ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

La Habana baila salsa

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 23, 2017
en Música
2
Presentación de Haila María Mompié (al centro) y su grupo, en la jornada inaugural del segundo Festival de Salsa de La Habana. Foto: perfil de Facebook del festival.

Presentación de Haila María Mompié (al centro) y su grupo, en la jornada inaugural del segundo Festival de Salsa de La Habana. Foto: perfil de Facebook del festival.

Las principales orquestas de la música popular bailable en Cuba protagonizan el segundo festival de la Salsa de La Habana. El evento, que comenzó este martes con presentaciones y talleres de baile en el Hotel Comodoro, pretende consolidar el gusto de esta manifestación musical entre los cubanos y los visitantes extranjeros de paso por la capital de la Isla.

Los Van Van, Bamboleo, Paulo FG y su Élite, y NG La Banda, se cuentan entre los grupos convocados por el compositor y pianista Maikel Blanco, director de la orquesta Salsa Mayor y presidente del festival.

Maikel Blanco (de verde) y Salsa Mayor, anfitriones del Festival de Salsa de La Habana. Foto: cubasoyyo.com.
Maikel Blanco (de verde) y Salsa Mayor, anfitriones del Festival de Salsa de La Habana. Foto: cubasoyyo.com

Entre los participantes también están las populares orquestas Anacaona y Puppy y los que Son Son, las cuales se encuentran celebrando sus aniversarios 85 y 15 respectivamente.

Precisamente, César Pedroso (Puppy) será uno de los conferencistas del taller de música que se realizará la tarde de este jueves en el Comodoro. Allí estará acompañado por el percusionista José Luis Matos (Paquito) y Arturo Cruz, director musical del concurso Sonado en Cuba.

Por su parte, los talleres de baile tienen lugar hasta el sábado en horas de la mañana y son impartidos por los profesores Yanet Fuentes y Yoanis Peláez.

Taller de baile en el Hotel Comodoro. Al centro la profesora Yanet Fuentes. Foto: perfil de Facebook del festival.
Taller de baile en el Hotel Comodoro. Al centro la profesora Yanet Fuentes. Foto: perfil de Facebook del festival.

El principal escenario del encuentro salsero es el Parque Metropolitano de La Habana, donde desde este jueves habrá conciertos al aire libre. En un primer momento se presentarán comparsas como los Guaracheros de Regla y Djs cubanos, argentinos, ingleses y de los Estados Unidos. Ya en la noche, varias orquestas de la Isla se encargarán de animar a los bailadores.

Al igual que en la primera edición, realizada en 2016, la entrada al Parque Metropolitano será en moneda nacional y junto a la música los seguidores de la salsa tendrán a disposición otros servicios culturales y gastronómicos.

El cierre del festival, que cuenta con el coauspicio de instituciones como la Agencia de Representaciones Artísticas Musicalia, la Agencia de Turismo Cultural Paradiso y la Empresa de Ediciones y Grabaciones Musicales (EGREM), será este domingo con un concierto de clausura protagonizado por Tania Pantoja, Adalberto Álvarez y su Son y Alexander Abreu y Habana D’ Primera.

Programa del segundo Festival de Salsa de La Habana. Foto: perfil de Facebook del festival.
Programa del segundo Festival de Salsa de La Habana. Foto: perfil de Facebook del festival.

La Salsa es un término comercial que se utiliza para nombrar una expresión de la música bailable latina, que fusiona elementos tradicionales y contemporáneos y cuya base es el son cubano. Ese concepto surgió en la década de 1960 y es defendido artísticamente por músicos de la Isla y otros países de la región, como Puerto Rico, Colombia, Panamá, Venezuela y los Estados Unidos.

Noticia anterior

En 2017, ya más estadounidenses a Cuba

Siguiente noticia

Un cubano en la élite mundial del tenis

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alain Álvarez Legrá (a la derecha) con su hermano Ernesto en el Open de Miami 2016. Foto cortesía del entrevistado.

Un cubano en la élite mundial del tenis

Chucho Valdés. Foto: eventsmusicbcn.com.

A propósito del Jazz… y otros desvaríos

Comentarios 2

  1. Arnel says:
    Hace 8 años

    Que jodido estamos si seguimos llamando a la musica Cubana con esa etiqueta comercial !! La salsa, no existe, no es un ritmo, no fue creado nada en los 60,simplemente vinieron empresarios oportunistas y comenzaron a vender lo que ya se hacia en Cuba mucho antes con el nombre de salsa !! Recuerdo al maestro Juan Formell, defender nuestros ritmos a capa y espada allá en los 90, en aquel programa donde el tambien criticaba que le pusieran el nombre de Mi salsa !! Los Cubanos que viven en Cuba no saben el tesoro que tienen en las manos y el valor de nuestra cultura a nivel internacional, para doblegarse antes las disqueras y empresarios que insisten en decir que en Cuba se toca salsa y se baila salsa Cubana !! El dia que nos demos cuenta, de este error, Cuba volvera a retomar el camino de valorizar nuestra cultura !!!

    Responder
  2. Wilber says:
    Hace 8 años

    Ayer fue la primera noche de las presentaciones de las Orquestas en esta segunda edición, cerraban Los Van Van. Me fui allá sobre las 9, la pasé genial, pero el proceso de entrada fue una auténtica pesadilla. Una sola entrada a un evento al que se sabe los habaneros irán en masa, y una buena cantidad de extranjeros también. Pésima organización de la cola, la policía diciendo que ellos no estaban para organizar la cola, los encargados de la seguridad del evento fueron insuficientes, la gente tumbó un tramo de las vallas de contención, y para colmo se le ocurrió a un policía con determinado poder de decisión, que: “…ya, se acabó, a partir de ahora no entra más nadie…” en fin, un desastre la forma en que han organizado la entrada. Para colmo no se podía pagar en CUC la entrada, que este año subió a 40 CUP por cierto, y entonces dentro si podías pagar en las dos monedas, a 23 por supuesto…. Ya una vez adentro todo bien chévere, variedad de ofertas, sin broncas, y todo el mundo divirtiéndose y bailando de lo lindo. Maykel por favor dile a tu equipo que revise ese tema, si vendieran las entradas en varios lugares de la capital, un par de semanas antes, como en el Festival de Cine, todo sería mejor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}