ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Grettel Pozo Ubals, “la Herencia del Changüí”

La artista guantanamera Grettel Pozo Ubals se ha dedicado a estudiar y difundir este ritmo ancestral de la región oriental de Cuba.

por
  • Jaime Masó Torres
junio 8, 2023
en Música
0
El grupo Síncopa Uno. Foto: cortesía de Grettel Pozo Ubals.

El grupo Síncopa Uno. Foto: cortesía de Grettel Pozo Ubals.

Declarado en 2018 Patrimonio Cultural de la Nación, el changüí nació en la región oriental de Cuba, en Guantánamo, en el siglo XIX. Es un ritmo ancestral y uno de los más auténticos en el repertorio de la música cubana.

Admiradas personalidades como Chito Latamblet (1916-1993) y Elio Revé (1930-1997) popularizaron el género en el país y otras naciones.

Hoy algunas agrupaciones incluyen en su repertorio temas changüiseros o le dedican producciones discográficas enteras. Es el caso de Juan de la Cruz Antomarchi, quien presentó el álbum Cotó y su fiesta changüisera, nominado a los Premios Cubadisco 2023 en la categoría “De la tradición sonera y campesina”.

Es además el de la flautista, arreglista y directora musical guantanamera Grettel Pozo Ubals, conocida en sus redes sociales como “La Herencia del Changüí”.

Grettel Pozo Ubals. Foto: Cortesía.

Para indagar un poco sobre el género desde una perspectiva actual, OnCuba conversó con la artista, quien integra el grupo Robertico y su Síncopa Uno, formación musical que, a juicio de algunos críticos, ha renovado el formato instrumental del changüí y el género en sentido general.

Un viaje a la raíz

Cómo música y ferviente defensora del changüí, ¿crees que el género se difunde y promociona lo necesario?

Por la jerarquía que debe ocupar dentro de la música cubana, es insuficiente su promoción. A raíz de la primera nominación del género a los Latin Grammys (2019) con el guantanamero radicado en España Yelsi Heredia y  coterráneos como el maestro Celso Fernández, El Guajiro de Yateras, el changüí comenzó a ganar más notoriedad a nivel nacional e internacional.

Un año después, en 2020, el primer grupo profesional dentro de ese género, Changüí Guantánamo, alcanza su primera nominación al mencionado premio. Ahí comienza la explosión de esta expresión músico-danzaria; pues antes se conocía, pero superficialmente. 

¿En Guantánamo se toca? ¿Todavía despierta interés entre músicos jóvenes? O, por el contrario, ¿ha pasado a un segundo plano?

¡En Guantánamo se toca changüí todo el tiempo! Todos los días, pero pocos jóvenes se interesan por el género o por continuar la tradición. Generalmente son personas mayores las que prefieren el changüí.

Aunque la tendencia ha ido cambiando un poco a partir del trabajo del grupo Robertico y su Síncopa Uno y sus peñas domingueras en la Casa del Changüí.

Poco a poco y gracias a un trabajo de años, el grupo ha logrado atraer más público, renovando el género en conceptos de formato instrumental y de arreglos.

Síncopa Uno. Foto: cortesía de la entrevistada.

Cada día se nos suman más jóvenes interesados por la sonoridad; pero aún son pocos. Algunos llegan acompañando a sus abuelos y como ven un ambiente sano y un arreglo más contemporáneo en la musicalidad, repiten la visita, que a veces se vuelve habitual. Otros llegan por las ofertas gastronómicas y para desconectar un rato y les pasa como al primer grupo de personas: casi siempre repiten.

Coméntanos un poco más sobre Robertico y su Síncopa Uno…

La particularidad del grupo, aparte de renovar el sonido y la estructura del formato tradicional del changüí (añadiendo una flauta y un violín), es que dentro de su nómina existen maestros vivientes del género que sucedieron a los fundadores de este arte.

Nuestro grupo cuenta con el mejor trío de voces que ha dado el changüí y, según expertos, el más longevo es José Antonio Moreaux Jardines, conocido como La Voz de Oro del Changüí, quien durante veinte años paseó el género por todos los continentes junto al grupo Changüí Guantánamo.

Junto a Roberto Duvergel Jay “Cinturita”, director de Síncopa Uno. Foto: cortesía de la entrevistada.

José Antonio Moreaux y Andrés Rodríguez “El Sinsonte” crearon un modelo vocal que hasta hoy se aplica dentro del género. Cuando la jubilación de ese insigne grupo le llegó a José Antonio, decidió comenzar una nueva etapa junto a Síncopa Uno. Ha sido una experiencia maravillosa.

Nos presentamos todos los domingos en la Casa del Changüí y, si fuera por el público, lo haríamos todos los días (risas). Aunque ya las presentaciones domingueras, por cuestiones ajenas a nosotros, están decayendo.

¿Han grabado algún disco?

Aún no tenemos discos; sí grabaciones aisladas. Pretendemos grabar próximamente con la EGREM. Sería nuestra primera producción con una disquera nacional, lo cual nos tiene motivados porque la producción discográfica changüisera está bastante deprimida.

No obstante, ya se comienza a grabar a los maestros del género (mayores todos) para que queden registrados los modos ejecutorios de cada grupo.

Síncopa Uno. Foto: cortesía de la entrevistada.

Hasta hace unos años, los únicos grupos changüiseros que habían podido grabar la tradición con una disquera nacional eran Changüí Guantánamo y Changüí Santiago. Otros pudieron hacerlo mediante grabaciones radiales, caseras o con discográficas independientes o extranjeras.

Desde finales de 2022 y mediante al reclamo de sus cultores, han comenzado a grabarse poco a poco a otros grupos que también tienen una historia y trabajo mantenido dentro del género. Sucede que cada grupo changüisero tiene un “deje” (un estilo) característico que merece ser conocido.

Síncopa Uno. Foto: cortesía de la entrevistada.

Para ti, ¿dónde radica el éxito del changüí?

En que no se ha mezclado tanto, aunque se comienza a notar una marcada contaminación inter-géneros. Su sabor es innegable y en su célula se encuentran los elementos primigenios de la música cubana y ¿a quién no le gusta? Su “redescubrimiento” ha sido un viaje a la raíz.

 

Etiquetas: Música cubanaPortadatradiciones cubanas
Noticia anterior

Malecón Sessions en Ágora Café

Siguiente noticia

Cinco herramientas de comunicación para impulsar tu negocio en Cuba

Jaime Maso Torres

Jaime Maso Torres

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Festival Un puente hacia La Habana
Música

Venezuela y España, invitados de honor en el Festival Un Puente hacia La Habana

por Redacción OnCuba
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Canva.

Cinco herramientas de comunicación para impulsar tu negocio en Cuba

Sede del Tribunal Supremo Popular de Cuba. Foto: arquitecturapanamericana.com / Archivo.

Tribunal Supremo: decreto sobre vigilancia a llamadas y redes sociales es falso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}