ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Guámpara music y el sonido del barrio

por
  • Diana Ferreiro
    Diana Ferreiro,
  • diana
    diana
octubre 13, 2015
en Música
1
Foto: Cortesía Guámpara music

Foto: Cortesía Guámpara music

Guámpara music integra, desde febrero, la lista de productoras independientes en la isla que desde inicios de los 2000 constituyen una alternativa mucho más accesible para grabar y promocionar la música de artistas que se inician. Aunque también resulta más accesible para nombres reconocidos, sobre todo de géneros como rap o el reggae, por ejemplo.

Isnay Rodríguez (Dj Jigüe), coordinador general de Guámpara music (GM), lo sabe muy bien. Sobre todo porque a finales de los 90 fue rapero y luego promotor cultural dentro de esta escena en Santiago de Cuba y, más tarde,  subdirector de la Agencia Cubana de Rap, donde atendió el sello discográfico Asere Producciones. Allí aprendió cómo funcionaba en el ámbito profesional el grabar un disco, producirlo, comercializarlo y promocionarlo, y comenzó a desarrollar una idea:

“Crear mi propio proyecto donde pudiera soñar un disco, crearlo de la manera que quería hacerlo. Como yo venía de la escena artística, muchas veces sabía qué era lo que la gente quería consumir, porque muchas veces las instituciones están desligadas de la escena, sobre todo de este tipo de movimiento, que son movimientos alternativos que surgen del underground, fuera del amparo de las instituciones de la música”, explicó a OnCuba.

Durante los seis o siete años que Isnay trabajó para la Agencia Cubana de Rap, esta produjo solamente tres discos: el álbum de Papo Record, una compilación de mujeres raperas y el de Ogguere. Los artistas han recurrido a los home studios, para hacer sus demos, sus pequeñas producciones y mantener viva la escena rapera nacional.

“Era una desventaja que teníamos como movimiento musical, porque en Latinoamérica el rap cubano es un movimiento muy respetado, por el talento y la calidad que tiene. A los festivales venían muchos artistas de casi todos los países de Latinoamérica a nutrirse de lo que estaban haciendo los raperos cubanos. Quiere decir que la escena cubana estaba fuerte, pero no había discos en el mercado, ni fuera ni dentro de Cuba”, cuenta.

Este fue otro empujón que llevó a que en febrero de este año, un grupo de santiagueros decidieran crear GM, una productora musical independiente que no se limita –según Isnay– a grabar la letra sobre un background, sino que se dedica a producir un disco con todas las de la ley: con asesoría musical, con un estudio de mercado, con músicos, para lograr al final un producto que pueda ser competitivo.

Buscando el sonido de Guámpara

Foto: Cortesía Guámpara music
Foto: Cortesía Guámpara music

Centro Habana. Subimos a un segundo piso por una escalera de mármol entre paredes despintadas y pasamos a un cuarto mediano. En una esquina, un pequeño cubículo con un micrófono y cartones de huevo en las paredes para ayudar con la acústica. Algunos equipos de sonido y dos laptops. En este, el estudio de GM, converso con Isnay Rodríguez.

“Primero hay que decir que GM es una productora independiente centrada en la producción de música urbana, pero con la característica de que trabajamos con lo que se genera en el oriente del país, fundamentalmente en Santiago de Cuba. Sobre todo porque ha sido un movimiento que ha aportado mucho a la cultura urbana en Cuba y que además tiene características muy específicas que están dadas fundamentalmente por su posición geográfica y la influencia que tiene del Caribe, que no la tiene La Habana.

“Entonces la idea de GM es mostrar también esa otra cara de la música urbana cubana que no se conoce, de la que ni siquiera se ha hablado desde los 90, cuando empezó este movimiento de manera más fuerte, y ya Santiago de Cuba tenía agrupaciones que eran fundamentales y que participaban en los festivales de Habana hip hop”, explica.

Pero no es solo eso. GM se propone crear su propio sonido, su propia marca, a partir de la mezcla o la fusión de géneros urbanos como el rap, el reggae y la música electrónica, con la música cubana más tradicional que ha nacido en el oriente de la isla como el changüí, más el argot popular y los sonidos y ruidos característicos del contexto cubano. Son los elementos que definen el “sonido Guámpara”.

