ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Ismael Serrano, trovador del tiempo

El cantautor español se encuentra de gira mundial para presentar su más reciente disco, “La canción de nuestra vida”.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
octubre 31, 2023
en Música
0
Ismael Serrano, en concierto en Buenos Aires, octubre de 2023. Foto: Kaloian.

Ismael Serrano, en concierto en Buenos Aires, octubre de 2023. Foto: Kaloian.

Hace casi treinta años, en algún rincón del mundo el cantautor español Ismael Serrano experimentó un estremecimiento que lo envolvió. Por suerte, tenía a su alcance una guitarra, papel y lápiz, y así, en 1996, escribió:

Vértigo, que el mundo pare,
que corto se me hace el viaje.
¿Me escucharás, me buscarás,
cuando me pierda
y no señale el norte
la estrella polar?

Serrano a sus 22 años entendió que las canciones serían sus aliadas para enfrentar miedos, transformar su mundo y, quizá, el de los demás. El descubrimiento lo llevó a abandonar la carrera de Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid después de cuatro años de estudio. Aunque dejó atrás su sueño de ser astrofísico, nunca dejó de mirar las estrellas y encontrar inspiración en ellas.

Cambió el camino de las ciencias exactas por el de la música, y empezó a frecuentar cafés madrileños con su guitarra. En esos pequeños escenarios, a menudo y entre su público se cruzaba con el gran Luis Eduardo Aute.

Ismael Serrano es un trovador de estos tiempos, que utiliza su voz y letras para narrar historias de amor, desamor, esperanza y lucha. Foto: Kaloian.
Ismael Serrano es un trovador de estos tiempos, que utiliza su voz y letras para narrar historias de amor, desamor, esperanza y lucha. Foto: Kaloian.

Serrano confesó en una entrevista radial de esa época: “Agarré la guitarra un día porque crecí escuchando la música de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute o Silvio Rodríguez. Son mis primeras referencias de los músicos-autores que marcaron a fuego mi forma de interpretar la música”.

En la segunda mitad de los 90, su nombre emergió como uno de los más destacados representantes de una nueva generación de cantautores de la escena musical hispana.

 Ismael Serrano utiliza su arte como faro, un refugio en el que sus seguidores pueden encontrar fuerza para afrontar las sombras que acechan. Foto: Kaloian.
Ismael Serrano utiliza su arte como faro, un refugio en el que sus seguidores pueden encontrar fuerza para afrontar las sombras que acechan. Foto: Kaloian.

En esa época en que la música se compartía en casetes, unos amigos argentinos dejaron uno de Ismael Serrano en mi casa. Era transparente y en unas letras pequeñas se leía: Atrapados en azul. Era el primer álbum del cantante madrileño, que incluía canciones como “Papá cuéntame otra vez”, “Amo tanto la vida”, “Un muerto encierras” y la mencionada “Vértigo”. 

Volvería a cruzarme con “Vértigo” años después, en 2001, cuando cantautores cubanos y españoles se unieron para grabar Encuentros con La Habana. En este disco, con producción y arreglos del cubano Miguel Núñez, Ismael eligió precisamente esa canción para formar parte del proyecto musical destinado a recaudar fondos para las escuelas de arte cubanas.

Ismael Serrano en el teatro Ópera, en Buenos Aires, presentando su nuevo disco “La canción de nuestra vida”. Foto: Kaloian.
Ismael Serrano en el teatro Ópera, en Buenos Aires, presentando su nuevo disco “La canción de nuestra vida”. Foto: Kaloian.

Al borde de cumplir 50 años en 2023, Ismael Serrano ha acumulado a lo largo de su carrera doce álbumes de estudio y cuatro en vivo, varios libros de cuentos para adultos y otros de literatura infantil, un cancionero, y hasta ha escrito obras de teatro. Con más de un cuarto de siglo en el oficio de la música, continúa con su guitarra al hombro, como los bardos de antaño, tejiendo historias en forma de canción.

Ismael Serrano e Inbal Comedi. Foto: Kaloian.

