ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Gretell Sanabia, la cubana de la voz de fuego que conquistó Perú

De Santiago de Cuba a los escenarios internacionales, la joven cantante ha forjado su carrera con perseverancia, talento y una autenticidad que traspasa fronteras.

por
  • Brenda González
agosto 15, 2025
en Gente, Música
0
Gretell Sanabia. Foto: Cortesía.

Gretell Sanabia. Foto: Cortesía.

Getting your Trinity Audio player ready...

Nacida en la “tierra caliente” de Santiago de Cuba, Gretell Sanabia Rodríguez descubrió muy temprano que la música sería un camino inseparable en su vida. Con apenas cinco años subió por primera vez a un escenario, durante el Festival de Música Infantil Cantándole al Sol, y desde entonces su voz ha encontrado escenarios y públicos dentro y fuera de la isla.

Licenciada en Letras por la universidad de su ciudad natal, Gretell nunca abandonó la música y hacía allí presentaciones como solista. Pero el nacimiento de su hija marcó un antes y un después en su vida, tanto personal como profesional, y la búsqueda de un futuro mejor la llevó a viajar con su familia a Perú. El país suramericano le abrió las puertas y, en 2022, su participación en el concurso de canto La Voz catapultó su carrera.

Hoy, Gretell —“la cubana”, como se apoda desde entonces— es una de las vocalistas de la orquesta femenina de salsa Son Tentación. Ha viajado por el mundo, cosecha los frutos de su pasión por la música y no olvida de dónde viene, ni hacia dónde se dirige.

Gretell Sanabia. Foto: Cortesía.

¿En qué momento llegas a la música y decides que era el camino profesional que querías seguir?

Desde pequeña, mis padres vieron mis aptitudes para el canto. No provengo de una familia de músicos profesionales, pero la música y el gusto por ella siempre estuvieron ahí. Participé en mi primer festival, Cantándole al Sol, a los 5 años: fui la concursante más pequeña del evento. Desde ese momento desarrollé el canto de forma empírica, participaba en compañías infantiles, festivales y distintos formatos musicales conforme fui creciendo.

¿Qué recuerdas de tus años como artista en Cuba?

Tengo recuerdos gratos y tristes, como todo ser humano, pero prefiero reseñar los que me hicieron bien, porque gracias al sostén que me proporcionó lo positivo he llegado a donde estoy. De mi etapa en Cuba recuerdo con mucho cariño la Compañía de Variedades Arcoíris, donde pasé casi toda mi infancia y adolescencia. Allí me desempeñé como cantante, bailarina, actriz y conductora. También los festivales Cantándole al Sol fueron una gran puerta para sumar experiencias musicales.

Con 11 años obtuve el premio a la mejor interpretación, mejor orquestación y mejor composición con la canción “Música”, logros que llevé con mucho orgullo a mi provincia santiaguera. Durante mis estudios siempre llevé el canto en paralelo: desde el preuniversitario hasta la universidad me mantuve activa en festivales de aficionados y de otras categorías.

Al graduarme de Licenciada en Letras por la Universidad de Oriente, decidí dedicarme profesionalmente al canto y fui avalada por el Centro Nacional de la Música para integrar la agrupación femenina Vocal Divas.

Gretell Sanabia. Foto: Cortesía.

¿Cómo asumías la maternidad en medio de la vorágine de la música?

Fue un momento muy difícil, ya que me gradué con mi hija en brazos. Pausé la música un tiempo para dedicarme a ella por completo y, cuando llegó la oportunidad, me incorporé nuevamente. Siempre he contado con el apoyo constante e incondicional de mi esposo y mi familia, lo que me ha ayudado —y me sigue ayudando— a fortalecerme y cumplir mis sueños.

¿Cuándo y por qué decides emigrar hacia Perú?

En 2020 tomé la decisión, junto a mi esposo, de salir de Cuba debido a la situación crítica que atravesaba país. Quería buscar nuevos y mejores horizontes donde pudiéramos vivir dignamente y darle un mejor futuro a nuestra hija. El destino final fue Perú, porque aquí teníamos amistades y familiares que nos recibieron y ayudaron a asentarnos.

¿Qué eventos o pensamientos, positivos o no, han marcado tu viaje como artista migrante?

Siempre tuve miedo de no encajar, de no saber adaptarme a un nuevo sistema de vida. Sin embargo, con el tiempo me di cuenta de que creer en mí y perseverar eran las claves para lograr lo que quería, sin importar las adversidades. Recuerdo que, al llegar, comencé a tocar puertas; me pagaban menos del salario promedio y aun así volvía a casa feliz, agradecida por un día más haciendo lo que amo.

Gretell Sanabia. Foto: Cortesía.

La Voz 2022 significó un paso crucial en tu carrera como cantante fuera de Cuba. ¿Cómo entras a formar parte del concurso?

En 2022 vi la convocatoria del programa y me emocioné. La candidatura consistía en grabar un video de un minuto para presentarme y cantar un fragmento de una canción. Recuerdo que interpreté I will always love you, de Whitney Houston. A los pocos días me notificaron que había sido seleccionada entre miles de participantes, y el corazón no me cabía en el pecho. A partir de ese momento atravesé un proceso de filtros hasta llegar a la gran audición, que pasé satisfactoriamente.

En La Voz Perú mostraste una gran versatilidad vocal. ¿Qué aprendiste de ti misma durante esa experiencia en televisión?

