ES / EN
- septiembre 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Fallece el músico venezolano Juan Vicente Torrealba

Crecido en las llanuras del estado central de Guárico, Torrealba grabó 130 álbumes y compuso más de 300 canciones.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
mayo 4, 2019
en Música
0
Juan Vicente Torrealba, falleció a los 102 años. Foto: AP.

Juan Vicente Torrealba, falleció a los 102 años. Foto: AP.

Juan Vicente Torrealba, arpista y compositor cuyo distintivo sonido le dio a la música llanera venezolana tradicional un estilizado toque sinfónico que influyó a generaciones de folkloristas, falleció este jueves, anunciaron sus familiares. Tenía 102 años.

“En nombre de la familia Torrealba cumplimos con el penoso deber de informarles el fallecimiento del Maestro Don Juan Vicente Torrealba. Rodeado de sus hijos y nietos en la paz de su hermoso hogar”, dijeron sus familiares a través de la cuenta de Twitter del músico, sin dar otros detalles.

Poco después en un acto de gobierno transmitido en cadena de radio y televisión, el presidente Nicolás Maduro expresó sus condolencias y anunció que su gobierno “va a rendir todos los homenajes, el recuerdo y reconocimiento a Juan Vicente Torrealba”.

Nacido el 20 de febrero de 1917 en una populosa barriada del centro de Caracas y criado desde los ocho meses en las llanuras del estado central de Guárico, Torrealba grabó 130 álbumes y compuso más de 300 canciones como “La potra zaina” y “Solito con las estrellas”.

Aprendió a tocar la guitarra, el cuatro venezolano y el arpa, instrumento que fue su compañero desde los 16 años y cuyo virtuosismo nato perfeccionó con licenciaturas en México y Paraguay.

“A mí me dormían con el sonido del arpa, en el hato había un peón que tocaba y siempre se hacían parrandas llaneras”, recordó en una entrevista con The Associated Press realizada en noviembre de 2014.

La experimentación fue su marca personal. Piezas como “Concierto en la Llanura” demostraron las posibilidades de los ritmos tradicionales venezolanos para mezclarse con otros sonidos e instrumentos, como los teclados, sin perder su carácter.

La inclusión del contrabajo como parte del formato de la agrupación fue otro de sus aportes. Hoy en día todos los conjuntos de música llanera tienen bajo.

“Eso si fue bien difícil que la gente lo aceptara, decían que estaba acabando con el folklore”, apuntó Torrealba a AP. “Al principio yo no sabía mucho, pero con el tiempo me di cuenta que hacía falta hacer una música llanera que pudiera llegar más a la gente. Lo hice a mi manera, pero al final eso fue lo que tuvo éxito”.

En 1947 fundó el grupo Los Torrealberos con su hermano Arturo y su hijo Santana, interpretando con pasión y ricos matices la música tradicional de los llanos, que se distingue por alimentarse de las vivencias de los campesinos, las faenas de arreo de ganado, el canto de los pájaros, la melodía de los ríos y el trote de los caballos.

Al año siguiente lanzó su carrera como solista y actuó ante multitudes en América Latina, Europa y Estados Unidos.

En 1971, fue clave en su carrera la grabación del álbum Rapsodia Llanera, en la que su agrupación estuvo acompañada de una orquesta sinfónica. Desde entonces la incorporación de los más variados instrumentos y elementos técnicos fue una constante y convirtieron a su agrupación en una especie de orquesta de cámara.

Entre otras de sus composiciones destacan “Sinfonía en el palmar”, “Mujer Guayanesa” y “Barquisimeto”.

“La potra zaina” — creada en honor a su esposa Mirta Pantoja — inspiró y dio marco musical a una de las telenovelas más exitosas de Colombia, en 1993, escrita por Bernardo Romero Pereiro y protagonizada por Aura Cristina Geithner y Miguel Varoni.