Ahora se encuentra de gira mundial para presentar su más reciente disco, La canción de nuestra vida. Cuando lanzó el primer sencillo del álbum, de igual nombre, compartió en sus redes sociales:

“Esta canción habla de nosotros, de ti y de mí, de todo lo vivido y lo soñado, de tantas cosas compartidas. Pretende ser un homenaje a todas las personas que me han acompañado en cada viaje, creciendo a mi lado, empeñadas en seguir abriendo ventanas a la esperanza. Cuando el mundo duele, siempre estás ahí para aliviarlo, en cada canción, en cada palabra”.

Ese “vértigo” que lo acompañó desde sus primeros años sigue estando, aunque lo ha asumido de diferentes maneras. En este fonograma, busca reconciliarse con el paso del tiempo y celebrarlo. Además ha compartido su deseo de “reivindicarnos como dueños de nuestro tiempo, aunque otros intenten controlar nuestros relojes, nos insta a alejarnos del derrotismo y a planear un mundo mejor”. Este sentimiento se refleja en su canción “Tiempo”:

La vida es un instante
eterno si el recuerdo
no deja de brillar
que los relojes callen
que tú guardas el tiempo
el nuestro hoy está por comenzar
por comenzar, por comenzar.

Ismael Serrano y el maestro Jacob Sureda. Foto: Kaloian.
Ismael Serrano y el maestro Jacob Sureda. Foto: Kaloian.

En el Teatro Ópera, emblemático escenario de la calle Corrientes en Buenos Aires, con capacidad para 2 500 espectadores, Ismael Serrano presentó recientemente su nuevo disco en tres funciones con entradas agotadas.

Fue una invitación a escapar por espacio de tres horas del agitado mundo exterior. Serrano utilizó una estructura teatral para compartir su vida y las de sus amigos, interactuando con gran sentido del humor. Así condujo al público hacia sus canciones, bálsamo para sus propios miedos y las incertidumbres que todos enfrentamos en esta travesía llamada vida.

La guitarra, eterna compañera de Ismael Serrano. Foto: Kaloian.
La guitarra, eterna compañera de Ismael Serrano. Foto: Kaloian.

En una época en la que la música y los conciertos a menudo se adaptan a la tecnología para captar la atención del público, Ismael logró despojarse de toda parafernalia en su espectáculo para seguir siendo un trovador. Se reinventa para ofrecer un contenido profundo. Su cálida y grave voz, que conocí en mi juventud a través de un casete, sigue impecable, como un buen vino que envejece con gracia.

La escenografía fue efectiva, sencilla, con luces suaves.Foto: Kaloian.
La escenografía fue efectiva, sencilla, con luces suaves. Foto: Kaloian.

Ismael Serrano utiliza su arte como un faro en medio de la tormenta de la vida, un refugio en el que sus seguidores pueden encontrar consuelo y fuerza para afrontar las sombras que acechan.

La escenografía fue efectiva, con luces suaves y sin andariveles. La simplicidad resaltó la profundidad de las letras y la emotividad de la música, recordando la esencia en el mensaje y la conexión con el público.

Musicalmente acompañaron al protagonista el maestro Jacob Sureda al piano y en la dirección musical; un cuarteto de cuerdas armado en los violines por Natalia Cabello y Jorge Calderali; en la viola por Ana María Corrado y en el chelo Claudia Sereni. También, sobre el escenario estuvo la cantante y actriz Inbal Comedi como una interlocutora exquisita y única del espectáculo.

En la presentación de su nuevo disco “La canción de nuestra vida” en Buenos Aires, Ismael Serrano estuvo respaldado por un cuarteto de cuerdas (tres violines y un cello). Foto: Kaloian.
En la presentación de su nuevo disco “La canción de nuestra vida” en Buenos Aires, Ismael Serrano estuvo respaldado por un cuarteto de cuerdas (tres violines y un cello). Foto: Kaloian.

Los presentes corearon las letras; algunas fanáticas le lanzaron a garganta limpia piropos y otros entre el público clamaron por sus temas favoritos. Ismael sonreía e interactuaba con estos pedidos, mezclando las canciones de su nuevo disco con clásicos como “Ana” o la propia “Vértigo”.