Corroboré que lo que me propongo lo puedo cumplir, sin expectativas, pero con intención, propósito y, sobre todo, con fe. Aprendí que los límites son mentales y que, aunque sea extranjera aquí, la autenticidad es mi mejor carta de presentación.

¿Sentiste en algún momento que podías ganar el concurso? ¿Cómo viviste esa experiencia?

Mi intención, más que ganar, fue aprovechar esa plataforma internacional para darme a conocer y llegar a más personas. Cuando mi audición viralizó nunca imaginé que recibiría tanto cariño y apoyo de cubanos alrededor del mundo, y de personas de otras nacionalidades que me hicieron llegar su respeto y admiración. Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, un sueño cumplido. Definitivamente La Voz Perú fue un antes y un después en mi carrera.

A tres años de haber participado en La Voz Perú, ¿cuánto has avanzado en tu carrera artística?

Me siento bendecida de seguir creciendo y celebrando cada paso dentro de esta compleja y maravillosa carrera. He avanzado muchísimo; sigo expandiendo mis horizontes musicales y estoy feliz y agradecida por eso.

Gretell Sanabia. Foto: Cortesía.

¿Cuáles han sido los cambios más grandes que has experimentado desde entonces?

Cuando salí de La Voz Perú, Paula Arias, directora de la primera orquesta de salsa y timba de Perú, me contactó a través de las redes sociales para invitarme a formar parte de la nueva delantera. Son Tentación es considerada la universidad de la salsa femenina en Perú, y para mí era un honor que me tuvieran en cuenta. No lo pensé dos veces: era una oportunidad que no iba a dejar pasar. En lo personal supuso mudarme de provincia y reorganizar mi vida, pero valió la pena.

¿De dónde surge el reconocimiento de “La cubana de la voz de fuego”?

Durante el programa La Voz leía muchos comentarios en los que me llamaban “la voz de fuego”, por mi proyección vocal y carácter interpretativo. Mi estilo en el escenario siempre ha sido muy temperamental. Luego, cuando entré en Son Tentación, cada una de mis compañeras tenía un seudónimo y la directora me preguntó con cuál quería presentarme. Nunca he usado nombres artísticos, pero me gustó la idea de combinar mi nacionalidad con el sobrenombre que me habían puesto mis seguidores. Así surgió “La cubana de la voz de fuego”.

Gretell Sanabia. Foto: Cortesía.

¿Qué significado tiene formar parte de Son Tentación?

Es mucho más que estar en una orquesta: es una verdadera escuela. Somos cinco mujeres con distinto carácter y estilo, pero con el mismo deseo de representar la fuerza femenina en la salsa, con entrega y pasión. Son Tentación llegó a mi vida en el momento preciso, y cada día es una oportunidad para conectar con el público desde lo más profundo de mi corazón.

¿Has pensado llevar una carrera en solitario?

No descarto la posibilidad, pero en este momento estoy disfrutando el presente. Siento que todo en la vida tiene un propósito y que los tiempos de Dios y del universo son perfectos. Cuando ese momento llegue, lo abrazaré con cariño y daré el 100 %, como en cada cosa que decido emprender.

¿Cómo equilibras tu tiempo entre lo profesional y lo personal?

La vida de un artista es difícil y sacrificada; mis horarios están invertidos: cuando la mayoría duerme o se divierte, yo estoy trabajando, y durante en el día trato de descansar. La mejor forma de equilibrar mi tiempo fuera del trabajo es compartiendo con mi familia, que es mi prioridad. Soy muy casera y aprovecho cada momento para estar con las personas que amo.

Gretell Sanabia. Foto: Cortesía.

¿Regresarías a Cuba si tuvieras la oportunidad de dar un concierto o show?

Te mentiría si dijera que no quisiera cantar en Cuba. Esa es y seguirá siendo mi tierra. Si se da la oportunidad en un futuro, que sea en una Cuba libre.

¿Cómo visualizas tu carrera en los próximos cinco años?

Me visualizo llevando lo que me identifica al mundo entero. 

Etiquetas: Música cubanaPortada
Noticia anterior

Funcionario brasileño sancionado por EEUU defiende el programa de salud con Cuba

Siguiente noticia

¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

Brenda González

Brenda González

Matanzas (2000). Licenciada en Periodismo (2022).

Artículos Relacionados

Rit Rosa Ruesga. Foto: Tomada de su cuenta en FB.
Música

Rita Rosa Ruesga: A los Grammy Latinos en una jirafa 

por Alex Fleites
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
2

...

Bad Bunny hará una función especial este sábado, 20 de septiembre, de su residencia 'No me quiero ir de aquí'. Foto: EFE/ Eric Rojas.
Música

Bad Bunny, la música y el cambio

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
0

...

Celia Cruz
Música

“¡Azúcar!”: emisora satelital SiriusXM lanza canal dedicado a Celia Cruz en su centenario

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Silvio en los Estudios Ojalá, junio de 2024. Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez sobre su gira por América Latina: Es “como ir a casa de viejos amigos”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La patana turca Cankuthan Bey en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

Una mujer sostiene un cartel durante una protesta este jueves, en contra de la reunión prevista entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin en Anchorage, Alaska. Foto:  Octavio Guzmán/EFE q

Cumbre Trump- Putin: Alaska reacciona a una reunión imprevisible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1215 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}