ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Luis Eduardo Aute, el mago

Recuerdos del día en que el cantautor español, fallecido este 4 de abril en Madrid, nos enseñó a levitar.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
abril 5, 2020
en Música
1
Luis Eduardo Aute. Foto: EFE.

Luis Eduardo Aute. Foto: EFE.

En abril de 2012 viajé hasta la ciudad de Gibara con la encomienda de entrevistar a Luis Eduardo Aute. Me acompañaban la periodista Aracelis Avilés y Javier Mola, entonces fotógrafo del periódico ¡Ahora!, donde me encargaba yo de la sección cultural.

Aute había viajado hasta esa villa marítima, ubicada al norte de Holguín, como presidente del jurado que evaluaba las obras de ficción del Festival de Cine Pobre, fundado por el entonces ya fallecido Humberto Solás. Nosotros no dudamos en intentar un intercambio. Sus ideas y sensibilidad le vendrían muy buen a las páginas del semanario.

En Gibara fuimos directo hasta el hostal La Muralla, donde se hospedaba. Nos recibió casi en la puerta, seguido por su esposa. Aute vestía una camisa azul, pantalones de mezclilla, andaba en chancletas. Ya no usaba barba. Amable fue desde el comienzo, y familiarizado con el lugar, sin perder tiempo nos indicó un patio interior para que conversáramos.

El sitio era fresco y estaba rodeado por plantas de hojas muy verdes, largas y finas. Sobre la mesa de hierro recuerdo dentro de un macetero lo que sin duda hoy será una gran palmera. Un sol suave bañaba la mitad del patio, solo que, en la medida que se acercaba hasta nuestras posiciones, amenazaba con sofreírnos.

El trovador no tenía intenciones de cantar en Gibara. “Estoy de vacaciones”, dijo; aunque sí traía un largometraje para compartirlo. Lo había realizado en 2001. Lleva por título: Un perro llamado dolor. El centro de la conversación se fue por ese lado: el cine, las artes plásticas, la poesía y, claro, la música.

https://www.facebook.com/calle.melancolia/videos/173322123544483/?v=173322123544483

En esa película Aute mezcla dibujos (unos cuatro mil realizados por él) con música propia. De ese modo ofrece varias historias, cuyo tema es la relación del artista con sus modelos. Reinventa pasajes de Goya, Picasso, Sorolla, Duchamp, Rivera, Dalí, Velázquez y Frida Kahlo; de hecho, Dolor fue uno de los perros de la mexicana. El animal se reitera en esta obra audiovisual.

Artes plásticas y música, dos de las manifestaciones que marcan la poética de Luis Eduardo Aute; ambas le permitieron materializar su inmenso mundo sensorial. Durante toda su carrera se caracterizó por pasar de un género al otro, de una manifestación a la otra con facilidad. La explicación también nos las dio esa mañana. “Todo es lo mismo”, dijo: “Soy un indisciplinado de las artes”.

Hablamos del disco El niño que miraba al mar y el filme El niño y Basilisco, proyectos en los que trabajaba y que finalmente concluyó ese mismo año. Le mencioné un trabajo suyo en proceso del cual había leído, y, según esas lecturas, le habían ocupado por 20 años.

Respondió que lo más seguro era que el fin de ese plan estuviera marcado por su propia muerte, porque de eso se trataba en verdad: “Es una película a través de un cuadro, de un autorretrato que va envejeciendo, que nunca se acaba, y que, cada vez que pasa equis tiempo, envejece”. Ese proyecto, ahora con su fallecimiento, concluyó.

Pero, aquella mañana de 2012 no presentíamos finales más que el de la entrevista.

Al término, en ese punto de estar de pie, hablar esas cosas que se hablan para dilatar el encuentro, mi colega lo miró a los ojos y le preguntó si era verdad que podía hacer que una persona levitara.

Todos miramos a Chely con asombro, pensando que tal vez estuviera refiriéndose al poder de la música y al de los versos musicalizados; al poder del cine, posiblemente, ya que su esposo es cineasta también; pero, no era así.

Ella sabía ciertos detalles que los demás ignorábamos, y estaba siendo literal. Se refería a una faceta menos conocida del trovador, una por la que nadie lo habría asociado jamás.

