ES / EN
- julio 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Gina D’Soto: “Quiero que la gente en Cuba conozca mi música”

La cantante y compositora ha construido su carrera sin dejar atrás su esencia isleña. Repasa su formación artística, los retos de emigrar siendo muy joven y el proceso de afirmarse como mujer latina en la industria musical.

por
  • Brenda González
julio 28, 2025
en Música
0
Gina D' Soto. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Gina D' Soto. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Getting your Trinity Audio player ready...

Regina Soto Sirgado (La Habana, 3 de julio de 1997), conocida artísticamente como Gina D’Soto, es una cantante y compositora cubana de jazz y R&B. Desde pequeña asumió con responsabilidad su formación artística para desarrollar el talento y la pasión que la definen. Entre el ballet, la pintura y el piano, sus primeros pasos sobre el escenario los dio en Cuba, en la escuela Manuel Saumell; sin embargo, más adelante se trasladó junto a sus padres a Canadá.

Graduada de piano, Gina decidió mudarse a Nueva York para iniciar su camino como cantante, y se convirtió en una artista que, sin dudas, rompe esquemas y trasciende la superficialidad de sonidos y acordes. 

A lo largo de su carrera ha compartido escenario con músicos como Antonio Sánchez, John Faddis, Arturo O’Farrill y Daymé Arocena. El medio estadounidense NPR Live en una ocasión eligió su tema “Something” como canción de la semana. 

¿En qué te ha beneficiado haber comenzado en el arte desde tan pequeña?

Empezar desde niña me ha ayudado muchísimo en cuanto a estructura y organización. Sin eso, una no puede hacer lo que tiene y quiere hacer. Me ha servido a lo largo de la vida para mantener un horario bien marcado, con mis horas contadas y planificadas, de forma que me dé tiempo para todo. Estudiar arte me abrió muchas puertas, no solo en lo musical, sino también en otras manifestaciones, porque me enseñó a ver de forma diferente la danza, la pintura, el teatro… y a entender cómo pueden relacionarse, mezclarse y crear algo hermoso.

La música es algo muy abstracto: una ve las notas en el papel, pero eso no necesariamente es lo que se siente. Al tocar o cantar, una se vuelve parte de esa experiencia. Eso me ha hecho entender, escuchar y hacer música de otra manera: con más apertura, desde lo experimental, dejándome llevar por lo que la música me quiere decir y transmitir en ese momento.

Foto: Tomada del perfil en Instagram de Gina D’ Soto.

Muchos artistas que comenzaron desde niños confiesan que dejaron parte de su niñez por la responsabilidad que exigía el estudio de la música. ¿Recuerdas haberte privado de algo por estudiar desde tan temprana edad?

Me privaba de algunas cosas, pero también tenía beneficios. Mi mamá me ayudó mucho a organizar un horario de estudio, y después siempre tenía tiempo para jugar. Recuerdo que jugaba con mis amigas de la escuela a las Barbies, al escondido, al pon, a juegos de mesa. Ya más grande íbamos a conciertos, a discotecas… Así que, por mi parte y por la de las personas con las que estudié, no nos privamos tanto; simplemente teníamos otra manera de organizar nuestro tiempo, porque íbamos a clase mañana y tarde, estudiábamos y hacíamos otras actividades fuera de eso.

Claro que demandaba mucha responsabilidad, pero no perdimos completamente nuestra niñez. No es tan duro como la gente podría imaginar, al menos en lo que a música se refiere, no sé cómo será en otras manifestaciones del arte. 

Hay momentos, cuando uno es pequeño, en que sientes frustración porque quizá quieres jugar justo en ese instante en que tienes que estudiar; a veces los niños quieren las cosas de inmediato. Pero luego me di cuenta de que si estudiaba con enfoque y ganas, después siempre encontraba tiempo para jugar.

¿Cuánto ayudó el piano en tu desenvolvimiento como cantante?

El piano me ayudó muchísimo. De hecho, me gradué de piano clásico: fueron de 14 a 15 años de mi vida de sacrificio, pero me ayudó a componer, armonizar, a todo lo que puedo hacer ahora, a dar clases. 

El piano es un instrumento que, aunque no lo estudies como básico, sino como complementario, siempre te ayuda. Es uno de los instrumentos más importantes, si no el más importante, porque está todo ahí: las melodías, las armonías. Puedes basarte en el piano para cualquier tipo de cosa. Esa formación me ayuda con todo en mi carrera.

¿Qué te llevó al jazz y al R&B como géneros musicales? ¿Por qué decides mantenerte en ellos?

El jazz me influenció mucho mientras crecía, porque muchos amigos lo tocaban. Una de las primeras personas que me introdujo en ese mundo fue Denis Carbó, saxofonista, en ese entonces profesor en la Manuel Saumell, donde yo estudiaba. 

