ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Manana Cuba, un festival sin estereotipos musicales

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
mayo 7, 2016
en Música
4

¿Un festival de música electrónica en Santiago de Cuba?, pregunté con asombro cuando conocí del proyecto Manana. ¿Por qué no?, me respondió entonces mi amigo Herson Tissert, a quién debía la noticia y en cuyos hombros recayó desde sus inicios la concepción de las sesiones teóricas del festival.

Dos o tres meses después, justo en esta primera semana de mayo, me fui al Teatro Heredia enterado de que el evento finalmente era una realidad. Por el camino había logrado saber  —Herson y otros amigos mediante— que el festival fue una idea de artistas santiagueros y británicos y que para su realización habían conseguido financiamiento internacional. Más tarde lograron el apoyo de la Dirección Provincial de Cultura y varias de sus instituciones, lo cual le ofreció la legitimidad necesaria. Su concepto es la fusión de la música electrónica foránea con las sonoridades folklóricas y tradicionales de Santiago, sin que ello signifique dar la espalda a la propia escena electrónica nacional y a la santiaguera, porque también existe aunque casi no la conozcamos.

Ya en el Heredia descubrí un movimiento inusitado. En la documentación que recibí al acreditarme confirmé lo que minutos antes había visto deambulando por salas y pasillos: el festival reunía a artistas tan variopintos y reconocidos en sus respectivas cuerdas creativas como los DJ’s norteamericanos Nicolas Jaar y Nickodemus, los británicos Quantic y Plaid, el percusionista santiaguero Mililián Galis, el grupo de son La Botija, el trompetista Yasek Manzano y el Dj Wichy del Vedado, entre mucho otros.

“Una locura”, me dijo mi amigo Julio Jiménez, escritor, investigador e integrante de un proyecto sugerentemente llamado Electrónica Palestina. “Una locura”, me repitió mientras me enseñaba entusiasmado la manilla que le permitía acceder libremente a las diferentes locaciones del Heredia.

manana2

Buscando más detalles salí a la caza de Alayo, Alaín García Artola según su carnet de identidad, quien coordinó el festival por la parte cubana y es uno de los nombres emblemáticos del hip hop santiaguero. Alayo, también conocido artísticamente como The Cuban Fly, corría de un lado a otro, en mil gestiones, lo que hacía imposible un diálogo sosegado. En su rescate llegó Herson, quien me invitó a las sesiones teóricas que cada mañana se realizaban en otra sala del Heredia. Y fue una suerte, porque sus apreciaciones, o las de Julio, o las del profesor Carlos Chirino, de la Universidad de Nueva York, dieron nuevos contornos a un fenómeno musical mucho más complejo que los conceptos y etiquetas con que suele ser catalogado.

Fue especialmente intersante escuchar a Isnay Rodríguez, Dj Jigüe, resaltar la singularidad del contexto musical santiaguero, donde las influencias de África y el Caribe permean el quehacer de la música electrónica y de la música urbana en sentido general. En Santiago, insistió Isnay, el escenario es distinto al de La Habana y otras ciudades de Cuba en gustos, en dinámicas culturales, y por ello el festival Manana es una oportunidad única no solo como intercambio artístico, sino también como plataforma para visibilizar las creaciones de ese escenario, desdeñadas tradicionalmente por la Academia y los medios de comunicación.

De las sesiones teóricas salí con las ideas claras y las pilas puestas. Si me quedaban dudas de que Manana Cuba no era un evento de elemental naturaleza festiva me bastó luego escuchar al propio Dj Jigüe en el Café Cantante, o a Calentura, un colectivo de Dj’s de Los Ángeles mezclando diferentes géneros de todo el mundo, o la fusión de los tambores batá de Galis con las sonoridades electrónicas del iraní Pouya Ençai, o la mezcla multigenérica de Obbatuké con la rumba como soporte rítmico. Y sí, también se podía bailar con todo ello.