Sin titubear, aunque evidentemente asombrado de que en aquel pueblito alguien le saliera con aquella perla, respondió que sí, que en efecto; pero, que no lo anduviera diciendo. Sin variar el tono, amistoso e íntimo, preguntó si queríamos una demostración. Mi colega respondió sonriente y a todos –seríamos cinco o seis, también se había sumado el fotógrafo Amauris Betancourt–, se nos vio un rosto animado por lo que íbamos a vivir.

Yo estaba pensando que Aute era un artista de sensibilidad completa, pero, además, un místico que conocía determinadas artes antiguas. Pensaba lo que supongo estuvieran imaginando los otros; que en un momento veríamos a Chely levantándose de la tierra hasta quedar en el punto a donde las manos del músico mago la enviaran.

Luego pasé del entusiasmo a la preocupación. El trovador susurró que sería mejor tomar otro modelo. “Que sea él”, le dijo a Chely. Una mano suya estaba sobre un hombro mío, y ahí mismo comencé a dudar.

Pensé si acaso Aute desconfiaba de sus poderes o aprendizajes. Tal vez temiera que un fallo hiciera desplomar el cuerpo de aquella chica ante quienes estábamos en el patio del hostal. Pensé que, aun peor, un error podría hacerlo volar descontrolado por los aires. 

Foto: Amauris Betancourt.

Alguien buscaba un taburete o no recuerdo qué silla. Me senté y el resto de los que habían estado junto a nosotros se acercaron para cumplir con las orientaciones del maestro: juntar las manos con los dedos abrazados, a excepción de los índices que debían estar perfectamente firmes para, como piezas de encastre, colocarse bajo mis axilas y las rodillas.

Pero, antes, tendrían que poner sus manos encima de mi cabeza. Así estuvieron un tiempo, el tiempo que tomaba energizarse. Yo me concentraba, expectante por lo que pudiera suceder con mi cuerpo, y más que este, con mi alma.

No es que creyera demasiado en estos actos, pero tampoco soy un incrédulo. Además, sabía que desde la antigüedad las personas puestas a levitar por los magos entran en una especie de trance también llamado éxtasis que varía en la medida de los resultados del ejercicio. El cerebro es un órgano demasiado desconocido, los neurólogos aun no han entrado a todos sus vericuetos.

Todo eso pensaba, y pensé después en la religiosidad de Aute, en su filosofía; esa que había adoptado, dicen, precisamente en Cuba, luego de cinco meses en recuperación por una tuberculosos adquirida en La Habana.

Pero, esto no es más que anécdota, para contestarlo solo debemos escuchar sus letras. Por ellas entiende uno que desde el principio fue un hombre atraído por el enigmático significado de la vida, preocupado por el cometido que cada uno de nosotros, por voluntad propia o, sobre todo por eso que llaman azar, tiene durante su existencia.

Después de la experiencia en aquel patio gibareño, como iniciados por el maestro en un ritual sagrado, cada vez que nos reuníamos en mi casa, hartos ya de vino o alcohol, a los amigos nos daba por repetir el acto de levitación aprendido por el maestro, mientras escuchábamos todas las canciones suyas desde una bocina.

Elegíamos al que más grueso estuviera, para que no quedaran dudas de lo que yo les había contado y ellos fascinados escuchaban con atención.

Después de cada acto de levitación, todos concordaban conmigo: el cuerpo se siente ligero, queda suspendido en el aire como si en perfecta armonía con el universo nos pudiéramos echar a andar por el camino invisible del tiempo y todo aquello que nos trasciende.  

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Trenes rápidos franceses como ambulancias en tiempo de pandemia

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: la Isla supera los 300 casos, dos nuevos fallecidos

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Waldo Mendoza. Foto: Jorge Luis Coll.
Música

Waldo Mendoza: “Todavía existen románticos, y estoy vivo por eso”

por Abel Castillo Noriega
julio 11, 2025
0

...

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Paola Guanche: La voz que nunca dejó de crecer

por Félix A. Correa Álvarez
julio 10, 2025
0

...

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba sobrepasó los 300 casos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez

Coronavirus en Cuba: la Isla supera los 300 casos, dos nuevos fallecidos

Un médico del equipo del Centro Hospitalario Elmhurst sale de la sala de emergencias a tomar aire, el sábado 4 de abril de 2020, en el bario de Queens, en Nueva York. Foto: Mary Altaffer/AP.

Diario de la peste: Las cosas cambiaron sin pedir permiso

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Gracias por este articulo espectacular!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1955 compartido
    Comparte 782 Tweet 489
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}