Después fui descubriendo elementos del jazz en cantantes, instrumentistas, cómo se mueven las cosas dentro del género, cómo se estructuran las canciones. Más adelante comencé a cantar, estudié jazz voice, y eso me abrió un sinfín de mundos como cantante y música que nunca imaginé y que me encanta. De hecho, todavía canto jazz en algunos lugares.

Foto: Tomada del perfil en Instagram de Gina D’ Soto.

El R&B, como género, viene derivado del jazz, y lo que más me llamó la atención fue ese sonido tan moderno y esa libertad, porque no tiene una estructura fija para ser cantado. Es más fluido, la instrumentación puede variar; puedes hacer versiones de canciones de jazz en R&B, o crear otras más latinas…es un género que se presta para mucho. Lo escuchaba mucho en mi casa mientras crecía, me encanta y por eso me dedico a hacerlo. Es muy especial para mí, para todo lo que llevo haciendo a lo largo de mi carrera como cantante. 

Me encantan los dos géneros. Me gusta interpretar ambos, porque es una de las maneras más sinceras en las que me he podido expresar. Sé que soy cubana, defiendo a capa y espada mis raíces, pero, siendo honesta, me siento bien segura y desenvuelta cantando estos dos estilos.

¿Cómo evitas caer en la vorágine del mercado y los ritmos y canciones comerciales?

Voy a ser honesta: a mí también me encanta el pop y todo lo que ofrece el mercado, pero soy de las personas que piensa que hay muchísimo por explorar y por hacer. Como músico formada desde hace años, veo que hay muchas aristas que puedo explorar dentro de estos dos géneros, especialmente en el R&B. Hay tantas mezclas, ritmos que se pueden combinar, armonías. ¿Por qué no probar? 

Trato de ser lo más experimental posible con las canciones. Pienso que cada una tiene vida propia: puedo empezar con una melodía o un texto, y procuro que todo fluya de la manera más sincera.

Podría optar por el camino fácil: usar progresiones armónicas que resulten agradables para el oído de cualquier persona que no sea músico, sino oyente, con cambios sencillos; podría escribir letras más simples o más pegadas a lo que se escucha en la calle, pero no sería yo. 

Lo bonito de crear música es ser lo más sincero y auténtico posible. Aunque eso haga que mi llegada al público sea más lenta, no me afecta, porque sé que lo hago con las mejores intenciones, desde mi verdad. Y sé que llegará a quien realmente deba llegar. Intento mantenerme siempre fiel a mi intuición y a mi manera de escuchar la música.

En una entrevista a inicios de 2023 declaraste que el mercado era cruel. ¿Por qué lo consideras así?

El mercado es bastante cruel porque hoy en día no importa tanto cuánto arte hagas, ni cuán musical seas, ni tu valor como artista, sino los números: las redes sociales, la cantidad de seguidores, los oyentes que acumulas en las plataformas digitales. Es triste porque se cuantifica mucho el arte, y honestamente, yo no lo veo así. Por eso digo que me tomará tiempo, pasito a pasito, llegar a donde me gustaría.

La fama no es para todo el mundo y es algo muy subjetivo, al igual que el éxito. Para mí, ser una persona exitosa significa ser honesta con mi música y ser lo más auténtica posible como artista. No me rijo tanto por esos datos ni por los números.

Además, quienes manejan el mercado musical suelen ser bastante cerrados en cuanto a géneros. Tiene que sonar de cierta manera para que te consideren para cualquier cosa. Llevar una propuesta un poco diferente es complicado, pero no imposible. Solo toma tiempo poder llegar a ciertos lugares, plataformas o públicos, simplemente porque se distancia un poco de lo que está de moda.

Foto: Tomada del perfil en Instagram de Gina D’ Soto.

¿Cuán complejo es desarrollar una carrera en Nueva York o en Estados Unidos, en sentido general?

Todo depende de lo que uno quiera hacer y del tiempo que le dedique; así es como se van a dar las cosas. En las redes sociales, muchas de las cosas que se ven no reflejan la realidad. No significa que las personas mientan, pero no todo es color de rosa. Uno pasa dificultades, ya sea con el tiempo, el dinero, el equipo o los recursos. Al principio siempre requiere más esfuerzo, porque estás tratando de entender cómo funciona todo.

Lo importante es educarse, aprender mucho y entender cómo funciona el negocio, porque la música es, ante todo, un negocio. Hay que saber cuánto dinero invertir en un proyecto grande, cuánto en uno pequeño, y ser realista con esas cifras. También es clave rodearse de personas que realmente crean en tu proyecto, en tu visión y en el mensaje que quieres transmitir.