Ya en plena noche me encontré finalmente con Alayo. Esperaba junto a Julio y a otros cientos por la presentación de Adrian Sherwood, un legendario Dj y productor británico que combina en su trabajo géneros como el dub y el reggae. “Puede que el festival no sea perfecto”, me dijo cuando le pregunté cómo iba todo, “pero ya el solo hecho de que haya pasado y de que hayan venido quienes han venido ya es mucho, créeme”. Y le creo.

Que estrellas de la música santiaguera y de la música electrónica internacional coincidan en un escenario no es poco cosa. Que ese escenario sea en Santiago de Cuba, le otorga todavía más valor. Que todo ello sea, por demás, una puerta a nuevas colaboraciones, engrandece sin dudas las dimensiones del evento. Los límites y los estereotipos musicales, a fin de cuentas reflejo de nuestros límites y estereotipos socioculturales, son hoy menos firmes gracias a Manana Cuba Festival. Y eso bien debería celebrarse.

Noticia anterior

Serie Mundial de Boxeo: Domadores pelearán la final

Siguiente noticia

La despedida del Cardenal

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alain L. Guitérrez Almeida

La despedida del Cardenal

Foto: Jhonah Díaz González

¿Dónde se celebró por primera vez el Día de las Madres en Cuba?

Comentarios 4

  1. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 9 años

    Imagino la epopeya de organizar un evento como ese en Santiago de Cuba, donde igual el público nativo se resiste a las tendencias musicales contemporáneas que no tengan una base rítmica caribeña, sea popular o tradicional. Un esfuerzo tremendo por parte de los gestores culturales encargados del asunto. De todos modos como evento e iniciativa me parece espectacular la abertura a fenómenos musicales de gran arraigo internacional y nacional, por lo menos entre los más jóvenes. Aunque la música electrónica no sea precisamente de mi agrado tampoco le hago ascos. Es cuestión de abrir la mente y los oídos al ritmo frenético de las máquinas. Saludos y suerte Santiago de Cuba.

    Responder
  2. David Frometa Legra says:
    Hace 9 años

    vivi el festival y les puedo asegurar que fue espectacular , todo ese ambiente , esos djs reconocidos ademas de una exquisita musica y muy importante , estamos explorando cosas que por ser diferentes no quiere decir que sean malas . Solo digo algo , a ese festival solo le falto algo , que se vuelva a repetir .

    Responder
  3. La Aldea says:
    Hace 9 años

    Vivimos momentos increíbles, la verdad. Mis respetos para todos esos creadores musicales. No es extraño que se haya celebrado esta actividad en Santiago de Cuba, cuna de tantos músicos importantes. Isnay (El Jigue), comenzó siendo DJ del grupo de rap Obsesión, y hoy está al frente de un fascinante proyecto titulado Guámpara Music. Tenemos a otros artistas y proyectos como El Klub de los Problemátikos, William Vivanco, Candyman, Rueda Dentada, Alto Voltaje, Le Yemél, Crazy Man, entre otros. Lo verdaderamente curioso es que la herramienta de transformación social que ha provocado todo eso en nuestro país es, precisamente, la cultura hip hop. Con su activismo, su elemento DJ, su espíritu de emprendimiento callejero. La música (gracias a Dios), no entiende de fronteras, politiquerías ni odios. Vale aclarar que en ese evento estuvo presente una compañía alemana denominada Steinberg, creadora de herramientas informáticas de edición digital de música como Cubase, Nuendo, WaveLab, entre otras, y que ya está radicada en Cuba. Nada, señoras y señores, que la experiencia se repita. Y que viva la música!!!!

    Responder
  4. Iván Grajales says:
    Hace 9 años

    Muy buena talla Mr. Erick, pero se te olvidó menciona a A Guy Called Gerald, que fue otro de los monstruos que nos visitó, mándalos pal twitter de Herson!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}