ES / EN
- octubre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

“Manicero en Nueva York, 1980”, tributo musical a los cubanos del Mariel

Mezcla de jazz, rock, son montuno, a la vez que versión personal de un clásico hecha por el cubano Alfredo Triff, ha sido relanzado esta semana por el 40 aniversario del éxodo de Mariel.

por
  • EFE
noviembre 25, 2020
en Música
0
Fotografía sin fecha cedida por Luis Soler donde aparece el destacado compositor, productor y violinista cubano, Alfredo Triff, arreglista de "Manicero en Nueva York, 1980", mientras escucha a su esposa, la escritora Rosie Inguanzo. Foto: Luis Soler / EFE.

Fotografía sin fecha cedida por Luis Soler donde aparece el destacado compositor, productor y violinista cubano, Alfredo Triff, arreglista de "Manicero en Nueva York, 1980", mientras escucha a su esposa, la escritora Rosie Inguanzo. Foto: Luis Soler / EFE.

“Manicero en Nueva York, 1980”, esa mezcla de jazz, rock, son montuno, a la vez que versión personal de un clásico, ha sido relanzado esta semana por el 40 aniversario del éxodo de Mariel, el desembarco de unos 100.000 cubanos que, según el arreglista de esa canción, Alfredo Triff, inyectó de creatividad a ciudades como Nueva Jersey, Nueva York y Miami.

“Cuando llegamos enseguida quise hacer algo y reuní un grupo de músicos conocidos y no tan conocidos para grabar esta versión”, cuenta a la agencia Efe Triff, un destacado compositor, productor y violinista que llegó a Estados Unidos en una embarcación durante aquel éxodo ocurrido mayormente en 1980.

El gusto por una época y una voz “guapetosa”

Triff, que actualmente vive en Miami y es profesor universitario de Filosofía, está presentando en plataformas digitales su arreglo del antológico tema de Moisés Simons, y que grabó acabado de llegar de la Isla en un estudio de la Gran Manzana junto a cinco músicos cubanos, todos exiliados en el puente marítimo del Mariel.

“Tiene un valor musicográfico, casi todos (los instrumentistas que participaron) están muertos; además, el tema tiene el gusto de una época”, explica Triff, autor y productor de ocho álbumes editados en Estados Unidos.

El tema es una variación muy personal de “El Manisero“, el son-pregón escrito en 1930 por Simons que, junto con la “Guantanamera“, de Joseíto Fernández, es de las canciones más conocidas y versionadas de la música cubana.

https://www.youtube.com/watch?v=qVDs1Uho5vk

Triff, fundador en Cuba de la experimental banda Arte Vivo, confiesa que hizo el arreglo para que lo cantara Regino Tellechea, “un cantante de culto que yo no conocía“ y que en los años 50 había cantado en Cuba con la famosa orquesta de Enrique Jorrín.

En la grabación, recuerda Triff, Tellechea hizo una sola toma, la que se puede escuchar ahora en iTunes y Spotify, entre otras plataformas de ”streaming”.

“Para este proyecto me pareció que era Regino quien debía hacerlo con su voz de barítono atenorado, muy guapetosa”, dice Triff, y añade: “No lo vi nunca más, nadie me ha contado que pasó con él”.

Los otros “marielitos” que participaron en esta versión de 1980 eran Luis Buchillón (piano y coros), Ricardo A. Yazarbe (bajo eléctrico, coros), Daniel Ponce (congas), e Ignacio Berroa (batería), el otro sobreviviente del proyecto.

El tema, con Triff al violín, se grabó en una cinta magnetofónica actualmente desaparecida, con tan buena suerte que Triff la había digitalizado.

Su esposa, la actriz, escritora y también profesora Rosie Inguanzo, encontró un casete con el tema hace un año y ambos pensaron que relanzarlo encajaba perfectamente con el 40 aniversario del Mariel, el éxodo masivo de cubanos que entre el 18 de diciembre de 1979 y el 31 de octubre de 1980 partieron en pequeñas embarcaciones hacia Cayo Hueso, Florida.

El “Manisero ambidiestro”

La portada del sencillo, obra del diseñador Luis Soler, muestra a los seis músicos que un día de 1980 se reunieron en el Latin Sound Studios de Nueva York para grabar esta versión inscrita como “El Manisero“, con la letra C en lugar de S, algo que a sus 65 años Triff mantiene como válido.

“Ese manisero es ambidiestro”, defiende el arreglista, que reunió 1200 dólares para pagar el estudio.

Sobre la selección del tema, dice que le pareció “una canción en dos tiempos”.

“Le iba muy bien a la tesitura de Regino, los músicos eran muy buenos y el arreglo no es para ‘matar el gallo’, era más sofisticado”, explica.