Pantoja, fallecida en abril del 2017 a los 76 años, tenía 18 años cuando conoció a Torrealba, de entonces 42. Estuvieron casados 58 años.

“Lamento decirte adiós, aunque sé que te quedas conmigo en cada canción y que te llevaré orgullosa en mi voz y mis sentimientos”, dijo su nieta Annae Torrealba en Instagram. “Ahora eres leyenda … sigue tu camino para reencontrarte con tu “Potra Zaina”, agregó.

El músico venezolano también tuvo pequeñas participaciones en cuatro producciones del cine de México y Venezuela, entre ellas Alma Llanera de 1965, protagonizada por los astros del regional mexicano Flor Silvestre y Antonio Aguilar.

Aguilar y Marco Antonio Muñiz, son algunos de los artistas que interpretaron la música de Torrealba con temas como “Mujer llanera” y “Madrugada Llanera”.

Entre las distinciones recibidas en su dilatada carrera destaca la condecoración “Gran Cordón del Libertador” en el grado de Comendador, el máximo honor concedido por el Estado venezolano.

En 2014 recibió un Premio Especial de la Academia Latina de la Grabación, otorgado a personalidades que han realizado importantes contribuciones en el campo de la grabación durante sus carreras.

En 1993 se retiró de la escena artística venezolana, en un evento multitudinario efectuado en la Plaza Bolívar de Caracas al que asistieron más de 20.000 personas. Su retiro de los escenarios internacionales fue en 1995, en el marco del Tercer Festival Internacional Xalapa de la Canción, en México, en un evento al que asistieron más de 12.000 personas y que el maestro calificó como “apoteósico”.

Tras su retiro de la escena musical, incursionó en la pintura y la fotografía. También se dedicó a la producción discográfica a través de su sello Discos Banco Largo.

Noticia anterior

Silvio Rodríguez y Orquesta Sinfónica de Cuba iniciarán gira por España

Siguiente noticia

Más de 1000 muertos por brote de ébola en el Congo

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Papushi
Música

Papushi suma siete nominaciones en los Premios Pura Vida de Texas

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

La conferencia de prensa del evento. Foto: ACN.
Cultura

La Habana, sede del VIII Encuentro de Cantoras Ella y yo

por Redacción OnCuba
septiembre 4, 2025
0

...

Silvio Rodríguez en la presentación de la serie Ruta ADN Cuba en la sala Chaplin, el jueves 28 de agosto de 2025.   Foto: AMD.
Cuba

¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

por Ángel Marqués Dolz
septiembre 1, 2025
3

...

Edith Massola, directora artística del evento asumió junto a Marlon Pijuán y Bárbaro Marín la conducción en escena cada noche. Josone amaneció este sábado con un espectacular concierto de Wampi que el público esperó a pesar de la lluvia. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Cultura

Festival Varadero Josone 2025: tradición y tendencia sí conviven

por Lied Lorain
septiembre 1, 2025
0

...

La trompetista cubana Arlen Borrego. Foto: Instagram/Arlen Borrego.
Música

Trompetista cubana Arlen Borrego gana beca para estudiar en EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un trabajador de sanidad aparece en un centro de tratamiento contra el ébola en Beni, en el oriente del Congo, el martes 16 de abril del 2019. (AP Foto/Al-hadji Kudra Maliro)

Más de 1000 muertos por brote de ébola en el Congo

Lis Núñez con uno de sus gatos. Foto: Otmaro Rodríguez.

"De la calle", una red para el rescate animal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    803 compartido
    Comparte 321 Tweet 201
  • Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Italia sobrevive al despiadado ataque de Melissa Vargas y se corona en el Mundial de voleibol

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    874 compartido
    Comparte 350 Tweet 219
  • Estudio y ensayo

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Iniciado el curso escolar en Cuba: ministra de Educación afirma que “no importa qué nos falta, lo más importante es cuánto nos sobra”

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}