ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Gastón Joya, un hijo de su Villa

por
  • Claudia Padrón Cueto
    Claudia Padrón Cueto,
  • Claudia Padron
    Claudia Padron
junio 17, 2016
en Música
9
Foto: Rick Swig

Foto: Rick Swig

Gastón Joya ha tocado en Alemania, Estados Unidos, Suiza, Francia… pero siempre vuelve a Guanabacoa. A Guanabacoa dice que le debe su fe religiosa, sus orígenes, el orgullo de sentir cercano a Lecuona y, sobre todo, la música.  Probablemente como pago por la deuda que siente con su terruño, uno de los más jóvenes y al mismo tiempo más reconocidos bajistas cubanos organizó el concierto Hijos de la Villa, unos meses atrás en el Teatro Nacional. Una noche en la que instrumentistas de ese pedazo de La Habana homenajearon a sus predecesores. Porque Guanabacoa es la tierra de Daymé Arozarena, David Torrens, Rolando Luna, Rodney Barreto y Gastón Joya; como también lo fue de Rita Montaner, Bola de Nieve y Ernesto Lecuona.

Gastón quiere ir más allá en sus homenajes. Ahora piensa en guardar la memoria y cotidianidad de la villa. Filmar sus calles, su gente, lo que un día fue la casa de Bola y hoy es un solar abandonado. Quiere, además, mostrar una Guanabacoa que escapa del estereotipo, que no se limita a religiones afrocubanas o marginalidad.

“Siempre he visto a Guanabacoa como una tierra viva, que sin una explicación racional, produce músicos talentosos. Creo que en este sitio el ritmo viene en el aire. Solo hay que recorrer las calles y ver personas comunes tocando un tambor con la confianza y el filin que no tienen algunos profesionales. En cualquier esquina se descubre una voz afinada, un rumbero auténtico y también un virtuoso de academia.

“Eso queremos recogerlo en el documental: el ambiente de esta parte de La Habana, a ratos menospreciada. Pretendemos además recordar a Bola de Nieve, a Rita, La Única, a los profesores Marcos Varcárcel y Gloria Suárez  y especialmente a Lecuona, quien a pesar de haber regalado tanto reconocimiento a Cuba, en su ciudad de origen solo hay una minúscula tarja con su nombre en el espacio que ocupó su casa antes de ser demolida.

“En esta filmación contaremos la historia de Guanabacoa y sus hijos, de una manera sencilla, asequible. No pensamos este proyecto como un documental elitista, sino como un material que narre la vida en la Villa tal y como ha sido. Desde los lugares más maltratados hasta la academia de arte, que a pesar de ser de las menos favorecidas de la capital infraestructuralmente, le ofrece a los alumnos una gran preparación. Superior muchas veces a otras escuelas con más recursos.

¿Por qué en tu obra, en tus proyectos, en cada entrevista, siempre vuelves a Lecuona?

“Crecí escuchando música yoruba, en la academia me moví más a lo tradicional o foráneo, actualmente también toco jazz, pero ninguna de estas influencias me ha signado tanto como la obra de Ernesto Lecuona. Esa propensión suya de fundir lo clásico con los ritmos cubanos y lograrlo de manera tan magistral aun me desconcierta.

“Vuelvo a Lecuona porque mi sueño como creador es acercarme a lo que él hizo. Él, antes que todo, defendió la música cubana y esa es la sonoridad que a mí me llama”.

Gastón Joya, un mes atrás, compartió el escenario con Chucho Valdés mientras interpretaban obras del legendario Irakere. En julio acompañará a Omara Portuondo y Diego el Cigala en la gira de despedida de la diva. Y luego será uno de los pocos cubanos que podrá contar que ha tocado junto a Joe Lovano.

Con solo 29 años, Gastón Joya ya es más que un músico de referencia en la Isla, y a pesar de todo no deja de regresar a Guanabacoa.

Noticia anterior

¿Por qué sentimos más calor del que indica el termómetro?

Siguiente noticia

Elián Leyva tiene a España como puente y a la MLB como destino

Claudia Padron

Claudia Padron

Claudia Padron

Claudia Padron

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Elian Leyva en España.

Elián Leyva tiene a España como puente y a la MLB como destino

Foto: Eduardo Rodríguez

Diana Fuentes, una voz hecha rostro

Comentarios 9

  1. abel says:
    Hace 9 años

    que bueno que existe un musico como Gaton Joya y que bueno que se le dedique este articulo. saludos

    Responder
  2. Virginia Arias says:
    Hace 9 años

    Gastoncito, un músico de admirar por su virtuosismo y también por su humildad. Siempre que tuvo tiempo colaboró con las celebraciones de las misas en Los Escolapios y la Parroquia de La Asunción de Guanabacoa. Felicidades, muy lindo tu proyecto con La Villa de Pepe Antonio.

    Responder
  3. rosa elena says:
    Hace 9 años

    solo voy a decir: el mejor bajista de cuba

    Responder
  4. Emelina TL says:
    Hace 9 años

    Felicidades , de verdad es una JOYA!!!!!!!!!!

    Responder
  5. Mónica Higueras says:
    Hace 9 años

    Un músico maravilloso y una mejor persona! Una JOYA humana.

    Responder
  6. ulises says:
    Hace 9 años

    que grande eres gastoncito!!

    Responder
  7. Tony says:
    Hace 9 años

    lo conozco desde q era un niño, tocaba en la iglesia, muy talentoso. Dios lo bendiga.

    Responder
  8. Eduardo says:
    Hace 9 años

    Felicidades a Gaston, es cierto que es muy buen musico, pero no creo que sea el mejor, hay otros talentos del contrabajo en Cuba, pero que no tienen la suerte de la mediate de la prensa y viven fuera de la capital y los afecta el fatalismo geografico, uno de ellos es mi hijo, del cual nos sentimos orgullosos los padres y familia y amigos, ganador en tres oportunidades diferentes del Jojazz como instrumentista y compositor y en una como miembro de un grupo de Jazz, compositor de mas de una decena de piezas del Jazz, pero sin oportunidad de hacerlas realidad en un disco, creo que derecho que se merece por ser multiganador del Jojazz y por ser uno de los talentos jovenes cubanos, pero a pesar de tocar las puertas de directivos del Jazz en Cuba (coterraneos por cierto) y de haberles reconocido sus meritos, no les abrieron las puertas, ojala no se cumpla el dicho de que nadie es profeta en su tierra y con la ayuda de dios logre alcanzar sus sueños en su tierra que mucho añora

    Responder
  9. Mirella says:
    Hace 9 años

    Yo acabo de descubrir su música y talento, y sinceramente, estoy fascinada, tuve la suerte de acudir a un concierto de la gira de Omara Portuondo con Diego el Cigala, en Sant Feliu de Guíxols ( Barcelona), y ahí estaba Gaston, con su contrabajo, nunca había escuchado nada igual, brutal, genial, fabuloso, y por cierto, una persona muy cercana y humilde. Le auguro muchísimos éxitos, y ahora esta de gira con el maestro Chucho Valdés y el fantástico saxofonista Joe Lovano, no hay que perdérselo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}