“Buscamos con ello una diferencia con el mercado internacional, para que el producto sea competitivo. Queremos hacer música urbana cubana, no pretendemos hacer reggae como los jamaicanos ni rap como los estadounidenses”, dice Isnay.

El catálogo de la productora está integrado por cinco proyectos: Kamerum el Akadémico, Niño foni, la banda Sangre de reggae, el dúo Golpe seko y Dj Jigüe como dj productor. Actualmente trabajan en el disco de Golpe seko, que debe salir a principios del 2016 bajo el nombre de Golpe seko brothers. Pero a la hora de producir a los artistas de su catálogo, GM no se contenta con el pequeño estudio donde ahora nos encontramos.

Una productora cuesta

Foto: Cortesía Guámpara music
Foto: Cortesía Guámpara music

“El disco de Golpe seko comenzó en un estudio casero, pero la producción general se hizo en un estudio semiprofesional y se grabó con músicos, aunque muchos fueron amigos y los costos no fueron elevados”.

Aun así, los integrantes de GM –cinco santiagueros–, deben recurrir a estrategias para conseguir los fondos que requiere la producción de un fonograma. En su estudio de Centro Habana han grabado a otros músicos que nada tienen que ver con el proyecto, ni siquiera con los géneros que defienden. Pero el dinero obtenido de esas grabaciones es luego invertido en los artistas de su catálogo.

Porque crear y sostener una productora musical no es nada sencillo. Solamente la tecnología que se requiere –en micrófonos, condensadores, tarjetas de sonido, aislantes de ruido, computadoras, etc.– es extremadamente cara y la mayoría de las veces deben comprarla fuera del país.

“Estamos hablando de una escena musical que no es tan comercial en Cubasi la comparamos con el reguetón, el pop o la timba, donde cualquier persona invierte dinero porque sabe que lo va a recuperar rápidamente, porque son fenómenos más comerciales. Pero es difícil encontrar gente que se arriesgue e invierta en estos proyectos, tienen que ser personas que sientan un compromiso o se identifiquen con lo que estamos haciendo y encontrar a esas personas no es fácil. Para llegar ahí primero hay que generar proyectos para poder mostrar qué estamos haciendo”.

Y en eso andan, tratando de impulsar el sonido urbano de la región oriental, desde el barrio mismo, en Centro Habana, “porque la capital es la ventana, la puerta a las oportunidades”, pero con la mirada y el corazón en Santiago de Cuba, en el compromiso con sus raíces.

Noticia anterior

Historia desde México: Los vagoneros del DF son chidos

Siguiente noticia

Steinway & Chucho & Lang Lang

diana

diana

Hasta hace poco estudiaba periodismo, habitaba el onceno piso de una beca en el Vedado, me despertaba con el mar en las pupilas y amaba a un puñado de poetas intrascendentes. Ahora vienen por mí, diría Brecht, pero es demasiado tarde.

diana

diana

Hasta hace poco estudiaba periodismo, habitaba el onceno piso de una beca en el Vedado, me despertaba con el mar en las pupilas y amaba a un puñado de poetas intrascendentes. Ahora vienen por mí, diría Brecht, pero es demasiado tarde.

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Ruiz

Steinway & Chucho & Lang Lang

Foto: Kaloian Santos Cabrera

El derecho a la información en Cuba: ¿posibilidad o utopía?

Comentarios 1

  1. layne says:
    Hace 10 años

    No solo porque Isnay es mi hermano apoyo su proyecto, sino porque amen de todo el comercio existente con las productoras, él se está elevando sobre ese materialismo global y en su vuelo sacrificado sueña con hacer algo desde el corazón, con raices, un poco desconocido pero potente, interesante, vincualnte y transformador de la cultura actual. Él sencillamente está revolucionando la escena actual, y como toda evolución, evaluación y revolución tiene mucho camino que recorrer y un poco mas que enfrentar, pero con el amor de los que lo llevamos bien adentro él superará y triunfará aun más. te queremos hermano.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1125 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    700 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    700 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}