“No hay duda de que tiene influencia del jazz, con el guagancó detrás y algo de rock. Te recuerda el sonido de La Habana de finales de los 70, con (las orquestas) Irakere, Van Van”, agrega sobre un tipo de sonido que “ahora no suena arcaico”.

Triff indica que en internet se pude comprar la canción en formato físico, “con una tirada limitada”, a la vez que descargar este archivo considerado “histórico” y sin remasterizar.

“’El Manisero’ es el himno nacional de los músicos cubanos; lo llevan consigo siempre en la maleta, una especie de pasaporte. El arreglo de Triff late con nuevas sonoridades, un imaginario donde todo se hace posible”, escribió Natalio Chediak, productor musical y director de programación del Coral Gables Cinema.

Fotografía personal cedida donde aparece Alfredo Triff, un destacado compositor, productor y violinista cubano unos meses después de su llegada a Estados Unidos en una embarcación durante el éxodo del Mariel en 1980. Foto: Álbum Alfredo Triff / EFE.
Fotografía personal cedida donde aparece Alfredo Triff, un destacado compositor, productor y violinista cubano unos meses después de su llegada a Estados Unidos en una embarcación durante el éxodo del Mariel en 1980. Foto: Álbum Alfredo Triff / EFE.

Una generación “rebelde y muy trabajadora”

Triff, autor de Boleros perdidos (2006), su disco más conocido, con la voz de Aymée Nuviola y Roberto Poveda, afirma que todavía no puede creer el regreso de “El Manisero en Nueva York, 1980”.

“Es una bendición”, comenta el también autor de una de los primeras bitácoras de la “blogosfera cubana”, Tumiamiblog, iniciado en 2005 junto a su esposa y actualmente activo, al que Triff considera parte de la “prehistoria digital”.

El profesor y músico (“con el dinero que me gano por la mañana hago la música por tarde”), quiere dignificar con el relanzamiento de la canción a los “marielitos” que hace 40 años llegaron a EEUU en embarcaciones cargadas de “locos y delincuentes”, gente que Fidel Castro metió allí “a la fuerza para desacreditar ese éxodo”, dice Triff.

“Somos ‘setentosos’, una generación que quería irse buscando libertad, no para vivir mejor. No era para ponerte unos jeans, fue una inyección de 100.000 personas con muchos deseos de expresarse”, puntualiza el violinista.

“El Mariel fue una generación muy política, rebelde y muy trabajadora. Llegamos aquí y echamos p’alante, mientras él (Castro) hizo la campaña de que somos una escoria, que somos lo peor de la clase social en Cuba”, reprochó.

Etiquetas: Cubaemigración cubanaEstados UnidosMarielMiami
Noticia anterior

Cuba conmemora el cuarto aniversario de la muerte de Fidel Castro

Siguiente noticia

Trump indulta a exasesor de seguridad nacional Michael Flynn

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Haila María Mompié. Foto: EFE/Cortesía de la entrevistada.
Música

Haila María Mompié dedica disco a Celia Cruz: “Como ella hubiera querido”

por EFE
octubre 26, 2025
0

...

Emilio Estefan y su esposa, la cantante Gloria Estefan, posan durante el tercer día de la Semana de la Música Latina de Billboard , en Miami Beach. Foto:  Pedro Pablo Cortés/EFE.
Música

Bad Bunny el más premiado de los Billboard; Emilio Estefan, productor del siglo

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Presentan en La Habana “Álbum Blanco para Silvio Rodríguez”, con once temas inéditos del cantautor

por EFE
octubre 21, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Música

Una misa en La Habana para Celia Cruz

por Lied Lorain
octubre 21, 2025
4

...

Celia Cruz. Foto: celiacruz.com
Cuba-EE.UU.

Miami celebrará el centenario del nacimiento de la “Reina de la salsa”, Celia Cruz

por Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, sale de un tribunal federal el martes 10 de septiembre de 2019 en Washington DC. Foto: Manuel Balce Ceneta/AP.

Trump indulta a exasesor de seguridad nacional Michael Flynn

La canciller alemana Angela Merkel se retira la mascarilla el miércoles 25 de noviembre de 2020 antes de una conferencia de prensa. Foto: Odd Andersen/Pool Foto vía AP.

Extienden confinamiento parcial en Alemania por COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Esquina de Tejas, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Esquina de Tejas, entre la memoria y la pérdida

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Están bajo amenaza los parques solares en el oriente cubano por Melissa?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • El “peligrosísimo” huracán Melissa ya es categoría 5 y debe azotar Cuba unas 12 horas

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Silvio Rodríguez en Perú: la virtud de acompañar

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    376 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1213 compartido
    Comparte 485 Tweet 303
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1060 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}