como aquellos de Major Lazer y los Stones en marzo de 2016.

Etiquetas: conciertosMúsicaPortada
Noticia anterior

Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

Siguiente noticia

Havanatur firma con turoperador chino para promover viajes a Cuba

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
2

...

Bad Bunny hará una función especial este sábado, 20 de septiembre, de su residencia 'No me quiero ir de aquí'. Foto: EFE/ Eric Rojas.
Música

Bad Bunny, la música y el cambio

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
0

...

Celia Cruz
Música

“¡Azúcar!”: emisora satelital SiriusXM lanza canal dedicado a Celia Cruz en su centenario

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Silvio en los Estudios Ojalá, junio de 2024. Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez sobre su gira por América Latina: Es “como ir a casa de viejos amigos”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

artistas españoles Cuba
Música

Artistas españoles ofrecerán conciertos gratuitos en varias ciudades de Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Havanatur.

Havanatur firma con turoperador chino para promover viajes a Cuba

Iker Casillas en la Euro 2016. En 2019 el futbolista sufrió un infarto que lo haría anunciar su retiro. Foto: Ian Walton.

¿Por qué tantos deportistas de élite enferman del corazón?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    605 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    757 compartido
    Comparte 303 Tweet 189
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1179 compartido
    Comparte 472 Tweet 295
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1179 compartido
    Comparte 472 Tweet 295
  • Economía cubana: discutir para actuar

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    605 compartido
    Comparte 242 Tweet 151

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}