ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Glenda, la cantante de ópera que nació en la trova y los parques

Las primeras experiencias que vivió en la escena trovadoresca cubana definieron sus rumbos en el arte de hacer y escuchar canciones.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
septiembre 8, 2022
en Música
0
Glenda Fernández Vega. Foto: Mario Leclere, cortesía de la artista.

Glenda Fernández Vega. Foto: Mario Leclere, cortesía de la artista.

Glenda Vega conoció a fondo el mundo de la trova cubana durante los años 90. Estuvo entre el público, en los conciertos, antes de convertirse en una de las trovadoras de la bohemia musical habanera. Hizo dúos con Samuel Águila, Inti Santana, Ariel Díaz, entre otros de los compositores que despuntaban durante la época. “Samuel tenía muchas ideas. Siempre ha sido muy creativo. En los conciertos incorporábamos a Sergio Gómez, que leía sus poemas. Como espectáculo era muy edificante y hermoso”, recuerda la intérprete en entrevista concedida a OnCuba.

Glenda Vega. Foto: Fran Encinas, cortesía de la artista.

Las primeras experiencias que vivió en la escena trovadoresca definieron sus primeros rumbos en el arte de hacer y escuchar canciones. Recuerda la marca de aquellos tiempos en que Gema y Pável llenaban los teatros capitalinos y el ritmo de la vida cultural también lo dictaban las guitarras, las conquistas furtivas y los tragos compartidos en los parques. “En mi casa, cuando era pequeña, se escuchaba trova. Había discos de Silvio, de Pablo, además de música brasileña, que marcaron una etapa en mis inicios de la nueva trova. Crecí con esa música. Al hacer mis primeros trabajos como intérprete encuentro mi plenitud en tratar de traducir canciones a mi lenguaje. Aquellos primeros tiempos fueron hermosos. Eran los años de Gema y Pável, de Habana Abierta. Paralelamente, había trovadores que estaban desarrollando sus propios proyectos. Me metí en ese mundo a hacer conciertos tras salir de los parques. Hice un trabajo muy bonito junto a Samuel Águila. En ese momento comencé a perfilar mi trabajo de manera profesional. Toda esa vida fue una influencia muy fuerte para mí. Le debo mucho a cada generación de trovadores. Desde la vieja trova, la generación de Silvio y Pablo, hasta las canciones de Frank Delgado. Por mi parte me afilié de alguna manera a la generación de los novísimos trovadores”, recuerda.

Espectáculo “Bailando con Carmen”, Festival Sagunt a Scena, 2019. Foto: Vilma Dobilaite, cortesía de la artista.

Glenda también tuvo su “casa” en el Centro Pablo, un espacio fundado por Víctor Casaus y María Santucho que dio abrigo a los juglares que tuvieran algo que decir con su guitarra y sus canciones. “En esa época se hacía A Guitarra Limpia, donde se promovían a trovadores muy jóvenes que iban construyendo sus obras. El proyecto les comenzaba a dar visibilidad; el público los seguía. Tenían una madurez y un discurso propio. Se sentía muy bien ser parte de algo, como público e intérprete. Era prácticamente lo único que había. Luego de haberme ido de Cuba, algunos trovadores empezaron a tener mayor cabida en la radio o en la televisión. Empezó a generarse algo más”.

Glenda Vega en “Carmen”. Auditorio CSMV Joaquín Rodrigo, 2019 Valencia. Foto: Vicente A. Jiménez, cortesía de la artista.

La relación creativa que Glenda entabló con Alberto Faya tuvo mucho de aprendizaje, de búsqueda, finalmente, de la belleza, como diría Aute. “Muy jovencita trabajé también con la familia Faya. Alberto Faya, junto a su mujer y su hijo, tenían un grupo que hacia canción latinoamericana y trova, y tenían un espacio en el ‘Delirio Habanero’. Les agradó la idea de sumar voces femeninas al proyecto y entré sin pensarlo. Fue una experiencia muy bonita. Aprendí con ellos, fueron pasos importantes que di a nivel profesional. Fue un aprendizaje para mí, porque conozco lo duro que es remar a contracorriente ya que no estamos hablando de géneros de grandes audiencias”.

Glenda Vega. Foto: Fran Encinas, cortesía de la artista.

Con la experiencia a cuestas de la trova, la música y las noches habaneras, Glenda decidió, hace 20 años, trasladarse primero hacia Estados Unidos, donde vivió 14 años, y luego hacia España. En Estados Unidos estudió ópera, una disciplina que le permitió expandir considerablemente sus universos creativos y a la que llegó después de quedar prendada de la actuación. Desde España, ha vuelto a “viajar” a su adolescencia y primera juventud en Cuba a través del proyecto The Alma Collective. O sea, ha retomado un trabajo que, dice, le hace regresar a los orígenes, a las raíces, a La Habana trepidante y llena de vida que un día fue. “Es un regreso a mis esencias lo que estoy haciendo ahora. He ido al recuentro de amigos con los que hice música en Cuba y que hoy están en diferentes partes del mundo. He decidido regresar a las canciones de la trova que me han marcado, que son parte de la banda sonora de mi vida. En el proyecto participan Yasser Pino, Ariel Bringuez, Pepe Rivero, Inor Sotolongo, y todos hemos hecho una extraordinaria química”. El objetivo de ese proyecto es dotar de una nueva vida a canciones de la trova que, en efecto, estallan de vitalidad. El fin es completar un disco que rescate las canciones del alma y les dé un toque más universal, con jazz latino. Quizá desde una mirada más madura”, explica Glenda y nos confiesa: “Hemos empezado a grabar los primeros temas, que sacaré como singles y quiero hacer un crowfunding para realizar videos de canciones que hemos interpretado ya, como ‘India’, de Carlos Varela. De hecho, él me mandó un mensaje a través de un amigo y me dijo que le había encantado mi versión”.

 

Etiquetas: artistas cubanasGlenda Fernández VegaMúsica cubanaPortadaTrova cubana
Noticia anterior

Reino Unido muy preocupado por la salud de la reina

Siguiente noticia

Cuba supera las 5000 mipymes aprobadas para impulsar su economía

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
2

...

Bad Bunny hará una función especial este sábado, 20 de septiembre, de su residencia 'No me quiero ir de aquí'. Foto: EFE/ Eric Rojas.
Música

Bad Bunny, la música y el cambio

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
0

...

Celia Cruz
Música

“¡Azúcar!”: emisora satelital SiriusXM lanza canal dedicado a Celia Cruz en su centenario

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Silvio en los Estudios Ojalá, junio de 2024. Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez sobre su gira por América Latina: Es “como ir a casa de viejos amigos”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

artistas españoles Cuba
Música

Artistas españoles ofrecerán conciertos gratuitos en varias ciudades de Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Entre las nuevas pequeñas empresas aprobadas se encuentran las dedicadas a la confección y comercialización de calzado. Foto: Kaloian.

Cuba supera las 5000 mipymes aprobadas para impulsar su economía

De izquierda a derecha: Julianne Nicholson, Adrien Brody, Andrew Dominik y Ana de Armas posan por  Blonde durante la edición 79 del Festival de Venecia. Foto: CLAUDIO ONORATI/EFE/EPA.

La Marilyn de Ana de Armas acapara la atención en Venecia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    606 compartido
    Comparte 242 Tweet 152
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    757 compartido
    Comparte 303 Tweet 189
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1179 compartido
    Comparte 472 Tweet 295
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1179 compartido
    Comparte 472 Tweet 295
  • Economía cubana: discutir para actuar

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    606 compartido
    Comparte 242 Tweet 152

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}