Para el que es inmigrante siempre será el doble o el triple de esfuerzo. Nueva York es una ciudad cosmopolita; hay muchas oportunidades, pero también mucha gente con ganas de sacar adelante sus ideas y proyectos. Además, es la ciudad con más distracciones que conozco. Por eso, hay que estar muy enfocado en qué quieres hacer y cómo hacerlo para que ese proyecto realmente dé frutos. Y sí, uno puede flaquear, caer o dudar en el camino… pero si mantienes el enfoque, tienes claro lo que deseas y estás decidido, no importa cuánto tome, siempre se puede lograr.

¿Cómo es el día de Gina cuando está fuera del escenario?

Mi día suele ser un poco caótico. Me levanto bien temprano, a las seis de la mañana, y preparo la comida para todo el día. Intento comer lo más saludable posible, porque aquí se cocina con mucho aceite y casi todo tiene químicos y aditivos. Doy clases de música a niños: les enseño piano, bajo y canto.

Dependiendo de las funciones, canto en distintos clubes y espacios, ya sea música latina, R&B, con diferentes grupos, timbas, bullerengue colombiano —que me encanta— o música afrovenezolana. Hago muchos shows que no son necesariamente mi música, y eso me gusta porque me permite hacer cosas variadas y aprender de muchos artistas a lo largo del año.

Luego voy directo al gimnasio. Hago mucho ejercicio para activar el cuerpo y mantener la energía. Si no tengo función después, suelo ir a ver algún show, teatro o cine… o, si no, me quedo en casa trabajando en mis proyectos: grabando, componiendo, trabajando en la computadora, en el sitio web o en alguna plataforma. 

Ser independiente implica hacer de todo, aunque tengo un equipo maravilloso que me ayuda mucho y al que puedo delegar algunas responsabilidades. Sin embargo, la mayor parte recae en mí, así que siempre trato de poner el doble o el triple de esfuerzo para que las cosas salgan como quiero y todo quede chévere.

¿Qué ha sido lo más difícil en este viaje musical y personal?

Lo más difícil en lo personal es estar fuera de mi país, lejos de mi familia. No pasa un día en que no me levante con ganas de estar en Cuba. Sé que la situación allá es complicada por muchas razones, pero es mi país, y me encanta su vibra. Extraño mucho a mi mamá, a mi papá, a mis abuelas, a toda mi familia. Creo que eso es lo más duro en lo personal: estar lejos de las personas que quiero y de lo que me hace ser cubana, de mis raíces.

En lo musical, creo que lo más complejo ha sido intentar presentar una propuesta diferente, que no se ajuste a los estándares cubanos que tiene la sociedad; una propuesta que no sea solo en español, que no sea totalmente música cubana, que tenga visuales diferentes, una estética distinta. Pero bueno, poco a poco, vamos avanzando en eso.

¿Qué proyectos tienes a corto y largo plazo?

Estoy preparando un EP que saldrá el 19 de septiembre en todas las plataformas digitales. Es un disco mayormente en inglés, pero incluye canciones en español. Son siete temas compuestos por mí y producidos por Juan Diego Villalobos. Ha sido un proyecto en el que he trabajado durante bastante tiempo, y finalmente verá la luz.

Es un disco muy bonito y sincero, desde mi visión como mujer, donde saco a relucir todos esos sentimientos que a veces callamos: odio, dolor, deseo… Hay muchas cosas que nosotras, como mujeres, queremos decir pero no lo hacemos por miedo, vergüenza o porque tememos ser cuestionadas. Este proyecto es mi manera de decir: no me importa lo que diga la gente, esto es lo que quiero expresar, y viene desde un lugar muy sentimental. Se llama And we left and we cried.

Ese es el proyecto más cercano que tengo, pero también estoy trabajando en otro EP completamente en español, con una sonoridad más sencilla y acústica. Aún no puedo dar muchos detalles, pero es un proyecto que está en sus primeras etapas y que explora más el bolero, la canción y ritmos latinos menos bailables.

A largo plazo, tengo planeado mi primer disco formal. Ya estamos escribiendo y, por ahora, pensamos en trece canciones. Será en español e inglés, y será un disco algo “raro”, porque incluirá muchas cosas experimentales y de distintos géneros, pero es algo muy hermoso que quería hacer desde hace mucho tiempo y por fin estoy logrando. Está previsto que saldrá en unos dos años.

Además, muy pronto comenzaré un tour por Estados Unidos, Canadá y México, y quizá para mediados de 2026 algo en Europa. También quiero presentarme más en Cuba. Ya he estado un par de veces en el Festival Jazz Plaza, pero estoy buscando conexiones para poder tocar en más lugares y que la gente en Cuba conozca un poco más mi música y el trabajo que hago.

