ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Fernando Dewar: la música tradicional no es cosa de viejos

por
  • Dora Pérez Sáez
    Dora Pérez Sáez,
  • Dora Perez Saez
    Dora Perez Saez
octubre 22, 2016
en Música
1
Fernando Dewar en Madrid. Foto: Dora Pérez Sáez

Fernando Dewar en Madrid. Foto: Dora Pérez Sáez

Si hay un escenario que el Septeto Santiaguero conoce de sobra es el madrileño. En sus veinte años de fundada, la agrupación ha visitado en numerosas ocasiones la capital española y ha puesto a bailar a la comunidad cubana residente allí. No es de extrañar que el grupo haya sido escogido para integrar la delegación que el 20 de octubre celebró en España el Día de la Cultura Cubana. El Barclaycard Center fue el recinto que acogió, entre otros, a Descemer Bueno, Leoni Torres, Haila y Luna Manzanares, en un concierto de casi cinco horas.

Pero el Septeto Santiaguero había dado un anticipo a los admiradores de la música cubana en la Península. El pasado martes, la sala Galileo Galilei quedó pequeña para un público que disfrutó y bailó a pierna suelta con la actuación del grupo.

Para su director, Fernando Dewar, el reencuentro con el público español le permite continuar la difusión del disco No quiero llanto. Tributo a los compadres, ganador del Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Música Tropical Tradicional en 2015.

“La mayoría de los temas que interpretamos aquí y que estamos tocando en nuestros conciertos son de este álbum. Es un material que también ganó el premio Cubadisco y estuvo nominado al Grammy norteamericano”, explicó a OnCuba.

No quiero… es el octavo fonograma del grupo. ¿Qué lo diferencia de los anteriores?

En 1995 se fundó el Septeto. Desde esa fecha hemos grabado cinco discos con el sello español Nube Negra, y con un sello de Cataluña, Picap, Oye mi son santiaguero y Vamos pa’ la fiesta, álbumes que ganaron el premio Cubadisco y obtuvieron la nominación al Grammy Latino.

En este tiempo incluimos en el repertorio temas tradicionales combinados con obras de compositores jóvenes, en muchos casos de miembros de la propia agrupación. Pero en los últimos discos nos concentramos un poco más en reverenciar y homenajear exclusivamente la música tradicional, sin dejar de darle un tratamiento un poquito más contemporáneo.

La madrileña sala Galileo Galilei quedó, el martes último, pequeña para Septeto Santiaguero. Foto: Dora Pérez Sáez
La madrileña sala Galileo Galilei quedó, el martes último, pequeña para Septeto Santiaguero. Foto: Dora Pérez Sáez.

¿Qué distingue al Septeto Santiaguero de otras agrupaciones de formato similar?

Hacemos música tradicional, pero de alguna manera más enfocada a lo popular, a que la gente baile, y estamos adaptando nuestro repertorio y forma de hacer a todos los públicos. No queremos que se piense que la música tradicional es cosa de viejos, es de todos los públicos. Y para que se disfrute, debemos disfrutarlo nosotros primero.

Eso es lo que queremos hacer: rescatar. Hay mucha música “tranquila” que nosotros podemos despertar. Contamos con grandes artistas en Cuba, que han hecho época y cuya obra debemos recuperar. Eso sí, con una manera más actual, por decirlo así, y con elementos más contemporáneos y diferentes sonoridades, gracias también a la tecnología que ahora existe.

¿Qué representa haber ganado el Grammy Latino?

El premio es importante en la medida pues es el resultado de muchos años. Cuando llegas a ese lauro no es porque el grupo salió hoy, y en un año o dos obtuvo el galardón. Llevamos mucho tiempo de trabajo, de sacrificio, bebiendo de  la música cubana, estudiándola, disfrutándola; y de alguna manera también sufriendo, pues en determinado momento la música cubana, o tal vez determinados géneros como la tradicional, no tenía el papel que le corresponde, a pesar de ser la madre de todos los géneros que hoy colman el panorama musical de la isla.

