ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Joan Manuel Serrat, un Gardel en Argentina

En su gira de despedida, el catalán recorre los escenarios argentinos, en los que se presentó por primera vez en 1965.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 19, 2022
en Música
0
Este fin se semana, Serrat prosigue en Buenos Aires las funciones que corresponden a su gira “El vicio de cantar 1965-2022”. El teatro Movistar Arena lo acoge. Foto: Kaloian.

Este fin se semana, Serrat prosigue en Buenos Aires las funciones que corresponden a su gira “El vicio de cantar 1965-2022”. El teatro Movistar Arena lo acoge. Foto: Kaloian.

El catalán Joan Manuel Serrat recorre estos días los escenarios argentinos con su gira de despedida. El flechazo entre Argentina y Serrat trasciende lo musical. Como si de un Gardel más se tratase, el “Nano” genera en este lado del Río de la Plata un fervor cocinado a golpe de más de medio siglo de mística y canciones, pero también de compromiso político y social y amistades incondicionales.

“Me decís Serrat y para mí es amor, el amor de la infancia, de la adolescencia, el amor de persona”, revela al periodista Rodrigo García la hija de Alfredo Capalbo, primer representante del cantautor en Argentina, Alejandra ‘Sipi’ Capalbo. Su padre tuvo que convencer a Alejandro Romay, histórico empresario televisivo, para que dejara actuar a Serrat en su primera visita de 1969.

“Alfredo, yo no puedo hacerlo cantar, mírale el pelo, la pinta que tiene”, rememora Sipi para Efe: “Alejandrito, yo te prometo que va a ser número 1”, contestó su padre -fallecido en 2014-, quien también representó a Julio Iglesias, José Luis Perales e incluso logró llevar a Queen a Argentina en 1981.

Alejandra ‘Sipi’ Capalbo, hija de Alfredo Capalbo, histórico representante de Joan Manuel Serrat en Argentina, posa con una antigua fotografía de su padre con Serrat, durante una entrevista con EFE el 4 de noviembre de 2022, en Buenos Aires Foto: Rodrigo García Melero/Efe.

Serrat debutó primero cantando en catalán y luego también en castellano. Desde entonces forjó gran popularidad. Su llegada a Argentina, con 26 años, también le sirvió de cobijo: su renuncia en 1968 al Festival de Eurovisión, por no dejarle el franquismo cantar en catalán, abrió años de campaña en su contra en España.

”Creo que América Latina, y Argentina y otros países como México, Chile, Uruguay, Paraguay o Colombia representaron para él una efervescencia y una mirada desde otro lugar que por ahí en España no había”, cuenta Tamara Smerling, autora del libro Serrat en la Argentina. Cincuenta años de amor y aventuras.

Actuando en televisión, en carnavales o haciendo varios conciertos por noche, se encontró con una militancia juvenil que se rebelaba contra la dictadura argentina de entonces: “Su música también atravesó todos estos momentos y me parece que fue un enamoramiento mutuo”, dice Smerling.

“Es uno de los tipos más porteños (de Buenos Aires) que yo conozco”, afirma el cantautor Víctor Heredia, exponente de la música popular argentina y amigo de Serrat desde su primer viaje al país. “Él representaba lo que muchos jóvenes de América Latina trataban de expresar en sus canciones, pero él lo hacía con tanta soltura y desde un parámetro y nivel intelectual extraordinario”, señala.

Siempre fue, agrega Heredia, “absolutamente solidario y atento a todo lo que sucedía socialmente en Argentina”, lo que hizo que todo el mundo se “enamorara”.

Los viajes de Serrat a Argentina se interrumpieron en 1976, cuando irrumpió la última dictadura, que dejó miles de desaparecidos y censuró sus canciones. El paréntesis duró siete años. Ya antes y durante el Gobierno peronista (1973-1976), su compromiso le había llevado a relacionarse con la militancia en momentos álgidos de violencia de la Triple A estatal o de guerrillas como Montoneros.

En 1972, uno de sus conciertos fue desalojado por una amenaza y se encontraron dos bombas. “Era lo que sufrían los artistas en esa época; por eso muchos marcharon al exilio”, afirma Smerling. De aquellos tiempos es “La Montonera”, canción rodeada de mística. Nunca quiso grabarla oficialmente y sólo la tocó en algún recital.

Los años de la dictadura (1976-1983) incrementaron el simbolismo de sus canciones, que a algunos de los detenidos les sirvieron de refugio y que, según el libro de Smerling, hasta fueron usadas por represores, quizá como burla, para tapar los gritos de los torturados.

Serrat: ¿Te despedirás de nosotros en Cuba?

Sipi recuerda que, meses antes del golpe, su padre alojó al artista para protegerlo: “Yo dormí como tres meses en el living de mi casa y Juan Manuel en mi dormitorio”, evoca. “Era como otro padre para mí. El primer hombre que me regaló un vestido largo fue Juan Manuel”, añade.

Consultada sobre qué llevó al cantante y su padre a distanciarse posteriormente, cree que influyó la negativa del representante -que ya en democracia fue acusado de integrar una banda de secuestros extorsivos junto a represores de la dictadura- a llevarlo a Argentina durante los años de plomo, para salvaguardarlo.

Con su retorno en 1983, el ‘Nano’ renovó su compromiso encontrándose con hijos de desaparecidos o cantando para que Madres de Plaza de Mayo tuvieran su casa.

Un público argentino al que le une, reveló recientemente Serrat, “por encima de todo, una confianza común”. Porque igual actúa en escenarios populares, como La Bombonera de su amado Boca Juniors, o de alta alcurnia, como el Teatro Colón. Y ejerce como una suerte de oráculo al que se le pregunta todo acerca del país.

“Por mucho que pretenda irse, no se va a ir. Se va a quedar aquí entre nosotros”, ríe Heredia. Porque para Argentina, Serrat es, sentencia Smerling, un Carlos Gardel más. No nacieron allí, pero nunca importó.

Rodrigo García/Efe/OnCuba

Etiquetas: ArgentinagiraJoan Manuel Serrat
Noticia anterior

Díaz-Canel concluye visita oficial a Argelia y parte hacia Moscú

Siguiente noticia

Ariel Barreiros: “Yo vine a cantar, no a cobrar”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ariel Barreiros. Foto: Alejandro Conde Ravassa.

Ariel Barreiros: “Yo vine a cantar, no a cobrar”

Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: CTE Guiteras / Facebook / Archivo.

Termoeléctrica Antonio Guiteras sincroniza al Sistema Eléctrico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}