ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Joan Baez, “la voz de los sin voz”, se despide de los escenarios

La legendaria cantante estadounidense de 76 años puso punto final a su carrera con un concierto en Madrid donde repasó los temas de colegas de generación que la acompañaron desde el principio como Bob Dylan.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
julio 31, 2019
en Música
2
Joan Baéz durante concierto de despedida en Madrid. Foto: RTVE.es

Joan Baéz durante concierto de despedida en Madrid. Foto: RTVE.es

Cuando uno escucha sobre la retirada de una estrella de la música el anuncio siempre se observa desde el prisma de la sospecha. La lista de los que han asegurado su jubilación y luego han vuelto ante el ofrecimiento de un jugoso contrato comercial es, a través de la historia, inmensa.

Pero cuando lo afirma una cantante y compositora como Joan Báez la perspectiva cambia radicalmente. Tanto por su coherencia personal como por su compromiso con las causas que siempre creyó justas, es decir, las protestas contra la Guerra en Vietnam, el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, entre otras, sus palabras hay que tomarlas como un hecho cierto. Báez no se ha andado con medias tintas y su carrera ha estado en las antípodas de cualquier operación comercial.

La cantante se despidió de los escenarios a los 76 años con un concierto en Madrid donde repasó los temas de colegas de generación que la acompañaron desde el principio como Bob Dylan y otros de cuya pérdida, quizás en lo más hondo, nunca ha podido recuperarse del todo.

“Imagine”, de John Lennon, “Suzanne” de Leonard Cohen, o “Don’t Think Twice, It’s All Right”, de Dylan, fueron algunos de los temas que utilizó como banda sonora de su adiós de los escenarios que ha utilizado, además, como forma de protesta cívica.

Joan Baez y Martin Luther King Jr. Foto: Tumblr.

La carrera musical de Joan Baez es monumental como lo es su activismo político y social. O sea, cualquiera que vea solo una arista  de la artista estaría reduciendo la obra de uno de los símbolos de una generación que vio en el arte y en la música una forma para cambiar la sociedad, algo realmente tan caro a muchos de los artistas que cubren el panorama sonoro del presente.

De padre mexicano y madre escocesa, nació en Nueva York en 1941. Participó junto a Martín Luther King en las marchas por los derechos civiles, rechazó invitaciones a ofrecer conciertos en regiones que discriminaban a la comunidad negra –de hecho, llegó a realizar giras por universidades donde solo estudiaban alumnos negros– y fue, como se dijo, una de las líderes de las marchas contra la guerra de Vietnam.

Uno de los momentos más trascedentes de su biografía descansa en su participación en el cartel de Woodstock 69. En este mítico festival, que dio un espaldarazo al movimiento pacifista y la contracultura en Estados Unidos, se subió al escenario para ofrecer un recordado performance que luego sería incluido en el documental sobre el simbolismo de este histórico evento.

 

La cantante y luego activista inició su carrera discográfica en la misma arrancada de los años 60. Lo hizo con la publicación de su primer álbum, Joan Báez, en el que ya comenzaba a exhibir toda la grandeza como intérprete de folk y blues que sostendría su carrera. El disco fue una revelación en Estados Unidos y obtuvo una extraordinaria aprobación en el circuito musical.

Con apenas un año de diferencia, estrenó su segundo disco, Joan Baez Volume Two, y un año más tarde,  presentó su tercer fonograma, Joan Baez In Concert.

Durante esos años, Bob Dylan comenzó su andadura musical hasta convertirse en uno icono del movimiento hippie –título que luego rechazaría con una sorpresiva vehemencia–, pero poco se ha dicho sobre el peso que tuvo Baez en la trayectoria del autor del himno “Blowin’ in the Wind”.

Joan Baez y Bob Dylan en 1963 en una marcha en Washington. Foto: PBS.

La cantante fue la que presentó por primera vez a un jovencísimo Dylan en sus conciertos, donde también cantaba sus canciones. Ese fue el punto de partida de la fama del controvertido músico estadounidense con quien mantuvo durante la época una relación amorosa.  De ese romance nació “Diamonds And Rust”, una de las canciones históricas del repertorio de Báez.

La guerra de Vietnam fue un parteaguas en su carrera. La artista viajó al país asiático para sentir las consecuencias  de la guerra en sus propias carnes  y sobrevivió a los bombardeos de la aviación norteamericana durante más de una semana. La experiencia la inmortalizó en el disco Where Are You Now, My Son?, de 1973, en el que aparecen sonidos grabados por ella durante su estancia en la ciudad de Hanoi.

Su trabajo no puede ser reducido al mundo del folk estadounidense. Incursionó además en el pop, el góspel, el reggae –es bien conocida por los melómanos su poderosa versión del himno “No woman no cry”, de Bob Marley– y en la música latinoamericana. En 1974 publicó Gracias a la vida, un disco con canciones en español, que tomó el nombre del tema más emblemático y versionado de la chilena Violeta Parra.

La cantante siempre tuvo una especial influencia de la cultura latinoamericana. Durante la década del 80 trató de presentarse en países como Argentina o Chile, donde regían férreas dictaduras, pero no pudo lograrlo. En cambio, recibió amenazas de muerte y una vigilancia continua.

Joan Baez. Foto: Tomada de Crónica Global.

En 1989 ofreció un concierto en la ex Checoslovaquia, pero no pudo finalizarlo al ser interrumpida por oficiales del ejército. En la presentación había dedicado varias canciones a activistas por los derechos humanos.

En el público estaba el joven dramaturgo y político Vlaca Havel, quien se convertiría luego en uno de los líderes de la llamada Revolución de terciopelo, un movimiento que concluyó con el resquebrajamiento del poder político del Partido Comunista de dicho país en medio de las medidas de la Perestroika y la Glasnot impulsadas por el entonces presidente soviético Mijail Gorbachov. Finalmente, Havel pasó a ser el último presidente de Checoslovaquia.

En la carrera de Baez reside parte fundamental de la historia universal de las últimas décadas. En su poderosa voz gravita no solo el clamor y los lamentos del folk, sino el grito de varias generaciones en todo el mundo que han defendido sus derechos y que tuvieron en su momento en la voz de la estadounidense una aliada incondicional.

Ahora ya no estará más en los escenarios y el mundo la extrañará. Sus canciones, en cambio, permanecerán como testiminio de una época.

Etiquetas: MúsicaRock
Noticia anterior

Venezuela: gobierno y oposición retoman reuniones

Siguiente noticia

Cuba se alista para próxima cosecha de tabaco

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Festival Un puente hacia La Habana
Música

Venezuela y España, invitados de honor en el Festival Un Puente hacia La Habana

por Redacción OnCuba
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cosecha de tabaco en Viñales, Pinar del Río. Foto: Kaloian / Archivo.

Cuba se alista para próxima cosecha de tabaco

Foto: Pxhere.

La adversidad

Comentarios 2

  1. Bruno says:
    Hace 6 años

    Como otros muchos aristas nunca la pude oir en Cuba. Recuerden que la música en inglés siempre era sospechosa. Es una artista de la raza de gigantes.

    Responder
  2. Cesar garcia says:
    Hace 5 años

    Yo descubrí a joan a fines de 2019, ,me fascinó y enseguida encontre la informacion que se retira de los escenarios. Me hubiera encantado ver alguno de sus recitales, artista inmensa, mujer única y una voz maravillosa, la musica no sera igual sin joan.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}