Realmente el Grammy es un premio, pero no define al Septeto Santiaguero. Hacemos música cubana. Hemos grabado un disco con piezas de los Compadres: de Compay Segundo y Lorenzo Hierrezuelo, los fundadores, y de los dos hermanos, Lorenzo y Reinaldo, que continuaron la obra.

El Grammy es un reconocimiento, pero no es en absoluto un punto de inicio, porque ya hay mucha música cubana laureada y con muy buenos resultados, e incluso, existen discos excelentes que no han recibido premios. Lo que sí es cierto es el hecho de obtener un premio Grammy muestra la obra que se está haciendo en Cuba. No solo la nuestra, también la de muchas otras agrupaciones de este formato, que por lo general no está en un primer plano como las orquestas de salsa, y que están destinadas a tocar en locales pequeños. Por tanto, la masividad que pueda atraer este galardón a nivel nacional e internacional, es muy importante para el Septeto.

En el disco participan diferentes cantantes, muchos de ellos no cubanos. ¿Cómo fue el proceso de reunirlos a todos? 

Fue muy interesante. En principio creíamos que iba a ser muy difícil y resultó todo lo contrario. Quizás lo complicado fue el tema de la distancia, pero el hecho de tener el Sí de estos artistas fue muy fácil. Y eso se logró gracias al respeto y al agradecimiento que sienten por la música cubana, de la cual han bebido.

Ellos mismos lo manifiestan: la salsa tiene como elemento fundamental el son, y toda esa música que defienden e interpretan viene de Cuba. Por eso, les resultó gratificante haber grabado con el Septeto Santiaguero. Y a nosotros tener su colaboración.

¿Cómo surgió la idea de incluir al dominicano José Alberto, El Canario?

Habíamos grabado con él en el disco anterior, Vamos pa’ la fiesta. Después tuvimos la suerte de encontrarnos en la ceremonia de los Grammy del año 2013 y a partir de ahí surgió la idea.

Le propusimos hacer el disco juntos al ver esa faceta suya de silbar, que era típica de Los Compadres. Tuvimos la suerte de homenajear al dúo e incluir esa característica tan peculiar. Es que Los compadres desbordaban en alegría y virtuosismo. Ellos sonaban casi como una orquesta y ponían a gozar a la gente.

Debo reconocer el trabajo de nuestro representante Alden González, que realizó una investigación muy importante de toda la obra de Los Compadres, presentó los temas y las canciones a elegir  y por eso es también coproductor.

¿Cómo ha sido acogido el disco en Cuba?

Muy bien. Hicimos en mayo un concierto con El Canario en la sala Avellaneda del Teatro Nacional. Fue un lleno total. Nos marcó porque en la capital no habíamos hecho nunca una actuación como esa. Normalmente en La Habana nos presentamos más en espacios de la televisión, o en la Casa de la Música, pero no en teatros tan grandes.

En Santiago de Cuba sí tenemos un público fiel, que nos espera habitualmente los martes en el Salón de los Grandes de la Casa de la Trova, y los viernes en el Roof Garden del hotel Casa Granda. Pero ahora no estamos presentándonos allá, estamos aprovechando para terminar nuestro nuevo disco. Se llamará Raiz, y es una continuidad en la carrera del Septeto Santiaguero.

https://www.youtube.com/watch?v=IxwP9YfBVb0

Noticia anterior

Acrobacias en el agua

Siguiente noticia

Los mejores 20 cubanos en las menores este año

Dora Perez Saez

Dora Perez Saez

Dora Perez Saez

Dora Perez Saez

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yandy Diaz. Foto: American Sports Network.

Los mejores 20 cubanos en las menores este año

La secretaria de Salud y Servicios de EEUU, Sylvia Burwell, y el ministro de Salud de Cuba, Roberto Morales firman memorando de entendimiento. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

Cuba y Estados Unidos tienen “prioridades similares” en salud

Comentarios 1

  1. Luis says:
    Hace 9 años

    ño esto es más de lo mismo, del septeto tiene que haber cosas nuevas que contar. saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}