En el Festival Internacional Jazz Plaza (2023). Foto: Tomada del perfil en Instagram de Gina D’ Soto.
En el Festival Internacional Jazz Plaza (2023). Foto: Tomada del perfil en Instagram de Gina D’ Soto.
En el Festival Internacional Jazz Plaza (2023). Foto: Tomada del perfil en Instagram de Gina D’ Soto.

¿Cuáles sueños se han cumplido y cuáles quedan por materializar?

A veces no nos detenemos a pensar en esas cosas porque la vida va muy rápido… pero poder presentar mi primer EP, esta colección de canciones, sacarlas a la luz, eso ha sido un sueño bellísimo. Estoy muy agradecida con todas las personas que se han involucrado en esto, porque me ha tomado mucho trabajo y tiempo.

Otro sueño cumplido fue poder cantar con Danay Suárez, una artista que admiro muchísimo; colaborar con productores y profesionales de la industria que respeto; y establecer amistades con artistas que me encantan, que ahora son como mi familia. Experimentar diferentes culturas —su música, su comida, sus bailes, sus tradiciones— ha sido increíble para mí.

Soy una persona muy sencilla en ese sentido. Siempre trato de mirar las cosas con los ojos de un niño recién nacido, y creo que eso me ha ayudado a cumplir mis sueños poquito a poquito. Desde que nace la ilusión, desde que llega el deseo, busco cómo lograrlo, y eso ha sido muy hermoso.

Y sueños por cumplir tengo muchísimos. Me encantaría cantar en un estadio, hacer un tour mundial. Eventualmente, me gustaría colaborar con otros artistas, ya sean estadounidenses o hispanohablantes. Hay muchos sueños que quiero alcanzar, pero creo que una de las cosas más increíbles que me ha pasado fue ver la portada de mi primer sencillo de este álbum en Times Square.

Gina D’ Soto. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

¡Cuando lo vi fue increíble! Ver mi cara en el medio de Nueva York, que millones de personas que caminan diariamente por ahí vieran la portada de mi canción, mi rostro, el título, mi nombre… aunque fuera solo por casi 48 horas. Y que gracias a eso varios me descubrieran fue algo muy especial. Ese fue un sueño que siempre tuve ¡y se cumplió! Por eso estoy muy agradecida, de verdad. 

Pero bueno, aún hay muchas cosas por hacer y por lograr, y espero que la vida me lo conceda, porque pongo mucho esfuerzo en lo que hago… y, sobre todo, mucho amor, que es lo más importante: poner mucho amor en lo que haces.

Etiquetas: Música cubanaPortada
Noticia anterior

Filiberto Delgado, alma y técnica de la lucha femenina

Siguiente noticia

Díaz y Alayo suman otro título en el circuito ruso de voleibol de playa

Brenda González

Brenda González

Matanzas (2000). Licenciada en Periodismo (2022).

Artículos Relacionados

Foto: On Cuba Archivo
Cuba

Documental cubano conquista el Premio Gabo en Imagen y revela el origen del reguetón en la isla

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
0

...

Silvio Rodríguez en los Estudios Ojalá, en La Habana, 2022. Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

por Redacción OnCuba
julio 25, 2025
4

...

Ozzy Osbourne. Foto: Tomada de Facebook.
Música

Muere a los 76 años el cantante y compositor Ozzy Osbourne, la estrella de Black Sabbath

por Redacción OnCuba
julio 22, 2025
0

...

Foto: Cortesía de Ernesto Pita.
Gente

Ernesto Pita: “Soy un cantautor de butaca, guitarra y voz”

por Brenda González
julio 15, 2025
0

...

El autor de "Cantos de Orishas" (2000) es un apasionado de la música coral desde su etapa estudiantil. Foto: AMD.
Cuba

Guido López-Gavilán. El verano de un patriarca

por Ángel Marqués Dolz
julio 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La pareja cubana de voleibol de playa integrada por Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo. Foto: FIVB / Archivo.

Díaz y Alayo suman otro título en el circuito ruso de voleibol de playa

Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Tomada del perfil de Facebook del periodista Bernardo Espinosa / Archivo.

Apagones en Cuba: "salida imprevista" de unidad del Mariel mantiene elevado el déficit eléctrico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Randy Arozarena durante el Juego de Estrellas de MLB en 2025, celebrado el 15 de julio en Truist Park de Atlanta. Foto: Erik S. Lesser/EFE.

    El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    829 compartido
    Comparte 332 Tweet 207
  • Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1293 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Calle Trocadero, un microcosmos de La Habana

    569 compartido
    Comparte 228 Tweet 142
  • Apagones en Cuba: “salida imprevista” de unidad del Mariel mantiene elevado el déficit eléctrico

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Fallece la actriz humorística Aris Teresa Bruzos, la popular Evarista de “Vivir del Cuento”

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1293 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1048 compartido
    Comparte 419 Tweet 262
  • “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    1283 compartido
    Comparte 513 Tweet 321

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}