También se dio sus gustos, como lo hizo en el disco La canción de nuestra vida. Cantó “Un vestido y un amor”, de Fito Paez y, a guitarra limpia, “Burbujas de amor”, de Juan Luis Guerra. El tema del dominicano tiene una estrofa que, en la voz de Ismael Serrano, alcanza una dimensión tan poética que perfectamente pudo ser un tema suyo:

Y ese corazón,
se desnuda de impaciencia ante tu voz.
Pobre corazón,
que no atrapa su cordura.

Ismael Serrano presentó “La canción de nuestra vida”, su nuevo disco, en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Ismael Serrano presentó “La canción de nuestra vida”, su nuevo disco, en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Ismael Serrano es un trovador de estos tiempos, que utiliza su voz y letras para narrar historias de amor, desamor, esperanza y lucha. En su nuevo disco, incluye tres temas fundamentales como “Saber ganar”, “Me amo” o “Fábula de los conejos”, que la última estrofa dice:

Devoran a los conejos
como la historia contara
moraleja el tiempo amigos
no hay que perderlo en bobadas.

En medio de un silencio profundo y conmovedor durante el concierto, mientras interpretaba la canción “Papá cuéntame otra vez”, acompañado solo por el piano, cuando llegó a los versos finales: “Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad./ Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam”, una joven desde el público gritó: “¡Son 30 mil!”, haciendo referencia a las víctimas de la última dictadura argentina y contra el discurso negacionista que prolifera en días de elecciones por parte de la ultraderecha. Ismael asintió y, como si el grito fuera parte de la letra, antes de que la melodía terminara, añadió: “¡Sí, son 30 mil!”. Ovación.

 Ismael Serrano interactuando con su público en el teatro Ópera, en Buenos Aires, durante la presentación de su nuevo disco “La canción de nuestra vida”. Foto: Kaloian.
Ismael Serrano interactuando con su público en el teatro Ópera, en Buenos Aires, durante la presentación de su nuevo disco “La canción de nuestra vida”. Foto: Kaloian.

Ese himno compuesto a cuatro manos con su hermano Rodolfo, que cuestionaba a la generación de su padre, el poeta y periodista Rodolfo Serrano, ahora se reinterpreta desde una perspectiva nueva. En una entrevista reciente con el diario español ABC, Ismael afirmó: “Las canciones testimoniales son vigentes en tanto en cuanto nos son útiles, porque mantienen viva la llama de la memoria y, para entender el mundo en el que vivimos, debemos saber de dónde venimos”.

Ismael Serrano fue ovacionado en el teatro Ópera, en Buenos Aires, durante la presentación de su nuevo disco “La canción de nuestra vida”. Foto: Kaloian.
Ismael Serrano fue ovacionado en el teatro Ópera, en Buenos Aires, durante la presentación de su nuevo disco “La canción de nuestra vida”. Foto: Kaloian.

A medida que el concierto llegaba a su fin, el público se despedía con aplausos interminables que sacudían el teatro. Serrano abandonaba el escenario y regresaba ante los vítores del público, ofreciendo más canciones.

En medio de este mundo agitado un trovador del tiempo nos invita a detenernos, escuchar, sentir y aferrarnos como a una tabla salvadora a “la canción de nuestra vida”.

Etiquetas: ConciertoEspañaMúsicaPortada
Noticia anterior

Reciente actividad sísmica en Cuba no se relaciona con terremoto de Jamaica, apunta experto

Siguiente noticia

Bancarización sí, ¿y los adultos mayores?

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

El saxofonista y compositor cubano César López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Un santuario para el jazz en Cuba: el sueño de César López

por Sergio Murguía
junio 27, 2025
0

...

Cuba Intervisión 2025 Zulema Iglesias
Música

Zulema Iglesias representará a Cuba en el Festival de Música Intervisión 2025 en Moscú

por Redacción OnCuba
junio 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Bancarización sí, ¿y los adultos mayores?

Turistas en la Plaza de la Revolución. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Legisladores neoyorquinos piden a Biden levantar embargo a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1431 compartido
    Comparte 572 Tweet 358
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2355 compartido
    Comparte 942 Tweet 589
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}